Gatos La Asunción Perros

Como cuidar a tu perro y gato en invierno

cuidados en perros y gatos en invierno

¿Estáis preparados para el invierno?, Y vuestro perro, ¿está preparado para el frío y la humedad? El artículo de hoy está colocado estratégicamente para los lectores de España, ya que a mis lectores de la otra parte del mundo les interesará en otro momento, aún así, les mando un saludo y espero que lo lean y me comenten si les ha parecido interesante.
Cuando llega el verano siempre nos preocupamos de los posibles golpes del calor, de no dejarlos dentro del coche, de hidratarlos bien, etc. Pero, ¿Y qué pasa con el invierno?. Al igual que nosotros, ellos también necesitan ciertos cuidados cuando llega esta estación ya que también hay ciertas enfermedades asociadas a las bajas temperaturas. Por ello, aunque estemos en una zona que no suele hacer mucho frío, considero importante explicaros ciertas enfermedades que se producen más habitualmente en esta estación del año. No olvidéis que en nuestra zona no hace mucho frío, pero cuando dice de hacerlo… el grajo vuela bastante bajo.

Mantén el ejercicio de tu perro también en invierno

Cuando oscurece muy temprano y hace mucho frío solemos cambiar nuestros hábitos de vida siendo muy diferentes a los de verano. Hablando y preguntando a nuestros clientes, llegamos a la conclusión de que las salidas que se realizan todos los días con nuestras mascotas son más largas en verano que en invierno. En verano, damos largas caminatas (sobre todo por las noches), pero en invierno suelen ser salidas más cortas, ya que apetece más estar en casa calentitos con una manta que pasando frío en la calle. O puede que otros muchos hagáis como yo y el paseo largo lo cambiéis de la noche a la mañana o al mediodía. Esto, aunque no lo creáis, repercute en la salud de nuestra mascota ya que hace menos ejercicio, asociándose con una pérdida de su forma física lo que puede derivar en estrés, que en determinadas razas puede ser bastante notable y producirles problemas de comportamiento. Hay que hacer lo posible por intentar respetar las horas de ejercicio, sobre todo en razas más activas como suelen ser los perros pequeños o perros de deporte, ya que ellos necesitan liberar ese exceso de energía para poder ser felices. Ya sabéis lo que toca: hay que abrigarse bien y darles también un buen paseo en invierno.

Cuidado con los cambios de temperatura

Por otro lado, hay que tener mucho cuidado con el cambio de temperatura tan brusco que se produce cuando están en casa con la calefacción puesta y los sacamos a pasear. Recordad que nosotros nos ponemos abrigo, bufanda y hasta gorro, pero muchos de ellos salen a la calle con la misma “ropa” que llevaban en casa. Intentad no tener la calefacción muy alta en casa. En el caso de tenerla alta, intentad bajarla un poco antes de salir a pasear con vuestro perro, o incluso dejadlo en una habitación sin calefacción un rato antes para que vaya adaptándose de forma gradual a ese cambio de temperatura. Ellos también cogen “resfriados” en invierno, aunque tranquilos, que ni se lo habéis pasado vosotros ni ellos pueden pasároslo a vosotros.

Cuidado con la humedad y la lluvia, mantenedlos siempre secos

No olvidemos que a ellos también hay que protegerlos de la lluvia y el frío en el caso necesario. Si los comparamos con nosotros, a ninguno se nos ocurre mojarnos en la calle en pleno invierno, volver a casa y no secarnos bien ¿verdad?. Ellos también necesitan que los sequemos bien para que no cojan frío una vez que vuelven a casa, prestando especial importancia en las patas y partes bajas del cuerpo que son las zonas más sensibles (abdomen, pecho y axilas). En estas fechas vemos bastantes perros con resfriados que se presentan en la clínica con toses o con estornudos. La mayoría de las veces pensáis que están vomitando o que tienen algo atascado en la garganta que no pueden tirar, esto es debido a que sus toses acaban en arcada y en ocasiones en vómito espumoso. En animales geriátricos es muy importante tener cuidado con todo esto porque podría desembocar en una bronquitis o incluso en una neumonía, pudiendo poner en peligro su vida.

Protegedles las almohadillas si vais a la nieve

Cuando hagáis una escapada a la nieve, cosa que os recomiendo fervientemente, hay que proteger las almohadillas, ya que están muy expuestas y pueden agrietarse. A las personas, en invierno se nos “cortan” los labios, la piel se reseca y tenemos que estar constantemente hidratando estas zonas para evitar grietas, y ellos, aunque tienen una piel más gruesa y resistente, muchas veces pueden sufrir cortes en las almohadillas durante un paseo, haciendo ejercicio o tras una salida al campo. Para ayudar a prevenir estas lesiones es importante hidratarlas bien, para ello hay productos que he nombrado en anteriores artículos que ayudan a endurecerla, darle elasticidad e hidratarla. Si queréis más información de los mismos, no dudéis en preguntarme o revisad el artículo sobre el cuidado de las almohadillas de los perros.

Una vez ha terminado el día de aventuras también hay que extremar las precauciones al volver al coche. Nosotros llegamos al coche, nos quitamos abrigos y seguidamente ponemos la calefacción fuerte. Cuidado! hay que pensar que ellos han regulado su cuerpo a la temperatura del exterior y estará más elevada, todavía más si ha hecho bastante ejercicio, por lo que una subida rápida de temperatura por la calefacción podría producirles un golpe de calor. Con ellos siempre hay que extremar la precaución y hacer los cambios de temperatura lo más progresivos posibles.

Como afecta el frío en perros seniles y como podemos prevenir su dolor y darles calidad de vida

Y como no, un problema que les sucede a los perros seniles al igual que les ocurre a muchas personas ancianas en estas fechas. Supongo que habréis oído alguna vez a vuestro abuelo decir: “va a cambiar el tiempo porque me duelen los huesos”. Pues bien, a ellos también les afecta este cambio de temperatura y el frío exacerba problemas articulares produciendo dolor. Si vuestro perro tiene un problema de artrosis crónica, artritis, luxación de rótula, etc. en la época fría del año puede mostrar más dolor del habitual, llegando incluso a cojear. Cuando muestran este dolor en las articulaciones, nos encontramos perros que rehúsan moverse, que tras pasar mucho tiempo tumbados muestran cierta debilidad, temblores e incluso cojera (como he dicho anteriormente). Si pensáis que vuestro perro puede tener dolor o manifiesta alguno de estos síntomas, consultad rápidamente a vuestro veterinario para que pueda prescribiros el tratamiento que considere más adecuado para evitar que sufra. Contamos con diversos productos que ayudan a proteger y nutrir las articulaciones, incluso en algunos casos tendremos que administrarle medicación específica para evitar que tenga dolor. Si ya le ocurre un tiempo, informadnos antes de que llegue el frío para nutrir bien esa articulación e intentar evitar el dolor antes de que aparezca. En tal caso, en todos estos animales puede ayudar el darles calor en la zona afectada, ponerles una manta de calor en casa o darles pequeños masajes para calentar la zona. Además, es recomendable que no duerman en el suelo y proporcionarles una cama bien esponjosa con mantas, de esa manera, descansarán mucho mejor.

Cuidados en los gatos en invierno

¿Y qué pasa con los gatos? Aunque no salgan al exterior, ellos también sufren los cambios de temperatura durante el invierno por lo que también es interesante nombrarlos en este artículo. En el caso de que tengas un gato que sale al exterior, notarás que en estas fechas se queda más tiempo en casa, ya que son bastante listos y comodones.
Con ellos hay que tener un cuidado especial, sobre todo si tenemos fuentes de calor en casa encendidas como radiadores, estufas, etc. Les encanta colocarse tan cerca del radiador que cuando nos venimos a dar cuenta presentan hasta quemaduras por ello. Muchas veces, la quemadura no llega a verse, solo se aprecia una zona del hocico sin pelo o un poco irritada.

La nutrición también es importante en invierno

Algo que tampoco hay que olvidar es que los requerimientos nutricionales en invierno no son los mismos que en verano ya que las calorías necesarias para mantener el calor corporal son mayores en esta época (mayor requerimiento energético). Los perros y los gatos necesitan por tanto un mayor aporte de energía, siempre teniendo en cuenta si hacen el mismo ejercicio o no. Lo ideal es consultarnos sobre qué dieta sería mejor en estas fechas para ayudarte, ya que no basta con dar dietas más energéticas.

Y por último, ya sé que somos bastante insistentes con estos temas, pero en invierno también es importante proteger a nuestros perros y gatos de parásitos externos, aunque mucha gente piensa que si no hace calor, no hay garrapatas, pulgas ni mosquitos. En estos casos, lo que siempre os comento es que tengáis en cuenta que al menos en España aunque haya meses de frío, no suelen ser demasiados. Con suerte, en nuestra zona hace frío desde diciembre hasta febrero y dentro de esos meses hay días que la temperatura sube sin darnos cuenta. Por esto no hay que olvidarse de protegerlos, ya que sin darnos cuenta podría picarle un mosquito o infectarse de pulgas y/o garrapatas. En mi experiencia, también en estas fechas veo muchos problemas de ectoparásitos y enfermedades como la Leishmaniosis (enfermedad del mosquito) o Erhlichiosis (enfermedad de la garrapata). Os deseo un feliz invierno y que disfrutéis de cada cosa que os ofrezca cada estación.

cuida a tu perro o gato en invierno

No te pierdas estos otros artículos

6 Comentarios

  • Reply
    Ma-irene
    14 noviembre, 2019 at 21:33

    dios te bendiga por tu ayuda gracias a tus videos supe que tengo que tener calma cuando mi perrito sufre confusiones

    • Reply
      Alfredo
      15 noviembre, 2019 at 13:23

      Buenos días. Muchas gracias por tus palabras y me alegro de que te haya ayudado. Un fuerte abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Marga D
    10 marzo, 2019 at 02:09

    Que gracioso el perrete de la última foto! Hay que cuidarles bien y asegurar que no pasen frío.

    • Reply
      Alfredo
      14 marzo, 2019 at 14:00

      Hola, Marga. ¡Muchas gracias por tu comentario! Un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Mari Carmen Sigüenza
    14 enero, 2018 at 23:50

    Gracias…. gracias por todos esos consejos para estar siempre alerta como para nosotros mismos y siempre ayudan…….mil gracias….un saludo

    • Reply
      Alfredo
      18 enero, 2018 at 19:47

      Hola Mari Carmen. Muchas gracias por tus palabras. Un abrazo, Alfredo.

¡Déjanos un comentario!