Leishmaniosis enfermedad del mosquito
Esta famosa (por desgracia) enfermedad va a ser uno de mis artículos, sobre todo por la gran importancia que tiene en nuestra zona. Digo nuestra zona, porque no se distribuye de la misma forma en toda España y de hecho, hace poco vi una información para los madrileños que les avisaba de extremar las precauciones si viajaban a Levante con sus perros, porque allí prácticamente no tienen casos y aquí podemos ofrecerles buena gente y ambiente, sol, playa y un poquito de Leishmaniosis de recuerdo.
La Leishmaniosis enfermedad del mosquito es una enfermedad producida por un parásito sanguíneo (es microscópico) y se transmite por la picadura de un tipo concreto de mosquito (no es el típico mosquito que nos hincha a picotazos a nosotros). Debido a las características de este parásito, es muy difícil eliminarlo por completo de la sangre del perro, por lo que esta enfermedad es para siempre en la mayoría de los casos.
Los síntomas son muy variados: anemia, pérdida de peso, mal aspecto de la piel y el pelo, descamación, sobre todo por orejas y alrededor de los ojos, sangrado nasal, problemas oculares, heridas que no curan, vómitos, diarrea, crecimiento exagerado de las uñas, y en los casos más graves: daño en los riñones que puede causar su muerte.
Como mucha gente ya sabe, se trata de una zoonosis (significa que es una enfermedad que puede transmitirse a las personas) pero en realidad debería picarle el mosquito directamente y el número de casos es bastante bajo así que de este tema no tenéis que preocuparos, que solo con preocuparos del perro ya tendréis bastante trabajo. Y como anécdota, qué veterinario no se ha pinchado con una aguja después de sacarle sangre a un perro enfermo de Leishmaniosis enfermedad del mosquito y sigue muy sano (a mí, esto me lo han contado que le ha pasado a otro……).
Para un tratamiento eficaz, lo más importante es una detección precoz cuando aparezcan los primeros síntomas, o incluso mejor, haciendo un análisis de sangre al finalizar el año (el mosquito suele picar de Marzo a Septiembre). De esta forma, la enfermedad estará oculta o empezando y la carga de parásitos en sangre será mínima, por lo que los tratamientos administrados tendrán mucha más eficacia.
Por desgracia, muchas veces los dueños se confían en que es algo que se le pasará al perro y no actúan rápido y entonces cuando acuden a la clínica el pronóstico es mucho más grave. De hecho, la principal causa de la mala fama que tiene esta enfermedad es por la tardanza en acudir al veterinario porque hoy por hoy, estamos muy preparados para poder luchar de una manera correcta contra la enfermedad.
Respecto a la prevención, existen distintos productos repelentes del mosquito pero ninguno efectivo al 100%. Desde principios de 2012 y después de muchísimos años de luchar contra la enfermedad solo cuando ya estaba en el perro, se empezó a usar la vacuna contra la Leishmaniosis enfermedad del mosquito. Al principio, y todavía no me explico por qué, hubo mucho rumor y temor hacia esta vacuna. Yo solo puedo hablar desde mi experiencia y de la propia estadística que tenemos en la clínica, pero para nosotros es una vacuna muy segura y que hasta la fecha, no ha venido ningún perro vacunado y enfermo de Leishmaniosis mientras sí que entran nuevos casos de perros no vacunados, casi todas las semanas. Además existe un jarabe que estimula las defensas para luchar contra el parásito y que también se puede usar como preventivo.
Dicho esto, vuelvo a hacer hincapié en que es una enfermedad muy grave e incurable de nuestros perros y que tenemos que intentar prevenir con la vacuna o por lo menos diagnosticar cuanto antes para que el tratamiento sea lo más efectivo posible.
Aprovecho para comentar que todos los finales de año realizamos una campaña de prevención y diagnóstico precoz de la Leishmaniosis enfermedad del mosquito y os animamos a que paséis por la Clínica Veterinaria La Asunción para que os informemos sobre la vacuna y el resto de métodos y productos que disponemos para su prevención.
En resumen:
La Leishmaniosis enfermedad del mosquito es una enfermedad producida por la picadura de un mosquito. No tiene cura definitiva en la inmensa mayoría de los casos y necesita control veterinario y tratamiento de por vida.
Afecta a todo el cuerpo sobre todo a la piel pero también puede dañar los riñones y causar la muerte del perro.
Hay varios tipos de tratamientos bastante efectivos pero es muy importante una detección precoz.
La prevención a día de hoy más eficaz es una vacuna que aunque ha llegado precedida de una mala fama irracional, a día de hoy está comprobado que es muy segura y que los efectos secundarios son mínimos.