ENFERMEDADES TRANSMISIDAS POR PULGAS, GARRAPATAS Y MOSQUITOS
Ya empieza a hacer calor y con ello aumenta nuestra preocupación por esos parásitos externos que tanto molestan a nuestros peludos y a nosotros mismos. En esta entrada voy a explicaros, de forma breve, las enfermedades transmitidas por pulgas, garrapatas y mosquitos a nuestras mascotas y veréis que la mayoría de ellas también son zoonosis (enfermedades de los animales que afectan al ser humano como os expliqué en el artículo sobre zoonosis). Con ello quiero que comprendáis mejor la importancia de desparasitar externamente a nuestras mascotas, y sobretodo perros pequeños y gatos si van a dormir en la cama o sofá con nosotros. Os recomiendo que leáis el artículo entero por la información y por un pequeño obsequio que os hago.
Cuando estos parásitos externos pican a un animal para alimentarse de su sangre, además de extraer un pequeño volumen de esa sangre para alimentarse, es capaz de inocular en el animal agentes infecciosos o parasitarios que extrajo en su momento de otro animal enfermo. Además de ser vectores de enfermedades infecciosas, las pulgas, las garrapatas y los mosquitos se alimentan de sangre, por lo que también pueden causar enfermedad a nuestras mascotas pudiendo provocar anemia, alteraciones dermatológicas y alergias.
¿Debemos preocuparnos de pulgas, garrapatas y mosquitos sólo en verano?
Mucha gente tiene la equivocada idea de que solamente es necesario desparasitar externamente a nuestras mascotas durante los meses de verano. La realidad es que las pulgas, las garrapatas y los mosquitos prefieren ambientes cálidos y húmedos como es el nuestro, pero como sufrimos en nuestras propias carnes, debido al cambio climático, los inviernos cada vez son más cálidos. De hecho, para los habitantes de Elche, Santa Pola y alrededores, lo de las estaciones del año no termina de estar del todo claro. Es por esta razón que, aunque el número de estos parásitos desciende, no desaparecen durante el invierno. Los últimos años por ejemplo, hemos tenido en nuestras clínicas, muchos clientes que han sufrido verdaderas infestaciones en sus casas por haber esperado a Junio o Julio para aplicar antiparasitarios preventivos a sus mascotas, llegando a ocasionarles muchas más preocupaciones y gastos que los ya fijos. En este caso, más que los perros pequeños, suelen sufrirlo más los perros grandes o que viven en el campo por ser zonas con más acumulación de parásitos, aunque nunca hay que olvidarse de los parques y descampados de las ciudades.
Además, es muy importante que conozcáis que nuestra zona geográfica es zona endémica de graves enfermedades que se citan a continuación, como son la Leishmaniosis (enfermedad del mosquito) y la Dirofilariosis (enfermedad del gusano del corazón). Las enfermedades endémicas son aquellas enfermedades infecciosas que afectan de forma permanente, o en determinados períodos de tiempo, a una región. Por ejemplo, el mapa que tenéis a continuación hace referencia a la distribución de la Dirofilariosis en España, siendo nuestra zona geográfica clasificada como de alto riesgo.
Enfermedades transmitidas por mosquitos
Los mosquitos son parásitos externos visibles a simple vista que solamente se encuentran sobre la superficie exterior de nuestras mascotas durante los breves segundos que dura su fase de alimentación.
Leishmaniosis o enfermedad del mosquito
Aunque hace unos meses realicé una entrada del blog dedicada exclusivamente a la Leishmaniosis (que os invito a leer si aún no lo habéis hecho) os recuerdo de forma breve que se trata de una enfermedad causada por el protozoo Leishmania infantum y transmitida por flebotomos. Afecta principalmente al perro pero también puede afectar a gatos y humanos.
Las manifestaciones clínicas son muy amplias y variadas, desde sintomatología cutánea como pérdida de pelo, dermatitis exfoliativa (caspa), infecciones secundarias en la piel, crecimiento desmesurado de las uñas, lesiones alrededor de los ojos, orejas y extremidades, hasta cojeras y lesiones renales graves.
Dirofilariosis o enfermedad del gusano del corazón
Las filarias son gusanos redondos que parasitan el sistema circulatorio y el tejido subcutáneo de perros y gatos aunque el ser humano puede adquirir la infección. La mayoría de las filarias son transmitidas por mosquitos (de los géneros Culex, Aedes y Anopheles) entre los que se encuentra el mosquito tigre. Pulgas y/o garrapatas también pueden transmitir algunas filarias.
Dirofilaria immitis, también conocida como ‘el gusano del corazón’ es la especie más patógena.. El curso de la enfermedad suele ser crónico debido a las alteraciones que se producen en las arterias y en el pulmón, sin embargo en infecciones masivas se pueden presentar cuadros agudos de curso muy rápido y mortal. La sintomatología es variable pudiendo aparecer ascitis, edema vascular, pérdida de peso, deshidratación, soplo cardíaco, toses, insuficiencia respiratoria y muerte súbita.
Otra especie de filaria es Dirofilaria repens, causante de la dirofilariosis subcutánea, donde puede aparecer dermatitis y nódulos subcutáneos donde se localizan los parásitos adultos. Las filarias son capaces de migrar por distintos órganos, incluso se han descrito casos de dirofilariosis ocular en humanos.
Esta enfermedad, en mi experiencia afecta menos a perros pequeños, sobretodo porque suelen vivir en pisos o si están en el campo, suelen entrar en casa al atardecer.
Enfermedades transmitidas por pulgas
Las pulgas son unos molestos parásitos para nuestras mascotas y son muy difíciles de erradicar del medio ambiente debido a su elevada capacidad de reproducción.
Bartonelosis
La bartonelosis es una enfermedad causada por bacterias. Afecta a numerosas especies animales entre las que se encuentran el perro, el gato y el hombre.
Las bacterias pueden localizarse en diferentes tejidos como la sangre, ganglios linfáticos, hígado, bazo y médula ósea por lo que la sintomatología típica es endocarditis grave, sangrado por la nariz, trastornos nerviosos, en vasos sanguíneos, óseos, hepáticos y del bazo.
Dipilidiosis
Esta enfermedad está causada por un gusano plano llamado Dipylidium caninum. Afecta principalmente a perros y gatos pero el hombre también es susceptible de padecer la infección, afectando principalmente a niños.
El signo clínico típico es el prurito o picor anal ocasionado por los movimientos de los parásitos en el ano, lo que hace que los animales parasitados arrastren el ano por el suelo para rascarse. En los casos en los que exista un elevado número de parásitos podemos observar signos inespecíficos como retraso en el crecimiento, empobrecimiento del pelo y cuadros digestivos en los que se alternan periodos de diarrea con estreñimiento. Las parasitaciones masivas por D. caninum se han asociado en algunos casos con convulsiones y ataques epilépticos.
Dermatitis alérgica a la picadura de pulga (DAPP)
La DAPP es un proceso dermatológico de origen alérgico muy común en el perro y el gato. La saliva de pulga es una sustancia compleja, irritante y alergénica que puede desencadenar reacciones de hipersensibilidad en nuestras mascotas.
El principal síntoma es el prurito por lo que los animales no paran de rascarse. Además puede aparecer alopecias y dermatitis húmeda por el continuo lamido y rascado de los animales. En el perro las lesiones suelen aparecer en el tercio posterior del cuerpo afectando a la grupa, la cola, abdomen y zona caudomedial de los muslos. En los gatos estas áreas también pueden verse afectadas al igual que puede verse afectada la zona del cuello.
Esto hace que un perro o gato pueda tener 100 pulgas con apenas picor y otro perro o gato estar con un picor horrible tan solo con una pulga en su cuerpo.
Enfermedades transmitidas por Garrapatas
Las garrapatas son eficientes vectores de enfermedades para los animales y como veréis, todas las enfermedades que se citan a continuación son zoonosis. Es frecuente que las garrapatas se localicen en zonas donde la piel sea fina pero tenga abundante riego sanguíneo como alrededor de los ojos, en la base de las orejas, entre los dedos, en los pliegues de la piel del abdomen o alrededor del ano. Normalmente es más probable que nuestras mascotas se contagien de garrapatas en zonas con vegetación, arbustos, etc. ya que es donde las garrapatas esperan para lanzarse sobre sus hospedadores y fijarse a su cuerpo.
El consumo de sangre por parte de las garrapatas puede producir un cuadro de anemia grave, debilidad, lesiones cutáneas y, además, transmitir numerosas enfermedades como son:
Ehrlichiosis y Anaplasmosis
Se trata de dos enfermedades muy parecidas causadas por bacterias intracelulares obligadas que invaden células como los linfocitos y las plaquetas para multiplicarse y distribuirse por todo el organismo, afectando principalmente al bazo, hígado, riñones, ganglios linfáticos, articulaciones y sistema nervioso. Afecta a distintas especies animales entre las que se encuentran los perros, los gatos y el hombre.
Los signos clínicos incluyen fiebre, pérdida de peso, apatía, mucosas pálidas, aumento de ganglios linfáticos, anemia, epistaxis (sangrado por la nariz), petequias y equimosis, cojeras, poliartritis y lesiones oculares. En los casos más graves también puede aparecer sintomatología neurológica como cuadros convulsivos y ataxia. Es bastante frecuente que causen la muerte del animal, sobretodo si son perros pequeños.
Borreliosis o enfermedad de Lyme
Es una enfermedad infecciosa causada por bacterias, afecta principalmente al perro y al ser humano aunque también puede afectar a los gatos.
Los signos clínicos que se observan son inespecíficos, entre los que se encuentran: fiebre, aumento de ganglios linfáticos, cojeras por poliartritis, pérdida de peso, apatía, vómitos, diarreas, proteinuria por glomerulonefritis y, en los casos más graves, cardiomiopatías y meningitis.
Babesiosis
La babesiosis es una enfermedad producida por diferentes especies de un protozoo, Babesia spp. Al igual que la anterior, afecta con más frecuencia a perros pero también puede afectar a los gatos y al hombre.
Estos protozoos viven y se multiplican dentro de los glóbulos rojos produciendo su posterior destrucción y causando así anemia en el animal afectado. Además de la anemia, otros signos clínicos característicos son deshidratación, apatía, pérdida de peso y fiebre.
Encefalitis vírica
La encefalitis vírica transmitida por garrapatas (EVTG) es una virosis muy importante en el ser humano que también puede afectar a los perros. Está causada por un flavivirus y el cuadro clínico se caracteriza por la presencia de fiebre y signos neurológicos como consecuencia de la multiplicación del virus en el sistema nervioso central.
Parálisis por garrapatas
Es probable que nunca hayáis escuchado que las hembras de algunas especies de garrapatas secretan una potente neurotoxina que son capaces de inyectar a nuestras mascotas cuando se fijan a ellas.
La toxina afecta al sistema nervioso dando lugar a parálisis. Además de la parálisis también pueden aparecer vómitos, debilidad, pérdida de reflejos, dificultad para comer, etc. Algunos animales pueden llegar a morir si los músculos torácicos se ven afectados. También se han descrito casos de parálisis por garrapatas en niños.
El problema es que no es necesario una masiva infestación de garrapatas para que se dé esta enfermedad, con que una sola garrapata que secrete esta toxina la inyecte a nuestra mascota puede provocar la parálisis.
Para los seguidores de series como Hospital Central, House, Urgencias, etc., se han realizado varios capítulos donde adultos o niños sufrían una enfermedad muy grave que casi acaba con la muerte del personaje y que descubren lo que es casi al final del capítulo. En todos estos casos, se trataba de enfermedades producidas por garrapatas en humanos.
¿Qué podemos hacer para evitar la transmisión de estas enfermedades a nuestras mascotas?
Quiero ayudaros todo lo posible a que seáis del grupo de dueños y dueñas de mascotas que no sufran prácticamente nada sobre este tema (cada vez somos más, aunque hay mucho trabajo todavía), así que además de asesoraros lo mejor que puedo, si mencionáis esta oferta exclusiva de los lectores del blog, tendréis un descuento del 15% en todos los tratamientos antiparasitarios externos hasta el 15 de Mayo de 2016. Aprovéchate!!!
Como veis, son muchas las enfermedades que pueden transmitir las pulgas, las garrapatas y los mosquitos a nuestras mascotas y a nosotros mismos. Por ello es tan importante, al igual que la desparasitación interna, la desparasitación externa de nuestros peques de cuatro patas, y más si conviven con niños.
Desde siempre, acompañando al perro y gato como animales de compañía, han existido multitud de productos antiparasitarios. Algunos de ellos han sido muy buenos, ya no, aunque como son famosos y salen en la televisión, se siguen usando, y otros nunca han servido de nada, pero sí han conseguido tener su grupo de seguidores.
Hoy en día existen diferentes formatos para prevenir que nuestros animales sufran estas parasitaciones, y algunos de ellos algo revolucionarios y muy efectivos, simplemente se trata de elegir el que más cómodo nos parezca. Existen pipetas, sprays y collares para prevenir y eliminar a pulgas, garrapatas y mosquitos, y desde hace relativamente poco, hasta comprimidos.
Espero que este artículo os haga entender mejor la importancia que le damos a la prevención de las infestaciones por estos parásitos externos y si necesitáis personalizar un tratamiento, nombre comercial, consejos, etc. no dudéis en preguntar al personal de Clínica Veterinaria La Asunción de Elche y Santa Pola.
15 Comentarios
Shirley
22 febrero, 2022 at 23:52Buenas tardes, tengo un perrito de 1 año al cual lo desparasítanos de forma interna y externa de forma mensual pero cada cierto tiempo se lame y le salen como unas ronchas rojas como si fueran de picadura. Agregar que en casa en el patio principal hay 3 gatos a los cuales también se les cura para las pulgas, pero en algunas oportunidades salen a la calle y se les puede ver sus las pulgas por sus orejas.
Mi perro puede ser alérgico a la picadura de pulgas y sentir el malestar aunque esté con protección para pulgas y más.
Alfredo
23 febrero, 2022 at 17:24Hola, Shirley. ¿Qué producto usas? Un saludo, Alfredo.
lucero sandoval
31 agosto, 2020 at 19:32hola muy interesante su articulo tengo una pitbull de un años 7 meses y hace dos meses le detectaron que sus glóbulos rojos estaban muy bajos, tenia fiebre y su estado de animo muy mal, baja de peso de un día para otro, tengo que rogarle para que coma, le dieron un mes de tratamiento y mejoro mucho gano peso, pero la semana pasada volvió a recaer y nuevamente le hicieron análisis de sangre y volvió a salir mal. le dieron tratamiento por 15 días. que si no reacciona le tendrán de hacer transfusión´ de sangre… mi pegunta es que posibilidades tiene de recuperarse. me habían dicho que con el tratamiento saldría adelante .
Alfredo
2 septiembre, 2020 at 11:33Buenos días, Lucero. Primero habría que saber el nombre de la enfermedad,porque este tipo de enfermedades son muy complejas. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Carlos Alfredo Solano Troya
3 marzo, 2020 at 17:16Que enfermedades transmite la pulga de mascota al ser humano. Digo de mascota porque las pulgas pueden tener otro origen o vector para el ser humano.
Alfredo
4 marzo, 2020 at 13:22Hola, Carlos. La pulga interviene en el ciclo biológico de un parásito intestinal del perro, que puede afectar a humanos. Un saludo, Alfredo.
Sosa
10 julio, 2019 at 04:59¿En cuanto tiempo pueden empezar los sintomas en los humanos , causado por las garrapatas?
Alfredo
15 julio, 2019 at 12:35Hola, Sosa. No te puedo ayudar en ese tema. Yo solo tengo esa información sobre los perros y gatos. Un saludo, Alfredo.
Psula
23 septiembre, 2018 at 23:12Muchss gracias; Bendiciones, valiosa información.
Alfredo
24 septiembre, 2018 at 09:45Hola! Muchas gracias a ti por leerlo. Un abrazo, Alfredo.
Vianey espinoza rivera
23 marzo, 2020 at 02:00Hola, yo tengo una duda, me da un poco de pena por que fue un descuido mío respecto a la higiene, mate una pequeña pulga con las manos y si protección, se la quite a un gatito pequeño que encontré en la calle y en verdad olvidé larvar la manos y manipule alimentos, y tengo ciertas dudas y miedo.
Alfredo
23 marzo, 2020 at 12:22Hola, Vianey. Hay muy pocas posibilidades de que te hayas contagiado por eso. Un saludo, Alfredo.
alejandra ramirez
23 julio, 2018 at 04:09Muy informativo, lo tomaré en cuenta. Un artículo que me ayudo mucho con la eliminación de pulgas en mi casa ha sido este https://bit.ly/2uSMXpC
Alfredo
30 julio, 2018 at 11:50Gracias, Alejandra. Un saludo. Alfredo
Como cuidar a tu perro y gato en invierno
26 noviembre, 2017 at 13:25[…] muchos problemas de ectoparásitos y enfermedades como la Leishmaniosis (enfermedad del mosquito) o Erhlichiosis (enfermedad de la garrapata). Os deseo un feliz invierno y que disfrutéis de cada cosa que os ofrezca cada […]