Zoonosis enfermedades que causan los animales al ser humano
Esta semana os quiero aportar información importante sobre la zoonosis enfermedades que causan los animales al ser humano. Además quiero hacer un pequeño homenaje a los veterinarios, ya que además de cuidar de las mascotas, y que es ese nuestro papel más conocido, también tenemos una responsabilidad muy grande en la protección de la salud pública, ya que ayudamos a la prevención de las zoonosis.
Una zoonosis es una enfermedad o infección que se da en los animales y que es transmisible al ser humano en condiciones naturales. No se trata de asustaros, lo que quiero es que tengáis toda la información para que llevéis los cuidados necesarios con vuestras mascotas.
Comenzamos con la más famosa, la Rabia, que afortunadamente en España está erradicada (de ahí que sea obligatoria la vacunación, aunque la legislación varía según C. Autónomas). Debe su nombre a los síntomas que presentan los afectados (están “rabiosos”), que en la fase avanzada de la enfermedad son de tipo nervioso: convulsiones, babeo, hipersensibilidad a la luz o ruidos, agresividad, etc. Se transmite por mordisco de un animal infectado, sobre todo zorros, murciélagos y perros. De hecho, muchas películas se han basado en esta enfermedad en personas para su argumento y personajes.
Continuamos con la Toxoplasmosis. Hay un artículo publicado hace unas semanas pero la recuerdo aquí por la preocupación que sigue provocando. Esta enfermedad es uno de los principales motivos por el que una embarazada se deshace de su gato, por miedo a contagiarse. Pese a que el gato es el hospedador definitivo, eliminando formas parasitarias a través de las heces (el gato solo puede infectarse mediante la caza de animales infectados), la mayor parte de casos de contagio en humanos se debe a la ingesta de carne cruda o poco cocinada, o a frutas y verduras mal lavadas. Llevando unas medidas de higiene tras manipular a vuestro gato, y dejando que cualquier otro familiar se encargue del arenero, no tenéis nada que temer. Nada de jamón, nada de carpaccio, carne bien cocida, y aseguraos siempre de lavar correctamente frutas y verduras y vuestro gato no tendrá que pasar por ese mal trago de tener que adaptarse a una nueva familia.
Otra muy conocida, y que impone muchísimo miedo es la Leishmaniosis. Sí, cada vez más perros contraen la enfermedad (pese a que cada vez hay más métodos de prevención), pero podéis dormir tranquilos y tener con total calma un perro positivo a Leishmaniosis en casa. Se produce por un parásito sanguíneo que entra en el organismo a través de la picadura de un mosquito. Muchos de vosotros podéis presentar ya anticuerpos sin saberlo, y no por ello estáis enfermos. Es necesario un estado de inmunodepresión bastante importante para tener la posibilidad de enfermar (enfermos de VIH, personas en tratamiento con quimioterapia, etc.) pero siempre es importante que cuando haya un positivo a Leishmania en una de nuestras mascotas, se instaure un tratamiento para mantener la enfermedad “a raya”, lo que reduce el riesgo de contagio a otros animales o a nosotros mismos. Lo mejor es la prevención (pipetas, collares, vacunas…). ¡No os olvidéis de tener correctamente protegida a vuestra mascota!
No podemos olvidar las pulgas y garrapatas ya que ambas suelen picar a los perros y gatos (los dueños de gatos no olvidéis que aunque vuestro amigo no salga a la calle, vosotros sí, y es fácil que introduzcáis parásitos en la ropa o calzado) pero no tienen ningún problema en acercarse a una persona. Además de las molestias que ocasionan, sobre todo en personas con alergia a la picadura de la pulga, las garrapatas pueden transmitir parásitos intracelulares que pueden ser muy peligrosos para los seres humanos si no se trata a tiempo. Hay varios capítulos en series como House, Hospital Central, etc. donde se habla de este tema al aparecer un paciente muy enfermo que no saben qué le pasa, y cuando está a punto de morir, descubren que tiene una garrapata enganchada entre el pelo.
Y por supuesto, los parásitos intestinales donde en perros y gatos es raro que tengan consecuencias fatales (salvo en cachorros o animales débiles y muy parasitados) y no pasan de vómitos y diarrea pero que en los seres humanos pueden causar el síndrome Larva migrans donde estos parásitos recorren el cuerpo del ser humano haciendo “túneles” y pueden acabar alojándose en los ojos, piel, pulmones, hígado. Seguro que también a algun@ le suena de a algún capítulo de las series que comentaba anteriormente.
Todo esto que parece tan grave, y lo es, es poco frecuente gracias a la gran variedad de buenos antiparasitarios que disponemos.
Le toca el turno a la tiña, también conocida como dermatofitosis. Consisten en un conjunto de micosis superficiales, es decir, están producidas por hongos, que afectan a la piel, uñas y pelos. Estos hongos se alimentan de la queratina presente en estos tejidos. Solemos ver zonas de alopecias (con ausencia de pelo), posibles cambios de coloración, picor (aunque no siempre) y es bastante contagiosa. En caso de sospecha, no olvidéis manipular a vuestra mascota con guantes.
Aunque cada vez es más rara la transmisión desde nuestras mascotas, os hablo ahora de la Leptospirosis. Se trata de una enfermedad bacteriana (la cuál va incluida en la vacunación de vuestros perros). Esta bacteria, se elimina a través de la orina de los animales infectados, pero puede estar presente en otros tejidos. Hay muchos animales que la transmiten, incluyendo mascotas de tipo “exótico” (pequeños mamíferos, reptiles, aves, anfibios…). Es recomendable mantener unas condiciones higiénicas óptimas en casa, y prevenir riesgos mediante unas correctas pautas vacunales. Entre los síntomas observados en personas, vemos cefaleas, fiebre, ictericia (color amarillento de piel y mucosas), hemorragias, etc. Puede ser muy grave.
Por último, aprovecho para comentar que la labor del veterinario es de suma importancia en la sociedad ya que no solo ayuda a mantener sanos a la parte de vuestra familia con cuatro patas, sino que junto con los médicos, también tiene un papel importante en la salud de todos vosotros/as, por ejemplo ayudando a prevenir estas enfermedades. Deseo que poco a poco, el veterinario tenga el respeto y ocupe el lugar que se merece por su extraordinario trabajo y su gran dedicación al bienestar y salud de todas las personas y animales que nos y os importan. Los clientes y gente del entorno de Clínica Veterinaria La Asunción ya lo tienen bastante claro, y por eso, nos sentimos muy orgullosos, pero espero que todavía llegue a muchas más personas.
2 Comentarios
Jose Sepulveda llamas
3 marzo, 2016 at 16:30Gran artículo Alfredo, a pesar de que uno cuida, protege y ama a sus mascotas como un miembro más de la familia, creyendo así que está haciendo todo bien, siempre hay pequeñas cosas que se escapan y gracias a un artículo tan completo como este te das cuenta de cosas que desconocías. Gracias!!
Alfredo
1 mayo, 2016 at 13:08Gracias por tu opinión. Un saludo. Alfredo