Enfermedades Gatos La Asunción Perros

Tumores mamarios caninos y castración de perras

cancer canino

TUMORES MAMARIOS CANINOS Y

SU RELACIÓN CON LA CASTRACIÓN EN PERRAS

Cuando se habla de que es recomendable castrar a las perras y gatas, siempre se suele poner como primeras razones el evitar problemas de comportamiento y sobretodo el evitar embarazos no deseados que sigan aumentando el número de perros y gatos que hay, y por lo tanto el número de abandonos, etc. Y todo eso está más que bien, y solo por eso, recomiendo con toda mi energía que esterilicéis a vuestras mascotas, pero como parece que no termina de calar hondo, hoy prefiero tocar un tema un poco más sensible, los tumores mamarios caninos y su relación con la castración en perras . ¿Me permites?

Si hay algo en la profesión veterinaria donde tengo mucha experiencia y me considero un experto, es en la cirugía de tumores de mama (mastectomía). ¿Por qué?, porque por desgracia, durante muchos años, se me han presentado multitud de casos, y lo que es peor, se me siguen presentando…
Y el motivo principal de escribir este artículo es porque ya estoy harto. La falta de información correcta (no la que te cuentan en el parque), leyendas urbanas, miedo a la anestesia, etc. hacen que las perras no sean esterilizadas cuando son jóvenes y esto predispone a la aparición de tumores de mama, normalmente a partir de los 8-10 años, entre otras enfermedades que ya trataré en otro momento. Ni juzgo a nadie ni digo que no os preocupéis por vuestras mascotas, pero sé, por lo que hablo con los clientes, que esa falta de información hace que mucha gente ya llegue tarde y entonces tenga que pasar por nosotros en una situación más grave y peligrosa. Y tampoco creo que debáis tener sentimiento de culpabilidad, ya que cuando se tiene que tomar una decisión de este tipo, no siempre está todo tan claro como cuando ya ha pasado.

Como ya comenté en un artículo anterior, la población canina y felina al igual que la humana está envejeciendo, por lo que cada vez es mayor el número de animales que llegan a edades muy longevas, y por lo tanto, la prevalencia del cáncer en los animales domésticos ha ido aumentando, siendo actualmente la principal causa de muerte de los mismos. En el artículo de hoy os voy a hablar sobre los tumores mamarios en las perras y como prevenirlos, ya que representan aproximadamente el 42-50% de los tumores en perra y el 2,5 % en machos (Brodey y col., 1983; Moulton, 1990); siendo el 50% de los mismos de carácter maligno.extirpacion cancer mama canina

La incidencia de tumores mamarios en perras es más alta que en otras especies domésticas y tres veces más elevada que en humanos. Suele presentarse en animales de 10 – 11 años, aunque puede variar su aparición desde los 2 a los 16 años (hace aproximadamente un año tuve que operar un tumor mamario maligno en una perra de 2 años y 3 meses). Las razas más predispuestas son los Caniches, seguido por el Terrier, Cocker Spaniel y Pastor Alemán, aunque ninguna raza ni cruce está a salvo de desarrollar dicho problema, que puede ser mortal.

 

Antiguamente estaba muy difundida la creencia de que si se hacía criar a la perra por lo menos una vez en su vida, se evitaría que aparecieran los tumores de mama y no haría falta castrar.

¡Cuántas pobres perras se han puesto a criar para nada…! Gracias a la difusión de los veterinarios, muy lentamente los dueños de animales comienzan a darse cuenta que esto no es así, que para disminuir los problemas futuros derivados de sus hormonas reproductivas hay que eliminar el foco del problema mediante una intervención quirúrgica llamada ovariohisterectomía (eliminación quirúrgica de útero y ovarios, en otras palabras, la castración o esterilización).

Normalmente la aparición de tumores mamarios no se delimita a una sola glándula mamaria sino que suele afectar a varias mamas de una misma o distinta cadena mamaria, incluso pueden aparecer tumores de diferente naturaleza al mismo tiempo. En gatas, la mayor parte de los tumores mamarios tienen un carácter maligno ( >80% ) infiltrando diferentes tejidos, al contrario que en perras donde puede tener un carácter benigno o maligno (50%).

CAUSAS DE LA APARICIÓN DE TUMORES MAMARIOS

La causa de la aparición de tumores mamarios es desconocida, se cree que es por diversos factores genéticos, hormonales, etc. que activan las células del tejido mamario, junto con otros factores que regulan los oncogenes y genes supresores de tumores. También se ha encontrado relación entre la aplicación de progestágenos (hormona del embarazo) y estrógenos (hormona empleada para cortar el celo) con la inducción en el desarrollo de tumores malignos, ya que aproximadamente el 80% de los tumores mamarios expresan estas hormonas en sus células.

extirpacion cancer mama caninoLos efectos hormonales, tanto de la progesterona como de los estrógenos pueden afectar a la naturaleza de un tumor, convirtiendo un tumor benigno que lleva tiempo inactivo en uno maligno (de aquí la importancia de operar cuanto antes). Por ello, al dar fármacos para cortar el celo de la perra o gata, a la larga estaréis provocando vosotros mismos la aparición de tumores mamarios. En este caso, si os molesta el celo lo más sensato es que la esterilicéis, no darle medicamentos de forma prolongada o toda la vida.

Existe una relación importante entre la edad que se realiza la castración en perras y el riesgo de aparición de tumores mamarios, es decir, si se realiza antes de presentar el primer celo, el riesgo de sufrir tumor mamario en el futuro es de un 0,05%, si se realiza entre el segundo y tercer celo el riesgo será de un 8%, y si se realiza tras el segundo celo aumenta a un 26% de probabilidad, acotando que posteriormente, el efecto protector de la ovariohisterectomía desaparece (Scheneider et al., 1969; Sorenmo et al., 2000) . En gatas también es importante la realización de dicha intervención ya que si se realiza en gatas de menos de un año disminuye en un 86% el riesgo de presentación de tumores malignos.
En países anglosajones, donde es habitual esta práctica, la incidencia de estos tipos de tumores es prácticamente inexistente. De hecho, tengo la anécdota de un compañero que es un gran especialista en oncología veterinaria que como la mayor parte de sus clientes son extranjeros, de tumores de mama va más bien corto en experiencia.

tumores mamarios caninosAdemás, hay que tener en cuenta que hay estudios recientes en los que se determina que cuando una perra que ha sido diagnosticada de tumor mamario, la realización de la ovariohisterectomía en ese momento no garantiza que no haya reaparición del problema, ni garantiza tampoco un aumento de la esperanza de vida (en neoplasias malignas la supervivencia es de máximo 2 años aproximadamente), aun así, se recomienda la realización de la intervención quirúrgica para evitar otros problemas que compliquen aún mas la vida de la perra o gata, como sería la piometra (infección de útero), hiperplasia endometrial quística, etc.

Algunos tumores crecen muy lentamente y a veces pasa cierto tiempo antes de ser advertido por el propietario. El diagnóstico precoz de los tumores mamarios eleva las posibilidades de supervivencia. En otros casos, son tumores de crecimiento muy rápido, alcanzando a veces grandes tamaños en muy poco tiempo.

En mi experiencia como cirujano, he tenido que extirpar tumores de tamaño mayor al de una pelota de tenis, ulcerados e infectados en perros que no llegan a pesar más de 3 kilos, y no estoy siendo exagerado.

bulto tumor mamario

En cualquier caso hay que eliminar cualquier “bulto” por bueno que parezca ya que con el tiempo puede llegar a convertirse en maligno y crecer rápidamente. Un tumor maligno aunque se extirpe, puede volver a reaparecer, incluso puede metastatizar en otros órganos (el órgano que más metastatiza es el pulmón). Además hay que tener en cuenta que los tumores pueden producir síndromes paraneoplásicos que conducen a una hipercalcemia (subida de calcio) e hipoglucemia (bajada de azúcar) en el animal afectado, además de los síntomas derivados del órgano que metastaticen: tos, intolerancia al ejercicio, síncopes, anemias,…

Aportando alguna razón más, en algún foro, comentario de facebook, etc. he leído frases muy inteligentes y corroboradas de que los veterinarios recomendamos las castraciones porque queremos vender cirugías y ganar más dinero. No hay ningún estudio al respecto, pero así a lo bruto os puedo decir que castrar una perra o gata son X euros y si no la castramos y esperamos pacientemente a que venga con problemas podrían ser de 3X a 4X euros… Creo que no hace falta añadir nada más.

operación tumor mamario

Si todavía no te he convencido, te explicaré que el único tratamiento posible es la cirugía (como comentaba al principio del artículo). Se trata de una cirugía con anestesia general muy agresiva donde la mayoría de las veces hay que incidir una zona muy extensa de piel junto con el pezón y el tumor, claro está, y en algunas ocasiones hay que extirpar de 2 a 5 mamas en la misma cirugía (eso significa “cortar” a la pobre perra o gata desde la axila hasta la ingle), y aún así, le quedan otras 5 mamas en las que también pueden aparecer tumores, si es que no los tiene ya en el momento de la primera cirugía (sí, luego vendría otra o alguna más). Y a todo esto, es posible que haya que añadir quimioterapia al tratamiento.
Si faltaba algo más, aunque los dueños de animales con tumores de mama piensan que no son procesos dolorosos, los tumores de post operatorio cancer mama caninomama duelen, unos más que otros pero duelen, y en algunos casos repercuten a nivel general disminuyendo el apetito y la vitalidad de la mascota. Y aunque después de la cirugía, los animales se recuperan muy bien y tienen la misma calidad de vida que tenían antes de la aparición de los tumores, los 5-7 días de postoperatorio, aunque estén con tratamiento analgésico, también tienen cierto sufrimiento.

Intentando ser objetivo, y para explicar todo el tema al completo y aportar toda la información necesaria para que así cada un@ pueda tomar su propia decisión, existen estudios donde se relacionan la castración en perras con problemas para su salud. En estos estudios se relaciona la realización de la ovariohisterectomía en perras con un aumento de incidencia de osteosarcoma, hemangiosarcoma, incontinencia urinaria y enfermedades hormonales. Yo personalmente en 14 años que llevo trabajando y esterilizando perras prácticamente a diario no he llegado a ver ningún caso de enfermedad asociada a la castración, aun así, debéis conocerlas y aquí os añado las estadísticas.

El osteosarcoma es un tumor primario de hueso extremadamente maligno cuya incidencia es del 0,2%, siendo mayor la incidencia en machos que en hembras. El hemangiosarcoma es un tumor también maligno pero su incidencia de presentación es relativamente bajo, representando el 5% de los tumores primarios de origen no cutáneo. Se ha demostrado que su probabilidad aumenta en 2,2 tras la castración. Aún siendo así, la incidencia sigue siendo relativamente muy baja en comparación con el tumor mamario cuya prevalencia en hembras es del 50% como he nombrado anteriormente.

No hay mucha relación entre la esterilización antes del primer celo y el desarrollo de incontinencia urinaria. Este riesgo es mayor en ovariohisterectomías practicadas en perras menores de 3 meses de edad, por lo que se recomienda la esterilización de hembras a partir de los 3 meses. El riesgo de padecer enfermedades hormonales (hipotiroidismo, diabetes mellitus) se ha determinado ser mayor en perros castrados aunque no hay que olvidar que dichas enfermedades están asociadas con la obesidad (link obesidad, creo que había articulo), y muchos de los animales castrados que no llevan un control veterinario, acaban desarrollando obesidad y por consecuente, dichas enfermedades hormonales.

Ahora que tenéis todos los datos y porcentajes de presentación de tumores y otras patologías, volviendo a repetir que los tumores mamarios representan casi el 50% de los tumores en perras, ¿os arriesgaríais a no esterilizar a vuestra compañera y que en un futuro pueda desarrollar un tumor mamario que pueda ser o convertirse en maligno? ¿o a que puedan desarrollar otras enfermedades relacionadas con el celo? Yo tengo muy claro que con mis perritas y con quien se quiera dejar aconsejar por mí, no me la juego.

En resumen, con la castración a edades tempranas se previenen los tumores de mama (99,5% si se realiza antes del primer celo), se previenen enfermedades graves de los órganos reproductores de la perra como la piometra (infección de útero), se elimina la aparición de embarazos psicológicos y de embarazos indeseados, y hasta se evita manchar de sangre el sofá nuevo… y sin la castración, podría aparecer algún tipo de tumor o de enfermedad hormonal que aunque graves, también podrían aparecer si no se castraran. Quizás no he sido demasiado imparcial en este artículo, y quizás lo llegue a ser cuando no me importe la salud y bienestar de vuestras mascotas, así que NO LO PIENSES MÁS, ESTERILIZA A TU MASCOTA!!!

No te pierdas estos otros artículos

744 Comentarios

  • Reply
    Melissa Hernandez
    25 septiembre, 2023 at 14:55

    La enfermedad no respeta a nadie

  • Reply
    Maria Jose
    15 septiembre, 2023 at 02:13

    Buenas noches, hoy 14 de septiembre he esterilizado a mi perrita de 8 años , ha estado todo bien hasta que quiso caminar y la pezuña de su pata derecha no responde y la arrastra y camina sobre ella, tengo miedo que no vuelva a caminar normal , que podría hacer o si ese daño es temporal .. el vet. Que la operó no me responde .

    • Reply
      Alfredo
      15 septiembre, 2023 at 12:03

      Hola, María José. Es muy raro eso que le ha pasado a tu peque. No sé si podría ser un trombo. Si no se le ha pasado, insiste en tu clínica hasta que te la vean. Suerte.

  • Reply
    MARITZA CASTILLO
    7 agosto, 2023 at 08:29

    Doctor, tengo una caniche que tiene 19 años, hace aproximadamente 5 años la esterilice y todo anduvo bien hasta que el año pasado le note una mancha negra en una tetilla, pense que era una garrapatas porque se lleno de garrapatas con una gata que venia a comer y dormir en mi casa, le dio leiquiriasis y estuvo muy complicada y desde entonces cambio su forma de ser, tuve que sacarla de mi cama porque me habia contagiado a mi y tambien me tuvo muy complicada, toda su vida habia dormido conmigo, pense que estaba molesta por haberla puesto a dormir en el living, pero ya no volvio a ser la misma, creo que fue por la leiquiria, esto paso en julio y en octubre le vi esa mancha negra que pense que era una garrapata, pero empezo a crecer y a sangrar, junto con eso ya no controla esfinter y camina todo el dia como en circulos, esta muy viejita, ya no ve y casi no oye, usted dice que puedo operarla pero tengo miedo de que no resista la operacion, aparte de que estoy con graves problemas economicos, Chile esta pasando un muy mal momento y a mi me robaron mis ahorros, aun asi hare lo que tenga que hacer para evitarle el dolor porque se que le duele, se le nota. POR FAVOR ACONSEJEME QUE DEBO HACER, LA OPERO? ME ARRIESGO? YO LA QUIERO MUCHISIMO Y SERA UN GOLPE MUY DURO SU PARTIDA, PERO NO QUIERO QUE SUFRA. ESPERO SU RESPUESTA, ME LLAMO MARITZA CASTILLO, SOY DE SANTIAGO DE CHILE, MI PERRITA SE LLAMA CHIKA, MUCHAS GRACIAS.

    • Reply
      Alfredo
      7 agosto, 2023 at 16:27

      Hola, Maritza. Siento lo de tu perrita. Con esa edad y por lo que me cuentas, ya no está para entrar en quirófano. De hecho, si sigue evolucionando mal, deberías plantearte la eutanasia para que no sufra. Lo siento. Mucho ánimo. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Laura
    23 julio, 2023 at 20:23

    Recalco que la perrita tiene 10 años, pero en septiembre cumple 11, y es un Shih Tzu. Un saludo.

  • Reply
    Laura
    23 julio, 2023 at 19:51

    Buenas tardes Doctor. Tengo una perrita de 10 años, no está castrada y le ha salido un tumor en dos mamas, la veterinaria me ha dicho que se le puede castrar en la misma operación donde le van a quitar el tumor, pero me gustaría contar con su opinión. ¿Cree que debería castrarla a pesar de su edad en la misma operación?
    La perrita está bien y es juguetona, en una revisión le detectaron un problemita en el corazón para el que le pusieron una pastilla de mañana y de noche, pero en vistas de que no reaccionó mal a la medicación, nos han dicho de operarla del tumor. Ella sigue como siempre, pero me gustaría tomar una decisión sólida sobre la castración.
    Muchas gracias de antemano, un saludo.

    • Reply
      Alfredo
      24 julio, 2023 at 18:03

      Hola, Laura. La castración se hace para prevenir la infección de útero, que también es frecuente en hembras de esa edad y con tumores de mama. Yo suelo hacerlo también. Solo alarga un poco la cirugía y le puede beneficiar. Espero que vaya todo bien. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Laura
        27 julio, 2023 at 20:40

        ¿Entonces entiendo que no tendría que preocuparme por que puedan aumentar los riesgos de la operación por castrarla en la misma operación?
        Gracias de nuevo, lo siento por tantas preguntas, es que estoy muy preocupada…
        Un saludo doctor.

        • Reply
          Alfredo
          28 julio, 2023 at 11:37

          Hola, Laura. Siempre hay algo más de riesgo, pero no tanto como para no poder hacerlo en la misma cirugía. Suerte.

          • Laura
            28 julio, 2023 at 18:07

            Entendido, es que estoy preocupada también por su problema en el corazón, pero me quedo un poco más tranquila. Muchas gracias doctor.

          • Alfredo
            31 julio, 2023 at 11:21

            Espero que vaya muy bien. Gracias.

      • Reply
        Yovana
        4 agosto, 2023 at 22:30

        Buenas tardes doctor,tengo una perrita de 13 años le aparecieron tumores mamarios en la zona baja del abdomen la lleve a la veterinaria y le realizaron exámenes de sangre,rayos x y ecografía todo salió bien, ya fue operada hace dos días y está sangrando mucho….no me eh podido comunicar con su veterinario ya q está fuera del país y vi este artículo por casualidad y quisiera preguntar si es normal este sangrado y el temblor q un no se le quita…..muchas gracias y agradezco mucho tu ayuda.

        • Reply
          Alfredo
          7 agosto, 2023 at 16:37

          Hola, Yovana. Lamento el retraso, pero esto no es un servicio de consultas urgentes. Espero que se esté recuperando bien. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Daniella
    20 julio, 2023 at 06:52

    Hola doctor Alfredo, he llevado a mi Pastor Alemán hembra de 8 años y un par de meses de edad al veterinario ya que le encontré un bulto de aproximadamente 5cm. El bulto está ubicado precisamente en la ingle muy cerca de su vagina y no ha tenido crecimiento rápido. No la esterelicé antes ya que hubieron varios intentos fallidos de embarazarla (cosa que nos pareció muy raro ya que fueron 4-5 intentos). En este momento le han hecho una biopsia la cual estamos esperando resultados de si es maligno o benigno. En caso de ser benigno nos recomendaron esterelizarla y remover el bulto, ahora bien, mi pregunta es si ella teniendo la edad que tiene, sería riesgoso pasar por esa cirugía? En caso de que sea maligno, quisiera saber su opinión en el proceso que se debería hacer. Gracias de antemano

    • Reply
      Daniella
      20 julio, 2023 at 06:55

      Cabe recalcar que la perrita no ha tenido ningún síntima negativo. Ella ha seguido su vida normal y juguetona como siempre. Su apetito sigue intacto. Nuevamente, gracias!

    • Reply
      Alfredo
      20 julio, 2023 at 12:00

      Hola, Daniella. Si las pruebas preanestésicas salen bien, yo la castraría y aprovecharía para quitarle el tumor. Riesgo siempre hay, pero es posible que empeore la situación conforme vayan pasando los años y el riesgo será más elevado. Suerte.

  • Reply
    Inmaculada
    15 julio, 2023 at 09:46

    Buenos días.
    Me encantan sus artículos. Enhorabuena.
    Me centro más en éste, por ser el problema que tengo con una de mis perras.
    Tengo una perra recogida, desde hace 7 años. Dijeron que probablemente tuviera dos, pero tal vez era algo más; por tanto podemos decir que tenga 10 cumplidos y vaya para 11.
    Hace unos cuatro años, le noté un pequeño tumor en una de las mamas. Pensando en que no creciera lo dejamos estar.
    Cuando creció, muy poco, decidí intervenirla, pero la notaba rara durmiendo, y me dijeron tenía taquicardias.
    En tal situación, esperamos para ver si le remitían.
    Pasado otro tiempo, sobre abril del 21, se le hizo una placa, por ver si se le intervenía, supimos que tenía cardiomegalia. Volvimos a desistir.
    Se le ha seguido controlando y viendo que respiraba peor, se le volvió a hacer nuevas placas. No tenía nada preocupante y hemos esperado hasta el último celo, en el que le ha crecido el tumor una barbaridad. Nadie se percataba de él y de momento lo ven hasta los niños pequeños. No sé cómo pueden crecer con tanta rapidez. Se le ha presentado infección en matriz, por tanto la piometria, que es muy preocupante. Está expulsando líquido todo el día. También tiene un tumor en el cuello de matriz. Respecto a este, cada uno tiene su criterio. Que si se reduce, que se podría quitar, que es imposible… Criterios que no me convencen, más que el último.
    Ahora nos planteamos la intervención, a ser posible antes del nuevo celo, para evitar mayor crecimiento en todos los problemas que están relacionados.
    Aunque seguía con taquicardias, que se le notaban al dormir. Parece que le han remitido, duerme muy bien, quien no lo hago soy yo, debido a la preocupación.
    De momento las analíticas las tiene en niveles normales, las placas, gracias a Dios, no han detectado metástasis pulmonar y el ecocardiograma detecta problemas en la válvula mitral.
    Parece ser que no es riesgo para la intervención.
    Mi duda, si se le interviene ¿Que riesgos puede tener respecto a una posible hemorragia? ¿Qué anestesia es mejor? Me da miedo la intubación, ante tantos problemas, pero la sedación… también entraña problemas para el animal, que se encuentra solo, rodeado de personas a las cuales no conoce, e inmóvil. Sé de quién ha fallecido. Estoy en un gran dilema.
    Le agradecería, ante su amabilidad, que me aclarase un poco mis dudas y que posibilidades de que no se empeore. Me dicen se puede reventar el tumor y entonces es peor.
    Tiene hambre, pero no quiere pienso, pues lo comió rápidamente un día y le sentó mal.
    Busco la forma de que no se quede sin comer; salimos de paseo, pero corto; ella nos dirige y decide. Ahora no la he pesado. Anteriormente engordó, pues comía de todo, incluso lo de la otra. Ahora ha bajado un poco, pero sigue pensando bastante. Es pequeña y pesa como siete kg.
    Creo no olvido ningún dato. Un poco largo, pero todo lo que tiene un animal, que parece estar estrellado.
    Gracias de antemano.

    • Reply
      Alfredo
      17 julio, 2023 at 19:11

      Hola, Inmaculada. Gracias por compartir tu caso. Siento que estéis pasando por eso. Lo primero que habría que hacer es una ecocardiografía para ver realmente cual es el problema del corazón, en qué grado está y si necesita tratamiento. Además, si la ecografía de abdomen no ha ha hecho un especialista con experiencia, te recomiendo que la vuelvan a valorar para ver el alcance del tumor del útero. En cuanto a la anestesia, sin duda anestesia general intubada en una clínica veterinaria de referencia. Lamento todos los frentes que tenéis abiertos. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Daniel
    10 julio, 2023 at 13:14

    Buenos días

    Tengo una caniche de 14 años y medio a la que extirparon el útero a principios de año. Le vimos algo de pus en la vulva, temblaba muchísimo y la llevamos a urgencias. Le hicieron pruebas y tenía una bolsa enorme de pus. Nos dijeron que el riesgo era que se rompiera porque era muy grande, así que se le hizo la histerectomía. Después de la operación volvió a la vitalidad a la que nos tenía acostumbrados (siempre ha sido muy cachorra, a pesar de los años). Pero las últimas semanas, puede que un par de meses, la vemos muy apagada, anda encogida (aunque la verdad es que más o menos lo hace desde la operación, cosa que me parece normal, yo tengo una operación de tobillo y todavía lo noto), parece que le falta algo de fuerza, las patas están más flojas…
    He llegado al artículo por casualidad, y claro, el tema de los tumores… Tiene un par de bultos pequeños desde hace tiempo, pero ningún veterinario le ha dado importancia, y ahora pienso si eso no tendrá algo que ver con lo que comento. Al mismo tiempo, no sé siquiera si plantear a esta edad ese tipo de cirugía tendría sentido, cómo podría llevar algo tan agresivo a esta edad…
    No sé, ¿cuál es su opinión?

    • Reply
      Alfredo
      11 julio, 2023 at 09:27

      Hola, Daniel. Gracias por tu consulta. Si los tumores son pequeños y los tiene ya cierto tiempo, no creo que sea la causa. Tampoco creo que sea por la cirugía. Te recomiendo que la lleves a la clínica para que la exploren y le hagan pruebas si es necesario. Suerte.

      • Reply
        Susana
        2 septiembre, 2023 at 12:19

        Buenas tardes. Muchas gracias por su interesante artículo. Tengo una gata adoptada, tiene cinco años y lleva cuatro conmigo. Al adoptar la protectora ya había procedido a su castración. Ahora ha desarrollado un tumor mamario y me sorprende estando castrada. Es muy pequeño aún, a la palpación es poco mayor que una lenteja, pero vamos a intervenirla la semana que viene. Siendo tan joven y estando castrada, ¿hay más posibilidades de que el tumor sea benigno y que no se reproduzca en el futuro o no tiene nada que ver? Estamos tan preocupados… Agradezco su opinión. Un saludo.

  • Reply
    ARMANDO LAIJA
    26 junio, 2023 at 05:03

    Buenas noche Doctor, una pregunta; a mi perrita le acaban de hacer una OFSH y una mastectomía al mismo tiempo. ¡Es conveniente haber hecho los dos procedimientos al mismo tiempo, digo, por la posible pérdida de sangre y en consecuencia, la muerte de mi perrita?

    • Reply
      Alfredo
      26 junio, 2023 at 11:31

      Hola, Armando. Solemos aprovechar para hacer las dos cirugías juntas y suele ir bien. Un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Armando Laija
      26 junio, 2023 at 19:56

      Y entonces, ¿Qué pudo haberle provocado la muerte a mi perrita en la mesa de ooeraciones?

    • Reply
      Armando Laija
      26 junio, 2023 at 19:56

      Y entonces, ¿Qué pudo haberle provocado la muerte a mi perrita en la mesa de ooeraciones?

      • Reply
        Alfredo
        28 junio, 2023 at 10:42

        Hola, Armando. Perdona, pero no te entendí bien. Lo lamento mucho. Esa cirugía como tú me comentas la hago con bastante frecuencia y no recuerdo haber tenido problemas en años. No sé en qué condiciones entró tu perrita al quirófano o si pudo haber alguna hemorragia que no pudieron controlar. No es nada habitual lo que os pasó. Tendrás que pedirle explicaciones a tu veterinario o veterinaria. Lo siento mucho. Un abrazo, Alfredo.

        • Reply
          ARMANDO LAIJA
          28 junio, 2023 at 22:45

          Buenas tardes, doctor, comenté que muy contenta y alegre, llevé a mi perrita para una cirugía OFSH y mastectomía, pero horas después me avisan que se puso muy mal y falleció. El «doctor» que la operó, dijo que comenzó a venirse abajo o sea, sus condiciones empeoraron y no me dijo que haya sido por una hemorragia, sólo me mostro el útero con unos racimos de unas bolitas semitransparentes y toda la parte del abdomen con los pezones y unos bultos que parecían tumores malignos. Entre casi en shock y dijo que por su parte la incinerarían y me entregarían una urna, sin costo, en ese momento mi esposa y yo ya no supimos qué hacer y aceptamos, hasta que leí sus notas en este sitio y me asaltaron una serie de dudas. Gracias por su paciencia y disposición.

          • Alfredo
            29 junio, 2023 at 10:02

            Hola de nuevo, Armando. Es muy difícil saber lo que pasó. Son cosas que pueden pasar y que siempre tenemos que aceptar cuando entramos en quirófano. Si era tu veterinario de confianza y sabes que es un buen profesional, poco más puedes hacer. Por desgracia, ya no hay vuelta atrás y cuanto más profundices, más dudas y sufrimiento vais a tener tú y tu esposa. Mucho ánimo.

        • Reply
          ARMANDO LAIJA
          28 junio, 2023 at 22:52

          Más molestia, ¿podría enviarle por correo el estudio de ultrasonido que le hicieron, para más información sobre mi caso?

          • Alfredo
            29 junio, 2023 at 10:03

            Hola, Armando. Si la perra estaba bien en general cuando entró en quirófano y no te comentaron nada de la ecografía, dudo mucho que ahí podamos ver alguna posible causa de su muerte. Aun así, puedes mandarme el informe si lo deseas. Un saludo, Alfredo.

          • Inmaculada
            17 julio, 2023 at 18:23

            Buenas tardes.

            Te entiendo Armando, pues cuando ves a un animal bien y además te dicen que se irá a casa con un tratamiento y unas horas después te avisan de que ha convulsionado y se ha muerto. Crees morirte y le das vuelta a lo mismo durante un tiempo y si además tienes otro y ves que sufre por la perdida de su compañero, te pones peor. No entiendes nada y encima no sabes cómo solucionar los sufrimientos.
            Se pasa muy mal. Lo siento mucho, sé cómo se pasa y además buscando explicaciones, algo que no me dieron.
            Así que sufrimiento y dudas.
            Mi idea es una malísima praxis, pues el momento que me dejaron verlo, tenía el hocico hinchado y ni se habían dado cuenta.
            No conseguí averiguar nada de lo que le pasó. Eso te deja una impotencia contenida durante mucho tiempo, espero podáis superarlo.
            Mucho ánimo.

        • Reply
          ARMANDO LAIJA
          20 julio, 2023 at 04:08

          Dr. perdón por molestarlo, pero hasta ahora pude localizar el correo donde me enviaron los resultados del ultrasonido de mi perrita a la que le practicaron una mastectomía y OFSH y si viene comentarios al respecto. Agradecería infinitamente, sus comentarios al respecto. Gracias

          • Alfredo
            20 julio, 2023 at 12:00

            Hola, Armando. No entiendo lo que necesitas exactamente. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Marycarmen
        13 julio, 2023 at 23:14

        Pregunta es riesgozo operar una mastectomia en caniches de 11 años ? Sino sufre y si eso lo empeora?

        • Reply
          Alfredo
          14 julio, 2023 at 18:38

          Hola, Marycarmen. Tiene riesgos como toda cirugía, pero siempre es recomendable antes de que crezcan y les dé más problemas. Suerte.

  • Reply
    Vanesa Monsiváis
    13 junio, 2023 at 19:26

    Doctor tengo fe en que me leerá, tengo una cruza de french (13 kg) que tiene un tumor en una mama aprox del tamaño de una pelota de golf, no está castrada y se qué tal vez su solución sea operarla, pero es recomendable? Ya es medio sorda y se agita mucho cuando anda en el día, se le están empezando a caer los dientes y de un ojo esta perdiendo la vista, si, esta viejita y el veterinario nos da poca esperanza de que sobreviva a la operación (50-50) vale la pena operarla? Quiero una segunda opinión. Gracias.

    • Reply
      Alfredo
      15 junio, 2023 at 10:03

      Hola, Vanesa. Gracias por tu consulta. Lamento tu situación porque es complicada. Si la notas tan vieja y con mala calidad de vida, la cirugía tiene bastantes riesgos. Yo lo decidiría en función del aspecto y los posibles problemas que le esté dando el tumor. Si las pruebas salen bien y tienen experiencia suficiente, la cirugía debería ir bien. Lo malo es los días o semanas después a la cirugía porque podría haber complicaciones relacionadas con la edad. Suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Marina
    22 abril, 2023 at 18:51

    Holaaa le quisiera preguntar
    A mí perra caniche de 11 años le salieron 2 tumorcitos y se los sacaron, sólo los tumores, eso fue hace 7 meses, pero ahora le aparecieron otros, son varios y chiquitos y en 3 zonas distintas de las mamas,
    el vet dijo de sacarle una línea de mamas y en meses la otra, que es un poco riesgoso pero que decida yo si hacerlo o no, yo quiero que viva muchos años más,
    la vez pasada los estudios dieron perfecto, cuando le pusieron el sedante para después la anestesia, le descubrieron un soplo en el corazón, pero dijo que igual no había problema para operarla y salió todo bien en su momento,
    Ademas dijo que castrarla sería más invasivo, no lo ve necesario, aunque suele tener embarazos psicológicos
    Que opinas q debería hacer? Usted q haría?
    Gracias

    • Reply
      Alfredo
      24 abril, 2023 at 11:24

      Hola, Marina. Necesitaría más información para poder ayudarte mejor. Si los tumores han salido en el mismo sitio de la cirugía, en qué mamas están, si están en la misma cadena o en las dos. Estos casos son complejos para tomar decisiones en la clínica, así que imagina desde la distancia. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Marina
        25 abril, 2023 at 21:19

        Holaa gracias por responder, no salieron en los mismos lados
        En la línea izquierda tiene: a la derecha de la segunda mama como 4 duritos bien juntos
        Y un toque más abajo uno más
        Luego en la línea izquierda tiene uno mas arriba y uno abajo, son todos chiquitos pero duros
        Los 4 juntitos es en una mama que dos veces tuvo inflamada por mastitis, se deshinchó las dos veces con antibiótico pero tiene esos tumorcitos

        • Reply
          Alfredo
          28 abril, 2023 at 11:42

          Hola, Marina. Entonces sí que habría que quitar primero la que esté peor y más adelante la otra. Mucha suerte.

          • Marina
            2 mayo, 2023 at 16:36

            Graciass Dr, coincide con mí veterinario que castrarla no hacerlo q sería muy invasivo ya o habría q hacerlo también?

          • Alfredo
            3 mayo, 2023 at 12:16

            Hola de nuevo, Marina. La castración solo alarga un poco la cirugía y para mí sí que es recomendable. Si quieres, vuelve a escribirme cuando haya salido todo bien. Mucha suerte.

      • Reply
        María Batista
        14 junio, 2023 at 21:52

        Buenas tardes doctor Alfredo. Tengo una situación con mi perrita. Tiene 7 años. Hace un año la lleve al veterinario porque en una de sus mamas tenía algo como una espinilla algo muy pequeñito. El veterinario me dijo que no era nada sin importancia. Que si le crecía pues ya era otra cosa. Pues recientemente hace unas semanas mientras la bañaba noté que aquello había crecido y ahora parece como una pequeña bolita rosada, a la perra no le duele al tocarla ni nada. Se la mostré al primer veterinario y este me dijo que era un tumor pero que era benigno, que no me preocupe. No quedé satisfecha con su respuesta y Pues la lleve a donde otro veterinario y este me dice que no recomienda operarla porque sería muy traumático para la Perra porque hay que dormirla completa y que serían más los riesgos porque habría que darle quimioterapia, y que igual con el tiempo le seguirán apareciendo por su edad y porque no está castrada. La perra está muy bien, tiene buena salud, come bastante y es muy alegre, nunca ha parido. El veterinario me dijo que esa bolita no comprometía su salud. Le pregunté si a simple vista era Benigno, y que si no es así no sería mejor extirparlo antes que lo sea? Pero su respuesta fue que la dejara así y la verdad no se que hacer al respecto. Donde vivo no tengo muchas opciones veterinarias ya que donde la lleve es prácticamente la única clínica que puede realizarlo. Vivo en una ciudad pequeña en la República Dominicana. No sé si puede tener un correo donde mandarle una fotografía de esa bolita y así quizá por su experiencia me diga si es algo que ponga a mi perrita en peligro. Estoy desesperada. Ojalá pudiera responderme. Muchas gracias

        • Reply
          Alfredo
          15 junio, 2023 at 10:00

          Hola, María. Gracias por tu consulta. Lamento tu situación porque creo que no te están asesorando bien. Es cierto que puede ser benigno, pero con esa edad y con su buen estado de salud, si ya ha salido un primer tumor mamario, yo la castraría y le quitaría esa mama. Sé que me has explicado que no hay demasiados veterinarios por tu zona, pero mi recomendación es que busques un centro con más experiencia. Suerte. Saludos desde España. Alfredo.

          • María Batista
            15 junio, 2023 at 23:18

            Gracias mil por responder doctor. Hoy de nuevo fui al último veterinario porque noté que la bolita está hoy un poquito roja. Y me dijo que el proceso no es como yo pienso que es operarle la mamá, quitarle el tumor y ya, sino que había que darle quimioterapia, dormirla, y que se le iba a caer el pelo y un sin número de síntomas. Y que es el único tratamiento. No sé si él esté en lo correcto pero lo que hizo fue abrumarme más la mente por qué no se que hacer. Doctor, no habría alguna forma de enviarle fotos a algún correo electrónico para que vea el tumor, así con su basta experiencia pueda decirme al menos si como se ve sea algo terriblemente mal ????

          • Alfredo
            16 junio, 2023 at 11:17

            Hola, María. Lo que más siento es lo mal que te están asesorando. No entiendo nada. Si quieres, escríbeme al whatsapp de la clínica 664658237.
            Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Maria
    28 marzo, 2023 at 22:24

    Hola, buenas noches. Te go una perro de 15 años con diabetes desde hace 3 y ceguera a raíz de esto y ahora le ha salido un bulto en una de las mamás. En principio lleva 5 días en tratamiento con un antibiótico con lo que le ase le ha reducido la mitad aunque le estaba succionando sangre, aunque desde hace dos días ya no. El bulto no era muy grande y quisiera saber si solo esta la opción de ser un tumor o podría ser de algún golpe de los que se ha dado en esa zona, esque se ve desde fuera como si alrededor tuviera acorazado.
    Y mi otra gran pregunta es que si en caso de ser lo primero mencionado si o si, se recude así tanto con un antibiótico.
    Un saludo y me gustaría tener una respuesta por supuesto y también una opinión sobre qué sería más acertado hacer en caso de tener que to ar una decisión.

    • Reply
      Alfredo
      30 marzo, 2023 at 10:56

      Hola, María. Si está asociado a un pezón, casi seguro que es un tumor. Con esa edad y la diabetes, creo que lo único que puedes hacer es mantenerla lo mejor posible con tratamiento. Suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Isela Aguilar
    18 marzo, 2023 at 19:46

    Hola buenas tardes doctor, le hablo desde México, tengo una perrita raza pequeña-mediana de 12 años a la que le han salido tumores muy pequeños y que crecen muy lento en las mamas, el veterinario se las ha extirpado en una operación sencilla, pero tiempo después le han vuelto a salir, y el veterinario se las volvio a quitar, también le dimos una sesión de quimioterapia y por un tiempo dejaron de salirle bultos, pero nuevamente le salieron, ahora el veterinario nos recomienda esterlizarla, pero no es una operación riesgosa para su edad? Y por lo mismo de su edad, la operación sería efectiva para reducir las probabilidades de que le salgan nuevos bultos? O ya no sería efectiva?
    Aparte de los bultos la perrita es muy sana, tiene energía, come bien, corre, no le duele nada, no tiene ninguna otra molestia.
    Espero su respuesta y muchas gracias!

    • Reply
      Alfredo
      20 marzo, 2023 at 10:15

      Hola, Isela. No entiendo por qué le han vuelto a salir en la zona de la cirugía. ¿Puede que solo quitaran los tumores y los pezones y el resto de la mama siga intacto? En estos problemas, lo recomendable es hacer una cirugía extensa para evitar la reaparición. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    perla
    27 febrero, 2023 at 03:43

    buenas noches doctor, primero que todo agradecerle por la información y por la gran labor que hace. ojala pudiera ayudarme con mi pregunta. tengo una caniche de 11 años, y presenta un bulto pequeño como de 1 cm. el veterinario me recomienda cirugía para quitárselo, al igual aprovechar para castrarla, ya que por ignorancia yo no lo había querido antes, lastimosamente. ya le hicieron estudios de sangre y esta bien, además ella se ve sana y con mucha energía. aun así me da miedo el procedimiento quirúrgico ya que presenta un pequeño soplo en su corazon, el cual me dijeron no es grave. me gastaría una segunda opinión de su parte, si usted cree conveniente someter a un proceso asi a una perra de 11 de años . o si lo mejor seria operarla antes de que sea demasiado tarde y tomar el riesgo

    • Reply
      Alfredo
      1 marzo, 2023 at 11:46

      Hola, Perla. Si todo está bien, te recomiendo que la operen solo del tumor y que aprovechen para castrarla. Así estarás más tranquila y luego no tendrás que arrepentirte de no haberlo hecho antes. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Gaspar
    7 febrero, 2023 at 17:17

    Buenas tardes!! Llegué a su blog investigando un poco sobre mi perrita, en octubre del año pasado le quitaron su cadena mamaria por un nodulo mamario pequeñisimo, ahora la vi y en su cicatriz veo que tiene un “granito” que le salió hace unos dias, anteriormente el nodulo que tenia estaba por debajo de la piel, no se veia a simple vista y podia moverlo, ahora sólo veo un granito por encima de la piel pero justo en ma cicatriz de donde estaba su mama, los tumores mamarios también se pueden presentar de esta manera o puede que sea otro el caso? Gracias, muy agradecido!

    • Reply
      Alfredo
      8 febrero, 2023 at 19:27

      Hola, Gaspar. Necesitaría una foto para valorarlo mejor. Podría ser una reacción a la sutura (hilo) que utilizaron en la cirugía u otro tumor mamario. Si me lees, coméntame y te paso un email o whatsapp. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Gaspar
        9 febrero, 2023 at 04:53

        No tenía ese granito, estoy seguro ya que siempre le exploro sus mamas por lo que no sé si todavía podría ser una reacción de la sutura 🙁 pero también sus otros tumores estaban por «dentro» de la piel y es por eso que no estoy seguro, estaría agradecido si me deja su email, muchisimas gracias!

  • Reply
    Pamela Sepulveda
    24 enero, 2023 at 20:33

    Hola doctor buenas tardes, primero que todo gracias por su pronta respuesta, además quería consultar cuales son las características de un tumor maligno, el tumor de mi perrita lleva años ahí ha crecido pero no esta ulcerado ni tampoco sale liquido de ninguna de sus mamas, próximamente le haré exámenes ya que ha presentado tos cuando ladra o es estornudo inverso y tengo miedo que haya metástasis en su pulmón, gracias por este blog y por su amabilidad y compromiso con los animales

    • Reply
      Alfredo
      26 enero, 2023 at 11:43

      Hola de nuevo, Pamela. Lo más probable es que no sea maligno, pero si se queda sin operar, es posible que en el futuro se convierta en maligno o incluso que aparezcan más. Mucha suerte. Gracias por tus palabras.

  • Reply
    María
    27 octubre, 2022 at 02:23

    Buenas dr, agradecida por la info de este blog… tengo a mi perrita poodle con cáncer de mamas grado 1, su tumor era muy pequeño y se lo quitaron, pero luego de un mes salió uno mas pequeño que un arroz, es posible que un cáncer de ese grado y tamaño haya podido hacer metastasis a algun organo? No le han hecho las pruebas necesarias y estoy preocupada. Además le he cortado el pelo y me di cuenta de que tiene dos granitos tipo espinilla en el lomo, tendrás algo que ver con su cancer? He leido que en poodle es normal pero no lo se! Quedo atenta, muchas gracias!

    • Reply
      Alfredo
      27 octubre, 2022 at 11:25

      Hola, María. Por lo que cuentas, veo pocas posibilidades de que haya metástasis graves. En la zona puede haberlas o incluso que haya salido otro tumor. Lo ideal es volver a operar, esta vez con algo más de extensión y seguridad, y después analizar el tipo de tumor para estar más tranquilos. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        María
        27 octubre, 2022 at 23:02

        Gracias por responderme!! El tumor que se envió a biopsiar indica que es carcinoma papilar quistico grado 1, la próxima semana le quitarán una linea mamaria y a los 20-30 días la otra con anestesia inhalatoria, tengo bastante miedo ya que los veterinarios no me dijeron mucho sobre el tipo de cáncer que tenía… tenía muchas ganas de decirles que hicieran las pruebas que deberían realizar para ver si existe metástasis, pero con el precio que me dieron es demasiado para el presupuesto que tengo, aún así me endeudaré para que puedan operarla… cómo ve el pronóstico usted en relación a lo que le he comentado? Sigue igual existiendo mucha probabilidad de que con la mastectomia bilateral se siga extendiendo el cáncer? Muchas gracias!

        • Reply
          Alfredo
          2 noviembre, 2022 at 18:46

          Hola, María. Yo veo demasiado agresivo quitar las dos cadenas salvo que haya tumores diseminados por las distintas mamas. Asegúrate de por qué han tomado esa decisión. Un saludo, Alfredo.

          • María
            2 noviembre, 2022 at 19:35

            Hola dr, la primera vez le quitaron un tumorcito pequeño, me dijeron que esperara a ver si salía otro tumor ya que era muy agresiva la cirugía, lamentablemente al menos del mes volvió a salir otro en la otra línea mamaria así que ellos me recomendaron hacer una mastectomía bilateral, la decisión la tomaron en relación al laboratorio donde enviaron el tumor para hacer la biopsia, ahí ellos en recomendaciones escribieron que se debían quitar ambas lineas 🙁 hoy la llevé, y de seguro que a esta hora deben estar haciendo la cirugía

          • Alfredo
            4 noviembre, 2022 at 13:15

            Buenos días. Espero que salga todo muy bien. Un saludo, Alfredo.

          • María
            4 noviembre, 2022 at 14:22

            Buenos días! La operación salió bien, el problema es que por todas partes he visto mastectomias con suturas en una línea completa, ahora que la vi veo que le quitaron todas las mamas pero por “separado” por ej quitaron la primera mama y pusieron un poco de suturas, después sacaron la segunda y pusieron suturas… algo así como mastectomia regional con cada una, está bien ese procedimiento? Ella sólo tenía el tumor pequeñito que recién estaba saliendo, las otras mamas estaban sanas

          • Alfredo
            7 noviembre, 2022 at 13:09

            Hola, María. No entiendo muy bien qué han hecho. Tendrás que preguntárselo a tu veterinario. Yo cuando hago la cadena entera, opero toda la línea para que no quede tejido. Un saludo, Alfredo.

          • Pamela Sepulveda
            23 enero, 2023 at 01:30

            Hola doctor buenas tardes, le cuento que mi perrita de 7 años tiene un bulto en una de sus mamas 3 cm aprox es el tamaño actual, ella lo tiene desde los 2 años, pero ha crecido con el tiempo, no me atrevo a operarla ya que sufre de convulsiones dese el año de edad, ud podría orientarme al respecto, me da mucho miedo perderla si la opero.

          • Alfredo
            24 enero, 2023 at 10:01

            Hola, Pamela. Aunque tenga convulsiones, no debería ser más peligrosa la cirugía. Si está todo bien en el análisis prequirúrgico y con esa edad, no debería haber problema. Suerte.

  • Reply
    Elisabet
    22 octubre, 2022 at 17:58

    Buenas tardes. Primero felicitarle por la gran ayuda que nos da a todos con su información. Mi consulta es la siguiente, por si me puede aconsejar.
    Tengo una bretona de 9 años con un bulto en la parte superior de la pata. El bulto llevará años y ahora que tiene más edad es cuando se le nota más. El problema es que al ladito tiene una pequeña ulcera que no se le cierra y esta constantemente lamiendo la zona. Intentamos con alguna cremita pero sin exito. Nos han dicho de quitarle el bulto.
    Usted que opina? Hay algún tratamiento efectivo para pequeñas ulceras/ heridas que no cierran?
    Muchas gracias!

    • Reply
      Alfredo
      26 octubre, 2022 at 10:13

      Hola, Elisabet. Gracias por tus palabras. Si el tumor está ulcerado, la recomendación es quitarlo porque va a ir cada vez peor. No se puede hacer nada con tratamiento. Suerte.

  • Reply
    Raquel
    19 octubre, 2022 at 17:03

    Buenas tardes Alfredo, su artículo me ha gustado mucho.
    Mi perra Vela de 12 años y medio, pastor alemán puro, tiene varios tumores pequeños en varias mamas y uno enorme, más grande que una pelota de tenis junto a la ingle. No está castrada.
    Vela ha pasado mucho estrés este verano porque vivimos en el campo y cerca hay cosechas en las que pusieron un repetidor a modo de disparos que la aterrorizaban, empezó a quedarse muy delgada, el repetidor paró una vez recogida las cosechas y llegó la calma para ella… por poco tiempo, porque sufrió un síndrome vestibular, yo creo que a consecuencia de 4 meses de estrés seguidos, logró pasar el síndrome y parecía que estaba bien hasta que notamos el bulto enorme que crece. Vela está muy débil y pierde peso por día, le cuesta levantarse de atrás y arrastra una pata, la que está justo al lado del tumor, bebe pero no quiere pienso, le hago comidas caseras y se las come bien. Sabemos que hay que operar, pero creemos que no está en condiciones para entrar en quirófano, su veterinario no nos da muchas esperanzas y no sabemos bien qué hacer… Agradeceríamos mucho su opinión. Un saludo.

    • Reply
      Alfredo
      20 octubre, 2022 at 10:39

      Hola, Raquel. Gracias por tu consulta y siento que estéis pasando por esa situación. Por lo que me cuentas, yo tampoco pienso que esté para entrar en quirófano. Habría que hacerle pruebas y ver cómo está realmente por dentro antes de tomar una decisión. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Ignacia
    27 septiembre, 2022 at 20:53

    Hola Doctor, espero que esté muy bien! Tengo una perrita poodle de 8 años, ayer la acaban de operar por un nódulo mamario muuy pequeño (menor de 1 cm) que estaba cerca de la ingle. El cirujano me dijo que sólo quitaría el nódulo y parte de la piel cercana pero quitar la mama sólo generaría un trauma ya que no habían bultos en ninguna otra mama. Me gustaría saber si es posible saber qué tan probable es que vuelva a salir otro, o si su esperanza de vida también es tan bajo como si hubiese sido un bulto gigante 🙁 apenas me di cuenta la llevé al veterinario y en una semana ya la operaron, pero aún sigo muy preocupada ya que estoy a la espera de la biopsia… a pesar de eso, el vet me dijo que lo más probable era que es cancerígeno… en el lugar que vivo y alrededores (viajé dos hrs para su operación) no realizan quimioterapia u otros. Agradezco desde ya su respuesta! Saludos

    • Reply
      Alfredo
      28 septiembre, 2022 at 13:09

      Hola, Ignacia. Creo que el pronóstico es bueno. Un tumor pequeño y aislado que se coge a tiempo no debería dar problemas. Lo de que pueda salir ahí o en otro sitio no se puede predecir por lo que siempre hay que estar pendiente. Suerte. Un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Raquel
      3 febrero, 2023 at 16:42

      Mi perrita de 13 años tiene 3 tumores mamarios,2 en una cadena y uno en la otra.mi veterinario no me aconseja operar pues dice que lo normal es que vuelvan a salir o que al extirparlos se la extiendan más por favor usted qué opina,muchas gracias

      • Reply
        Alfredo
        7 febrero, 2023 at 11:48

        Hola, Raquel. No estoy de acuerdo en lo de que vuelvan a salir o que se extiendan más. Eso no tiene por qué ser así si la cirugía se hace bien. Y si la perra está bien de salud y todas las pruebas prequirúrgicas salen bien, yo siempre recomiendo la cirugía. Si tienes alguna duda más, aquí me tienes. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Giselle
    24 septiembre, 2022 at 03:45

    hola doctor! tengo una perrita a la que a principios de septiembre la esterilizaron y le extirparon 3 tumores pequeños que estaban en sus mamas, solo que he notado qué hay un muy pequeño bulto pero está alejado de las mamas y de su herida, no sé si puede estar relacionado con el tumor o podría ser algo diferente?

    • Reply
      Alfredo
      24 septiembre, 2022 at 10:10

      Hola, Giselle. Me faltaría saber dónde está exactamente y poder tocarlo, pero como lo segundo va a ser difícil, me aventuro a decir que podría ser del pinchazo de algún tratamiento que se le puso el día de la cirugía. Si quieres darme más detalles, intentaré ayudarte más. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Giselle
        24 septiembre, 2022 at 15:25

        Bueno de hecho ya estuve tocando la herida y creo que se trata de algún tejido o algo parecido porque la misma textura tiene en la piel junto a la herida tal vez sea por la manipulación que hubo?

        • Reply
          Alfredo
          26 septiembre, 2022 at 17:11

          Hola, Giselle. A estas alturas, ya debería estar evolucionando bien. Si no es así, habla con tu veterinario. Suerte.

  • Reply
    Araceli
    22 septiembre, 2022 at 06:19

    Hola excelente explicación, mi perrita tiene 10 años es una mix, maltés y puro hace una semana le quitaron diez dientes y le estube dando antibiótico 7 días antes de la cirugía y 7 días después; en un mes la van a operar de dos tumores mamarios estoy un poco nerviosa…lo q me preocupa q tiene 6 días de la cirugía de los dientes y le han salido unos moretones muy feos uno en la parte de la cadera y otro en el pecho pero no saben q es, dicen q le van hacer análisis pero tengo miedo de alguna metástasis..no entiendo porq los moretones?

    • Reply
      Alfredo
      22 septiembre, 2022 at 16:36

      Hola, Araceli. Estoy casi 100% seguro que no son metástasis. Podría ser de la manipulación durante la cirugía o algún pequeño trombo. Si no aparecen más y evoluciona bien, no deberías preocuparte. Suerte. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Giselle
        29 octubre, 2022 at 05:07

        Gracias por su respuesta, si desaparecieron, pero ahora me surgió otra duda, mi veterinaria me dijo que como sería difícil sacarle algunos hilos de las puntadas se los dejaría ya que estaban muy profundos pero que cuando salieran yo intentara sacarlos, solo logré hacerlo una vez pero ahora veo que tiene un punto negro pequeño pero al parecer está encarnado, este podría ser un hilo restante u otra cosa? saludos

        • Reply
          Alfredo
          2 noviembre, 2022 at 18:32

          Hola, Giselle. Lo normal es usar sutura que desaparece sola. Puede que esté dándole algo de reacción, pero se debería deshacer poco a poco. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Sara Eliza
    20 agosto, 2022 at 01:12

    Buenas tardes Dr. Le escribo desde México.
    Gracias por el artículo tan interesante que ha escrito para tanatas personas que tenemos dudas sobre este tema.
    Tengo una perrita mestiza de 9 años de edad, no la habíamos esterilizado y le detectamos un bulto en la mama inferior de su lado izquierdo, también le detectamos bultos más pequeños en la misma hilera izquierda y en la derecha, la llevamos con su veterinario y nos recomendó esterilizarla y retirar las dos hileras de mamas, hicieron los estudios correspondientes para saber si estaba en condiciones de ser operada y salió bien, teníamos por su edad y que al realizarle dos cirugías no resistiera a ellas.
    Realizaron la esterilización y la mastectomia radical, solamente dejaron las dos mamas superiores de cada hilera,en la recuperación se extriñó, le recetaron Lactulosa por unos días y logró evacuar.
    Sin embargo he notado a mi perrita menos activa y su vientre se siente muy duro al tacto, como si estuviese muy estirada su piel y las venas en su vientre y sus patitas se ven abultadas ( no se como explicarlo, como inflamadas, muy marcadas) me preocupa que se vean de esa forma ya que no se veían así antes de la cirugía ¿Hay algo que yo pueda hacer respecto a esto? Le retiraron un tumor y resultó ser maligno (estaba en fase 1) el veterinario nos comentó que estuvimos muy a tiempo al extirparlo y nos ha recomendado darle seguimiento dentro de 3 meses solo para tomar radiografías toraxicas.

    • Reply
      Alfredo
      20 agosto, 2022 at 09:41

      Hola, Sara. Gracias a ti por leerlo. Me alegro de que tu perro esté bien. Por lo que me cuentas, sí que puede ser que la piel esté demasiado tirante. Yo no suelo hacer esa cirugía en una sola vez. Prefiero quitar una cadena y meses después la otra. Espero que poco a poco espere a mejorar. Suerte. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Gema
        6 septiembre, 2022 at 00:58

        Hola Alfredo ! Tengo una chihuahua mestiza de 2,8 kg , cumple 8 años en diciembre . Me han recomendado cirugía de cadena manaría y esterilización en mismo acto quirúrgico , a raíz de varios tumores cerca de región manaría.Crees que soportará la intervención ? El postoperatorio es doloroso ? Es mejor que esté hospitalizada unos días ? Estoy muerta de miedo y echa un lío porque no sé qué hacer , no quiero hacerla sufrir .
        Gracias
        Un saludo

        • Reply
          Alfredo
          13 septiembre, 2022 at 06:46

          Hola, Gema. Con esa edad y si todas las pruebas salen bien, lo ideal es la cirugía cuanto antes. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

        • Reply
          Ignacia
          17 octubre, 2022 at 18:24

          Hola doc, recibí el resultado de la biopsia pero el veterinario no me dijo nada a través del correo, a pesar de que se lo pedí 🙁 entiendo que es cancerígeno pero nada más de lo que dice el resultado, me gustaría saber si podría enviárselos para que me pudiera explicar cuando tuviera un tiempito, por favor!!! nadie me dice los pasos que debo seguir…
          Gracias!

          • Alfredo
            18 octubre, 2022 at 11:09

            Hola, Ignacia. Tiene que darte el informe. Con eso ya se puede valorar el tema. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Angélica Rojas
    16 agosto, 2022 at 13:45

    Hola doctor. Rescaté una Cocker hace 2 meses y medio. Tenía varias masas en las mamas y hace 4 días tuvo su mastectomia radical junto con la esterilización. Hoy, me indican que algunos puntos están presentando necrosis. Me da un poco de incertidumbre y miedo que esto sea muy negativo para su recuperación y además doloroso. Los resultados de la histopatología nos los entregarán en 15 días y rogando que no sea nada maligno, aunque no guardo muchas esperanzas… tenia demasiadas masas entre grandes y pequeñas Nosotros apostamos a que ella puede tener entre 6-8 años de edad.
    Saludos, gracias por tu aporte.

    • Reply
      Alfredo
      20 agosto, 2022 at 09:46

      Hola, Angélica. Creo que más que por la malignidad, el problema aquí será la tensión de la piel. Lo normal es que tengáis algunos problemas para la recuperación total, pero con algo de paciencia y curas, tiene que ir cicatrizando. Suerte.

  • Reply
    Claudia Vázquez
    6 junio, 2022 at 14:10

    Hola doctor! Un gusto leerlo, aplaudo su dedicación y ganas de educar a los demás.

    Quisiera una segunda opinión con respecto a mi perrita. Ella es una maltes de 13 años recién cumplidos. El año pasado la operamos de piometra y todo salió excelente, se recuperó muy rápido y la cirugía fue sin ninguna complicación.

    Un año después, le vimos un pequeño bulto en su última mamá pegada a la ingle (muy pequeño, como un guisante) y su doctor nos recomienda extirparle ambas cadenas mamarias de una vez. Él alega que los tumores son genéticos y que si ya su cuerpo empezó a generar uno, es casi que seguro que con el tiempo le aparezcan en las demás mamas, entonces si de todas formas hay que quitárselos a futuro, es preferible hacerlo de una vez ya que está muy muy sana y no volverla a someter a otra cirugía en unos meses o años cuando ya tenga más edad.

    Por un lado entiendo su postura preventiva y le veo sentido, pero por otro, me parece muy agresiva esa cirugía por a penas un tumorcito.

    ¿Cuál es su apreciación de este caso? La operaría toda? Ella es muy jovial, corre, come, juega y tiene su corazón en Perfecto estado.

    Confío mucho en su veterinario y nos ha ido muy bien con el siempre, pero quiero saber si es muy descabellada su sugerencia.

    Por último, tomando en cuenta que tiene 13 años pero se encuentra en perfecto estado físico, que tan riesgosa es la anestesia?

    Saludos y gracias!!!

    • Reply
      Alfredo
      7 junio, 2022 at 11:44

      Hola, Claudia. Gracias por tu comentario. Entiendo a mi compañero, pero no estoy de acuerdo con su recomendación. Yo quitaría el tumor y la mama más próxima como prevención. Si por desgracia sale alguno más en el futuro, pues ya nos preocuparemos por darle una solución, pero quitar las dos cadenas en una sola cirugía es algo muy agresivo y que en este caso, yo no lo haría. Suerte.

  • Reply
    Olalla
    16 mayo, 2022 at 15:39

    Debo de operarla por los tumores mamarios, pero vivo en un 3º piso sin ascensor y con escaleras, a la hora del post-operatorio me han dicho que no debe de subir escaleras, pero es que vivimos en un piso y necesitamos subirlas y bajarlas para que haga sus necesidades y a la hora de salir de la operación llevarnosla a casa, ¿habria complicaciones en el caso de subida de escaleras?

    • Reply
      Alfredo
      18 mayo, 2022 at 11:19

      Hola, Olalla. Los primeros dos o tres días sí que tendrás que subirla en brazos o muy despacio. Luego, con tener algo de cuidado, no debería haber problema. Suerte.

  • Reply
    Lily
    17 abril, 2022 at 20:25

    Buen dia, mi perra roattewiler fue castrada hace 8 días y tiene un bulto en una tetilla que apareció al. 4to día se ve la protuberancia y al tocarlo es duro

    • Reply
      Alfredo
      18 abril, 2022 at 20:20

      Hola, Lily. ¿Qué edad tiene tu perra? Un saludo, Alfredo..

      • Reply
        Carmen
        2 mayo, 2022 at 14:50

        Buenas tardes Dr. Me gustaría comentarle la situación actual con mi bulldog frances de 13 años. Hace un año le apareció un bulto en la mama que se decidió no operar porque en su momento la citologia no dio celulas tumorales. Desde hace dos meses el tumor ha crecido al tamaño de una castaña y en la última Rx habia metastización en los pulmones. En este momento el tumor se ha ulcerado por varias partes y no para de supurar. También esta tomando medicación para el corazón
        La perrita sigue con ganas de jugar, comer y pasear. No se que decisión tomar, ya que su veterinario comenta que hay cierto riesgo tanto en la anestesia como en el proceso de curación del tejido.
        Agradecería su opinión.
        Muchas gracias

        • Reply
          Alfredo
          4 mayo, 2022 at 10:30

          Hola, Carmen. Lamento la situación por la que estáis pasando. Es un caso bastante complicado y del que no se puede saber cuál es la mejor decisión. Si no haces nada, va a estar sufriendo hasta que tengas que sacrificarla, y si la operas, es posible que haya complicaciones en quirófano o después. Aunque también puede salir todo bien y alargarle la vida un tiempo.
          Por ayudarte un poco más, habría que valorar cómo de avanzada está la metástasis pulmonar y hacer análisis de sangre como mínimo junto con ecocardiografía para ver cómo de controlado está el corazón y su salud en general. Mucha suerte. Un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Abigail
    1 enero, 2022 at 05:43

    Hola! Buenas noches, a mi perrita de 8 años raza grande le ha salido 2 tumores mamarios de 1cm, cada uno en diferentes mamas (mamas cercanas una a la otra). Esta semana la llevaré con el veterinario pero mi angustia es que pueda haber metástasis.

    • Reply
      Alfredo
      5 enero, 2022 at 10:22

      Hola, Abigail. Es poco probable, así que creo que vas a llegar a tiempo. Suerte.

      • Reply
        Sol
        19 febrero, 2022 at 22:31

        Mi perrita de 14 años tiene varios bultos en el torso que se acaban de apreciar y hace poco que le ha crecido bastante rápido uno en las mamás, está de color negro grisáceo y se lo lame. No se que podría hacer en este caso, si arriesgar a una operación o tomar la medida de dormirla… ya es muy mayor y está muy cansadita y me da miedo que sufra.

        • Reply
          Alfredo
          21 febrero, 2022 at 09:04

          Hola, Sol. Antes de plantear una cirugía, hay que hacer pruebas para ver cómo está y lo ideal es saber también qué tipo de tumor tiene. Con toda la información, después podrás tomar una decisión. Suerte.

          • Carolina
            23 febrero, 2022 at 20:21

            Hola,muy buen artículo, una consulta mi perrita tiene 7 años y le apareció un tumor mamario está castrada pero el ver me dijo q la castre un poco tarde por eso el tumor,es una tumoración grande de unos 5 centímetros y tengo q operarla,pero me da mucho miedo q no resista la operación o le vuelvan a salir tumores,es la única forma de quitar el tumor

          • Alfredo
            24 febrero, 2022 at 11:13

            Hola, Carolina. Yo creo que es joven para aguantar bien la cirugía. Es mejor hacerlo cuanto antes y que te lo haga un compañero con experiencia. Suerte.

        • Reply
          cnv
          18 abril, 2022 at 07:17

          ¿Que le recomendó el veterinario?

      • Reply
        Norma
        16 julio, 2022 at 04:01

        Hola buenas noches , hoy opearon a mi perrita de aproximadamente 10 a 11 años de un tumor mamario pero no la castraron el tumor creció muy rápido en mes y medio llegó a pesar 1200 grs ahora leyendo toda la publicación entiendo que debió castrarse pero el veterinario me dijo que no está necesario ahora que puedo hacer usted que me aconseja se puede castrar en unos meses o debo esperar no s bien su me da porque era una perea abandonada

        • Reply
          Alfredo
          18 julio, 2022 at 17:45

          Hola, Norma. Me alegro de que tu perra está bien. La castración ya no sirve para prevenir los tumores de mama, pero sí te puede evitar los problemas de ovarios y útero. Si se recupera bien, está fuerte y el veterinario confía en hacerla pasar por otra cirugía, es una buena opción. Si no, tendrás que llevarla a controles periódicos para si sale algún problema, ponerle solución cuanto antes. Suerte. Un abrazo, Alfredo.

    • Reply
      Eva
      2 marzo, 2022 at 22:15

      Hola! Mañana operan a mi perrita debido a que tiene tumores en varias mamas. Han decidido quitarle todas las cadenas y vaciarla en la misma operación. Es un border collie de 8 años. Me preocupa que sea una cirujía muy invasiva y que tenga una recuperación muy dura. La perrita está perfectamente, activa y con apetito, como si no le pasase nada. Me preocupa someterla a una operación muy traumática estando en tan buen estado y me gustaría saber su opinión.
      Gracias!

      • Reply
        Alfredo
        3 marzo, 2022 at 12:35

        Hola, Eva. Espero que todo vaya bien. Yo nunca he quitado las dos cadenas en la misma cirugía. Si tengo que elegir, prefiero hacer primero la que peor esté y la castración, y ya valorar más adelante. Suerte.

  • Reply
    Manuel
    20 diciembre, 2021 at 18:43

    Hola Doctor. Tengo una perrita shih tzu que cumplirá 11 años en enero. En su día no la esterilicé por miedo, el mismo miedo que me sigue dando hoy día la verdad. Resulta que hace unos 5/6 años le note un bulto en una de sus mamas del tamaño de una lenteja. El bulto ha crecido lentamente en estos años, ahora tiene el tamaño de una castaña, algo más pequeño, es un bulto que se mueve fácilmente, como si tuviese una piedra debajo de la piel, a ella no le duele ni le molesta para nada, está feliz, muy contenta, tiene una energía/vitalidad increíble, se pasa el día jugando con sus juguetes, no para, come perfectamente, vamos que está muy bien. El año pasado la lleve al veterinario para que la realizasen una limpieza y extracción dental y aproveche para comentarles lo del bulto por si podían/querían provechar el examen prequirúrgico para mirárselo y hacerle alguna prueba más que ellos considerasen necesaria. El chico me dijo que con la radiografía de tórax y la analítica completa que la iban a hacer era suficiente, que en el caso de que hubiese algo malo ellos ahí lo verían. Los resultados fueron buenos, me recalcó que para ser la raza que es y tener la edad que tenía (10 años) tenía los pulmones y el corazón muy muy bien. Después aprovecho para palparle las mamas y detectó más bultitos que yo no había detectado, dos más del tamaño de un garbanzo en otras dos mamas, uno en la misma cadena mamaria que el otro y otro en la otra cadena mamaria, pero estos al contrario que el otro no se mueven. Me comento que sería bueno operarla para quitárselos y además esterilizarla para evitar otros problemas. Me dijo que me lo pensase, que como la iban a dormir para la limpieza y extracción dental que no era bueno someterla a dos anestesias tan seguidas, así que lo dejamos para principios del nuevo año. En enero tengo que ir con ella y decirles que he decidido, y la realidad es que no me he decidido, no sé qué hacer, me da miedo la anestesia, que ella lo pase mal, que sienta dolor, que sufra, que no sea capaz de soportar el dolor y muera. Los bultos siguen igual que hace un año, no han crecido nada, y la veo tan bien que no sé hasta qué punto es necesario hacerla pasar por ese mal trago, ¿usted me aconsejaría operarla? Muchas gracias. Un saludo

    • Reply
      Alfredo
      22 diciembre, 2021 at 13:12

      Hola, Manuel. Como veterinario tengo que recomendarte que la operes, pero también entiendo tu postura y tu preocupación. Sí que debes tener claro que si no la operas y aparecen problemas más adelante, puede que sea demasiado tarde o que la situación sea más complicada para entrar en quirófano. Tomes la decisión que tomes, tienes que tener claro las posibles consecuencias y luego no sentirte mal por ello. Si la operas, el posoperatorio suele ser una semana o 10 días y a partir de ahí, estará muy bien y estaréis más tranquilos lo que le quede de vida. Si no la operas, estarás siempre con la incertidumbre. Mucho ánimo. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Samanta
    10 diciembre, 2021 at 20:43

    Buenas tardes, disculpe… Después de la extirpación de un tumor de menos de 2 cm (el tumor era menor a 2 cm, se le quitó la mama que tenía el tumor y la mama que se encontraba a lado, también se le ligó el ganglio que se encontraba cerca, se aprovechó en castrarla y eso dió un corte de 18cm) qué tanta probabilidad hay de que ocurra una recidiva? Y en caso de recidiva qué aspectos tiene? Una recidiva puede ser un punto rojo que aparezca de la noche a la mañana? O qué otras características tienen las recidivas?

    • Reply
      Alfredo
      13 diciembre, 2021 at 12:05

      Hola, Samanta. Es bastante difícil que haya recidiva, y normalmente suele ser un pequeño nódulo como el que tenía. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Samanta
        13 diciembre, 2021 at 18:48

        Dr. Qué es lo que hace difícil de que pueda producirse una recidiva? El tamaño del tumor anterior extirpado?

        • Reply
          Alfredo
          14 diciembre, 2021 at 11:19

          Hola. Y el tipo de cirugía con bastante margen que hacemos los veterinarios. Saludos.

  • Reply
    Maribel
    26 noviembre, 2021 at 15:00

    Hola, antes que nada muchos gracias por publicar estos artículos. Hace unos días tuve que dormir a mi chihuahua de 13 años, ella fue operada de un prolapso uterino hace 8 meses, la cirugía salió muy bien, aprovecharon para esterilizar, pero unos meses después le salió un tumor que no operaron pues su corazón no andaba bien, estuvo en tratamiento, pero poco a poco se fue apagando y decidimos dormirla ( decisión muy complicada y dolorosa) con todo esto que pasó me arrepiento de no haberla esterilizado en su momento, precisamente por los miedos, y evaluando hubiera preferido arriesgarme a hacerlo. Hoy me queda su hija de 9 años, que tampoco está esterilizada y he tomado la decisión de hacerlo, sinceramente me da mucho miedo y sé que ya no tendrá el mismo efecto, ella esta bien y sana según los estudios. El veterinario me dice que no hay que molestarla con la cirugía por la edad , pero yo si quiero estilizar aún con esos miedos ¿Qué sería lo mejor para mi chihuahua? Gracias

    • Reply
      Alfredo
      29 noviembre, 2021 at 12:34

      Hola, Maribel. Muchas gracias por tus palabras y tu comentario. Si tu perrita está perfecta, yo sí que la operaría ahora. Hay riesgos, pero siempre será mejor que esperar y que vengan problemas en los próximos años. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Doris
    26 noviembre, 2021 at 06:27

    Buenas noches Dr. Alfredo . En primer lugar quiero destacar el profesionalismo de este artículo. Mi pequeña de 1 año 11 meses tiene programada la castración para la próxima semana, ella terminó su tercer celo hace 2 meses, quisiera saber que probabilidades de aparición de tumores mamarios podrían presentarse a futuro ya que la cirugía no
    se pudo realizar antes. Gracias.

    • Reply
      Alfredo
      29 noviembre, 2021 at 12:35

      Hola, Doris. Gracias por tus palabras. Es difícil decir una cifra, pero yo creo que todavía es una buena edad para la castración. Suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Livi
    21 noviembre, 2021 at 17:27

    ¡Excelente articulo, muy completo! Dr. tengo una perrita chihuahua blanca de 10 años de edad, nunca tuvo perritos, le han salido 3 pequeños bultos junto a las mamas aprox de .5cm (medio cm) la perrita es muy activa, juega, salta, corre, come bien y continua con sus ciclos de celo muy notorios se le inflama la vulva al doble de su tamaño, sangra y este ultimo celo (20 sept 2021- 25 Oct 2021) le salió un poco de flujo verdoso un día, el diagnostico inicial: piometra, le tomaron ultrasonido y se descarto, le dieron antibiótico por 4 días señalando vaginitis, cabe destacar que mi perrita es muy alérgica no sale PARA NADA a la calle de paseo, solo la llevo en auto al veterinario y de visita donde mi madre, tiene alergia alimentaria (come dieta hidrolizada desde siempre) alergia a todas las marcas de vacunas la preparan con antihistamínico previo y posterior a picarla, ha hecho alergia incluso a gotas óticas, bueno hasta de oler una pomada de mentol que yo me aplique un día se puso roja de todo su cuerpo, en fin, me han planteado retirarle los bultos de sus 3 mamas y hacerle la histerectomía, mi temor es que sea demasiado dolor por ambas cirugías para mi pequeñilla, veo que describe como doloroso el retiro de tumores, y en segundo lugar me preocupa el tema de la alergia a la medicación post quirúrgica, si le hace daño lo que le receten y no hay como controlar el dolor sera una tortura para mi perrita, la anestesia la usaran inhalada, respondió bien hace 2 años (2019) que le hicieron profilaxis, se que cada intervención conlleva un riego, y claro que considero edad y alergias ¿cñCree Ud. que tomo la correcta decisión en operarle todo a la vez? Gracias por escribir su articulo me ha sido de enorme ayuda, gracias por leernos y por darse el valioso tiempo y dedicación de responder ¡Saludos desde México!

    • Reply
      Alfredo
      22 noviembre, 2021 at 11:16

      Hola, Livi. Gracias por leer el artículo y por tus palabras. No tengo ninguna duda. Deben quitarle los tumores y aprovechar para castrarla en la misma cirugía. Como tienen el historial y saben lo especial que es para los medicamentos, seguro que tus veterinarios buscan la mejor opción para ella. Mucha suerte. Un abrazo y saludos desde España, Alfredo.

  • Reply
    Eva
    8 noviembre, 2021 at 21:01

    Me quito el sombrero por tus palabras, y te doy toda la razón del mundo..
    No quita que yo no e castrado a mi perra y ahora me viene lo malo es decir le a salido un tumor que cada dia lo tiene más inchado e incluso e le a llegado a petar..
    La e llevado a dos veterinarios y los dos me han dado el mísmo diagnóstico!!
    Ahora me tengo que gastar un dinero que en su día si la hubiera castrado me hubiera ahorrado!!
    Pero no quiero verla sufrir, aunque mi perrita es tan buen que ni se queja pobre!!

    • Reply
      Alfredo
      10 noviembre, 2021 at 11:33

      Hola, Eva. Gracias por tu comentario, y siento que tu perrita tenga que pasar ahora por eso. Espero que salga todo muy bien y que se recupere muy pronto. Un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Ana López
    26 septiembre, 2021 at 23:31

    Dr primero felicitarlo, demuestra una vocación única, faltan muchos como usted.
    Se ve el amor por su profesión
    No cambie nunca.

    • Reply
      Alfredo
      27 septiembre, 2021 at 16:44

      Muchas gracias 🙂

  • Reply
    Ana López
    26 septiembre, 2021 at 23:27

    Felicitaciones de verdad que al leerlo, veo en ti a un profesional con una vocación increíble.
    Que te des el lujo de responder cada pregunta, demuestra que eres de esos profesionales único, por favor no cambies nunca, se necesitan muchos como tú

    • Reply
      Alfredo
      27 septiembre, 2021 at 16:46

      Hola, Ana. Muchísimas gracias por esas palabras tan bonitas. Así da gusto entrar en el blog. He de reconocer que ahora tardo bastante más en contestar porque las cosas van bien en la clínica y tenemos bastante trabajo, pero aun así, siempre encuentro ese hueco para los lectores. Me alegro mucho de poder ayudar desde la distancia con mi experiencia y opinión. Gracias de nuevo. Te deseo lo mejor. Un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Samanta
    17 septiembre, 2021 at 09:50

    Buenos días Dr. A mi perrita le realizaron la mastectomía hace 1 mes, estaba todo bien pero de la nada en una parte de su cicatriz está empezando a haber un pequeño bulto morado y con puntos medios cafés alrededor que se descaman pero vuelven a aparecer. Puede ser una recidiva? Cuando le hicieron la mastectomía le quitaron un tumor que medía 1cm aprox., El veterinario dijo que le sorprendió que no encontró ninguna raíz del tumor, en caso sea una recidiva, hay tratamiento? Hay cura? Tengo mucho miedo de que en caso haya sea muy agresivo y que acabe con la vida de mi perrita, en cuánto tiempo aprox. Suelen curarse?

    • Reply
      Alfredo
      17 septiembre, 2021 at 11:35

      Hola, Samanta. Si quieres, mándame una foto a mi Facebook Alfredo Molina veterinario. Es posible que sea una reacción a la sutura, ya que ese tumor tan pequeño es raro que haya vuelto a aparecer. Si así fuera, tranquila porque en principio, se podría volver a operar. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Maria Jose
    9 septiembre, 2021 at 16:50

    Buenas tardes Alfredo. Antes de nada quiero felicitarte por tu profesionalidad ya que se nota que eres una persona de una gran calidad humana y un gran amante de los animales, de estos seres tan maravillosos y extraordinarios que sólo aquel que los conoce realmente sabe apreciarlo. Agradecerte de todo corazón que me contestases tan pronto y por tus palabras de aliento en estos momentos.
    Para todo aquel que me esté leyendo decirle lo importante que es lo de la castración y que como tú bien dices, no es que el veterinario se quiera beneficiar, sino todo lo contrario, es por el bien del animal ya que más tarde por desgracia, aparte del tema económico que va a ser mayor sin duda, es el sufrimiento que le podemos evitar a ese animalito.
    Aquí nuevamente vuelvo a contar mi caso : mi perrita mestiza de 6 kg tiene 9 añitos y por circunstancias no la he podido castrar. Es muy activa, come bien, nunca ha tenido ninguna enfermedad grave, pero ayer palpándola noté un pequeño bulto muy pequeñito pero duro debajo de una mama en el lado izquierdo. Inmediatamente la llevé al veterinario y en estos días le hace analítica preoperatoria y radiografía 2 proyecciones para hacerle el día 20 una mastectomía . Me dice que no se sabe si es benigno o no hasta que se lleve a analizar, que eso es opcional ,se le llama anatomía patológica esta prueba. Me dice que mucha gente no lo quiere saber pero como tu me has recomendado yo si lo haré, aparte de la esterilización.
    A lo que voy con todo esto es que ojalá que todos tomemos conciencia de la importancia que es la castración.
    Muchísimas gracias de nuevo y felicitarte por todos tus artículos que tanto nos ayudan. Un abrazo.

    • Reply
      Alfredo
      11 septiembre, 2021 at 11:25

      Hola, María José. Muchísimas gracias por tus palabras. Me animan a continuar con este pequeño proyecto, que me requiere bastante tiempo y energía, pero que me compensa muchísimo si puedo ayudar a buena gente como tú. Siento lo de tu perrita, pero veo que estás muy bien asesorada y ahora lo único que hay que hacer es confiar en la profesionalidad de mis compañeros. Mantenme informado, por favor. Deseo que todo salga muy bien. Un fuerte abrazo, Alfredo.

  • Reply
    María Paz Jiménez
    12 agosto, 2021 at 14:12

    Hola el año pasado mi perrita fox terrier de 11 años falleció tenía un tumor, lamentablemente reaccione me di cuenta tarde de lo que tenia y ya era tarde para hacer algo,
    Hace poco me di cuenta q su hija fox terrier tiene lo mismo la lleve al vet y ayer la operaron la esterilizaron y le sacaron 4 tumores 2 lado izquierdo y 2 lado derecho, es normal que ella esté tan decaída se queja mucho, quedo con remedios para el dolor y antibióticos,lo normal cuantos días debería estar así…
    Gracias
    Saludos de chile

    • Reply
      Alfredo
      13 agosto, 2021 at 08:28

      Hola, María. Lamento lo de la madre y espero que la hija vaya bien. Es una cirugía bastante dolorosa y necesita analgésicos. Lo normal es que en un par de días vaya mejor. Espero que todo vaya bien. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Francisca flores
        3 septiembre, 2021 at 14:16

        Doctor buenos días, tengo una duda tengo mi perrita que tiene 8 años y por ignorancia nunca la esterilize, la lleve al veterinario y le encontraron 2 tumores del porte de una lenteja al lado de sus mamás me dicen que la esterilize y le sacarán esos tumores aparte tiene bronquitis obstructiva crónica pero me dijieron que con medicamentos se le quitaría antes de la cirugía, y mi duda es, será recomendable operarla a su edad? Y esto ayudará a que a futuro no le salgan tantos tumores ? A que si no la operó? Favor ayudarme con esa duda

        • Reply
          Alfredo
          6 septiembre, 2021 at 18:42

          Hola, Francisca. Es mejor operarla cuanto antes porque todavía es relativamente joven. Para que no salgan tumores, hay que operarlas antes del primer año de edad. Aún así, seguro que ayuda que la castres. Suerte.

          • Francesca
            12 septiembre, 2021 at 16:50

            Hola Alfredo tengo una perrita bulldog francés que le han aparecido tumores muy rápidamente ha cumplido 10 años y ahora estoy muy nerviosa porque uno de los tumores es muy grande y me veterinaria no me había dicho nada y voy cada dos semanas para que le limpien las orejas porque tiene la piel atópica y ahora estoy desesperada no la castre porque económicamente no podía y ahora tengo mucho miedo de que le pase algo gracias

          • Alfredo
            13 septiembre, 2021 at 17:04

            Hola, Francesca. Lo lamento. Ahora tendrán que hacerle pruebas prequirúrgicas y operarla lo antes posible. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Sandra
      1 diciembre, 2021 at 00:07

      Hola muy bueno el informe ….
      Sabes que se me murió una de mis perras por mi ignorancia de jamás castrarla , debido que era señoritas y murió de una infección en el útero la operaron pero a los 2 días comenzó a vomitar y murió cuanto dolor …
      Por eso salí corriendo a operar a la otra y ahora después de 1 mes de operada tiene un tumor …nuevamente a cirugía me siento fatal esta re bien antes de operarse y ahora un tumor ….
      La verdad estoy destrozada

      • Reply
        Alfredo
        1 diciembre, 2021 at 12:30

        Hola, Sandra. Lamento lo de tus perritas. Para prevenir los tumores de mama, hay que castrarlas sobre el año de edad. Suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Samanta
    27 julio, 2021 at 03:48

    Buenas noches Dr. Una duda…
    En caso el tumor sea benigno o maligno, qué procedería respectivamente?
    Comprendo que retira de manera quirúrgica pero mi duda es que al momento de llevar a patología en caso salga maligno o benignos, qué procedería? Quitar todas las glándulas mamarias? Cuál sería la solución para evitar peores circunstancias a futuro ?

    • Reply
      Alfredo
      27 julio, 2021 at 16:50

      Hola, Samanta. Necesitaría tener a la perra para valorarlo del todo bien, pero en principio, con hacer una cirugía correcta, aunque salga maligno, no es necesario operar si no aparecen más tumores. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Alice
        1 agosto, 2021 at 20:26

        Buenas tardes doctor , mi hermana tiene una chow chow de 11 años, hace unos meses atrás la operaron de emergencia por piometra y hace un par de días después de hacerle el corte de pelo noto una mama con un bulto y al palpar salió un líquido. Entonces la veterinaria no recomienda cirugía por la edad, sino quimio. Aún así está viendo si la lleva a otra opción médica para citología. ¿La cirugía en este caso es la mejor opción?

        • Reply
          Alfredo
          2 agosto, 2021 at 18:02

          Hola, Alice. Si se confirma que es tumor, la mejor opción es la cirugía. Suerte.

    • Reply
      anne
      19 agosto, 2021 at 00:53

      hola mi perrita tiene 13 años tiene pequeños tumores en las glandulas mamarias pero tiene una complicacion en la radiografia toraxica salio una bola nose sabe si sea un tumor o no .
      el veterinario me dice que tiene qhacerle una masectomia y esterilizarla, pero me da un 50% que viva .me siento muy preocupada x su edad

      • Reply
        Alfredo
        23 agosto, 2021 at 12:43

        Hola, Anne. Yo no entraría al quirófano tan a la ligera. Que valoren bien lo que tiene en pulmón y después a decidir con calma. Suerte.

  • Reply
    Frank Prado
    25 junio, 2021 at 20:42

    Disculpe una pregunta a mi perrita de 8 la esterilización hace un mes y a la semana le aparecieron bultitos muy hinchados en sus últimas dos mamas, ya tiene más de un mes y se ve que le molestan porque se lame mucho y se le ve como sarpullido en toda su vientre, sus venas se notan abultadas, cuando la operaron iba a entrar en celo y sospechaban de piometra pues tenía como episodios de mucho calor, tomaba demasiada agua y al tomarla tosia mucho, la doctora me dijo que se le descincharan poco a poco, pero tengo miedo que sean tumores y no se esté atendiendo correctamente, soy de Mexico, que me recomendaría

    • Reply
      Alfredo
      28 junio, 2021 at 12:37

      Hola, Frank. Si quieres, puedes mandarme fotos al Facebook Alfredo Molina veterinario. Si los tocas y son duros como si tocases un guisante o garbanzo, es bastante probable que se trate de tumor. Suerte.

  • Reply
    Valeria
    4 junio, 2021 at 21:06

    Hola ! Muy interesante el artículo! quisiera saber si después de la mastectomia es normal que se acumule líquido, a mi perra la operaron ayer, tiene consulta de control el lunes , le sacaron toda una cadena de mamas y donde comienza la costura arriba del primer punto se siente que se le está juntando líquido, no es en la axila , sino un poco más abajo. Quisiera saber si es normal, de todos modos, en dos días tiene su control . Muchas gracias

    • Reply
      Alfredo
      7 junio, 2021 at 13:00

      Hola, Valeria. Una cierta cantidad de líquido y hematoma es normal. Mientras esté bien en general, no debes preocuparte. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Maria Rosano
        18 junio, 2021 at 09:50

        Hola. Queria contarte que tengo una caniche micro toy de 12 años con un tumor mamario pequeño. Ya le sacaron uno hace un año y volvio a salir otro en otra mamá. No me recomiendan operarla por su edad. En la operación anterior convulsionó por la anestesia y le costó su recuperación no de la cirugía que fue mínima sino de la anestesia. Por eso tengo mucho miedo viendo que ella anda bien de su riesgo.

        • Reply
          Alfredo
          18 junio, 2021 at 13:03

          Hola, María. El problema de dejarlo es que siempre irá a peor. Puedes hablar con tu veterinario para que busque una opción más segura en la anestesia. Suerte.

          • Maria Rosano
            23 junio, 2021 at 11:35

            Mil gracias!

          • Alfredo
            24 junio, 2021 at 10:05

            🙂

      • Reply
        Daniela
        16 noviembre, 2021 at 06:59

        Hola doctor mi perrita fue operada hace poco de un tumor mamario pero me llora creo que algo le duele que puedo hacer gracias

        • Reply
          Alfredo
          17 noviembre, 2021 at 12:21

          Hola, Daniela. Pídele antiinflamatorio y analgésico a tu veterinario si no te ha dado nada. Suerte.

    • Reply
      Valesks
      20 agosto, 2021 at 00:44

      Buenas noches doctor, mi perra fue operada de extirpación de tumor hace 5 dias y le noto una información en la pata trasera izquierda, es acumulación de líquido?, Que tengo que hacer?, Es normal?..la medicación wue me dieron es por 10 días, después de ese tiempo tengo que seguir con la misma medicación o cambio?, Gracias por su atención, muy bueno su artículo, lo felicito, bendiciones y saludos

      • Reply
        Alfredo
        23 agosto, 2021 at 12:41

        Hola, Valesks. Posiblemente sea líquido inflamatorio y pasará poco a poco. Mientras esté animada y con apetito, no debes preocuparte. Que vaya muy bien. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    BIANCA
    4 junio, 2021 at 21:03

    Buenas tardes,
    Por supuesto, a base de palos aprende uno, por miedo e ignorancia no esterilizamos a nuestra perra en su día. Tanta sobreinformación sus primeros meses de vida, desparasitar, vacunas, etc.. que la esterilización se quedó en un mero trámite y no le dimos la importancia debida.
    Es una yorkshire, tiene 10 años y hace dos días la operamos de 4 bultitos en 3 mamas, el más grande de 1 cm y el más pequeñito como un grano de arroz movibles y blanditos ,le quitaron 4 mamas y OVH. Todavía no sabemos de que tipo son. Está con el postoperatorio.
    El problema es la edad, y la alta probabilidad de que se repita en las demás mamas. ¿ Se podrá operar más adelante o ya no se podrá? Es muy complicado.
    POR FAVOR ESTERILICEN A SUS MASCOTAS
    Saludos

    • Reply
      Alfredo
      7 junio, 2021 at 13:07

      Hola, Bianca. Muchas gracias por tu comentario. Siento lo de tu perrita, pero seguro que van a ir solucionando cada problema que surja. Es todavía muy joven para afrontar lo que sea, así que no te preocupes antes de tiempo. Mucha suerte.

      • Reply
        BIANCA
        12 junio, 2021 at 21:54

        Muchas gracias Alfredo. Al final la patología fue:» múltiples adenocarcinomas tubular simples/complejos grado I» Baja malignidad, ganglios normales Tratamiento: Seguimiento ante posibles repeticiones. La perrita está como si nada.( Soy paciente oncológica y juro lo he pasado peor con la perra que conmigo misma :D,lo que se quiere a estos bichos!)
        Gracias.

        • Reply
          Alfredo
          18 junio, 2021 at 09:22

          Hola, Bianca. Jeje… Sí que se pasa mal… pero también muy bien. Me alegro de que todo vaya bien. Un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Guadalupe
    1 junio, 2021 at 14:03

    Hola! Mi perra es caniche y tiene 7 años, ya es tarde para castrarla o es mejor que nada? Es una perrita súper saludable y juguetona. espero su respuesta!! Saludos!!

    • Reply
      Alfredo
      2 junio, 2021 at 13:20

      Hola, Guadalupe. Ya no hay tanto beneficio para la aparición de tumores de mama, aunque seguro que ayuda, pero sí previene la infección de útero, que también es muy grave. Yo sí que lo haría. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Jennifer
    31 mayo, 2021 at 12:23

    Hola buenos días, en dos dias operan a mi perrita de la cadena manaría y le harán biopsia estoy asustada que sea maligno tiene 13 años y me da miedo la operación.

    • Reply
      Alfredo
      31 mayo, 2021 at 18:28

      Hola, Jennifer. Si han salido bien las pruebas y está bien en general, hay riesgo pero suele ir todo bien. Mucha suerte.

  • Reply
    Dalva
    19 mayo, 2021 at 03:40

    hola , me encanto el articulo y la profesionalidad del doctor¡
    tengo una perrita rescatada de casi 9 años, esta castrada y tiene 2 tumores encapsulados en las mamas, el tema es que una mama que no tiene tumor y esta en la misma cadena, supura un liquido claro.
    No quiero operarla y menos pasar una quimioterapia. Cual es el problema futuro de la mama que supura? Tomando en cuenta que con la edad, supongo bajara su producción hormonal?

    Gracias por su respuesta.

    • Reply
      Alfredo
      19 mayo, 2021 at 10:10

      Hola, Dalva. Gracias por tus palabras. Si esas mamas siguen dando problemas en los próximos meses, yo sí que la operaría antes de que fuera mayor y tenga más riesgos. Suerte.

  • Reply
    Bessy
    9 mayo, 2021 at 03:33

    Hola, hace dos días llevé a esterilizar a mis perritas de 8 meses pensando que no estaban todavía en celo pq no tenían señales , el veterinario me dijo que al realizar la operación si estaban en celo , y realizó la esterilización,todo va bien ellas están en casa recuperándose bien, pero mi pregunta es si la operación fue hecha y ellas estaban en su primer celo, hay algun efecto negativo por esto, y si el porcentaje de protección por tumores y cancer a largo plazo es altamente efectivo ?

    • Reply
      Alfredo
      10 mayo, 2021 at 11:36

      Hola, Bessy. No te preocupes. Es frecuente que pase esto y no es tan importante para la prevención de tumores. Hiciste lo correcto. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    tamara
    7 mayo, 2021 at 17:45

    Estimado DR.
    No sé que hacer, tengo una perrita cocker spanish de 14 años. cometí el error de no esterilizarla cuando pequeña y ahora tiene dos tumores que le crecieron bastante en los últimos meses 1 de 4 cm y el otro de 5.
    la lleve al veterinario, el médico hizo exámenes de tórax, hemograma, perfil bioquímico y SDMA, y un ecocardiograma. Gracias DIOS, esta bien de salud por ahora,y es una posible candidata a operación,
    pero me aterra pensar que no pueda resistir la anestesia, o tenga un postoperatorio complicado por la intervención tan agresiva. Pero por otro lado, me preocupa que los tumores sigan creciendo hasta el punto de ulcerarse, por favor.. me gustaría, su opinión.
    pd: hoy tengo consulta con el anestesista,

    • Reply
      Alfredo
      10 mayo, 2021 at 12:20

      Hola, Tamara. Me pones en un compromiso. Con esa edad y raza te diría casi que no la operes, pero por otra parte, yo soy de los que luchan hasta el final, así que si la perrita tiene buena calidad de vida y tiene una actitud joven, en ese caso, sí que lo intentaría. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Laura
      21 febrero, 2022 at 23:05

      Hola Tamara, la has operado? como ha ido?

  • Reply
    María
    2 mayo, 2021 at 15:47

    Por favor a mi perra le quitamos una mamá y la castramos vino el resultado y era bueno a los dos años le vuelve a salir en la mamá de al lado , se operó en enero y a los 4 días le digo al veterinario que si él le a quitado el bulto de esa mamá porque tiene el mismo bulto en el mismo sitio y ya no tiene mamá me dice que no corra y me tome una tila que eso es de la operación pues mi perra está ahora mismo que tiene las dos cicatrices que le van a reventar tiene tres bultos dos de ellos en las mamás que él le quito y en una de ella tiene como pequeños barrillos que se ven que van a reventar y empezar a salir pus estoy desesperada mañana vuelvo a ir esta perra se me va a morir y lo peor yo creo que la culpa es del veterinario que no la a operado bien y me da a mí que mi perra tiene infecion por dentro porque además con los puntos ya le supuraban , me podría ayudar por favor el no quiso ni hacer eco ni nada solamente me dijo que era normal y que me esperara haber si salían más y quitarlo y que me tomara una tila que no se iva a morir por eso pues da miedo tocarle esos bultos y encima en mamás que ya no tiene y las dos cicatrices las tiene apunto de reventar

    • Reply
      Alfredo
      3 mayo, 2021 at 11:04

      Buenos días, María. Lamento mucho tu situación. No te puedo decir quién es el culpable, pero si te recomiendo que busques otra clínica veterinaria para que te lo valoren. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    NICOL JUSTINIANO WEBER
    2 mayo, 2021 at 02:21

    DOCTORA E VISTO SUS COMENTARIO Y QUISERA HACERLE UNA PREGUNTA, HACE UNA SEMANA MI PERRITA DE 11 MESES FUE OPERADA DE LAS MAMAS, PRIMERAMENTE EN SU PRIMER CELO DESCOLGARON LAS 2 MAMAS TRASERAS, LA LLEBAMOS A SU VETERINARI donde siempre fue atendida Y NOS DIJERON QUE ERA ALGO NORMAL, PERO DESPUES DEL MES DE QUE NOS DIMOS CUENTA SUS MAMAS ABIAN CRECIDO MAS DE LO NORMAL FORMANDOSE Y BOLA GRANDE DONDE LA DOCTORA DIJO OPERACION INMEDIATA , CUANDO FUE OPERADA LE SACARON 3 TUMORES DE 5 CM ,¿ AHORA QUIERO SABER POR QUE TANTO LIQUIDO CON SANGRE SALE DE SUS MAMAS ,DE LA HERIDA DE LA CIRUGIA APARTE SUS MAMAS SE LLENARON DE AMPOLLA?
    ASU CONOCIMIENTO EXPERTO, QUE CONSEJO ME DA SOBRE EL TRATAMIENTO QUE LE PUEDO DAR A MI CACHORITA PARA QUE VIVA MAS TIEMPO Y POR QUE CAUSA le a salido los tumores a TEMPRANA EDAD..
    SALUDOS DESDE SANTA CRUZ-
    BOLIVIA

    • Reply
      Alfredo
      3 mayo, 2021 at 11:09

      Buenos días, Nicol. Yo nunca he visto una perra de esa edad con tumores en las mamas. Lo normal cuando se operan los tumores de mama es que se quiten también las mamas y no debería salir nada de sangre. No te puedo ayudar mucho más porque para eso tendría que verla. Te recomiendo que lo consultes con tu veterinaria, o incluso que pidas otra opinión. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Nala
      23 mayo, 2021 at 16:25

      Buenas tardes. He castrado a mi yorki el jueves y ayer y anteayer estaba bastante animada y caminaba un poquito…pero desde esta mañana ha vomitado varias veces y está todo el rato acochada y como muy molesta, es normal que este así??
      Mañana le toca revisión con la doctora que la opero pero vi este foro y pensé en preguntar por si no fuera normal su reacción o por saber si igual soy yo un poco alarmista y que este así es lo normal,pero ante la duda prefiero preguntar, ya que el viernes y ayer la veía más animada que hoy.
      Gracias de antemano.

      • Reply
        Alfredo
        24 mayo, 2021 at 12:14

        Hola, Nala. Los dos primeros días suelen estar raros y pueden vomitar. Espero que esté mejor. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Adry
        21 julio, 2021 at 00:44

        Hola he leido su recomendacion de operar las hembras, lamentablemente no hay campañas fuertes de concientizacion.Excelente su articulo.
        Mi perrita Luly tiene 5 años al bañarla me di cuenta que tenia un bulto en sus mamas la lleve al veterinario y me dijo que tenia embarazo psicologico, segregan liquido sus mamas y le dieron antibiótico y antiinflamatorio dijo que hasta que no pase en 1 mes, 1mes y medio dicha situación no era conveniente operarla.Y que lo mas probable que sea un quiste pero tb hay posibilidad que se haya producido por el embarazo psicológico y que sea una inflamacion de sus mamas.
        Quisiera su opinion por favor, gracias.Saludos.

        • Reply
          Alfredo
          21 julio, 2021 at 11:51

          Hola, Adry. Gracias por tus palabras. Se recomienda la esterilización en general, pero si encima tiene embarazos sicológicos, con más razón. Te recomiendo que la castres en cuanto se pueda. Suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    MARY Aragón
    29 abril, 2021 at 18:01

    Hola Doctor buenas tardes, me gustó mucho su artículo, lo leo desde México y justo estaba investigando porque a mi perrita le sacaron estudios de una masa que tiene en sus mamas y ellos recomiendan mastectomia pero me da un poco de miedo y quería su opinión para ver si es necesario, le puedo pasar los estudios? Muchas gracias

  • Reply
    Zoila ponce
    24 abril, 2021 at 18:27

    Buenas tardes opere a mi perra de 10 años de un tumos mamario y tambien la ligaron hoy es el tercer dia despues de la.operacion pero lo sangra la herida no tiene apetito no a hecho popo y hoy en una de sus patitas delantera tiembla que puede ser y que debo hacer gracias

    • Reply
      Alfredo
      26 abril, 2021 at 19:04

      Hola, Zoila. Es normal que sangre un poco y es posible que tenga dolor. ¿Qué tratamiento te dieron para casa? Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Vianey
    9 abril, 2021 at 23:00

    Hola Dr. excelente artículo me ha ayudado a entender la situación de mi pequeña.
    Tengo una hembra bulldog inglés a punto de cumplir 6 años. Hace tiempo nótanos pequeñas masas en una de sus mamás, ella fue diagnosticada hace poco con cardiomegalia y por la anatomía de su raza siempre a teñido anomalías respiratorias. En ese momento me recomendaron no someterla a cirugia a menos que el tumor creciera hace una semana noté que el tumor comenzó a crecer, la recomendación del Dr. fue someter la a cirugía para remover la cadena mamaria y extirparle la matriz, sin embargo el riesgo de someterla a una cirugía es muy alto sobre todo por la anestesia , en su experiencia cree necesario realizar el procedimiento completo o podría solamente extirpar el tumor?
    Gracias por el espacio

    • Reply
      Alfredo
      10 abril, 2021 at 11:56

      Hola, Vianey. Gracias por tus palabras. Primero habría que hacer una ecocardiografía para comprobar cómo funciona el corazón. Si está preparada para la cirugía, yo quitaría solo el tumor y si la anestesia fuera muy bien, seguiría con la castración. Mucha suerte.

  • Reply
    nelson forero perez
    8 abril, 2021 at 04:24

    buenas noches doctor, mi perrita beaagle de 13 años, le crecio un super tumor en 4 semanas, pesado, y mayor a 10 cm,en la mama, es diabetica y a razon de dicha enfermedad su estado general de salud la puso muy muy delgada perdio la mitad de su peso,su vision, no volvio hacer tan activa ,. se la controla con insulina, pero al ver este tumor me quede aterrado sin saber que mas hacer , ya le pesa mucho y noto que le empezo a doler, aveces pienso que lo mejor seria dormirla y no torturarla con tanta cosa, me tiene ya desesperado esta situacion. agradeceria su consejo

    • Reply
      Alfredo
      9 abril, 2021 at 13:00

      Buenos días, Nelson. Difícil situación la que me planteas. Si la diabetes está controlada, su calidad de vida es buena y los análisis y radiografías de tórax y abdomen son correctas, yo lo intentaría en quirófano. Un saludo y suerte, Alfredo.

      • Reply
        Mar
        27 abril, 2021 at 21:11

        Hola, a mi perra mestiza le aplicaron la ovariohisterectomía ayer, tiene 1 año 7 meses, pero le dejaron el ovario derecho porque me dijo el veterinario que después podría provocar una hemorragia si lo intentaba extraer por lo complicado que le resultó. Entonces mi perra seguirá entrando en celo. Yo ya no quería que entrara en celo, ¿qué puedo hacer? ¿Aún estaría en riesgo de que le apareciera un tumor en un futuro? Igual se lo consultaré al veterinario que le realizó la cirugía las dudas que me han surgido, pero quisiera su opinión también. Agradezco su respuesta.

        • Reply
          Alfredo
          28 abril, 2021 at 12:20

          Buenos días, Mar.
          No entiendo muy bien qué pudo pasar porque es la primera vez que lo oigo. Te recomiendo que hables con él porque sí que deberían quitárselo, ya que si no, tendrá en el futuro los mismos problemas que una perra sin operar. Un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Alfredo
      23 abril, 2021 at 18:09

      Hola, Nelson. Lamento el retraso pero estoy teniendo mucho trabajo. Si la diabetes no se controla y no mejora su estado general, la cirugía no es lo más aconsejable y si está sufriendo, es posible que tengas que plantearte la eutanasia. Suerte.

      • Reply
        nelson forero perez
        23 abril, 2021 at 19:57

        gracias dr Alfredo, por contestar por escucharnos, si me toco con el dolor del alma aplicar la eutanasia , su consejo me a ayudado enormemente al duelo, tenia esa objeción de conciencia y quien mas que un experto en este tema decirme eso es un bálsamo para cuando hay que tomar tan difícil decisión.

        • Reply
          Alfredo
          26 abril, 2021 at 19:05

          Hola, Nelson. Gracias a ti y a todos los que comparten sus historias tan personales con el resto. Mucho ánimo. Un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Fernanda
    30 marzo, 2021 at 18:30

    Hola! Niebla, una perrita de 8 años, fue esterilizada, tenia pesudogestación, no se recuperaba bien durante postoperatorio y descubrieron que tiene Anaplasma (en los exámenes previos no salieron resultados que llevaran a esta enfermedad). Estuvo ya con dos antibióticos y ahorita esta con el tratamiento para Anaplasma. Pero las mamas han estado secretando leche después de la cirugía, incluso secreta algo color café. Con los antibioticos disminuyó, pero ahorita solo esta con el tratamiento de anaplasma (otro antibiotico), pero tiene las mamas de nuevo inflamadas, calientes y secreta leche. Es normal?

    • Reply
      marcela
      5 mayo, 2021 at 05:08

      hola tengo una perrita de 12 años el 24 de abril le extirparon un tumor y se le salen los puntos por que quedó muy tirante esa parte como hacer que los puntos no se salgan por más que la cuidemos y ahora su herida está expuesta solo se le Está tratando con miel y remedios ha demorado mucho su recuperación
      gracias

      • Reply
        Alfredo
        5 mayo, 2021 at 19:20

        Hola, Marcela. Posiblemente se confiaron con la piel, y si se queda tirante, suele pasar eso. Os toca tener paciencia y que vaya cerrando poco a poco. Mucha suerte.

  • Reply
    cristian arroyo
    24 marzo, 2021 at 18:22

    hola doctor, tengo una perrita mestiza, de una año, recien la semana pasada fue opereda para castrarla, luego de la operacion le aparecion un bulto pequeño a la par de la opercion, es algo normal?

    • Reply
      Alfredo
      24 marzo, 2021 at 19:00

      Hola, Cristian. Lo más probable es que sea del nudo del hilo que se usa para cerrar la herida. No creo que sea importante pero vigílala. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Vianey
        5 abril, 2021 at 05:10

        Hola Dr. excelente artículo me ha ayudado a entender la situación de mi pequeña.
        Tengo una hembra bulldog inglés a punto de cumplir 6 años. Hace tiempo nótanos pequeñas masas en una de sus mamás, ella fue diagnosticada hace poco con cardiomegalia y por la anatomía de su raza siempre a teñido anomalías respiratorias. En ese momento me recomendaron no someterla a cirugia a menos que el tumor creciera hace una semana noté que el tumor comenzó a crecer, la recomendación del Dr. fue someter la a cirugía para remover la cadena mamaria y extirparle la matriz, sin embargo el riesgo de someterla a una cirugía es muy alto sobre todo por la anestesia , en su experiencia cree necesario realizar el procedimiento completo o podría solamente extirpar el tumor?
        Gracias por el espacio

    • Reply
      Kimberly Vera
      25 marzo, 2021 at 14:47

      Hola doctor Alfredo, he leído su artículo y me despeja muchas dudas en este momento que estoy pasando con mi loba siberiana, sin embargo me gustaría que me dé tranquilidad. La cirugía que me explicó la dra. es que hará una mastectomia parcial, ya que el bulto (3cm. y se llena de sangre) se encuentra debajo de una mama de lado izquierdo. Mi perra tiene 12 años y no fue esterilizada y es la primera vez que le palpo un bulto así y aparte tiene dos más internos (como lenteja) que primero estuvieron muy cerca del bulto de sangre pero se han movido alrededor de la misma zona. ¿Usted está de acuerdo con que ésta sería la cirugía correcta? Y, ¿cree usted que es conveniente esterilizarla también para que no aparezcan más bultos en el otro lado de las mamas? Mis disculpas por escribir en el comentario de alguien más.

      • Reply
        Alfredo
        26 marzo, 2021 at 13:43

        Hola, Kimberly. Parece que es la cirugía correcta siempre que extirpe las tres masas, pero es difícil asesorarte bien si explorarla yo. Lo de la esterilización ya no lo tengo tan claro porque sería alargar la cirugía y el riesgo de tumores ya no va a disminuir. Si la anestesia y la cirugía van bien, sí se podría esterilizar pero solo para evitar la infección de útero. Un saludo, Alfredo.

        • Reply
          Kimberly Vera
          26 marzo, 2021 at 13:53

          ¡Le agradezco, buen día!

  • Reply
    Miriam Quiroz
    8 marzo, 2021 at 05:04

    Buenas noches Doctor, yo quisiera hacerle una pregunta, tengo una perrita que saqué de la calle pensando en cuidarla y al recuperarse ponerla en adopción, es mestiza de talla mediana, ella estaba muy mal, tenía un tumor en la zona de las mamas ya todo carcomido y sangraba constantemente, la operaron el 31 de diciembre, le retiraron el tumor y tres mamas del lado izquierdo y tardó mucho tiempo en recuperarse ya que le dió infección, la doctora le inyectaba diario antibiótico hasta por un mes ya que la herida no cerraba y despedía un olor muy desagradable, ya que por fin sano aparentemente, la piel le quedó enrojecida como irritada ahora tiene como una semana que le salieron en la misma zona de la cirugía y de la ingle unas bolas duras y la veo decaída y con poco apetito, solo sale corto tiempo al sol, la mayoría del tiempo se la pasa durmiendo, yo pensaba que era porque es una perrita como de 6 años según determinó la doctora, será que los tumores volvieron? y será que la tienen que volver a operar?
    Gracias por leerme doctor, me gustó mucho su artículo, muy bien explicado !!

    • Reply
      Alfredo
      8 marzo, 2021 at 11:46

      Hola, Miriam. Muchas gracias por leer el artículo y por tu comentario. Sin ver y tocar a la perra no te puedo ayudar como me gustaría, pero parece que no se hizo la cirugía con los suficientes márgenes y se han vuelto a reproducir los tumores. Te recomiendo que busques un cirujano con más experiencia. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    JUAN MANUEL ADAIME OTALVARO
    6 marzo, 2021 at 14:59

    Buenos dias, doctor!
    Tengo una duda frente a mi perrita. Resulta que le hicieron una operación para esterilizarla, y todo salió bien. Pero luego de unas semanas, en la parte de los puntos de la operación, empezaron a salir unas bolitas que son algo duras y que a veces la molestan, en este momento están mas grandes que cuando recién se las vimos. Hemos notado cambios en el comportamiento, tendía a ser muy enérgica pero ya no lo es, antes era muy curiosa, y ahora le da miedo cualquier perro que haga un acercamiento. Me gustaria saber que podria ser.

    Muchas gracias, saludos!

    • Reply
      Alfredo
      8 marzo, 2021 at 11:52

      Hola, Juan Manuel. Tendrá que verla el veterinario porque es posible que se le haya infectado la sutura y tenga que darle algún tratamiento. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    angie
    5 marzo, 2021 at 01:55

    buenas tardes doctor, mi perra cocker spaniel de 8 anos le salió un tumor del tamaño de una naranja algo suave que le cuelga al caminar y otro pequeñito en una chiche, el veterinario le hizo estudios para ver si había tumor interno pero no tenia nada en el hígado y dio negativo a las enfermedades de hígado, de gusano en el corazón y otras dos mas solo dijo que estaba inflamado y tenia un poco de anemia (de 10) y nos dio medicamentos para eso y antibióticos y después la operaba. siempre ha sido muy sana, come demasiado bien, corre se mueve mucho.. pero me inquieta saber si se la pueden quitar por su tamaño porque le creció muy rápido.. que me aconseja? gracias de antemano doctor un saludo.

    • Reply
      Alfredo
      5 marzo, 2021 at 17:53

      Hola, Angie. En cuanto esté bien recuperada de la anemia, yo la operaría sin dudarlo. Suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Daniela
    18 febrero, 2021 at 21:09

    hola¡¡¡ quisiera hacer la siguiente consulta, mi perrita tiene artrosis de cadera y por una irresponsabilidad mía, nunca la esterilice, el tema que ahora le salieron tumores en su mamas, y doctor me dijo que debo esterilizar y extraer los tumores, el miedo mío es que al hacer la operación, su cadera se dañen mas, mi cachorra tiene 11 años y es una labradora. saludos

    • Reply
      Alfredo
      20 febrero, 2021 at 12:40

      Hola, Daniela. La cirugía no va a dañar más la cadera, pero sí que tienes que asegurarte de que está bien para soportar la anestesia y la cirugía. Espero que vaya todo muy bien. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Fatima Gzz
    18 febrero, 2021 at 08:01

    Hola doctor, tengo una perrita cruza de chihuahua de 13 años. En 2016, le hicieron cirugía de urgencia por piometra porque tenía mucho sangrado y se notaba débil, todo salió muy bien pero en ese entonces era cirugía de riesgo porque tenía 9 años.

    Yo le había notado unas pequeñas bolitas pero casi invisibles, ahora tiene 13 años y una de esas bolitas ya mide 3cm aproximadamente y arriba tiene otra de 1cm, por su edad el veterinario de siempre no me recomienda una cirugía porque podría darle un infarto pero… ya le hice análisis de sangre, en la biometría salió todo en rangos normales, la química sanguínea igual todo en orden con sus órganos y en la radiografía muestran sus pulmones y corazón en excelentes condiciones, podría aceptar la cirugía sin ningún riesgo?

    Una amiga acaba de perder a su perrita por tumores mamarios también pero en su caso, ya tenía recorrido hasta los pulmones y convulsionaba mucho, yo quisiera evitar que mi perrita sufra de esa manera y de una vez que están los tumores “por encima” retirarlos

    Sería buena opción? A pesar de su edad, ya con sus análisis de sangre y estado, esta cirugía es menos complicada que la que tuvo por piometra?

    Gracias

    • Reply
      Alfredo
      20 febrero, 2021 at 12:42

      Hola, Fátima. Con esa edad, aunque las pruebas salgan bien no se puede descartar nada ni se puede garantizar que vaya a salir todo bien. Aún así, yo lo intentaría porque si no haces nada y luego empieza a empeorar, siempre dirás que deberías haberla operado. Es una decisión complicada. Mucha suerte.

      • Reply
        Fátima
        8 marzo, 2021 at 08:17

        Muchas gracias, he estado revisando a mi perrita con mucho detalle y no le crece el tumorcito, está con mucha energía y no siente incomodidad, mi familia y yo creemos que es mejor no intervenirla para no arriesgarla, si es muy difícil. Desde que leí su respuesta le he puesto más atención a ella, de casualidad hay algún alimento o vitaminas que le pueda dar para que continúe así de bien?

        • Reply
          Alfredo
          8 marzo, 2021 at 11:43

          Hola de nuevo. En principio, con un pienso senior de buena calidad debería ser suficiente. Suerte. Un saludo, Alfredo.

          • Fátima
            31 marzo, 2021 at 23:22

            Muchas gracias por todos sus consejos doctor, a un mes de mi primer mensaje le creció muy rápido uno de los tumores, la piel se le notaba un poco brillosa de un lado no se si se debió a algún líquido, pero le volví a sacar análisis y me notificaron que en la sangre ya tenía niveles alterados por la inflamación de los mismos tumores, su humor cambió y se notaba adolorida, ayer aunque no estaba muy decidida le hicieron cirugía y salió todo muy bien, le quitaron toda la línea mamaria izquierda y me recomiendan quitarle la derecha después, quisiera esperar a su recuperación porque aunque no tuvo ninguna complicación, al visitarla la noto muy feliz de verme, hace esfuerzo de pararse y querer salir de su jaula pero aún tiene una manguera para drenar posible líquido restante y su herida es muy grande, aún no se cuando pueda tenerla en casa pero va bien, hoy comió porque yo le di, es muy penosa pero la veo bien

            Muchas gracias!

          • Alfredo
            10 abril, 2021 at 12:42

            Hola, Fátima. Me alegro de que todo vaya bien y espero que se recupere muy pronto. Un saludo, Alfredo.

        • Reply
          Jazmín Hernández
          30 septiembre, 2021 at 07:17

          Fátima disculpa la intromisión, es que me encuentro prácticamente en la misma situación que tú T_T Mi perrita tiene 15 años, es cruza de Chihuahua, y tiene una bola de casi 3 cm de diámetro y otra de 1 cm, sigue comiendo muy bien y queriendo salir a pasear, el único síntoma que le veo es que cuando no es para pasear ni comer, la veo muy decaída y apática, sin ganas . Quisiera preguntarte cómo te siguió yendo después de la operación de tu perrita? Crees que fue lo mejor? No sé qué hacer porque no sé que es lo mejor para mí perrita T_T por favor oriéntame sobre tu experiencia T_T

          • Fátima
            2 octubre, 2021 at 08:09

            Hola Jazmín, yo al ver que mi perrita tuvo cambio de humor y se me notaba el dolor decidí operarla, el tumor puede crecer muy rápido o muy lento, lo que quise evitar fue que estuviera pegado a algún órgano y no tuviera opción de cirugía. Han pasado ya 6 meses exactos de que se la hicieron y realmente estoy muy feliz de verla así, muy plena y como si nada hubiera pasado, he puesto mucha atención a que no le crezca nada en su línea mamaria restante e incluso le cambié el alimento a uno senior como mencionó el doctor para que tenga más nutrientes, si estás en la misma situación que yo viví, puedes hacerle la cirugía antes de que sea muy tarde o se le expanda a otros órganos, nadie nos garantiza que saldrá bien o mal pero por favor asegúrate de las condiciones que tenga el hospital, el tipo de anestesia, todos los detalles que te puedan proporcionar son de mucha ayuda y respecto a su recuperación… no tuve ningún inconveniente ya después de una semana le retiraron el tubito y estuvo muy bien. Te deseo lo mejor, nosotros como dueños de las mascotas los queremos mucho y hay que hacer todo lo posible, cuando no está en nuestras manos solo nos queda confiar en los profesionales para que nuestra mascota no sufra

  • Reply
    Olenka Pando
    1 febrero, 2021 at 20:54

    Hola Doctor Alfredo, mi perrita tiene 11 años, no ha sido esterilizada y es de raza Cocker Spaniel. Hace un año, le detectaron tumores pequeños en 4 mamas, pero nos recomendaron no extraerlos porque nos dijeron que volverían a aparecer y crecerían más rápido. Sin embargo, ayer al revisarla, me percaté que el tumor de una de las mamas había crecido a 4 cm aprox, por lo que decidí llevarla hoy al veterinario. Él me dijo que me recomendaba esterilizarla solamente y que con eso podía reducirse ese tumor y ya no crecer más. Pero no sé si esa sería la mejor opción o sería mejor que le retiren ese tumor o realizar ambos procedimientos. Muchas gracias de antemano. Saludos.

    • Reply
      Alfredo
      2 febrero, 2021 at 21:54

      Hola, Olenka. Te recomiendo que busques una segunda opinión porque no entiendo por qué tu veterinario te dijo que no le quitaran los tumores y que solo hay que castrarla. Los tumores de mama siempre hay que operarlos salvo que estén ya muy extendidos y en tu caso parece que no es así. Suerte.

      • Reply
        Juan
        16 febrero, 2021 at 13:35

        Hola doctor, no se como poner un mensaje por aqui, asi que se lo pongo en esta respuesta, perdon. Tengo una perrita que se le aparecieron unos bultillos pequeños como una lenteja, se esterelizo en 2018 y se estirparon. Dos eran malignos, ahora 3 años despues le note dos bultillos, uno como una lenteja y otro como un grano de arroz. Me dicen de quitar las cadenas, no es mucho? Que me recomienda? Gracias y un saludo.

        • Reply
          Alfredo
          17 febrero, 2021 at 13:26

          Hola, Juan. Para ayudarte más, necesitaría saber dónde están y dónde se le quitaron. En principio, sí que es recomendable quitar una cadena entera si aparecen varios. Un saludo, Alfredo.

          • Juan
            17 febrero, 2021 at 14:16

            Gracias por su respuesta, se le quitaron unos seis en su dia. Dos con malignidad, eran tambien muy peqños, .los que tiene ahora ,uno esta en la mama derecha y otro en la izquierda, y solo en las mamas ultimas pegando a la ingle. No se podria hacer algo como quitar solo esa mama? Desde mi ignorancia. De nuevo gracias.

          • Alfredo
            19 febrero, 2021 at 18:06

            Hola, Juan. Contacta conmigo a través de mi Facebook Alfredo Molina veterinario porque necesito fotos de las mamas que quedan y los tumores para ayudarte mejor. Un saludo, Alfredo.

        • Reply
          Katienka
          11 marzo, 2021 at 21:07

          Buenas tardes. Yo tengo una french poddle de 9 años. Se le empezaron a hinchar las dos tetitas de abajo y en el PAE nos recomendaron sacarle el útero y los tumores q tenía los cuales no era mayor la hinchazón de 1 cm talvez y el área era suave. La hicimos operar hace un mes y medio y ayer me fije que tiene muy hinchada la tetita del lado izquierdo de abajo de unos u cm d e largo por unos 2 de ancho, esta super duro y le duele. La operaron mal?. El tumor q se supone q no debía haber ya, le creció más rápido?. Pedimos una 2da opinión y nos dice que tenemos dos opciones, o hacerle sacar todas las mamás o hacerle quimioterapia y estamos de verdad devastados porq pensamos q iba a quedar bien y no peor… Qué hacemos???

          • Alfredo
            12 marzo, 2021 at 13:50

            Hola, Katienka. Entiendo que le ha crecido en el mismo sitio de la cirugía, ¿no? Si es así, seguramente se quedaron cortos de márgenes en la cirugía y habría que reoperar y mandar a analizar. Suerte.

    • Reply
      Fátima
      2 octubre, 2021 at 08:08

      Hola Jazmín, yo al ver que mi perrita tuvo cambio de humor y se me notaba el dolor decidí operarla, el tumor puede crecer muy rápido o muy lento, lo que quise evitar fue que estuviera pegado a algún órgano y no tuviera opción de cirugía. Han pasado ya 6 meses exactos de que se la hicieron y realmente estoy muy feliz de verla así, muy plena y como si nada hubiera pasado, he puesto mucha atención a que no le crezca nada en su línea mamaria restante e incluso le cambié el alimento a uno senior como mencionó el doctor para que tenga más nutrientes, si estás en la misma situación que yo viví, puedes hacerle la cirugía antes de que sea muy tarde o se le expanda a otros órganos, nadie nos garantiza que saldrá bien o mal pero por favor asegúrate de las condiciones que tenga el hospital, el tipo de anestesia, todos los detalles que te puedan proporcionar son de mucha ayuda y respecto a su recuperación… no tuve ningún inconveniente ya después de una semana le retiraron el tubito y estuvo muy bien. Te deseo lo mejor, nosotros como dueños de las mascotas los queremos mucho y hay que hacer todo lo posible, cuando no está en nuestras manos solo nos queda confiar en los profesionales para que nuestra mascota no sufra

  • Reply
    Paola
    11 enero, 2021 at 23:00

    Hola doctor! El artículo es magnífico, le quería preguntar: mi perrita caniche de 10 años tiene un pequeño bultito en una de sus mamas (.3 cm) y ya se lo van a extirpar, en la misma cirugía en que la esterilizarán. Mi pregunta es la siguiente: si extirpan el tumorcito y ya no sale nada más, hay una esperanza de vida corta de cualquier manera? O vivirá lo que tenga que vivir? (Mi perrita anterior murió a los 19 años)
    Se lo agradezco mucho y lo felicito intensamente por la labor que hace
    Saludos desde México

    • Reply
      Alfredo
      20 enero, 2021 at 21:52

      Hola, Paula. Muchas gracias por tus palabras. por lo que me explicas, creo que va a tener una esperanza de vida normal y que eso no le va a afectar. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Sandra
        26 enero, 2021 at 19:45

        Buenas doctor,
        Esterilizo a mi perra en 3 días. Tiene 7 años recién cumplidos y no ha tenido nunca ningún problema de nada.
        Pero comentándolo con una amiga, me dice que a esas edades no se reducen todos los riesgos, (el veterinario me dijo que iba tarde para algunas cosas, no me dijo en qué) y que a ella en su momento, cuando su perra desarrolló cáncer de mama, le dijeron que le tenía que haber quitado también las cadenas mamarias al esterilizarla. Todavía estoy a tiempo de hacerlo así. Qué opinas? Qué me recomiendas? No lo he hecho antes por tener mucho miedo y ahora, aunque más tarde de lo recomendado, me gustaría hacerlo bien y protegiéndola lo máximo posible…

        • Reply
          Alfredo
          30 enero, 2021 at 13:23

          Buenos días, Sandra. Es verdad que no reduce todo el riesgo pero si que es recomendable hacerlo ahora antes de que pase más tiempo. Yo no le quitaría las cadenas mamarias de modo preventivo. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Lina Marcela
    19 diciembre, 2020 at 01:52

    Hola Dr. Alfredo. Tengo una Yorkshire Terrier de 12 años, pesa 6’4Kg con cáncer de mama. Tiene todo el tracto mamario con bultitos y en especial uno es del grande de medio limón. La lleve a urgencias porque una noche empezó con diarreas, intentar caminar y caerse y hinchazón en el abdomen. Realizaron eco, radio y análisis de sangre. El diagnóstico fue endometritis, metástasis en todas las mamas (no hay metástasis en los demás órganos), piedra grande en la vejiga y sospecha que un riñón no funciona pero el otro sí. Presión baja, glóbulos blancos un poco alterados, no presenta anemia y aparentemente el hígado y el riñón están bien. Tiene hora el 22 de diciembre a las 10:30 para realizar castración+quitar todo el tracto mamario+quitar la piedra en la vejiga+biopsia. ¿Be correcta la intervención? Son muchas cosas al mismo tiempo y tengo miedo, sé que sufrirá. ¿Alguna recomendación antes y después de la operación? Muchas gracias Dr. gran artículo, vocabulario que se entiende y explicación pautada.

    • Reply
      Alfredo
      21 diciembre, 2020 at 13:14

      Buenos días, Lina. Muchas gracias por tus comentarios y siento mucho lo de tu perrita. Es una situación bastante compleja como para que te pueda ayudar desde la distancia. Yo empezaría realizando la castración, quitando la piedra de la vejiga y según como fuera la intervención, seguiría sólo con el tumor más grande o con toda la cadena mamaria, y dejaría el resto para otra cirugía. Muchas veces se decide estas cosas en el mismo quirófano. Mucha suerte. Un fuerte abrazo, Alfredo.

  • Reply
    miluska
    15 diciembre, 2020 at 16:36

    hola mi perrita es un pincher de 7 kilos y 6 años, me recomendaría castrarla .?
    no es un poco tarde? evitaria que tenga infecciones ?

    • Reply
      Alfredo
      16 diciembre, 2020 at 20:03

      Buenos días, Melisa. Te lo recomiendo porque evitaría la infección de útero y seguro que ayuda en la prevención de tumores de mama. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Ory
        15 febrero, 2021 at 02:56

        Dr mil gracias por la voluntad para darnos consejos a quienes tanto amamos a nuestras mascotas..mi hija tiene una perrita hija de poodol y mamá coker..tiene 12 años,ayer le sacaron un tumor de 5cm y toda la glándula mamaria de la misma y la esterilizaron..la otra no la sacaron porq le iba a faltar piel dijo la doctora..pero ha estado con la temperatura baja y la han tenido con guaterito pero no le sube y mañana q sería el 3°día hospitalizada le tomarán nuevos exámenes..porqué motivo tiene su temperatura baja??

        • Reply
          Alfredo
          17 febrero, 2021 at 13:29

          Hola, Ory. Puede tener alguna descompensación por la cirugía o la anestesia. Tendrán que hacerle análisis de sangre. Suerte.

  • Reply
    Cristina
    26 noviembre, 2020 at 00:59

    Muy buen artículo.
    Y al leerlo queda la inquietud. Mi perrita fue operada hace 7 días, le quitaron una mama y esterilizaron. Todo salió bien, solo que el dren se le tapó. Y la veterinaria me comentó que eso desaparecería con el tiempo o volver a intervenir para ponerle un dren. Que es lo más recomendable?

    • Reply
      Alfredo
      26 noviembre, 2020 at 12:57

      Hola, Cristina. Muchas gracias. No entiendo muy bien lo del dren y por qué habría que volver a intervenir para ponérselo. Si es un drenaje, yo esperaría a ver cómo va sin él antes de volver a dormirla para eso. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Maria isabel
        6 diciembre, 2020 at 16:06

        MUY BUENOS DIAS DR!, EXELENTES SUS EXPLICACIONES, MUCHAS GRACIAS,! NESECITO Que PUEDA respondeme què hacer con mi perrita.ELLA ES MONA, TIENE 13 AÑOS.ESTÀ OPERADA DE ,CASTRADA, PERO HACE 4 MESES COMENZÒ CON FORMACIONES DIRAS EN LA LINEA MAMARIA IZQUIERDA, ELLA TIENE TODO UN PREQUIRÙRGICO HECHO NORMAL.PERO TIENE 13 AÑOS, ES GORDA, PITBULL, Y SIS TUMORES FUERON CRECIENDO YA Q CON EL COVID, NO PUDO DECIDIRSE ANTES UNA CIRUGIA. CON SU EDAD Y ESTANDO ESTABLE HEMODINAMICAMENTE, DE ANIMO, COME NORMALMENTE Y NO CAMBIÒ SIS HABITOS, ES CONVENIENTE, SIN METASTASIS AL MOMENTO OPERARLA??? ME TIENE MUY PREOCUPADA Q VIVA MENOS DESP DE LA CIRUGIA Q CON SU TUMOR, PODRIA ALTERAR SU SISTEMA SISTEMICO Y EN POCO TIEMPO VIVIR MENOS Q CON UN TUMOR Y ESTANDO ESTABLE, POR FAVOR NESECITO SU SINCERA OPINION.MIL GRACIAS, MARIA ISAEL.

        • Reply
          Alfredo
          10 diciembre, 2020 at 12:53

          Buenos días, Maria Isabel. Me falta saber en qué mamas está, qué tamaño tienen y qué velocidad de crecimiento. La cirugía no va a hacer que viva menos, pero con esa edad existe mucho más riesgo y hay que tomar la decisión con mucha calma. Un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Maudi
      29 noviembre, 2020 at 02:37

      Doctor de veras mil gracias por informarnos. A mi perrita Sharp peí de 9 años le encontraron un tumor en una de sus glándulas el veterinario decidió operar todas las glándulas y realizar la esterilización todo salió bien ya van 5 días pero sigue internada me dicen q todavía sigue drenando y no me la puedo llevar a casa, esta en una jaula, ladra mucho y me da mucha pena que no este en casa. Quisiera tomar el riesgo de llevarme a casa, estaría bien? Gracias x la respuesta. Dios lo bendiga

      • Reply
        Alfredo
        30 noviembre, 2020 at 13:51

        Buenos días, Maudi. Llevando cuidado con que no se muerda el drenaje ni se chupe la herida, no veo por qué no pueda estar en casa. Yo no suelo dejarlos ingresados. Un saludo, Alfredo.

    • Reply
      KATERIN MACKARENA Rojas mella
      18 febrero, 2021 at 07:54

      Buenas tardes muy bueno el artículo la consulta es la siguiente la perrita de un amigo me encontraron 3 tumores uno de cómo 5 cm y los otros más pequeños le dijieron que tenía que operarla pero corre el riesgo que se vaya en la anestesia debido a que tiene 12 años la perrita es una boxer y es muy activa. Personas aconsejan que es mejor no operarla porque al operarla el cáncer se puede ramificar esto es así? Sería mejor no operarla o es mejor operarla? Quedará atenta a su respuesta saludos

      • Reply
        Alfredo
        20 febrero, 2021 at 12:55

        Hola, Katerin. Difícil situación la que se plantea, ya que el bóxer es una raza que no suele durar mucho más de esos 12 – 13 años. Yo le haría primero pruebas preanestésicas para ver si está todo bien y luego decidir. Lo que sí te aseguro, es que por operarla se vayan a ramificar los tumores o vaya a empeorar siempre que la cirugía se haga bien. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Katia Lisseth
    20 noviembre, 2020 at 05:43

    Buenas¡¡ Queria contarle que a mi perrita de 7 meses la hemos esterelizado y todo salio bien, pero en casa, es muy inquieta por lo que se le salieron los puntos internos y tuvieron que abrirle otra vez para cerrarlo. Ya le quitaron los puntos, la sutura esta un poco inflamada y le he tocado y senti como un bultito, no se que podria ser y me preguntaba si es que se necesitaria una tercera intervencion, seria un riesgo para ella?

    • Reply
      Alfredo
      21 noviembre, 2020 at 12:19

      Buenos días, Katia. Si ella está bien, espera por si fuera una inflamación de la cirugía. Yo creo que se le irá resolviendo poco a poco. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Katia Lisseth
        22 noviembre, 2020 at 05:53

        Muchas gracias por su respuesta¡¡ La llevamos al veterinario y dijo que era una inflamacion subdermica. De nuevo, gracias por su tiempo, agradezco su vocacion. Saludos.

        • Reply
          Alfredo
          25 noviembre, 2020 at 18:29

          Hola, Katia. Me alegro mucho!!!

    • Reply
      Frances
      13 diciembre, 2020 at 03:17

      Hola doctor , tengo una duda bastante grande en cuanto a este tema. Tengo una caniche que en enero cumplirá los 9 años, el 2 de diciembre le detectaron una infección producto de una picadura de zancudo según me dijo el doctor es algo “normal” en zonas endémicas como la que vivo (honduras) ha comenzado un tratamiento de antibióticos por 20 días cada 12 horas y analgésicos 5 días, lo cual le ha resultado muy bien ya volvió a “ser ella “ ya que su comportamiento días antes de llevarla al veterinario era apático , tenía cojera y le dolía mucho sus extremidades , tomaba mucha agua (producto de esa picadura de zancudo ) . Ahora bien el 22 de dic termina su tratamiento contra esta infección que según se hasta el momento no tiene cura , y pues ella podría recaer en cualquier momento de nuevo y llegar a afectar órganos internos como el hígado y el riñón, por lo cual el doctor me dijo que si no notaba algo “fuera de lo normal” como secreciones saliendo de su vejiga o sangre la llevará a un chequeo para hacer un hemograma hasta febrero del 2021, por lo que no era necesario todavía hacer ultrasonido (si todo iba saliendo bien con el tratamiento como hasta el momento). No he notado nada fuera de lo normal y se le nota muy activa como siempre y feliz. Pero leyendo información y encontrándome con este blog me preocupa mucho que se le pueda formar una infección en el utero , independientemente el tratamiento esté saliendo bien no sé si será necesario hacer el ultrasonido y proceder el otro año a hacer la esterilización. Cabe destacar que nunca ha tenido crias y siempre ha sido una perrita sana y activa. Cual es el consejo que podría darme? De antemano Muchas gracias por la ayuda

      • Reply
        Alfredo
        16 diciembre, 2020 at 20:12

        Buenas tardes, Frances. Mientras esté bien en general, no tienes de qué preocuparte pero te recomiendo que la castres cuando puedas para beneficiarla en la prevención de enfermedades como comento en el artículo. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    nicolas cazas
    7 noviembre, 2020 at 21:34

    buenas tardes doctor despues de leer su bloq con el tema de los tumores mamarios le cuento que a mi perra le hicieron la cirugia donde le sacaron ese tumor pero ya lleva tres dias donde la parte de la cirugia se hincha y se llena de un liquido que el mismo veterinario no se explica ya dreno ese liquido dos veces de la cirugia y abrio la sutura 2 veces tambien es cerca de la ultima mama entre la piernas y una de las piernas se hincho a comparacion de la otra mi perra ya va con la edad de 11 a 12 años y no me gusta verle asi y me preocupa no es de raza pero es bastante grande

    • Reply
      Alfredo
      9 noviembre, 2020 at 20:30

      Buenas tardes, Nicolas. Podría ser un tipo de tumor inflamatorio y que se haya reproducido, o simplemente un acúmulo de líquido por la cirugía, y en ese caso, necesitaría un drenaje fijo. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Valeria
    30 octubre, 2020 at 02:56

    Hola Alfredo. Tengo una caniche de 3 años castrada hace una semana, no me di cuenta por miedo de castrarla antes. Hace unos días (anteriores a la castración) la estábamos acariciando y una de sus tetillas se salió, estaba reseca y me asusté, le pregunté a la veterinaria y me dijo que no era nada que solo tenía que preocuparme si las mismas se inflamaban o segregaban algún líquido, que nos recomendaba castrarla, cosa que hicimos. Pero de todas formas me quedé preocupada por lo sucedido, busque información pero no encontré nada similar. Es para preocuparme y solicitar turno en otra veterinaria? Desde ya muchas gracias.

    • Reply
      Alfredo
      6 noviembre, 2020 at 20:32

      Buenas tardes, Valeria. No entiendo muy bien a qué te refieres. Si puedes explicármelo mejor o mandarme una foto. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Kristina Hernandez
        17 enero, 2021 at 23:48

        Hola, Buenas Tardes Doctor. Muy buen artículo muchas gracias, mi perrita es una cocker spanish de 13 años ella fue intervenida hace como 8 años por unos pequeños tumores pero nos indicaron que le iba seguir apareciendo tumores no nos comentaron de la castracion, el dia de hoy mi perrita presenta unos tumores grandes en sus mamas cada vez q le viene el celo le crecen mas y en este momento esta presenta embarazo spcilogico, la llevamos al veterinario y nos comemtan q tiene las plaquetas bajas, anemia e infeccio le estamos dando tratamiento y debemos esperar que se estabilicen los valores para intervenirla a cirujia, el tumor mas grande bota sangre nos indicaron que va seguir drenando, esta bien que la operemos cuando se estabilocen los valores? Nos preocupa mucho ya q tiene 13 años . Le agradeceriamos sus comentarios muchas gracias . Desde venezuela

        • Reply
          Alfredo
          19 enero, 2021 at 20:06

          Hola, Cristina. Lo lamento pero el caso de tu perra es complicado como para que te pueda dar una buena opinión desde la distancia. Por lo que entiendo, es un tipo de tumor que necesita cirugía cuanto antes, pero el estado de tu perra y su edad no hacen que el pronóstico sea bueno para la cirugía. Yo esperaría a tomar la decisión cuando el estado general de tu perra y el análisis de sangre estén bien. Mucha suerte.

  • Reply
    Alicia Canabal
    28 septiembre, 2020 at 03:08

    Saludos doctor Alfredo, primero agradecerle por darse un tiempo y resolver nuestras dudas, operaron a mi perrita hace una semana por tumores en las mamas, me dicen que le retiraron un ganglio, y le dejaron cuatro drenajes, es la primera vez que veo un caso así, le drena bastante líquido con sangre y me dicen que es normal que al menos seguirá así por los próximos 7 días o más y que como mi perrita es ansiosa no podían hacer más duradera la operación para esterilizarla, lo cual no se qué tan cierto es porque me dicen que pensaron que ya estaba esterilizada, pero imagino que hubieran visto la cicatriz o darse cuenta cuando la abrieron, los drenajes son de guantes de latex y se le están metiendo y dejando huecos pero me dicen que no hay problema, la parte de donde se retiró el ganglio está un poco hinchada y dura, quisiera saber si efectivamente es normal todo lo comentado y cuanto tiempo sería recomendable esperar para que la esterilicen, que tenga buen día.

    • Reply
      Alfredo
      28 septiembre, 2020 at 12:12

      Buenos días, Alicia. Yo no suelo poner drenajes por lo que mis recuperaciones son mucho más rápidas. Es complicado opinar sin estar en el quirófano. Para castrarla, yo me esperaría unos 3 meses, o esperaría un poco más por si surge otro tumor y así se aprovecha. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Pamela Aranda
        18 octubre, 2020 at 03:04

        Bonita noche Dr. Alfredo, ¡Me encanto su contenido! Admiro su pasión en su carrera, pocos la tienen, y no tiene idea de lo mucho que me ayudo el haberle encontrado, su articulo es como bálsamo en mi corazón que ha estado estresado con este 2020, le comento que yo estoy también muy preocupada, puesto que operaron a mi perrita es cruza de labrador, tiene 12 años, y me preocupa porque se me paso pedirles la esterilización, actualmente ya come bien, nunca ha dejado de comer, pero me preocupa porque tengo miedo de que le vuelva a salir, es mi vida esa perrita, me gustaría me recomiende alimentos que le ayuden a evitar más enfermedades, le doy hígado en caldo con brócoli y coliflor, y croquetas de la marca Exceed, ella es feliz, pero ayer al realizarle una exploración le note una bolita del tamaño de un hueso de limón por su axila, tengo miedo, la verdad también me da miedo que haya metastizado, ya le pregunté al veterinario pero me dijo que no había problema pero mi instinto me dice que algo anda mal, y por ello acudo ante usted Dr Alfredo, la operé el día 14 de septiembre de 2020, ¿Qué será bueno seguir?

        • Reply
          Alfredo
          19 octubre, 2020 at 12:10

          Buenos días, Pamela. Muchas gracias por tus palabras. Me alegro de que este artículo te haya ayudado. No te preocupes por la esterilización porque con esa edad ya no ayuda a prevenir los tumores de mama, y si apareciera algún problema en el útero ya se le buscaría una solución. En cuanto a la alimentación, yo siempre recomiendo un pienso de alta calidad y en este caso, uno enriquecido con antioxidantes y especial para animales mayores. Por último, la bolita que le has notado me parece muy pequeña como para que sea algo serio, pero tendrás que vigilarla. No sé si hiciste biopsia de los tumores después de la cirugía. Si tienes cualquier otra duda, puedes consultarme siempre que quieras.
          Ya que te ha gustado tanto este artículo, si no es mucha molestia, podrías poner una reseña de mi clínica veterinaria La Asunción de Elche en Google para que así este artículo le llegue a más gente. Muchas gracias. Un abrazo, Alfredo.

    • Reply
      Claudia
      27 octubre, 2020 at 17:44

      Buenas Tardes Lola es maltés tiene 7 años y medio hace 3 q la castraron un tiene un pequeño bultito al lado de una de las mamas, el veterinario me dijo q no hay apuro, es factible q al haber sido castrada tengo un pequeño tumor ? La semana próxima le realizan la cirugía

      • Reply
        Alfredo
        28 octubre, 2020 at 11:39

        Buenos días, Claudia. Como se realizó la cirugía con cierta edad, es posible que ya no se evitaran los tumores y hayan aparecido después. Lo ideal es operarla, como vais a hacer. Un saludo, Alfredo.

        • Reply
          CLAUDIA
          28 octubre, 2020 at 12:40

          Gracias Alfredo x responder , Lola esta castrada desde los 3 años y medio , ahora tiene 7 años y medio y le apareció un bulto muy pequeño al lado de una de las mamas, mi consulta es puede aparecer un tumorcito si ya fue castrada ? Slds y gracias!

          • Alfredo
            28 octubre, 2020 at 18:33

            Aunque se castren, siempre hay posibilidades. Cuanto antes se castran, menos probabilidades hay. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Maryangel Hernández
    3 septiembre, 2020 at 19:18

    Buenas tardes Dr. Alfredo!
    Este lunes pasado esterilizamos a mi perrita Poodle de 9 años. específicamente hace tres días. Ella en un principio le dieron un diagnóstico de doble operación, la eliminación de los tumores y la esterilización. Cuando nos dijeron esa información, ella presentaba dos tumores bastantes pequeños pero duros en unas de sus mamas (izquierda última), que al tocarlos se sentían irregulares por su forma, y otro que era como el más preocupante, ya que crecía de gran tamaño y luego se reducía hasta desaparecer, para tiempo después volver a aparecer en otro lugar y repetir ese proceso.. Este era redondo y blando, y le llegó a crecer esta última vez un poco menos que una bola de billar, para reducirse nuevamente. En la última visita al veterinario, antes de la operación, le dijeron que solo la esterilizarían, ya que el tumor de gran tamaño no estaba (se redujo completamente), y que sacar los otros tumores pequeños solo iban a lastimarla y a maltratarle mucho la piel, que después de la esterilización estarían viendo como continúa y evoluciona con los tumores en general. y así proceder a realizar la otra operación si es necesario. Vuelvo a la situación actual, y estoy angustiada, porque tiene unas manchas entre rojas y moradas en la mama de los tumores pequeños, y en otra zona de su abdomen, Me preocupación es,, porque la otra mancha del abdomen ayer estaba, pero el de la mama no, y no se si es que se lastimó, o si es parte del postoperatorio, pero me preocupa mucho.. Además, la piel en los puntos de sutura están inflamados y se ven como si tuvieran agua por dentro (brillosos), no sabría decir con exactitud, al menos no he observado ningún líquido desprenderse por ahora. Por otro lado los puntos se ven algo rojos a diferencia del día de ayer, y al igual que el caso anterior, tampoco se si todo es parte de la inflamación ya que aún está reciente.. Es mi primera vez con una esterilización, y estoy nerviosa y preocupada porque tampoco es que sea una perrita muy joven, Tiene cita para el próximo lunes, pero no se si debería llevarla antes por esos problemas, o porque puede que el proceso de cicatrización se vea afectado. No tengo con quien consultar estas dudas y por eso le escribo Doctor, muchas gracias de antemano, y que tenga un feliz día!

    • Reply
      Maryangel Hernández
      3 septiembre, 2020 at 19:27

      Nos dijeron que sola la esterilizarían* hago la corrección, disculpe

    • Reply
      Alfredo
      4 septiembre, 2020 at 09:46

      Buenos días, Maryangel. Esas manchas que comentas podrían ser por la inflamación de la cirugía o porque se haya lamido. Mientras ella esté bien de ánimo y con apetito puedes esperar a la revisión. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Lautaro
    29 agosto, 2020 at 00:41

    Hola Alfredo, muy interesante tu articulo sobre la castracion en perros. Siempre tarte de buscar informacion sobre este tema y me encantaria aprovechar para hacerle una consulta que es para mi de suma importancia. Tengo un staffordshire terrier de 3 años y 3 meses aproximadamente, debido a inconvenientes estuvimos retrasando la operacion, mi pregunta es ¿A cuanto se aumentaron las probabilidades de algun posible tumor maligno o cancer mamario? Creemos que estuvo en celo ya 4 o 5 veces aprox. Espero una respuesta y muchas gracias por la informacion!

    • Reply
      Alfredo
      2 septiembre, 2020 at 12:11

      Buenos días, Lautaro. Muchas gracias por tus palabras. Aunque hay ciertas probabilidades, todavía es muy joven y te recomiendo que la operes cuanto antes. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Andrea
    11 agosto, 2020 at 22:21

    Hola Doctor;
    Tengo una perra pastor alemán de 11 años, hace dos le diagnosticaron piómetra, y la vaciamos,y mejoró. Ahora habrá como dos meses, le salió un bulto en una de las últimas mamas de atrás, cerca de las patas. Llamamos al veterinario, y nos recetó unas pastillas para fortalecer las patas de atrás, ya que consideraba que sin fortalecerlas no era viable operar.
    Mi duda es ahora, que acabo las pastillas, y no se si operarla o no. Me da miedo que se quede inválida de las.patas de atras o que la.operemos y sufra para nada, pero por otro lado veo que el tumor sigue creciendo, y la verdad, no se que hacer, si dejarla así o.intentar operar
    Usted que me recomienda?

    • Reply
      Alfredo
      12 agosto, 2020 at 18:04

      Hola, Andrea. Difícil decisión. Parece que ahora mismo lo más importante es que no se quede débil de las extremidades posteriores y ver cuánto está creciendo el tumor. Yo ahora dirigiría el esfuerzo en controlar las extremidades y después de eso, ver si se puede operar del tumor. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Alan Trejo
    17 julio, 2020 at 18:36

    Hola buen día tengo una perrita french poddle de 12 años de edad y tiene una tetilla muy inchada, me dijo el veterinario que tengo que hacerle estudios para determinar lo que tiene pero me dijo que la tendría que operar, tengo miedo de que no soporte la operación, es una perrita sana y con mucha vitalidad para su edad pero mi duda es si usted cree que pueda soportar la operación porque tengo mucho miedo de perderla y toda la familia está muy tensa por lo mismo, saludos y gracias de antemano

    • Reply
      Alfredo
      20 julio, 2020 at 10:15

      Hola, Alan. Como dice tu veterinario, hay que hacerle análisis de sangre y radiografía de tórax. Si todo sale bien, no tiene por qué pasar nada en la cirugía. Un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Enrique
      27 agosto, 2020 at 15:35

      Hola tengo una perrita cokies y tiene como 3 ubres ya con tumores pero lo q nosé es q si se le revientan que puedo hacer o como curarla o debo de. Llevarla con un. Veterinario

      • Reply
        Alfredo
        28 agosto, 2020 at 10:49

        Buenos días, Enrique. Te recomiendo que la lleves al veterinario cuanto antes. Un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Stefanía
      30 agosto, 2020 at 17:42

      Dr. Buenos días..Le hago una consulta a mí perrita le quitaron los nódulos mamarios 2 de un lado y 1 del otro. La operación según me dijo salió bien, y me la traje ahí mismo a casa. Al día siguiente de la operación vi que las puntadas que le habían realizado estaban rojas pensé que era por la inflamación, le hice su limpieza como me indicaron con agua oxigenada y una gasa y le aplicó una crema que se llama dermomax (según dice es un desinflamatorio, antimicótico,etc). Pero al 3 día vi que salía un líquido medio amarillo la lleve de nuevo para que la revisen me dijo que se había infectado, al día siguiente 2 puntos se habían rasgado le cosieron esos 2 puntos y de nuevo se rasgo. Al 5 día me dijo que tenía que retirar todos los puntos y limpiar la herida y le puso le hizo otro tipo de costura. Ahora de nuevo le está empezando a salir ese líquido pero con un poquito de sangre y tiene una especie de ampolla con agua en la piel dónde agarró para coser. Ella toma antibióticos nada más. Pero quería saber si es normal que todo el tiempo la herida este de esa manera ya va más de una semana y sigue igual, no veo que esté secando ni un poquito.

      • Reply
        Alfredo
        2 septiembre, 2020 at 11:57

        Buenos días, Stefanía. Es posible que haya demasiada tensión en la herida. Si no es así, necesitará bastantes lavados con agua y jabón, y añadir algún antibiótico. Un saludo, Alfredo.

        • Reply
          Erika
          7 septiembre, 2020 at 03:11

          Buenos días Dr.Alfredo. Cómo está?
          Le cuento que el jueves 3 de septiembre operaron a mi perrita caniche de 7 años por nodulos pequeños en 3 mamas, se le realizó también una ovariohisterctomia. A los 2 dias me doy com que sigo palpando 2 de los 3 nodulos. Que debo hacer? Fue una maña praxis? Debo operarla de nuevo para que le quiten?

          • Alfredo
            7 septiembre, 2020 at 10:40

            Buenos días, Erika. Podría ser inflamación de la cirugía pero si tienes claro que son los mismo nódulos, háblalo con tu veterinario porque parece que no se le han quitado. Un saludo, Alfredo.

          • Sabrina
            29 septiembre, 2020 at 12:09

            Buen dia doctor, excelente su publicación, soy de argentina y aca se realizan castraciones gratuitas en hospitales veterinarios municipales por suerte
            Tengo una perra mestiza de 11 años, castrada desde el primer celo aprox y más alegre que todos mis otros perros jovenes juntos, pero le salio un tumor y creció muy rapido durante la cuarentena, hoy descubrí su post y hoy la operan de una hilera de mamas, los estudios dieron todos bien, la ecografía, la placa y el análisis de sangre, estoy preocupada porque todos los casos que leo de tumores mamarios son en perras o gatas que no fueron castradas y me dijeron los veterinarios que habia que considerar que sea otra cosa, pero que para eso habia que esperar a analizar el bulto cuando fuera extraído, no se que pensar
            Disculpe la molestia y le agradezco de antemano que me lea

          • Alfredo
            29 septiembre, 2020 at 18:43

            Hola, Sabrina. Me alegro de que te haya gustado el artículo. Es raro que salgan tumores de mama en perras castradas, pero no imposible. Lo más importante es que los análisis han salido bien y ahora hay que esperar a ver qué dice el resultado de la biopsia. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Judy
        24 septiembre, 2020 at 23:41

        Buenas noches Dr. Te comento, mi perra ha sido operada de mastectomia, le extirparon 5 mamas y tenia 3 tumorcillos, le hicieron la biopsia y en teoria no tenia que volver a salir en un rango de 1 años a 2, hace 1 mes asi la esterelizaron, la cuestion es que hoy e notado un bultito y no se si es de grasa o un quiste mamario nuevamente, mañana igualmente llamare a su veterinario… estoy preocupada, por que en todo caso no se si seran muchas operaciones en tan pocos meses si se diera el caso que fuese otro quiste mamario… es posible que salga otro quiste en dos meses de una mastectomia ?

        • Reply
          Alfredo
          25 septiembre, 2020 at 10:56

          Hola, Judy. Lo normal es que no vuelva a salir un tumor en la zona operada. A ver qué te dice el veterinario. Si hubiera que volver a operar, no te preocupes porque no hay más riesgo por haberla operado hace unos meses. Suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Joana
    7 julio, 2020 at 15:23

    Hola, a mi perra Spaniel Breton de 4 años recién cumplidos le han diagnosticado un adenocarcinoma tubular a sólido, multinodular, Grado 2. La vacíe en enero pork en casa celo tenía problemas de mastitis y galactorrea, sobretodo con una teta. Todo fue bien pero en abril le detecté el bulto que ha resultado ser cancerígeno. Estoy destrozada. En el informe pone que la tasa de supervivencia media es de dos años, pero la veterinaria me dice que suele ser más. Mañana le harán placa para ver si tiene afectados los pulmones, ojalá salga bien. En tu experiencia cuál es la esperanza de vida? Qué alimentos puedo darle para ayudar contra el cáncer? Sé que la cúrcuma va bien y también los arándanos. Gracias

    • Reply
      Alfredo
      7 julio, 2020 at 19:07

      Hola, Joana. Lamento lo de tu perrita. Lo más importante es que la cirugía haya sido amplia y se hayan dejado los bordes limpios. También debes hacer la radiografía que te han recomendado y se puede hacer una ecografía de abdomen para descartar metástasis. Si las hay, se puede utilizar quimioterapia. Además, más que alimentación, te recomiendo que hables con tu veterinaria para que te recomiende algún fármaco o nutracéutico para ayudarla, junto con pienso de alta calidad con ácidos grasos y antioxidantes. Suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Aldana
    27 junio, 2020 at 05:51

    Hola Doctor!
    Soy Aldana y tengo una perra de raza mixta de 8 años (cumplidos en mayo) no está castrada y como era de saberse tiene bultos en las mamas, se los descubrimos en noviembre del año pasado, por ende son chiquitos. Ya averiguamos y la veterinaria aconseja operar mamas y realizar esterilización. Estamos dispuestos a realizarla aunque tenemos mucho miedo, por su edad y porque es una perra que tiene un soplo en el corazón grado 2. Si bien nos dijeron que es mínimo y la veterinaria cuando le escuchó el corazón dijo que es casi imperceptible, me gustaría una segunda opinión. De todas formas, el procedimiento se va a realizar.
    Desde ya muchas gracias y gracias por esta nota, vale la pena leerla.

    • Reply
      Alfredo
      29 junio, 2020 at 12:20

      Hola, Aldana. Gracias por tus palabras. Te recomiendo un estudio cardíaco antes de la cirugía, y si todo sale bien, yo también pienso que se deben quitar los tumores y realizar la esterilización. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Abigail
    10 junio, 2020 at 02:38

    Buenas noches Dr. tengo una duda, mi perrita apenas tiene los 6 años y hoy le vi una mama un poquito más grande que las otras, apenas rojiza pero no dura, tampoco le duele al tocarla, tiene 2 puntitos rojizos, usted cree que sea algo malo? Solo una vez ha tenido crías y fue hace dos años, no está operada 🙁 le agradecería mucho su respuesta

    • Reply
      Alfredo
      10 junio, 2020 at 12:14

      Hola, Abigail. Si quieres, mándame una foto en mi perfil de Facebook Alfredo Molina veterinario. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Ana González Viera
        5 agosto, 2020 at 19:03

        Hola doctor, le escribo desde Argentina, leí su publicación, por eso me atrevo a hacerle una pregunta. Tengo una Caniche de 13 años, hace 4 años atrás la operaron de tumores mamarios. Le volvieron a aparecer y ya tiene como un racimo. Pregunto, se puede volver a operar? Usted lo recomienda?

        • Reply
          Alfredo
          6 agosto, 2020 at 11:28

          Hola, Ana. Si la perra está bien en general y las pruebas preanestésicas salen bien, te recomiendo que la operes antes de que le dé problemas. Suerte. Un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Paola Monaga Olivares
      7 agosto, 2020 at 16:13

      Estimado
      Junto con saludarlo, le comento que soy de Chile, mi nombre Paola y tengo una perrita Flor de 13 años , siempre fue muy saludable, pero hace dos años empezó hacer embarazos psicológicos y le salieron bultos, nunca se cruzó, y la lleve al veterinario por que presentó una infección en sus mamas, la trataron con medicamentos y luego la esterilizaron, ella estuvo bien varios meses, pero a fines del año pasado le empezaron a salir de nuevo la bolsitas en sus mamas, pensé que se le pasarían por que fue lo que me indico el veterinario que después ya no pasaria esto, en conclusión ella ahora tiene sus mamas con bolsitas duras y una de ellas creció en muy poco tiempo y esta muy grande, lleva dos días decaída y presentó una inflamación en su pata, estoy muy muy angustiada ya que mi perrita tiene la edad de una mis hijas y la amo inmensamente, no quiero que sufra y hoy tenemos visita con el veterinario, quería solicitar su ayuda para que me Oriente en los pasos a seguir.
      Estoy muy agradecida de a verlo encontrado.
      Esperando una pronta respuesta, desde ya muchas gracias.

      Paola Monaga o.

      • Reply
        Alfredo
        8 agosto, 2020 at 10:57

        Hola, Paola. Seguramente sean tumores de mama y son para cirugía. Lo que no entiendo es por qué está decaída y tiene la inflamación. ¿En qué mamas los tiene? Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Rocio
    29 mayo, 2020 at 20:05

    Hola Doctor, tengo una perrita shit zu de 12 años que tiene un tumor del tamaño de una nuez en una mama cerca del ganglio de su pata trasera. Además tiene otros mas pequeños, todos en la misma cadena de mamas.
    El veterinario recomendó no operarla por su edad, nos dió antiinflamatorio y dijo que la dejemos así. El problema es que su tumor crece y su mama se infla y enrojece. Volví a llevarla y dice que no se puede hacer nada mas que la cirugia, pero el no lo recomienda por su edad.
    La lleve a otra consulta con distinto veterinario, quien le hizo estudios de sangre y consulta cardiologica y salió todo bien, y me dice que debo operarla de urgencia quitarle la cadena de mamas y además, esterilizarla. me informo los riesgos de la cirugia y que no se puede asegurar que vuelvan a crecerle pero que de todas maneras, los tumores que tiene hay que quitarlos.

    Estoy muy confundida y no se que hacer, tiene 12 años se que es anciana, no quiero dejarla así sin hacer nada y que sufra. Ya tome la mala decision de no esterilizarla en su momento y se que todo esto es consecuencia de mi mala decision, pero tambien temo operarla y que no supere la cirugia ni el post operatorio.

    Muchas gracias por su blog.

    • Reply
      Alfredo
      30 mayo, 2020 at 08:15

      Hola, Rocío. Si las pruebas han salido bien y ella es una perra activa y «joven», yo sí que la operaría. Si quieres, escríbeme a mi Facebook Alfredo Molina veterinario y me mandas fotos de los tumores. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        ROCIO
        11 junio, 2020 at 03:32

        Doctor vengo a contarle que finalmente y con mucho miedo decidimos operarla y la cirugía salió bien! Mi perrita está pasando el post quirurgico y como usted dice es una intervención agresiva y dolorosa pero confío en que pronto va a estar mejor. Que importante es castrar a tiempo y no pasar por alto estas cosas.. saludos y gracias por responder.

        • Reply
          Alfredo
          12 junio, 2020 at 17:35

          Hola, Rocío. Me alegro mucho! Espero que se recupere lo antes posible y que vaya todo bien en el futuro. Gracias por informarme. Un saludo, Alfredo.

          • Aldana
            27 junio, 2020 at 05:49

            Hola Doctor!
            Soy Aldana y tengo una perra de raza mixta de 8 años (cumplidos en mayo) no está castrada y como era de saberse tiene bultos en las mamas, se los descubrimos en noviembre del año pasado, por ende son chiquitos. Ya averiguamos y la veterinaria aconseja operar mamas y realizar esterilización. Estamos dispuestos a realizarla aunque tenemos mucho miedo, por su edad y porque es una perra que tiene un soplo en el corazón grado 2. Si bien nos dijeron que es mínimo y la veterinaria cuando le escuchó el corazón dijo que es casi imperceptible, me gustaría una segunda opinión. De todas formas, el procedimiento se va a realizar.
            Desde ya muchas gracias y gracias por esta nota, vale la pena leerla.

      • Reply
        Claudia
        26 julio, 2020 at 19:23

        Hola mi perra de 10 años tiene un tumor en las mamas que fue creciendo esta muy grande y pesado pero ella se siente bien
        conviene tocarla es una ovejero no castrada

        • Reply
          Alfredo
          27 julio, 2020 at 11:10

          Hola, Claudia. Si todas las pruebas preanestésicas salen bien, te recomiendo que la operes cuanto antes. Un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Perez
      12 junio, 2020 at 07:08

      Hola doctor le comento; A mi perrita de aproximadamente 14 año de edad la operan hoy de innova tumor que le salió en una de sus mamas y el tamaño del mismo es muy grande, por lo que el veterinario recomendó la cirugía pero debíamos tener en cuenta que tenía su riesgo por la edad de la perrita sumando que tiene el riñón malo. Usted que opina al respecto? Hay mucho riesgo?

      • Reply
        Alfredo
        12 junio, 2020 at 17:10

        Buenas tardes. Son cirugías complicadas y con riesgo pero normalmente van bien. Habrá que proteger ese riñón después de la cirugía. Suerte. Un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Cockies
      3 agosto, 2020 at 17:50

      Hola dr. buenos días ,ví su post y quería preguntarle ,a mi perrita una dogo de Burdeos de 10 años le salió un tumor en una mamá,entonces el dr se la operó el viernes,cuando salió de la cgía note que cojeaba un poquito de la patita del lado del lado de la cgÍa ,pero pensé que era por la herida,pero hasta ayer domingo me percaté,que trae su patita hinchada ,más de la parte del tobillo ,porq podría ser?no será pus? o retención de líquidos o simplemente un mal movimiento? su herida pues al parecer va bien pero me incómoda lo de su patita, apenas hoy irá a revisión ,pero quería preguntarle ,es que me angustia mucho , muchas gracias

      • Reply
        Alfredo
        3 agosto, 2020 at 18:38

        Buenas tardes. Ese tipo de cirugías son bastante agresivas y es normal que se acumule líquido. Si no se le pasa en unos días, tendrás que hablar con el cirujano. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Natalia
    26 mayo, 2020 at 05:37

    Que tal Doctor, leí su artículo buscando información que lamentablemente ha llegado un poco tarde a mi vida, tengo una perra de 10 años y hace 2 semanas la opere ( en medio de la cuarentena) la castraron por una piometra y le sacaron una línea de mamas por 2 tumores que tenía, y es como UD dice tiene una gran herida y no se le cicatriza bien, ha desarrollado dermatitis, y tiene momentos que se desespera y está muy intranquila no sé si le duele, le arde, le pica o le molesta, ya no está tomando medicación , no tiene fiebre, come y toma agua, no vomita, y en la calle cuando sale a hacer sus necesidades anda bien pero como no podemos salir mucho cuando está en casa salvó cuando duerme está molesta, no camina casi, mi veterinario no me da ninguna solución y yo me desespero porque no puedo ayudarla, mi pregunta es si estos síntomas son normales. Aclaro que los estudios prequirurgicos dieron bien solo resta esperar el resultado de la biopsia de los tumores. Gracias por leerme. Saludos desde Buenos Aires, Argentina!!

    • Reply
      Alfredo
      26 mayo, 2020 at 17:24

      Hola, Natalia. No suele haber tantas complicaciones pero nunca se pueden evitar al 100%. Si quieres, mándame una foto a mi perfil de Facebook Alfredo Molina veterinario. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Ismael
    8 mayo, 2020 at 10:48

    Buenos días doctor. Mi perra tiene once años y le encontré más de un bulto en las mamas durante el estado de alarma, y he tenido que recurrir a un veterinario de urgencia para ello, porque el nuestro habitual estaba cerrado. Me ha informado de que sí que son tumores, y nos dice que la castración a esa avanzada edad que no es necesaria porque no hay estudios que demuestren que eso repercuta en que salgan más o no. Pero nuestro veterinario habitual me recomienda castrarla por precaución hormonal. Lo que me gustaría saber es su opinión en cuanto a la castración en estos casos, porque no sé que hacer, ya que una operación es riesgo, pero las dos… Muchas gracias de antemano, muy buena labor la que realiza

    • Reply
      Alfredo
      8 mayo, 2020 at 14:42

      Hola, Ismael. Muchas gracias por tu comentario.
      Si la perra está muy sana y activa, y no son demasiados tumores de mama, sí que podrías aprovechar para castrarla también. Más que por evitar tumores de mama, para evitar la infección de útero y los tumores de ovario. Yo elegiría una cosa o las dos dependiendo de su estado general y de la complejidad de la cirugía de mamas. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Patricia
      19 mayo, 2020 at 05:43

      Buenas noches doctor tengo mi perrita de 15 años y le salio un bulto en las mamás hace más de una semana pero ahora le creció muchísimo la lleve al veterinario y me dijo q hay q operarla le quisieron sacar sangre y no pudieron me dijo q tiene un soplo en su corazón ya sale de su cucha tiene los ojos lagrimosos yo keria saber si es aconsejable operarla

      • Reply
        Alfredo
        19 mayo, 2020 at 15:19

        Hola, Patricia. Me falta bastante información pero por lo que me cuentas, no creo que pueda llevar bien la cirugía. Tendrías que tratarla primero de lo que tiene en el corazón y ver cómo evoluciona. Si quieres comentarme algo más, puedes hacerlo a través de mi Facebook Alfredo Molina veterinario. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Arturo
    7 mayo, 2020 at 00:28

    Hola Alfredo.

    A mi perra de 9 años le quitamos un tumor maligno hace 9 meses. Dijeron que el tumor no era muy agresivo pero q en 3 años más o menos podría volver a salir. Hoy en día se encuentra perfectamente, pero mi pregunta es si merecería la pena operarla y quitarle todo el útero y mamas. No sé si eso haría que bajarán las posibilidades de que le volviera a salir otro, por eso te escribo.

    Un saludo.

    • Reply
      Alfredo
      7 mayo, 2020 at 16:52

      Hola, Arturo. Gracias por tu consulta. Con esa edad, ya es difícil que la esterilización influya de forma importante en los tumores de mama, pero sí te evitaría la infección de útero y tumores de útero y ovarios. Habla con tu veterinario porque podrías aprovechar si le sale otro tumor de mama para hacer las dos cosas. Un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Patricia
      26 junio, 2020 at 23:19

      Hola Alfredo, marido y yo adoptamos una perra,la acogimos con 7 años y no está castrada, el veterinario nos comentó que ya no era bueno castrarla porque podía conllevar más inconvenientes que beneficios así que nos tocó empaparnos de los cuidados que debíamos llevar…Nos preocupa una cosa ahora que está de nuevo con el, hemos notado que han cambiado varios de sus comportamientos, primero sangra mucho menos con diferencia de los celos anteriores que ha tenido con nosotros, y quizás lo que más nos mosquea es que ha empezado a hacer pipí dentro de casa, incluso una vez lo hizo en su propia cama, cosa que nunca había hecho hasta ahora… ¿¿Debemos preocuparnos??
      Actualmente esta algo regular de salud en la cadera y una de las patas, el veterinario le está haciendo un estudio para determinar si su dolencia es traumatologíca o neurológica, además de tener artrosis y degenerativas macular en los ojos. Actualmente tiene 11 años
      Muchas gracias de antemano

      • Reply
        Alfredo
        29 junio, 2020 at 12:37

        Hola, Patricia. Puedes hacerle un análisis de orina y si sale normal, a ver si es que se le escapa y tiene incontinencia urinaria. Lo de que sangre menos en cada celo es normal. Te recomiendo que apuntes en algún calendario cuando lo tiene por si hubiera algún problema más adelante. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Emilia yepez
    4 abril, 2020 at 06:57

    Buenas noches Dr .. Primeramente gracias por ayudarnos por este medio Dios los bendiga .le quería preguntar y comentar que mi perrita puder se 10 años aproximadamente tiene cancer dijo el veterinario y le hizo metástasis q tiene en el hígado dijo y ps dijo que no podía operarla por que quedaría en la operación que esperada el día o ps que la durmiera y yo ps no soy quien para quitarle la vida y mas que ella come ladra esta pilas claro tan activa no por los años y la enfermedad.. Hace todas sus necesidades bien y ps de peso no pesa mucho y se que es por el cáncer y ps el tumor que tiene es grande y tiene ulceras y todos los días se la limpio y mas que le drena liquido y ayer comenzó a drenarle mas por una de las heriditas y le bajo bastante el tumor y eso que hay era duro y ahora es puro líquido y lo único que le mando el veterinario fue vitamina C.. Que me recomienda para las ulceras y es bueno que bote líquido q se le disminuya el tumor .. Feliz noche ..espero pronto tu respuesta Dios lo bendiga grandemente…

    • Reply
      Alfredo
      7 abril, 2020 at 14:37

      Hola, Emilia. Siento lo de tu perrita y muchas gracias por tus palabras. Yo le añadiría antibiótico y antiinflamatorio – analgésico para darle más calidad de vida. Te recomiendo que leas el artículo sobre la eutanasia, porque deberías plantearte que cuando veas que no tiene calidad de vida, antes de que esté sufriendo, deberías dormirla. Es lo mejor que puedes hacer por ella llegado el momento. Un abrazo, Alfredo.

    • Reply
      Angela
      25 abril, 2020 at 17:28

      Buenas tarded tengo a mi perrita de 8años. Presenta varias bolitas en sus mamas. Pero no le molestan para nada. Ella sigue igual de activa y juguetona. El medico me recomendo la cirugia. Q me recomiendas?

      • Reply
        Alfredo
        28 abril, 2020 at 14:09

        Hola, Ángela. Que sean pequeños y solo tenga 8 años es muy buena noticia para la cirugía. Cuanto antes la hagas, será mucho mejor. Suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Emilia yepez
    4 abril, 2020 at 06:51

    Buenas noches Dr .. Primeramente gracias por ayudarnos por este medio Dios los bendiga .le quería preguntar y comentar que mi perrita puder se 10 años aproximadamente tiene cancer dijo el veterinario y le hizo metástasis q tiene ennel hígado dijo y ps dijo que no podía operarla por que quedaría en la operación que esperada el día o ps que la durmiera y yo ps no soy quien para quitarle la vida y mas que ella come ladra esta pilas claro tan activa no por los años y la enfermedad.. Hace todas sus necesidades bien y ps de peso no pesa mucho y se que es por el cáncer y ps el tumor que tiene es grande y tiene ulceras y todos los días se la limpio y mas que le drena liquido y ayer comenzó a drenarle mas por una de las heriditas y le bajo bastante el tumor y eso que hay era duro y ahora es puro líquido y lo único que le mando el veterinario fue vitamina C.. Que me recomienda para las ulceras y es bueno que bote líquido q se le disminuya el tumor .. Feliz noche ..espero pronto tu respuesta Dios lo bendiga grandemente…

  • Reply
    Sebastián Machado
    23 marzo, 2020 at 20:52

    Buenas tardes Doctor,

    Tengo a mi perrita de 14 años de edad, al parecer tiene una cadena de tumores pequeños en las mamas. Uno de ellos se le ulceró y le estamos tratando la herida. No se ha sometido a cirugía por la edad y además padece de insuficiencia renal. Por otra parte le hicimos radiografía de pulmones y corazón, estaba todo correcto. Quisiera consultarle si me podría dar alguna recomendación al respecto y si hay posibilidades de que esa herida pequeña que se le generó cierre.

    Gracias y saludos!

    Gracias y saludos!

    • Reply
      Alfredo
      25 marzo, 2020 at 12:14

      Hola, Sebastián. Difícil situación la que tiene tu perrita. Por desgracia, ese tipo de heridas solo se pueden controlar algo con antibiótico y antiinflamatorio pero no se pueden curar. Quizás tengas que plantearte intentarlo en quirófano para que no esté sufriendo lo que le quede de vida. Aunque repito que es un caso bastante complejo. Mucho ánimo. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Paola
    17 marzo, 2020 at 18:23

    Hola, yo tengo una chihuahua de 4 años esta semana la lleve al veterinario y me dieron la noticia de que tiene dos tumores mamarios, tengo que llevarla a cirugia pero tengo miedo de que mi perrita no aguante la anestesia ya que presenta problemas con su corazonsito, siempre que se emociona se altera mucho y pareciera ahogarse y no poder respirar, estoy muy ansiona y tengo miedo de que no sobreviva a la cirugia, que porcentaje hay de que mi hermosa salga con bien?.

    • Reply
      Alfredo
      18 marzo, 2020 at 11:02

      Hola, Paola. Antes de la cirugía, pueden hacerle un estudio del corazón por si necesita tratamiento antes de la anestesia. Si todo se hace bien, no tiene por qué ser peligroso. Que vaya bien. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Sandra
    18 febrero, 2020 at 22:25

    Hola, mi perrita es un cocker ingles tiene 14 años, hace unas semanas descubri que mi perrita le ha salido un bulto en una mama de unos 5 cm y muy duro, he leido muchos comentarios ,y me han dado muchas opiniones sobre el caso , diciendome que igual por edad y gordura o por los problemas respiratorios no salga de la operacion y otros que la deje como esta y que tenga la vida que pueda tener lo mas feliz que pueda. ¿ que me podriais decir ? Estoy muy agobiada , no se que hacer .

    • Reply
      Alfredo
      20 febrero, 2020 at 12:59

      Hola, Sandra. Para una opinión más acertada, tendría que tener a tu perra delante y hacerle pruebas, pero en principio, si el tumor no le está dando problemas, quizás la dejaría sin operar. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    augusto escudero
    11 febrero, 2020 at 23:44

    Mi perrita Clara tiene 3 o 4 años, ya va por su tercer o cuarto celo, no ha sido cruzada nunca, al leer su artículo
    me he sentido tan culpable de no haberla esterilizado aún. pero dígame Doc si estoy a tiempo de hacerlo, aunque
    pues ahora sé que igual puede en el futuro de padecer de una estás enfermedades Dios quiera que no.
    saludos desde Panamá

    • Reply
      Alfredo
      13 febrero, 2020 at 18:26

      Hola, Augusto. No es tan efectivo como en el primer año pero sí que te recomiendo que lo hagas. Gracias por leer el artículo. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Sara
        4 marzo, 2020 at 09:00

        Hola Doctor
        Mi perra raza pequeña cruzada fue operada 2 veces de un tumor en el vientre no le extirparon mamas, 2.5 k el último le quitaron riñón derecho , vaso esto en la 2da op. He observado q se rasca con desesperación el vientre y se ve q aumento el vientre dsd q la operarán hace dos meses, q hago Doctor necesita otra operación ? Y cuándo? Seria trashumante para ella. Muchas gracias por su respuesta.

        • Reply
          Alfredo
          4 marzo, 2020 at 13:16

          Hola, Sara. Lo lamento pero me planteas un caso algo complejo como para ayudarte desde la distancia. Tendrás que hablar con tu veterinario y que le hagan una ecografía para ver qué está pasando. Suerte. Un saludo, Alfredo.

        • Reply
          lizeth
          6 mayo, 2020 at 16:29

          buen dia lei el articulo, tengo una perrita de 9 años aquien la primera cirugia le quitaron un tumor y la esterilizaron tiene un mes de la cirujia y ya le aparecio otro tumor en la misma hubre pero lo veo mas grande esta caliente y tiene unos pequeños en sus demas hubres mañana de nuevo la van a operar me dicen que le quutarian toda la cadena de mamas la perrita esta bien come solo que ayer vomito su alimento pero despues por la noche comio bien ya no vomito nose si despues de la operacion a este bien o le aparezcan de nuevo ese es mi temor. ojala pueda ayudarme

          • Alfredo
            7 mayo, 2020 at 17:16

            Hola, Lizeth. Normalmente se quita la mama con el tumor y ya no vuelve a aparecer. Me parece muy buena idea que quieran quitarle todos los tumores. Asegúrate de que le quitan todas las mamas y no solo los tumores. Suerte. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        lizet
        19 mayo, 2020 at 23:32

        buenas tardes le realizaron la operacion ami perrita de un tumor donde ya le habia salido esta vez lo amnde a nalizar y diagnostico fue fibrosarcoma de bajo grado nose quw sea si hay algun tratamiento tengo temor que vuleva a salirle ese tumor ya le quitaron las mamas donde se wncontraba el tumor pero temo que le salga de nuevo incluso nose le siento una bolita pero ya nose espero me pueda ayudar en explicarme que sera eso y si hay tratamiento vivo en un municipio de mexico y pues aca no hay mucho para tratar a las perritas

        • Reply
          Alfredo
          20 mayo, 2020 at 17:49

          Hola, Lizet. Lo lamento pero ese tumor es muy maligno y suele reaparecer. La cirugía tiene que ser muy agresiva. Si vuelve a salir, hay que operar cuanto antes y hacer la cirugía más grande. Suerte. Un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Sergio
      24 febrero, 2020 at 07:52

      Tengo una perrita cocker inglés tiene 6 años y en este cumple 7 bueno, después de criar a sus perritos le salió un tumor en la mama de las de atrás y hace aproximadamente entro en celo y desde ahí le a dolido bastante el tumor y a crecido del tamaño de un limón, pensamos en operarla y esterilizar , el caso es que también tiene un bulto en el pecho pero no está duro parece un abceso grande y de igual forma queremos operar, pero no sabía cuál primero y quiero informarme ya que veo que usted tiene experiencia en esto, antes de ir al veterinario

      • Reply
        Alfredo
        24 febrero, 2020 at 13:50

        Hola, Sergio. Lo ideal es aprovechar la anestesia para hacerlo todo. Si el veterinario decide que no se puede hacer todo, yo quitaría el grande y la castración y aprovecharía para tomar muestra del del pecho. Un saludo, Alfredo.

        • Reply
          Maira
          1 abril, 2020 at 01:41

          Doctor opere a mi perrito de tumor mamario hoy y ya esta en casa pero esta ajitado y no levanta para nada ni para. Comer recien tiene unas horasss es normal???

          • Alfredo
            1 abril, 2020 at 16:30

            Hola, Maira. Siempre necesitan horas para recuperarse. Habla con tu veterinario para quedarte más tranquila. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Silvina Gallardo
    5 febrero, 2020 at 14:41

    Buenos días Doctor
    Tengo una perrita caniche de 10 años a la que en este momento le están operando un tumor mamario. Es su cuarta operación. Ya le han extirpado glándula mamaria aunque no en su totalidad. Es muy nerviosa y perceptiva por lo que creo que mucho influyó que mi hija se fuera de casa por estudio. Ahora mi pregunta es: es conveniente castrarla a esta edad (10 años)? Recomienda realizar una radiografía u otro estudio ya que a veces tose? Que sugiere para evitar la aparición de nuevos tumores?
    Espero su respuesta. Gracias por este blog informativo…es de mucha ayuda. Saludos desde San Luis, Argentina!

    • Reply
      Alfredo
      5 febrero, 2020 at 17:56

      Hola, Silvina. Gracias por tu comentario y por leer el artículo. Supongo que ya llego tarde, pero lo ideal hubiera sido extirparle todas las mamas y castrarla. Con esa edad, todavía es bastante joven para el quirófano, pero sí que te recomiendo analítica y radiografía de tórax para asegurarte de que no hay otro problema. Espero que todo vaya bien. Un saludo desde España, Alfredo.

      • Reply
        Laura
        18 febrero, 2020 at 00:14

        Que bueno encontrar un trabajo como el suyo doctor, se nota que le encanta y lo vive.

        Un duda rápida. A mi perra de 7 años le han encontrado un pequeño tumor en una de sus mamas. Nada.más tocarlo nos han dicho eliminar cadena mamaria. Dos tetas y estirilizarla, pero q en principio parece no maligno…

        Si no es maligno porque optan por quitarle esa zona ya de primeras… Como lo ves tu eso??

        Mil gracias

        • Reply
          Alfredo
          18 febrero, 2020 at 11:04

          Hola, Laura. Gracias por tus palabras. No sé en qué mama está el tumor, pero yo suelo quitar ese y la mama o las mamas más cercanas, y aprovechar para esterilizar si está bien de salud y la anestesia va bien. Todo esto se hace para intentar prevenir problemas más adelante. Un saludo, Alfredo.

          • Laura
            18 febrero, 2020 at 11:08

            Mil gracias por contestar porque es que no he dormido en toda la noche. Todo el mundo me dice que es exagerado que le quiten dos mamas por un bulto que a simple vista no parece malo. Que es una operación muy complicada y que busque otra opinión de otro veterinario, por eso te escribí. Gracias por contestar.

            La mama es la segunda empezando por abajo a la izquierda. No se el nombre de cada zona.

            No le molesto mal, mil gracias por su trabajo

  • Reply
    Emilia yepez
    30 enero, 2020 at 06:25

    Buenas Doctor .. Le escribo para salir de dudas tengo una perrita puder de aproximadamente 9 años y le ha salido un tumor en una de sus mamas y ya lleva un tamaño grande y le ha comenzado a botar agua y y lo tiene un pelo aguado donde le sale pus agua no se y se lambe y no hace mucho le comenzó una tosesita y eso me tiene mal . debo operarla ya verdad que debo hacer .ayudeme de verdad ando mal y tiene por la garganta una pelotica pequeña puede ser otro tumor verdad y x eso tose eso si ella come bien juega esperó su respuesta pronto

    • Reply
      Alfredo
      30 enero, 2020 at 11:50

      Hola, Emilia. Primero tienen que hacerle análisis de sangre y radiografía de tórax. Si todo sale bien, te recomiendo que la operes cuanto antes. Suerte. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Emilia yepez
        2 febrero, 2020 at 01:49

        Muchas gracias Doctor.. Eso hare .Dios lo bendiga…

        • Reply
          Alfredo
          3 febrero, 2020 at 11:02

          Gracias a ti! Que vaya muy bien. Un saludo.

  • Reply
    Luis
    27 enero, 2020 at 21:58

    Buen día doctor, mi perra de 11 años, pesa 50 kg, tiene tumor mamario y el veterinario sugirió mastectomía radical. Se le tomó muestra de sangre para el pre operatorio, sin embargo ayer comenzó a sangrar por celo. ¿Hay problema con realizar la cirugía si ha empezado a sangrar?. Gracias

    • Reply
      Alfredo
      28 enero, 2020 at 12:20

      Buenos días, Luis. Intentamos no operar durante el celo pero si es más o menos urgente, no debería haber ningún problema por operarla ahora. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Francisca Castillo
    15 enero, 2020 at 01:36

    Hola Doc! le hablo desde Chile ya que ayer le realizaron una mastectomía radical en el lado izquierdo a mi perrita Maltés de 9 años, debido a que tenía un tumor de aproximadamente 3 centímetros en una de sus mamas, y hemos decidido junto a su veterinario de cabecera extirparle toda la línea mamaria ya que es una perra bastante activa y muy saludable, la operación transcurrió sin complicaciones y ahora la tengo en casa recuperándose, buscando información encontré su blog y es uno de los pocos que ha logrado informarme tanto. Me gustaría preguntarle acerca de la recuperación post-operatoria, porque mi perrita ha presentado mucho dolor y ya no sabemos que administrarle, se encuentra con 3 medicamentos vía oral, de los cuales el que es para el dolor se le administra cada 24 hrs pero dudo que el efecto dure ese tiempo, ya no sé que más darle, no le podemos realizar limpieza porque le duele mucho y llora cuando la tomamos, no sé si me podrá dar algún tip para palear el dolor, muchas gracias de antemano.

    • Reply
      Alfredo
      15 enero, 2020 at 19:51

      Hola, Francisca. Si quieres, dime exactamente los medicamentos que está tomando para asesorarte mejor. Como esta cirugía es bastante dolorosa, te recomiendo que hables con tu veterinario para que te mande algo más potente. Me alegro de que todo haya salido bien. Gracias por leer el artículo. Un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Francisca Castillo
      22 enero, 2020 at 16:22

      Pues ayer cumplió una semana desde su operación y todo ha ido de viento en popa, ya no siente dolor y le hemos hecho todas las curaciones correspondientes sin mayor problema, el Sábado tiene control para sacar puntos y finalizar con los medicamentos, el Sábado anterior tuvimos que llevarla a la veterinaria para que le administraran protectores gástricos y de ahí en adelante ya no tuvo más problemas, de hecho ya prácticamente ha vuelto a ser la de antes, muchas gracias por su información, es realmente útil y para la gente que está pasando por lo mismo sólo decirles que traten de hacer lo mejor para sus compañeros animales, pues en mi caso yo tenía mucho miedo de operarla ya que sabia que era una operación muy invasiva, pero como es de raza pequeña, si le extirpábamos toda la línea mamaria además de mejorar claramente la calidad de vida, le aumentamos su esperanza de vida, así que siempre hay que tratar de hacer lo mejor para ellos, un saludo a todos.

      • Reply
        Alfredo
        23 enero, 2020 at 12:52

        Hola, Francisca. Me alegro mucho de que haya salido todo muy bien. Claro que hiciste lo correcto y gracias por animar al resto de lectores a que hagan lo necesario por sus mascotas y que confíen en su veterinario. Espero que todo vaya muy bien. Un fuerte abrazo, Alfredo.
        Si no es molestia, te agradecería que hicieras una reseña en google para mi clínica: clínica veterinaria La Asunción de Elche y así ayudar a que el blog le llegue a más personas. Muchas gracias.

        • Reply
          Francisca Castillo
          23 enero, 2020 at 15:40

          Hola Doc, ya le he dejado la referencia y de nuevo agradecerle por su oportuna y rápida respuesta, un abrazo a la distancia, gracias a usted.

          • Alfredo
            24 enero, 2020 at 19:55

            Muchísimas gracias. Has sido muy amable. Un abrazo, Alfredo.

          • Leidy obando
            27 febrero, 2020 at 05:01

            Hola doctor, tengo una perrita males de 12 años de edad, y tiene dos masas grandes en sus mamás, es aconsejable operar a esa edad, estoy muy preocupada.

          • Alfredo
            27 febrero, 2020 at 18:46

            Hola, Leidy. Si todas las pruebas para la anestesia salen bien, no se desaconseja la cirugía, así que te animo a que lo consultes con tu veterinario. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Adriana
    27 diciembre, 2019 at 19:15

    Buenas Doc!, encontre su bolg y fue lo mas informativo e interesante que he leído hasta ahora…soy Adriana Castillo de Paraguay (America del sur), quisiera comentarle el caso de mi perrita para que me pueda orientar y dar un consejo..
    Estoy con una mezcla de sentimientos muy triste y esperanzada a la vez pero ya no tanto.. le cuento por que.
    Mayuya , tiene 24 años de vida, es de raza mestiza (de puro corazón la llamamos acá), de tamaño mediano, pesa un poquito mas de 20 kilos , cuestión de un mes mas o menos que desarrollo un pequeño bulto en los pezones y ella empezaba a chuparse, recuerdo antes lo solía hacer porque estaba con su embarazo psicológico,,pero este ultimo tiempo fue aumentando de tamaño como una pelota de tenis mas o menos y deforme,,en cuestión de 1 semana mas o menos creció de ese tamaño daba la impresión que se desinflamaba y parecería que retrocedía, pero una mañana amaneció con gusanos, la lleve al veterinario, la limpiaron todo y me sugirieron una cirugía por tumor mamario, se le programo y la extirparon de urgencia por el olor que despedía y que no paraba de lamerse. estaba muy deshidratada como le comente es cuestión de un mes mas o menos bajo mucho de peso a medida que aumentaba el tamaño del tumor, aún así comía bastante bien, pero estaba cada vez mas débil. luego de su operación, en una noche en la veterinario donde en ´teoría´ se tenían que encargar de su cuidado hidratándola con suero,, la dejan sin collarín y se saca con los dientes los puntos y me la devolvieron con la herida abierta con coágulos de sangre,, la trate yo personalmente le limpie la herida, volvieron los gusanos , los volví a eliminar y esta con antibióticos, suero oral, hierro y limpieza de la herida..
    VAN ya casi una semana de estar acostada con la herida y ahora con retención de líquidos, come muy poco y vomita, no tolera antibioticos via oral.. y ya mi familia no quiere verla sufrir así,, y yo la veo que esta despierta se sienta a veces se levanta toma agua o camina un poco… y la herida es de mas o menos unos 20cm está abierta porque no la quieren volver a cocer ni sedar por su estado… el corazón no me da para sacrificarla, no se si estoy haciendo lo correcto en mantenerla viva porque yo la quiero ver viva aún ,, si en realidad esta sufiriendo mucho,, tengo esperanza que con cuidados se recupere pero cuando parece que levanta cabeza algo mas aparece y la hecha de nuevo al piso..
    Es hora de dejarla partir, o invertir mas en cuidados?..me dijeron también que los tumores ya están en cada pezon,,
    La decisión es muy dificil, ya no pudieron hacerle la biopsia del tumor si era maligno o benigno..
    Que me recomienda..

    • Reply
      Alfredo
      2 enero, 2020 at 11:53

      Hola, Adriana. Lamento lo que estáis pasando. Si el tumor está extirpado por completo y es solo la herida. Yo le pondría sueroterapia y antibiótico intravenoso en la clínica para ver si mejora como último intento. Si no hay respuesta, te recomiendo la eutanasia porque es un animal muy mayor y posiblemente tenga metástasis o afección de órganos internos. Siempre hay que intentarlo hasta el final pero si no mejora nada, hay que pensar en ellos y ser valientes. Mucho ánimo. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Abigail
    17 noviembre, 2019 at 20:05

    Buen día, doctor
    A mi perrita de 11 años, ya casi 12, le extirparon un tumor mamario (la veterinaria sugirió extirpar el tumor solamente, no le quitaron ninguna glándula mamaria) durante la cirugía, la veterinaria se dio cuenta que tenia 2 tumores, no eran muy grandes, el bulto enorme que tenia era en realidad mastitis, en unos días le creció y ulcero rápidamente por lo que decidimos someterla y le quitaron los tumores. Sin embargo, han pasado casi un mes y la incisión no cicatriza completamente y ya tiene 2 bultos donde la operaron, será que otra vez le apareció tumor mamaria tan rápido? Además que mi perrita ha estado jadeando mucho… Será mastitis o tumor mamario o es normal que tenga esos bultos (uno está bastante duro y el otro no mucho)
    ¡Gracias de antemano por su respuesta, doctor!

    • Reply
      Abigail
      17 noviembre, 2019 at 21:52

      También quería preguntar, qué se puede hacer en caso de pseudogestación, qué tratamiento le puedo dar y qué se puede hacer si sucede mastitis en pseudogestación? Mi veterinaria me dijo que la esterilización era la única solución, pero mis perritas (son 2) tienen ya casi 12 años y prefiero tenerlas en control en caso de piometra o pseudogestación. Por lo que me gustaría saber qué tratamiento sería conveniente para la pseudogestación o mastitis?

      Su artículo ha sido de mucha ayuda, al igual que sus respuestas a las demás personas. ¡Éxitos, doctor!

    • Reply
      Alfredo
      18 noviembre, 2019 at 20:07

      Hola, Abigail. Es bastante raro lo que me dices. Si la cirugía ha sido completa, no debería aparecer ningún tumor. Lo que no entiendo es lo de que no cicatrice la incisión. Si quieres, mándame fotos a clinicavetlaasuncion@hotmail.com. En cuanto a la pseudogestación, hay varios fármacos que se pueden usar. Tendrás que preguntarle a tu veterinaria el que suela usar ella. Suerte. Un saludo y gracias por tus palabras. Alfredo.

      • Reply
        Jesica
        30 abril, 2020 at 08:40

        Buenos dias!! Tengo una bulldog frances de 12 años de edad, sin castrar, padece la enfermedad cushing y está con tratamiento desde octubre del 2019.
        Le he encontrado tres bultitos, de distintos tamaños, uno como un granito de arroz, otro tamaño garbanzo y otro como dos garbanzos juntos, me comenta que son tumores mamarios.
        Mi veterinaria aconseja operar 4 mamas, son juntas aunque una está sana pero hay probabilidad d q salga tumor y las otras dos de manera aisladas, también aconseja castrarla en la intervención.
        Temo mucho decidir que hacer dada su edad d 12 años recien cumplidos. Ella tiene mucha vitalidad, la veo feliz y hace su vida normal.
        El miercoles q viene voy oara hacerle analitica completa, revision de cushing y ecografia. Segun dice para poder operarla a la siguiente semana de realizar esas pruebas.
        Que me aconsejaría usted?
        Operar, castrar, la dejo como está y observo. Me da miedo por su edad, que se quede en la operacion,, que se le quite su vitalidad, o simplemente que se despierte algo que está dormido. Muchas gracias de antemano

        • Reply
          Alfredo
          30 abril, 2020 at 15:27

          Hola, Jesica. Gracias por tu comentario y por confiar en mi opinión. Me lo pones bastante difícil, sobre todo porque es de esos casos que necesito ver y tener delante para saber lo que debo hacer. En este caso, hagas lo que hagas estará bien hecho. Nadie tiene la certeza al 100% de qué se debería hacer.
          Si los tumores han crecido muy lentamente y no le están afectando, quizás yo no la operaría. Por la raza, edad y la enfermedad que tiene, su esperanza de vida no será mucho más (siento ser tan directo), y es bastante fácil que estos tumores no lleguen a darle problemas. Con lo que dices de que se despierte algo, puedes estar tranquila. Si la cirugía sale bien, no le va a perjudicar en nada, pero meterla al quirófano y hacer esa cirugía tan agresiva y algo larga, no sé si ahora mismo le ayudará o le podría perjudicar. Decidas lo que decidas, tendrás que estar segura de que has hecho lo mejor y vivir con ello. Mucho ánimo. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Ana Fernández
        3 junio, 2020 at 06:48

        Buenas noches, mi perra una doberman de 11 años está en el postoperatorio de su segunda cirugía mamaria le extrageron 3 tumores despertó de la anestesia tomo agua y ha comido pero hace un rato orino con sangre y eso me preocupa, me puede orientar?

        • Reply
          Alfredo
          3 junio, 2020 at 14:38

          Hola, Ana. Si sigue orinando sangre, díselo a tu veterinario por si le tiene que hacer un análisis de orina. No debería tener relación con la cirugía. Un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Veronica
      19 diciembre, 2019 at 20:07

      Buen día Dr, opere a mi perra labrador de 10 años de un tumor mamario hace 2 meses , también fue esterilizada en la misma intervención y quedo muy bien después de eso , estaba alegre y con apetito, el fin de semana note una herida en su articulación (axila) , pensé que podía ser una dermatitis y le aplique lo habitual en estos casos , pero al día siguiente estaba peor por lo que la lleve al veterinario y él me dice que es otro tumor que le está saliendo ,aparte de esto le están apareciendo como escaras en línea por su abdomen , el dr me dice que lo que le puedo dar es calidad de vida , pero sus heridas están abiertas y no sé qué hacer , gracias de antemano

      • Reply
        Alfredo
        20 diciembre, 2019 at 11:23

        Hola, Verónica. ¿Le hicieron biopsia? Supongo que sería un tipo de tumor bastante maligno y le ha producido metástasis en el ganglio de la axila y otras zonas. Si es así, se puede intentar con quimioterapia según el resultado de la biopsia, pero el pronóstico es reservado. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

        • Reply
          Frances
          12 diciembre, 2020 at 08:00

          Hola doctor , tengo una duda bastante grande en cuanto a este tema. Tengo una caniche que en enero cumplirá los 9 años, el 2 de diciembre le detectaron una infección producto de una picadura de zancudo según me dijo el doctor es algo “normal” en zonas endémicas como la que vivo (honduras) ha comenzado un tratamiento de antibióticos por 20 días cada 12 horas y analgésicos 5 días, lo cual le ha resultado muy bien ya volvió a “ser ella “ ya que su comportamiento días antes de llevarla al veterinario era apático , tenía cojera y le dolía mucho sus extremidades , tomaba mucha agua (producto de esa picadura de zancudo ) . Ahora bien el 22 de dic termina su tratamiento contra esta infección que según se hasta el momento no tiene cura , y pues ella podría recaer en cualquier momento de nuevo y llegar a afectar órganos internos como el hígado y el riñón, por lo cual el doctor me dijo que si no notaba algo “fuera de lo normal” como secreciones saliendo de su vejiga o sangre la llevará a un chequeo para hacer un hemograma hasta febrero del 2021, por lo que no era necesario todavía hacer ultrasonido (si todo iba saliendo bien con el tratamiento como hasta el momento). No he notado nada fuera de lo normal y se le nota muy activa como siempre y feliz. Pero leyendo información y encontrándome con este blog me preocupa mucho que se le pueda formar una infección en el utero , independientemente el tratamiento esté saliendo bien no sé si será necesario hacer el ultrasonido y proceder el otro año a hacer la esterilización. Cabe destacar que nunca ha tenido crias y siempre ha sido una perrita sana y activa. Cual es el consejo que podría darme? De antemano Muchas gracias por la ayuda .

  • Reply
    Fernando
    8 noviembre, 2019 at 05:56

    Hola doctor, tengo una perrita que adopte de la calle hace aproximadamente 2 años (en realidad se perdió y nunca encontramos a su dueño), según los veterinarios debe tener al rededor de 6 a 7 y pesa 14 kg . Hace ya por lo menos 5 meses o mas le descubrimos un bulto pequeño al interior de una de sus mamas, que con el tiempo ha ido creciendo y alcanzado un tamaño considerable, el hecho de nunca haber tenido experiencia con mascotas me hizo ignorar la importancia de esterilizarla y someterla a cirugía. Ahora que la he llevado a muchas consultas y he investigado mucho, quisiera que me de su opinión respecto a cual es la diferencia entre un tumor o una mastitis y si es posible sacarnos de dudas con una radiografía u otro método, pregunto esto porque mastitis se trata con medicamento y un tumor se tiene que operar de todas maneras y esto ultimo me preocupa ya que ella sigue jugando y comiendo con normalidad y no quiero hacerle daño. El bulto se siente como despegado de su cuerpo, es decir se mueve con facilidad a pesar de ser duro, esto que indica? y cual piensa que es lo proceso adecuado para ella? gracias de antemano por su respuesta.

    • Reply
      Alfredo
      8 noviembre, 2019 at 11:02

      Hola, Fernando. Por lo que me cuentas, parece más un tumor mamario así que lo siento, pero tendrás que plantearte la cirugía. Te recomiendo que aproveches para esterilizarla porque todavía es joven y puede que le evite más tumores de mama en el futuro. Además, según donde esté ese nódulo, lo interesante sería quitarle alguna mama cercana para evitar las metástasis locales. Sé que es más tiempo de cirugía y más agresiva pero es lo que yo suelo hacer y así el riesgo se queda solo en una intervención. Si necesitas algo más, no dudes en volver a escribirme. Suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    susana
    8 noviembre, 2019 at 00:21

    Hola,buenas noches, he llegado a tu blog porque estaba buscando algun tema relacionado con el cancer de mamas.Tengo una pastor aleman de 10 años,cepillandola le encuentro un tumor en la mama derecha, la operamos enseguida,previo hacerle una radiografia y eco, todo bien,anteriormente le habiamos hecho una analitica y todo estaba bien. Le extirparon la mama y la que le sigue, ella fue esterilizada hace 3 años.Hoy fuimos a retirarles los puntos y le comento a la veterinaria que le encontre un bulto en la herida, me dice que es otro tumor y se lo sacó,.Hace un rato se desperto de la anestesia y esta inquieta,la veterinaria no le puso ni calmantes ni antibioticos por lo que comence a darle Movalis y amoxicilina /acido clavulanico de 500. Esta tomando despacio bastante agua la saco para que orine y le di un poco de pate y un pedacito de salchicha por la medicación. Mi pregunta es la siguiente ¿ Pueden salirle tan rapido los tumores o no lo vio la veterinaria? No me gustaria que cada 15 dias estar dandole anestesia. Que debemos hacer? La biopsia salio que es maligno pero que los contornos estaban limpios. Muchas gracias por su pronta respuesta.

    • Reply
      Alfredo
      8 noviembre, 2019 at 11:26

      Hola, Susana. Es bastante raro que salga un tumor en la zona operada, salvo que sea un tumor muy maligno y no se quedara bien limpio la primera vez. En tu caso, puede que fuera una zona inflamada y no fuera un tumor o que la primera cirugía no fuera lo suficientemente agresiva. La medicación es correcta según mi opinión. Espero que todo vaya bien. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Zaira
    7 noviembre, 2019 at 00:00

    Hola doctor buenas tardes,

    Yo tengo una perra pastor alemán de 10 años de edad, hace 2 años le quitaron un tumor de una mama de tamaño considerable y ahora le han aparecido más en el mismo costado, el veterinario me indica que hay que retirarle toda la glándula; también presenta tumores en otras partes de su cuerpo. En las placas Rx por fortuna no presenta metástasis en pulmones y en los análisis de laboratorio presenta todo normal a excepción de las plaquetas bajas pero me han dicho que es normal por los tumores.

    He tenido contacto con diferentes veterinarios, el primero que es donde le realizaron los estudios, me recomienda la cirugía; y el segundo me dice que por la edad es mejor tratar con medicamento buscando desinflamar los tumores. Esto me ha hecho dudar, y ahora no sé que es más recomendable por su edad: una cirugía o tratar los tumores con medicamento (YATREN Caseín).

    Estoy preocupada y tengo miedo de que sufra de más o no despierte de la anestesia, me puede decir que es lo que me recomienda para su bien.

    Gracias

    • Reply
      Alfredo
      7 noviembre, 2019 at 12:09

      Hola, Zaira. Es una decisión difícil, y más sin tener a la perra delante. Si su calidad de vida es buena, está sana y consideras que está más joven de la edad que tiene, yo sí que la operaría. No creo que los tratamientos hagan demasiado. Si los tumores son pequeños y no crecen de forma rápida, quizás puedas dejarla sin operar pero ya sabes que en los próximos meses o años, es posible que empeore y entonces no podrás hacer nada. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Tatiana O
      18 marzo, 2020 at 16:03

      Hola buenos días doctor me encanto tu blog … tengo una perra que se llama tiki tiene 7 años y hace dos días le encontraron 3 tumores mamarios nunca la opere Le hicieron una biopsia y salió cancerígeno el tumor me dicen para operarla yo me encuentro en Usa .. yo la quiero operar pero mi pregunta es cómo se si no tiene metástasis porq no quiero q sufra si la opera tendrá su vida normal? Me da miedo operarla no se hacer … aconséjeme por favor … ando desesperada no quiero q se me vaya… gracias

      • Reply
        Zaira
        18 marzo, 2020 at 17:00

        Hola, yo soy Zaira la que tiene una perrita pastor alemán de 10 años de edad. Opte por decir si a la cirugía, le quitaron todas las glándulas mamarias del lado izquierdo y un tumor en la pata derecha. Ya se recupero de sus cirugías, pero le falta quitarle todas las glándulas mamarias del lado derecho y otro tumor que tiene en una pompita. Y el procedimiento que siguieron con mi perra fue primero para checar si tiene metástasis unas placas de los pulmones. Posteriormente le realizaron estudios de su sangre para verificar su estado de salud y si soportaría la anestesia. Yo le recomiendo que haga esos estudios previos a la cirugía. Pero bueno la opinión del doctor es la importante, saludos y deseo que su perrita se recupere.

        • Reply
          Alfredo
          20 marzo, 2020 at 17:26

          Hola, Zaira. Gracias por tu comentario. Así es como se deben hacer las cosas. Me alegro de que todo esté yendo bien. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Alfredo
        20 marzo, 2020 at 17:28

        Hola, Tatiana. Gracias por tus palabras. Creo que tu perra tiene bastantes posibilidades. Te recomiendo que le hagan radiografía de tórax y análisis de sangre, y si todo sale bien, que la operen cuanto antes. Mucha suerte. Un saludo desde España, Alfredo.

  • Reply
    michelle
    5 noviembre, 2019 at 21:35

    Hola doc. hace una semana operaron a mi perra caniche de 8 años, hicieron una mastectomía sacandole todas las mamas del lado izquierdo y también castración. se recuperá muy bien, camina y está de buen humor. faltan 4 días para ver a su veterinario y noté que tiene hematomas y como una bola de líquido pareciera en la zona de la herida. es normal? tengo que llevarla a urgencia? de animo está bien, come, mueve la cola, toma agua. gracias

    • Reply
      Alfredo
      6 noviembre, 2019 at 12:40

      Hola, Michelle. Gracias por tu consulta. No te preocupes porque es normal que aparezcan hematomas e inflamación. Poco a poco irá desapareciendo. Si ella está bien en general, no tienes que preocuparte. Espero que todo vaya bien. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Julia
        24 noviembre, 2020 at 18:57

        Hola doctor soy Julia ,de Argentina,mi perra cocker de 8 años tiene bultos en sus mamás del lado izquierdo y derecho ,el veterinario me dijo que le tiene que sacar las dos líneas mamarias,es acosejable sacar todo en una sola operación?no es riesgoso que quede muy tirante y la herida se habrá?estoy muy preocupada y no se que hacer

        • Reply
          Alfredo
          25 noviembre, 2020 at 17:48

          Hola, Julia. Yo no soy partidario de quitar las dos cadenas en la misma cirugía. Si se hace bien, no tiene por qué pasar nada, pero sí hay riesgo de que se quede muy tirante, como tú dices. Yo siempre hago una cadena y cuando se recuperan, hago la otra. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Paula
    15 octubre, 2019 at 20:08

    Buenas tardes,

    En un par de días operan a mi perrita (un caniche) de 11 años de un tumor pequeñito en la mama.La castré con cinco años porque tuvo previamente un acúmulo cálcico en otra mama, aunque claro, al haber sido tras varios celos era posible que le apareciese uno nuevo tal y como ha sucedido.Lo tiene localizado en la mama inguinal derecha y se palpan como varios bultitos pequeños. Su veterinario me ha dicho que haría una mastectomía. Quitaría la mama afectada y la de arriba por protocolo y así lo mandaríamos biopsiar. Así lo hemos decidido, creemos que es mejor hacerlo ya a dejarlo crecer más tiempo. El veterinario cree que está en un estado inicial aunque hasta el resultado de la biopsia no lo sabremos con seguridad. Mi miedo, además de por los resultados,es por la operación. Podría morir mi pequeña? Cómo es la operación?Es muy peligrosa? Estoy sufriendo muchísimo pensando en que no pueda salir…
    Muchísimas gracias de antemano por toda la información que pueda darme.

    • Reply
      Alfredo
      16 octubre, 2019 at 11:54

      Hola, Paula. Lamento lo de tu perrita. En principio, no es una cirugía complicada y si está bien de los análisis prequirúrgicos, no debería haber ningún problema. Por desgracia, es una cirugía que hacemos mucho y no suele pasar nada. Suerte. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Paula
        21 octubre, 2019 at 11:08

        Muchísimas gracias por su respuesta, Alfredo! Afortunadamente la intervención fue bien y no vieron signos de metástasis. Ahora a esperar los resultados de la biopsia. La verdad, me aterra muchísimo pensar en ello 🙁 Un saludo!

        • Reply
          Alfredo
          22 octubre, 2019 at 11:42

          Hola, Paula. Me alegro mucho. Verás como todo sale bien. Un saludo.

          • Paula
            31 octubre, 2019 at 11:21

            Hola, Alfredo. Afortunadamente (dentro de lo malo) le han quitado un tumor mixto de baja malignidad de grado I. Nos han dicho que lo hemos cogido a tiempo y ahora sólo hay que hacer revisiones periódicas, ayer le quitaron los puntos. En un mes la llevo para palpación y radiografía de tórax y luego cada dos meses. Lo que me preocupa es que al toquetear al lado de la cicatriz de la operación noto como una bola por dentro y ya ahí no hay tejido mamario. Según su veterinario no tengo que preocuparme de momento. ¿Será normal de la cirugía? ya noto bultos y me echo a temblar… Hoy hace dos semanas de la operación. Muchísimas gracias de nuevo 🙂

          • Alfredo
            31 octubre, 2019 at 11:49

            Hola, Paula. Me alegro. Supongo que será por la inflamación de la cirugía, ya que hace muy poco tiempo. Que vaya todo bien. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Alba
    9 octubre, 2019 at 08:07

    Buenos días doctor,

    Me gustaría hacer una consulta. Tengo una perrita de 5 años recién cumplidos, Bichon Maltes, perfectamente sana. Cuando era pequeña nos planteamos esterilizarla, pero por miedo no lo hicimos. Nos estamos volviendo a replantear la esterilización, pero en todos lados leo que ya es inútil. ¿Nos puedes aconsejar? Habrá tenido como unos 4 o 5 celos como mucho, ya que le viene cada muchos meses. Gracias.

    • Reply
      Alfredo
      10 octubre, 2019 at 12:43

      Hola, Alba. La esterilización se debe hacer en el primer año de vida si queremos evitar los tumores de mama. Aún así, con 5 años, también hay muchas posibilidades de llegar a tiempo, y encima evitarás otras enfermedades del aparato reproductor. Gracias por tu consulta. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Melissa Téllez
    22 septiembre, 2019 at 04:08

    Tengo una perrita puddle que ya tiene 12 años de edad. hace aproximadamente un año y medio tuvimos que operarla para hacerle una esterilización ya que tenía su utero infectado y lo habíamos pasado por alto. Hace algunos meses empezamos a notar que tenia una protuberancia en una de sus mamas. A lo que la veterinaria nos pidió que estuvieramos pendientes de si aumentaba de tamaño. Actualmente ya por su edad se le ha descubierto que tiene un soplo en el corazón aparentemente de gran tamaño. No se si deberiamos considerar la cirugía ya que me preocupa que no la resista por su problema de corazón. Su ánimo no ha cambiado, corre, se alimenta bien y bebe agua con normalidad.
    Cual es la expectativa de vida si decido no hacer la cirugía?

    • Reply
      Alfredo
      23 septiembre, 2019 at 12:08

      Hola, Melissa. Puedes hacerle un chequeo cardíaco para ver cómo está realmente ese corazón y, si todo sale bien, hacer la cirugía. La esperanza de vida depende del tipo de tumor. No te puedo ayudar con eso. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Samantha
    18 septiembre, 2019 at 22:20

    Hola tengo una perra chihuahua de 7 años anteriormente fue operada para retirarle un tumor en una mama , junto con la matriz pero recientemente nos hemos dado cuenta que aparecieron 2 bultos más ( cada bulto tiene una bola pequeña y una grande por separado) , significa que los tumores han regresado?

    • Reply
      Alfredo
      19 septiembre, 2019 at 11:43

      Hola, Samantha. Si es en el mismo sitio de la cirugía, sí, han aparecido de nuevo y necesita una cirugía más agresiva. Si es en otra zona, tendrás que operarla como en la primera ocasión, ya que muchas veces salen en las mamas que quedan. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Pilar
    9 agosto, 2019 at 21:26

    He encontrado este blog navegando por más información porque hoy el veterinario me ha dicho que debo removerle un tumor a mi caniche de casi 12 años. La verdad es que leyendo identifiqué casi todos los mitos que me dijo la veterinaria anterior de mi perra. Además de frases como «Castrarla es un riesgo para ella porque no podría tolerar la anestecia» (mi perra es sana, activa y está muy bien cuidada). La verdad es que me da un miedo tremendo operarla, pero tampoco quiero que la pobrecilla comience a sentir dolores y sufra por culpa de la desinformación que me dio una profesional mediocre. Muchas gracias Alfredo por este artículo y lo voy a compartir para que la vida de más mascotas pueda mejorar. Saludos desde Asunción, Paraguay.

    • Reply
      Alfredo
      10 agosto, 2019 at 10:49

      Hola, Pilar. Lamento lo de tu perrita pero la habéis pillado pronto para poder actuar. Entiendo que te dé miedo la anestesia pero si está bien en general y las pruebas salen bien, hay muchísimas probabilidades de éxito. Además, es una cirugía que hacemos de forma frecuente y suele ir bien. Si tienes alguna duda, puedes escribirme por aquí o a mi email clinicavetlaasuncion@hotmail.com. Muchas gracias por tus palabras y por querer compartirlo. Si no es mucha molestia, podrías hacer una reseña en facebook o google para mi clínica (clínica veterinaria La Asunción de Elche) y así ayudar a que el blog le llegue a más gente. Espero que todo vaya bien. Un saludo desde España, Alfredo.

  • Reply
    Leticia
    8 agosto, 2019 at 00:24

    Hoy día 7 de agosto hemos operado a mi bulldog francés hembra de un tumor de mamás. Después de bajarla con una teta hinchada y hacerle analítica nos mandó medicamentos y nada. Al final la única solución era operar. La hemos operado sobre las 12 y a las 6 de la tarde nos la han devuelto. El problema es que no quiere comer nada solamente quiere beber agua todo el rato y no se si será malo. No han pasado ni 24 horas de la operación pero nose.. El problema es que tampoco se quiere exar y la veo que está agotada de sueño. Solo beber agua todo el rato. Es bueno que bebe tanta agua???

    • Reply
      Alfredo
      8 agosto, 2019 at 17:31

      Hola, Leticia. Yo creo que sigue con el mal cuerpo por la anestesia y con dolor por la cirugía. No dejes que beba tanta agua de golpe y pídele a tu veterinario algún analgésico. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Javi
    18 julio, 2019 at 11:09

    Hola buenas, tengo una perra un cruce con pinscher,tiene 15 años y desde hace 3 tiene un vulto en una mama y hasta ahora seguia igual de tamaño ni le molestaba ni nada. Ahora en verano se le a empezado en un lado como a hacer más grande y se lo rasca y chupa. Estoy muy preocupado porque estaria muy interesado en intervenirla pero tengo el miedo de que sea demasiado costoso económicamente podria alguien decirme por cuanto suele rondar una operación asi? Muchas gracias un saludo!

    • Reply
      Alfredo
      18 julio, 2019 at 11:34

      Hola, Javi. Si le está molestando, tendrás que intentarlo. Primero tendrán que hacerle pruebas preanestésicas y si todo sale bien, intentar la cirugía. El precio depende mucho de la clínica pero supongo que irá de 300 a 500 euros, por decirte algo aproximado. Suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Vanina
    12 junio, 2019 at 22:28

    Buenas tardes. Tengo una golden de casi 10 años a la que le encontramos un tumer pequeño en una de las mamas.
    Le hicieron los exámenes para ver si podíamos operarla, y me dijeron que el electro dio que su corazón estaba «lento».
    Se puede operar con esa edad y esa condición? es seguro? es preferible hacerlo con anestesia inhalatoria o se puede hacer normalmente?
    Aguardo respuesta, muchas gracias desde ya!

    • Reply
      Alfredo
      14 junio, 2019 at 10:41

      Hola, Vanina. Antes de decidir operarla, tendrían que comprobar si el corazón está sano con una ecocardiografía. Si todo está bien, se puede operar y yo siempre recomiendo con inhalatoria. Suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Yoly
    9 junio, 2019 at 04:05

    Buenas noches me encantó su página, le comentó tengo una perrita cruzada con Golden y Viejo pastor Inglés mi perrita tiene 11 años y tiene varias bolitas en los pesones una chicas y otras más grandes como cincos, el veterinario me indicó que por la edad ya no podría castrarla, pero que ai podía quitarles las bolitas pero antes se tenia que vitaminarla y desparacitarlq y hacerle una biopsia para ver si las bolitas son benignas o no y proceder a operar me da miedo por la edad de mi perrita y si realmente este es el procedimiento. En espera de sus comentarios muchas gracias

    • Reply
      Alfredo
      10 junio, 2019 at 10:39

      Hola, Yoly. Yo le haría un análisis de sangre y radiografía de tórax. Si todo esto sale bien y la perrita está normal, yo la operaría para evitar que crezca y le den problemas. Suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Alexandra
    1 junio, 2019 at 23:31

    Hola buenas tardes quería hacerle una consulta, le cuento mi perrita pario el 18 de mayo y hasta el momento me he estado dando cuanta que al mamar es como que los cachorros le sacaran la tellita estoy muy preocupada podría ayudarme decirme que es lo que le sucede?

    • Reply
      Alfredo
      4 junio, 2019 at 11:26

      Hola, Alexandra. Mientras la madre esté bien, no tenga dolor y los cachorros estén creciendo, no te preocupes. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Noah
    22 mayo, 2019 at 13:04

    Buenas tardes, a mi perra Westy le ha salido un bultito arriba de la primera mamá izquierda la operan el lunes no quise esperar más. Es como una lentejita, pero le van a quitar toda la cadena de mamás. Me da mucho miedo la operación tiene 10 años. Un saludo.

    • Reply
      Alfredo
      22 mayo, 2019 at 18:44

      Hola, Noah. Es muy buena idea lo de operarla tan rápido. Con 10 años, la anestesia y la cirugía deberían ir bien. Lo que no tengo tan claro es que sea necesario quitarle toda la cadena. Puede que con quitar ese tumor y la siguiente mama sea suficiente pero es complicado tomar una decisión en estos casos. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Noah
        22 mayo, 2019 at 20:58

        Muchísimas gracias. Me ha dejado más tranquila. Tuve otra perrita y le quitaron las dos cadenas mamarias. Y fue todo bien. Espero que no sea una operación muy peligrosa y quedarme más tranquila ya el lunes, es un sin vivir. Muchas gracias de nuevo.

        • Reply
          Alfredo
          23 mayo, 2019 at 09:43

          Hola de nuevo. La cirugía en sí no es que sea mucho más peligrosa que si quitas una o dos mamas pero sí es bastante más agresiva y dolorosa. Quitando eso, lo que está claro es que es prevención para que no le salgan tumores en esas mamas. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    fran
    22 mayo, 2019 at 05:05

    hola tengo una golden perra de casi 15 años,hace 4 meses se esterilizo por problemas de pioderma y todo salio bien,le costo muchas horas levantarse de la anestesia pero bien,tambien tiene y tenia una mama echando likido infecioso con algo de dureza pero no le hizo nada ya que por la edad con la esterilizacion era suficiente para su edad,el bulto aumento algo y aunque tambien parece de grasa hay materias algo mas duras y tambien debajo del pezon y aun elimina liquido,y me dice de operar,tiene los ganglios inflamados ,su salud es buena y tiene apetito pero operar con esta edad da respeto.los pinchazos en los ganglios dieron bien …se le pincho el ganglio de la pierna,toma vetmedin 5 mg 1,5 cada 12 horas y cibacen 5mg 1 dia,tambien le doy cosas naturales para ayudarla a sentirse mejor y tenga buenas defensas,muchas gracias por su respuesta de antemano.

    • Reply
      Alfredo
      22 mayo, 2019 at 10:40

      Hola, Fran. La verdad es que me pones en un compromiso ya que es bastante complicado que un golden llegue a esa edad con buena salud. Como bien dices, la anestesia es bastante arriesgada en este caso y yo solo la metería en el quirófano si el análisis de sangre sale bien, no hay metástasis y el tumor le está dando problemas y no se controla con tratamiento. Mucha suerte. Es una decisión difícil. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Jorge
    16 mayo, 2019 at 23:39

    Buenas tardes.
    Mi perrita, una labradora de 7 años tiene un tumor mamario. Estaba con sobrepeso, el veterinario la puso a dieta con la que bajo 4 kilos, pero aún así pesa 45 kilos. Aun esta con sobrepeso y el veterinario quiere operar en una semana ya que está creciendo rápidamente el tumor. Me advirtió que es una paciente crítica por su sobrepeso y que corre peligro en la operación donde le sacaría la mama y la estirilizaria. Le en encontró otro bulto pequeño en la otra corrida de mamas, pero dice que no va a operar esa porque el riesgo ya sería mucho y prefiere realizarlo después. Es tan peligroso??

    • Reply
      Alfredo
      17 mayo, 2019 at 16:47

      Hola, Jorge. Si el tumor está creciendo tan rápido, sí que me parece importante operar cuanto antes. Podrías intentar que perdiera más peso. En cuanto a la esterilización, si al final lo hace también, piensa que predispone a la obesidad y que después de la cirugía tendrás que llevar muchísimo más cuidado que ahora con la comida y el ejercicio. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

    • Reply
      fran
      24 mayo, 2019 at 01:57

      hola Alfredo,gracias por tu respuesta.
      hoy la lleve a revision ya que aparte de ese bulto llevaba un par de semanas con los ganglios del cuello y pata trasera algo inflamados uno de ellos del cuello ha aumentado de tamaño y se lo pincho para sacar un poco de liquido del mismo,me dijo de anastesiarla otro dia para cortar un trozo para analizar ya que con la muestra dejaria en dudas si es linfoma o no para posterior tratamiento del mismo lo antes posible,le pregunte si podria tener relacion con el bultito del pecho y me dijo que seria dificil ya que son zonas diferentes ,los ultimos analisis dieron bien hace un par de semanas y su salud para su edad es buena,come con mucho apetito y juega…la ultima operacion como te comente fue a finales de enero y aguanto bien,llevo 4 años dandole cosas naturales para ayudarla con sus años a sentirse mejor…
      mi pregunta es que se hace en estos casos ,ella cumple 15 años en agosto ,analizo el bultodel cuello sacando un trocito…hago las dos cosas si la cirujia va bien y aprovecho y le saquen el del pecho,,,o me espero a ver como evoluciona todo…un poco mas,ya se que es delicado el tema….,sin ver el perro.se te puede llamar por telefono en algun horario …

      muchas gracias por tu atencion

      • Reply
        Alfredo
        24 mayo, 2019 at 10:54

        Hola de nuevo. Me alegra conocer a gente tan preocupada por su mascota y con tantas ganas de hacer lo que haga falta. En este caso, me lo pones muy complicado porque, aunque yo soy el veterinario que opera lo que otros no quieren, con la edad y raza de tu peque y todo lo que tiene, no sé si es buena idea meterla de nuevo en quirófano. En algunos casos, hemos operado a pacientes de este tipo y han tenido malas consecuencias solo unas semanas o meses después. Te repito que es un caso muy complicado y no te puedo asesorar tan bien como me gustaría.
        Puedes contactar conmigo por email: clinicavetlaasuncion@hotmail.com, que es más directo que por el blog, ya que no entro a contestar dudas todos los días.
        Por último, si no es mucha molestia, podrías hacer una reseña en Google para mi clínica, clínica veterinaria La Asunción de Elche y así poder ayudar a que el blog le llegue y ayude a más personas. Muchas gracias. Un fuerte abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Kristal
    13 mayo, 2019 at 21:39

    Buenas Tardes, tengo una perrita de 10 años a la que le encontré unos tumores mamarios, se le practicó rayos X y sus pulmones estaban muy bien, el veterinario le extirpó los tumores y de paso le hizo la esterilización. Pero le han vuelto a salir una pequeñas bolitas que solo se sienten al tacto (son en tamaño como pepitas de arroz). Que tan factible es que sean malignas?

    • Reply
      Alfredo
      15 mayo, 2019 at 16:45

      Hola, Kristal. Hay bastantes posibilidades de que sean malignas aunque eso no significa que sean muy graves ni urgentes. Aún así, te recomiendo que la vuelvas a operar cuando esté totalmente recuperado de la primera cirugía. Suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Denisse
    9 mayo, 2019 at 19:11

    Hola doctor que suerte descubrir su blog, mi perrita tiene ya 12 años y hace un año la descubrimos un bultito y por razones económicas no hemos podido castrarla ni operarla, pero desgraciadamente ya tiene las dos cadenas mamarias con bultos en esta primera operación van a quitarle una cadena mamaria y una “hernia” que es lo que piensa que tiene el veterinario aparte de los bultos ya que este bulto se encuentro en la zona centro y no en las mamas… me preocupa su edad y que es muy nerviosa … luego nos a recomendado una segunda operación de la otra cadena mamaria y ademas de castracion y mi pregunta es si no es una operación muy riesgosa para su edad hacerla junta ?? Los analisis han salido perfectos tanta los de sangre como lo del tórax pero estoy precupada x la operación y que sea de toda la cadena mamaria y q sean tantos los bultos al quitar ademas de la hernia, muchas gracias por darnos a muchos de nosotros calma y respuestas. Ha sido una maravilla poder encontrar este blog.

    • Reply
      Alfredo
      11 mayo, 2019 at 11:02

      Hola, Denisse. Gracias por tus palabras. Entiendo tu preocupación pero es una cirugía que hacemos con bastante frecuencia y en la gran mayoría de los casos va muy bien y las perras tienen una calidad de vida normal. Opino igual que el veterinario así que te animo a que sigas su consejo. Mucha suerte y que vaya muy bien. Si necesitas consultarme algo más durante el proceso, no dudes en volver a escribirme. Suerte.
      Si no es mucha molestia, podrías hacer una reseña en Google para mi clínica, clínica veterinaria La Asunción de Elche y así poder ayudar a que el blog le llegue y ayude a más personas. Muchas gracias. Un fuerte abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Sandra
    9 mayo, 2019 at 14:20

    Buenas tardes, desgraciadamente, hace 2 años cuando mi perra, bulldog americano, tenía 6 años, la comenté a la veterinaria la castración, su respuesta fue q era ya innecesario por la edad de la perra, hace un par de semanas, uno de los pezones se empezó a inflamar y decidí acudir a otro veterinario temiendo lo peor, tiene dos tumores, en la r4, el del pezón, y otra en la r5, en la mama,un pequeño bulto. me han recomendado la castración y eliminacion de esas dos mamas. Mi duda es, de si no sería menos agresivo quitar los tumores y dejar la castración para más adelante, ya que no se sabe si hay metastasis en algun otro organo ni si son malignos o benignos. Todo, para una recuperación mejor, y una intervención más corta, hablo desde la ignorancia.
    también, te encuentras con ls opiniones de…yo la opere y fue todo a peor o la de no la opere y lleva 3 años sin cambios. Muchas gracias por leer. un saludo y miles de gracias

    • Reply
      Denisse
      9 mayo, 2019 at 19:07

      Hola doctor que suerte descubrir su blog, mi perrita tiene ya 12 años y hace un año la descubrimos un bultito y por razones económicas no hemos podido castrarla ni operarla, pero desgraciadamente ya tiene las dos cadenas mamarias con bultos en esta primera operación van a quitarle una cadena mamaria y una “hernia” que es lo que piensa que tiene el veterinario aparte de los bultos ya que este bulto se encuentro en la zona centro y no en las mamas… me preocupa su edad y que es muy nerviosa … luego nos a recomendado una segunda operación de la otra cadena mamaria y ademas de castracion y mi pregunta es si no es una operación muy riesgosa para su edad hacerla junta ?? Los analisis han salido perfectos tanta los de sangre como lo del tórax pero estoy precupada x la operación y que sea de toda la cadena mamaria y q sean tantos los bultos al quitar ademas de la hernia, muchas gracias por darnos a muchos de nosotros calma y respuestas. Ha sido una maravilla poder encontrar este blog.

    • Reply
      Alfredo
      11 mayo, 2019 at 11:11

      Hola, Sandra. Lamento lo de tu perrita pero espero que hayáis llegado a tiempo. Sé que puede ser demasiado pero es una cirugía que hacemos con bastante frecuencia y suele ir muy bien. Te recomiendo que le hagas análisis de sangre, radiografía de tórax y ecografía de abdomen para quedarte más tranquila pero opino igual que tu veterinario. Habría que quitarle los tumores y castrarla, aunque eso no evitará al 100% que le salgan más tumores en otras mamas. En cuanto a lo que dices en tus últimas frases, si se opera una perra y va todo a peor, la mayoría de las veces es porque se actuó demasiado tarde, era un tipo de tumor muy agresivo o falló algo durante la cirugía. Si necesitas consultarme algo más, no dudes en volver a escribirme. Suerte.
      Si no es mucha molestia, podrías hacer una reseña en Google para mi clínica, clínica veterinaria La Asunción de Elche y así poder ayudar a que el blog le llegue y ayude a más personas. Muchas gracias. Un fuerte abrazo, Alfredo.

      • Reply
        Sandra
        11 mayo, 2019 at 22:34

        Muchísimas gracias, la analítica ha salido con valores alterados, vamos hacer prueba de leishmania.. Ouff espero no haya más complicaciones.

        • Reply
          Alfredo
          13 mayo, 2019 at 17:44

          Hola de nuevo, Sandra. Espero que así sea y salga todo bien. Mucha suerte.

      • Reply
        Lorena
        28 julio, 2019 at 15:17

        A mí perrita la operaron este miércoles pasado de un tumor de mamá le quitaron tumor + mamá y de paso la sterilizaron. Tiene 12 años, le hicieron todo tipo de pruebas antes de intervenirla y según la veterinaria está todo perfecto. Cuando fui a recogerla estaba pochilla y dolorida algo normal pero estaba inestable se iba de un lado a otro, así continuo al día siguiente además ese mismo día le dio una crisis epiléptica , padece de crisis cuando está nerviosa… Pero estaban controladas. Todo eso fue el miércoles. Los días pasaron y seguía estando inestable , sin querer comer ni beber , así que vimos k no era normal k se fuera callendo y decidimos llvarla a urgencias el viernes x la noche allí se quedo ingresada, hasta a día de hoy que aún continúa en las analíticas salió k los riñones los tenía a 1000, en la 1 analíticas k le hicieron luego ya fue bajándole debido al gotero que llva, hoy cuando fuimos a verla nos dijeron k se le veía algo más espabilada pero no come, y la vi muy decaída, yo nose que más hcer, nose si eso es muy normal, pero estoy muy muy procupada , solo deseo que se ponga bien yaa

        • Reply
          Alfredo
          31 julio, 2019 at 16:42

          Hola, Lorena. Es posible que haya tenido un problema en los riñones y necesite hospitalización para recuperarse. Lo mejor es que la tengas en la clínica hasta que mejore del todo. No es lo normal pero parece que va a necesitar cuidados posoperatorios. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Natalia
        30 mayo, 2020 at 05:16

        Hola Doctor
        Agradezco mucho que nos pueda orientar con tanto cariño desde su labor .
        Desde chile le comento que hoy mí Yorki de 5 años y 2.200 Kg fue operada de un tumor de mama ( extirpación de esa mama) y aprovechamos de esterilizar por recomendación de su veterinaria , el tumor era pequeño aprox 0,5 CM ..
        La tenemos en casa , se encuentra descansando ,pero a momentos se queja y llora , entendiendo que es una intervención delicada y dolorosa .
        Ahora a esperar los resultados de la biopsia , aunque según su doctora se demorará aprox un mes por contingencia y cuerentena en nuestro país por COVID .
        Mí consulta es la siguiente…
        Habría sido una buena opción extirpar todas sus mamas para evitar que aparezcan nuevos tumores ?
        O eso dependerá del resultado de la biopsia ?
        En este momento mí preocupación es enorme por el estado de salud de mí pequeña ,entonces surgen algunas dudas .
        He leído alguna historias en que han extirpado toda la cadena de mamas ,por eso tengo está duda
        Cuál es su opinión en este caso ?

        • Reply
          Alfredo
          30 mayo, 2020 at 08:09

          Hola, Natalia. Gracias por tu consulta. En el caso de tu peque, yo también habría hecho lo mismo. Cuando son animales de más edad, con tumores en varias mamas o el tumor es grande y ha crecido de forma rápida, sí se deben extirpar más mamas o la cadena. Es normal que esté con molestias. Poco a poco irá mejorando. Que os vaya muy bien. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Laura Bernabaéu
    6 mayo, 2019 at 11:53

    Buenas tardes Alfredo, acabo de descubrir tu blog y la verdad me parece muy interesante. He tenido siempre perros , ahora tengo mi cuarta perrita, una mestiza de 10 años a la que castre tras el primer celo, para evitar las complicaciones del artículo. Pero por desgracia, el veterinario al intervenir vio que mi perrita estaba hueca de nacimiento de la parte derecha, ni trompas, ni ovario, ni riñón. Por consiguiente la vaciaron del lado izquierdo.
    Para nuestra sorpresa seguía entrando en celo cada 6-8 meses. Ahora, con 10 años le hemos detectado los tumores mamarios, obviamente la voy a operar sin dudarlo. Me dicen que al quedar un resto ovárico tan insignificante va a ser imposible eliminarlo. Simplemente eliminaran los tumores en dos operaciones. Me gustaria saber su opinión al respecto.
    Gracias de antemano.

    • Reply
      Alfredo
      7 mayo, 2019 at 11:02

      Hola, Laura. Me alegro de que te guste el blog. Muchas gracias.
      Siento mucho lo de tu perrita, sobre todo por haberla castrado en su momento y que no fuera suficiente. Para opinar sobre los tumores mamarios necesitaría saber cuántos tiene y dónde están situados. De esta forma te podría decir si se pueden hacer en una cirugía o en dos. En cuanto al resto ovárico, te recomiendo que lo intenten por endoscopia porque es más fácil de encontrar.
      Mucha suerte.
      Si no es mucha molestia, podrías hacer una reseña en Google para mi clínica, clínica veterinaria La Asunción de Elche y así poder ayudar a que el blog le llegue y ayude a más personas. Muchas gracias. Un fuerte abrazo, Alfredo.

  • Reply
    ALEJANDRA
    6 mayo, 2019 at 02:48

    Buenas tardes! lo felicito por esta labor tan loable de atender a nuestras dudas y comentarios que muchas de las veces se nos presentan y no sabemos a quien recurrir. En mi caso, pasa lo siguiente: Hace unos 4.5 años el papa de mi hija le regaló un pitbull, a lo que yo me negaba, pues no siempre me doy el tiempo de atenderlo como se merece. Hace algunos meses lo empece a ver decaido y ya casi ni ladraba, pero seguia comiendo bien, lo llevo al veterinario y al trasladarlo, me di cuenta de que tiene una bolita de unos 5 cms de circunferencia (yo lo llevaba por lo decaido, y me sorprendi al verle esto) me dijo que es un tumor benigno, pero que lo mas grave es que presenta anemia, pues las encias estan muy palidas. me dice que lo puede operar, pero tambien debe revisar si no tiene tumores en el pancreas!!! Mi pregunta es la siguiente, pues he visto que comentan que vuelven a salir….el me dice que en esta raza, es muy comun este tipo de tumores, si se lo quitan, le vuelve a salir??? y que me recomendaria ud? que se operara? o se debe de «dormir»? creo que es un perro joven, pues lei que es entre 8-10 años esto de los tumores. Agradezco enormemente su valioso tiempo para sacarme de mis dudas y ayudarme a tomar la mejor decision en bien del perro. Saludos!!!

    • Reply
      Alfredo
      7 mayo, 2019 at 11:20

      Hola, Alejandra. Gracias por tu comentario. Antes de la cirugía, te recomiendo que le hagan una ecografía de abdomen y análisis de sangre para saber por qué tiene esa anemia y si hay algún tumor en otro órgano. Me parece muy arriesgado meterlo en el quirófano sin hacerle más pruebas. Si necesitas alguna aclaración más, no dudes en volver a escribirme. Suerte.
      Si no es mucha molestia, podrías hacer una reseña en Google para mi clínica, clínica veterinaria La Asunción de Elche y así poder ayudar a que el blog le llegue y ayude a más personas. Muchas gracias. Un fuerte abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Samantha Robles
    3 mayo, 2019 at 06:20

    Hola! Esterilizé a mi Nala hace unas semanas y cicatrizó muy bien, pero acariciando su barriga me di cuenta de que estimule sus tetillas y sale un liquido transparente!! Eso por que sucede? Es sintoma de algo malo? Gracias de antemano y saludos cordiales!

    • Reply
      Alfredo
      6 mayo, 2019 at 19:16

      Hola, Samantha. No te preocupes. Ese líquido es porque todavía tiene hormonas, pero desaparecerá poco a poco. Muy buena decisión lo de esterilizar a tu peque.
      Si no es mucha molestia, podrías hacer una reseña en Google para mi clínica, clínica veterinaria La Asunción de Elche y así poder ayudar a que el blog le llegue y ayude a más personas. Muchas gracias. Un fuerte abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Edna Lucia Martínez Guzmán
    30 abril, 2019 at 11:10

    Buenos días doctor, quisiera consultar con usted el caso de mi Staffordshire Bull Terrier cumplirá 10 años de edad en julio,el 2 de marzo se le realizó una cirugía por un quiste mamario, pero ha reincidido y empezó a crecer otro quiste más, en una semana creció muy rápido, estoy muy preocupada, hoy la revisara el médico veterinario pero quisiera su opinión sobre si se puede realizar otra cirugía o que puedo hacer con mi pequeña, no soporto la idea de perderla. Espero pueda contestarme. Dios le bendiga.

    • Reply
      Alfredo
      30 abril, 2019 at 13:07

      Hola, Edna. Entiendo que le ha salido en otra mama. Te recomiendo que la operes de nuevo y esta vez, el veterinario aproveche para quitarle las mamas que están más cerca para evitar esto. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Luisa O
    24 abril, 2019 at 06:06

    Doctor estoy demasiado sorprendida de esta gran labor que hace al contestar todos nuestros mensajes, de antemano le agradezco por tomarse el tiempo. Quisiera consultarle el caso de mi perrita es una poodle pequeña de 10 años, le detectamos un tumor en una mama, hace un mes la operamos y hoy le detecté otro tumor al lado de la operación pequeño, pero ha crecido muy rápido, mis tres preguntas son y le agradecería muchísimo que las contestara todas: recomiendo volverla a operar a pesar de que hace un mes fue operada por lo mismo ? Si hay que operarla habría que esperar un tiempo para volverla a operar teniendo en cuenta la reciente operación ? Que probabilidades existen de que una ves operada vuelva a salirle otro tumo ?

    • Reply
      Alfredo
      25 abril, 2019 at 11:37

      Hola, Luisa. Muchas gracias por tus palabras. Entiendo que el tumor no le ha salido en el mismo sitio que donde se operó sino en otra mama. ¿Verdad? Esto es posible que pase y por eso es recomendable extirpar la mama con el tumor y las que están más cerca. Te recomiendo que la vuelvas a operar y esta vez que le quiten alguna mama más de las sanas para evitar otras metástasis locales. No te preocupes porque se vuelva a operar tan pronto. En muchas ocasiones nos toca hacerlo y no es más peligroso. Si necesitas más información, puedes contactar de nuevo conmigo. Mucha suerte.
      Si no es mucha molestia, podrías hacer una reseña en Google para mi clínica, clínica veterinaria La Asunción de Elche y así poder ayudar a que el blog le llegue y ayude a más personas. Muchas gracias. Un fuerte abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Aura cecilia
    18 abril, 2019 at 09:02

    Muy buen blog; los felicito; tengo una ptegunta; a mi perra q es cruce de pitbull y boxer; le salió un tumor grandísimo en la teta inguinal derecha eso se le infecto; la lleve al veterinario y la operaron y la castraron. Al otro día le dieron salida pero no le recetaron antibióticos; yo la curaba no muy seguido pero noté q le salía líquido espeso como con sangre de la herida que tiene por el ombligo y también la herida del tumor; lado inguinal derecho. Ya hace 20 dias q la operaron y no mejora. El veterinario le aplicó un antibiótico hoy y mañana la debo llevar q le aplicará antibiótico. Me preocupa que sea puso de adentro del útero el dijo q los ovarios tenían pus cuando los saco. Estoy triste y preocupada ella tiene 8 años va a cumplir 9 años en octubre. Toma mucha agua; duerme mucho, y en la noche asesa y no puede dormir, le siento como calientes las orejitas pero come pollo despechado y muy poco concentrado. Será q esta llena de pus por dentro? No se q hacer. Gracias

    • Reply
      Alfredo
      18 abril, 2019 at 10:41

      Hola, Aura. No entiendo muy bien qué ha podido pasar. Lo habitual es que se recuperen en unos 7 a 10 días en estos casos. Necesita uno o dos antibióticos para controlar esa infección. Habla con el veterinario porque necesita bastante atención. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Aura cecilia piedrahita
        18 abril, 2019 at 23:53

        Gracias; pues hoy vinieron y le aplicaron un antibiótico y q mañana también le aplican; hace 5 min le hice curación y le sale pus de la herida de arriba en el hombligo y la de la teta q extirparon la inguinal derecha está abierta. Dr. He pensado en ponerle panela rallada y tapar bien como lo hago hasta ahora; en colombia aveces la usamos para heridas q no sanan e infectadas. Por que hasta mañana le aplican el antibiótico pero viene una auxiliar el veterinario no da la cara. Gracias por tomarse el tiempo de escuchar y responder. Muchas gracias que Dios lo bendiga por su generosidad

        • Reply
          Alfredo
          20 abril, 2019 at 09:53

          Hola, Aura. Siento mucho lo que estás pasando. No parece que estén actuando demasiado bien con tu perrita. Lo ideal sería un par de antibióticos orales para casa y curas de las heridas. No te puedo decir nada de la panela pero si funciona bien para las heridas, podrías probar. Mucha suerte. Si quieres, puedes mandarme fotos al email clinicavetlaasuncion@hotmail.com.
          Si no es mucha molestia, podrías hacer una reseña en Google para mi clínica, clínica veterinaria La Asunción de Elche y así poder ayudar a que el blog le llegue y ayude a más personas. Muchas gracias. Un fuerte abrazo, Alfredo.

          • Aura cecilia
            22 abril, 2019 at 17:38

            Gracias Dr.; voy a mandarle fotos. Y otra cosa que le noté cuando la estaba curando es que le sale leche y me dijeron que tiene anemia según examen q le tomaron cuando la operaron.

          • Alfredo
            23 abril, 2019 at 10:15

            Hola, Aura. Ya te he contestado al email. Un saludo.

          • Aura cecilia piedrahita
            23 abril, 2019 at 16:51

            Si gracias, lo único es si es posible decirme que antibiótico podría darle y pues ella salió con anemia; y duerme mucho, come pollo y casi no come concentrado.

            Muchas gracias y perdone la confianza. Pero usted estando tan lejos me pone más cuidado. Ayer llame al veterinario y que no estaba; que me devolvía la llamada y nunca llamo.

          • Alfredo
            25 abril, 2019 at 11:30

            Hola de nuevo. Ya tiene la información en el email. Insista a su veterinario porque debería ayudarle mucho más. Suerte.

  • Reply
    Graciela
    4 abril, 2019 at 04:00

    hola Dr, soy de Argentina, tengo una Bichon frisé que este mes cumple 7 años, cometí el error de no castrarla porque me daba pena que pasara x eso. Hace + – 1 año le detectamos una bolita pequeña cerca de la ultima mama, y a los pocos meses otra bolita mas pequeña en la anteultima mama de la otra linea. El veterinario me aconseja sacarle 1ero la mama que está mas cerca del ganglio + el ganglio, y en 1 ó 2 meses sacarle la otra mama y que ya no es necesario castrarla. No sabemos si son malignos y no he hecho aun los prequirurgicos, en todo este tiempo aumentaron muy poco su tamaño. La verdad me dá mucho miedo (y tristeza) que deba pasar x estas operaciones, ella es una perrita muy inquieta, feliz y con mucha energia, y sigue asi, no aparenta tener dolor alguno ni molestias. que me recomienda? quedará bien despues? s necesario 2 operaciones? desde ya muchas

    • Reply
      Alfredo
      4 abril, 2019 at 13:22

      Hola, Graciela. Lamento lo de tu perrita. Tampoco te sientas tan culpable por no castrarla, no siempre tenemos toda la información. Yo te recomiendo que la operes cuanto antes porque es joven y los tumores son pequeños. Lo ideal sería quitarle la última mama con el ganglio y la penúltima de esa cadena y la antepenúltima de la otra cadena en la misma cirugía. Además podrías comentarle al veterinario de aprovechar para esterilizarla. Sé que es mucha más cirugía y que el posoperatorio será un poco peor pero así evitarás otros problemas y puede que no haya que operarla más. ¡Mucha suerte!
      Si no es mucha molestia, podrías hacer una reseña en Google para mi clínica, clínica veterinaria La Asunción de Elche y así poder ayudar a que el blog le llegue y ayude a más personas. Muchas gracias. Un fuerte abrazo, Alfredo.

      • Reply
        graciela
        8 abril, 2019 at 02:03

        Doc muchas gracias por responderme tan rapido. Me gusta su sugerencia, ya que no es la misma que la de mi veterinario que considera hacer la cirugia en 2 etapas, pe Le pregunto cree que mi perrita pueda soportar semejante operacion ? porque sé que es una operacion de mucho tiempo y anestesia. ( pasa que yo la veo tan bien que no puedo creer que tenga que pasar x esto) mil disculpas por mis consultas y miedos!! muchas gracias!

        • Reply
          Alfredo
          8 abril, 2019 at 11:00

          Hola de nuevo. Si en general está bien y le haces las pruebas necesarias para la anestesia, no debería tener ningún problema. Es una cirugía bastante frecuente y suele ir todo bien. Suerte. Alfredo.

          • graciela
            26 abril, 2019 at 22:47

            Hola Doc, la verdad estoy muy triste y no se que hacer, le hicimos los pre quirurgicos para sacrle las mamas 1ero, y en la ecografia sale que tiene un problema en elbazo: multiples lesiones focales intraparenq. y subcapsulares desde el cuerpo craneal al caudal. Lesiones focales redondeadas de bordes difusos, no encapsulados, hipoecoicas de 7.7 x 6.9 mm y de 6.9 x 6.9. y se observa 1 subcapsular que deforma levemente la capsula visceral caudal al hilio princpal de 7.4 x 6.8 mm. podrian corresp a lesiones infiltrativas focales de tipo neoplasica y como diagnostico diferencial se mencionan lesiones de infarto o necrosis. Capsula : visceral deformada Hilio C. Ahora no saben si sacrle las mamas afectadas y en un mes castrarla y sacarle el bazo tmb. No son muchas cirugias para una bichon? La radiografias de torax salieron bien y el laboratorio tmb. no está anemica y todos los valores bien. Que me aconseja? la verdad es que estoy muy desconcertada y no sé por dnde empezar y que es lo mejor para ella. desde muchas muchas gracias !! 🙁

          • Alfredo
            30 abril, 2019 at 13:19

            Hola, Graciela. Si la perra está bien y solo está afectado el bazo, te recomiendo que le hagas todo lo que necesite en una cirugía. Es mejor hacerlo ahora que esperar a que empeore. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Antonio Garcia
      10 abril, 2019 at 20:00

      Hola doctor, tenemos una perrita yorkshire con 2 años justos que ya ha tenido tres celos y hasta hace pocos días desconocíamos la importancia de esterilizarla antes de su primer celo y según tenemos entendido aunque la esterilicemos ahora ya no prevenimos los tumores mamarios, usted cree que todavía vale la pena su castracion.
      Muchas gracias

      • Reply
        Alfredo
        11 abril, 2019 at 09:43

        Hola, Antonio. Aunque hay algo más de riesgo, te recomiendo que la operes cuanto antes porque seguro que algún beneficio le aporta. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    ESPERANZA PEREZ VILCHIS
    1 abril, 2019 at 08:17

    ESTIMADO DOCTOR ALFREDO: ME PERMITO DIRIGIRME A USTED, POR ESTE MEDIO, YA QUE ESTOY MUY PREOCUPADA POR MI PERRITA, ES DE RAZA SNAWZER, EDAD 10 AÑOS, TIENE 20 DIAS QUE ME LA ESTERILIZARON, PERO ELLA TIENE SANGRADO DE LAS GLANDULAS MAMARIAS, LE HAN INDICADO ANTIBIOTICO DE AMOXICILINA DE 20 grms. CON ACIDO CLAVULANICO POR 7 DIAS Y NO HUBO MUCHA MEJORIA, POR OTROS 7 DIAS ACOMPAÑADO DE COMPRESAS TIBIAS CON MOVIMIENTOS CIRCULARES, ELLA GA SEGUIDO SANGRANDO, SU SANGRADO NO ES ABUNDANTE, PERO AL APRETARLE UN POCO CADA UNA DE SUS GLANDULAS LE SALE SANGRE IBSCURA, SIN OLOR. MI PREGUNTA : ESTO ES NORMAL, ? AGRADECERIA SU APRECIABLE RESPUESTA, MIL GRACIAS POR ESTA OPORTUNIDAD, DIOS LE BENDIGA MUCHO

    • Reply
      Alfredo
      1 abril, 2019 at 13:08

      Hola, Esperanza. Gracias por tus palabras y por tu consulta. Si tu perrita está bien, es posible que solo sea un problema hormonal y que vaya desapareciendo conforme haga efecto la esterilización. Si hay fiebre y tiene mucho dolor, podría ser infección y en ese caso sí necesita antibiótico. Le puedes dar el mismo cada 8 h durante unos 20 días en total. Si me das más información, te puedo ayudar mejor.
      Si no es mucha molestia, te pediría que hicieras una reseña para mi clínica en Google, clínica veterinaria La Asunción de Elche y así colaborar a que el blog pueda ayudar a más personas. Muchas gracias. Un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Daniela
    30 marzo, 2019 at 19:07

    Hola Doctor antes que nada gracias por toda la info y la calidez con que nos explica. Temgo una perrita de 12 años no esta castrada ya que era de mi mama y nunca la castro. Tuvo embarazos.psicologicos. recientemente fue operada de un tumor grande en una mama y al sacarlo habia dos chicos y muy duros. Estuvo bien. Pero ahora le salio otro duro en otra mama. La vete me recomienda operarla de la mama y castrarla. Usted que opina vale la pena hacerla pasar por esta intervencion? Gracias Doc

    • Reply
      Alfredo
      1 abril, 2019 at 13:11

      Hola, Daniela. Gracias por tu comentario. Si está bien en general, te recomiendo que le quites todas las mamas posibles. Lo de la castración lo veo secundario y quizás no sea necesario alargar la cirugía para eso. De todas formas, yo lo hago muchas veces para evitar que salgan problemas en el útero aunque para los tumores de mama ya no tiene ninguna relevancia. Si necesitas más información, no dudes en volver a escribirme.
      Si no es mucha molestia, te pediría que hicieras una reseña para mi clínica en Google, clínica veterinaria La Asunción de Elche y así colaborar a que el blog pueda ayudar a más personas. Muchas gracias. Un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    yianina
    29 marzo, 2019 at 05:19

    Dr. Te ga usted un lindo y buen día, yo lamentablemente no castre mi Minny de raza shnauzer sal y pimienta, a sus 8 años le salieron unas bolitas en sus mamás, los 10 años se le opero de piometra, en ese mismo año 6 mese después una de sus bolitas empezaron a crecer en los estudios indicaron que eran malignas, por culpa de mi ignorancia y dejadez en 5 meses después estaba ya muy grande y después de decidir no operarla terminamos cambiando de opinión y operarla que fue en este marzo, aquí viene mi consulta en su cicatriz parte atrás de le esta hinchando la doctora me indica que se esta fibrosando, eso está bien? Es decir tengo miedo que sea su cáncer lo que esta creciendo que parece hinchado, este es mi correo yianinamh@gmail.com, para espero me pueda dar una respuesta y pueda enviarles fotos de la cicatriz pots operatorio

    • Reply
      Alfredo
      2 abril, 2019 at 10:42

      Hola, Yianina. Siento lo de tu perrita y espero que todo vaya bien. Es posible que sea lo que te comenta tu veterinaria y tendrás que esperar un poco para ver qué es. Si es tumor, va a ir creciendo y si es por la sutura, irá mejorando con el tratamiento. No sé si podré ayudarte más con las fotos pero si quieres mandármelas, mi email es clinicavetlaasuncion@gmail.com. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Ivon
    23 marzo, 2019 at 06:42

    Hola doctor yo no se q hacer tengo una perrita de mas omenos 16 años le detectaron tumores mamarias cerca de la matriz medijeron q la tengo q operar de inmediato pero la operación es riesgosa

    • Reply
      Alfredo
      26 marzo, 2019 at 13:41

      Hola, Ivon. Siento lo de tu perrita. Con esa edad, antes de meterla en el quirófano, le haría pruebas para asegurarme de que está bien, que no hay metástasis y de que puede aguantar la cirugía. Como tú dices, es una cirugía con bastante riesgo. Suerte, un saludo, Alfredo.

      • Reply
        María celeste raspo
        4 abril, 2019 at 00:31

        Hola doctor….ante todo mí admiración hacia usted y todo lo que escribe…soy de argentina y tengo una consulta urgente. A mí perra Golden retriver en veterinario solo por tacto dijo que ni perra de once años castrada al año y tubo una cría tiene un rumor maligno….me dijo de operarla este sábado…. Pero que no sabía si ya no se había ido por el ganglio y tenía miedo de la metástasis….la operación es riesgosa dijo…. Usted que me recomienda….ella está como si nada le hubiera pasado continúa con su vida normal muy activa y mucho hambre siempre

        • Reply
          Alfredo
          4 abril, 2019 at 13:30

          Hola, María. Gracias por tus palabras. Necesitaría más información porque así de primeras me parece todo demasiado extraño y con demasiadas prisas. Al menos tengo claro que no la operaría este sábado. Si quieres, puedes contactar conmigo al email clinicavetlaasuncion@hotmail.com. Un saludo, Alfredo.

          • María celeste raspo
            5 abril, 2019 at 01:15

            Le mandé a su mail doctor más detalles de mí perrita mil gracias por reaponder

    • Reply
      Silvina
      27 marzo, 2019 at 01:27

      Hola doctor hace 1 semana operaron a mi ovejera de 9 años de piometra, nunca tuvo crías. felizmente todo muy bien, pero desde q llegó de la veterinaria su comportamiento ha cambiado, llora para ingresar a la casa y de noche aúlla, a q se debe?

      • Reply
        Alfredo
        28 marzo, 2019 at 11:16

        Hola, Silvina. Puede que tenga molestias o que haya algún cambio por la falta de hormonas. Ten paciencia, en principio, debería mejorar poco a poco. Suerte, un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Fernando
    23 marzo, 2019 at 05:16

    Hola doctor.
    Le escribo por una consulta que demuestra la ignorancia que tengo respecto a estos temas, pues primera vez que tengo una mascota.
    A mi perra le salió un poroto al medio de las líneas mamarias, en rigor es como en su pancita. Este “poroto” podría ser cancer de mama? O el cancer de mamá debe estar pegado a la mama?
    Muchas gracias y disculpe las molestias

    • Reply
      Alfredo
      26 marzo, 2019 at 13:46

      Hola, Fernando. Me faltaría saber la edad de tu perra pero de todas formas, los tumores de mama suelen estar muy cerca de los pezones. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Javiera
    19 marzo, 2019 at 06:22

    Buenas tardes, doctor. Primero que nada me gustaría agradecer porque la información que entrega ha estado muy completa; aún así, me han surgido dudas. Tengo una perrita mestiza, adoptada de la calle, sin esterilizar, la cual actualmente tiene aprox 12 años. Hace año y medio mientras le revisaba encontré un pequeño bulto entre sus mamas y el veterinario me dijo que si seguía creciendo debíamos operarla y retirarle la mama, luego cuando noté que éste crecía también me di cuenta que posee muchos más, de distintos tamaños y deformes, todos distribuidos a través de sus mamas de las cuales en algunas secreta un líquido oscuro. Mi familia ha decidido que a pesar del tamaño considerable de uno de sus tumores, por su edad «es mejor» no intervenirla y hacerle feliz estando simplemente en casa. Yo por mi parte me preocupo pues sabiendo que este tipo de cáncer también puede afectar a los pulmones, no me gustaría que mi perrita sufriera innecesariamente. Su ánimo es normal y actúa como si fuese una cachorra, pero sé que la enfermedad que posee ya está en metástasis. ¿Qué debo hacer? ¿Es conveniente operarla cuando se sabe que su cáncer se encuentra en metástasis y cuáles son las esperanzas de vida, después de una supuesta operación? En caso de no operarla, ¿cuánto se estima a que viva aproximadamente?
    Estaría eternamente agradecida de una respuesta.

    • Reply
      Alfredo
      20 marzo, 2019 at 12:43

      Hola, Javiera. Muchas gracias por tus palabras y tu consulta. Te voy a ser muy directo: si le haces un análisis de sangre y radiografía de tórax y sale todo bien, te recomiendo que la operes cuanto antes. Si solo están los tumores en las mamas, la cirugía tiene un éxito prácticamente del 100% y le puedes dar mucha calidad de vida. Si no la operas, irá siempre a peor y tarde o temprano, sufrirá por ello. Mucha suerte.
      Si no es mucha molestia, te pediría que hicieras una reseña para mi clínica en Google, clínica veterinaria La Asunción de Elche y así colaborar a que el blog pueda ayudar a más personas. Muchas gracias. Un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Maria Beltran
    12 marzo, 2019 at 22:23

    Muy buenas tardes.
    Tengo una consulta. Mi perrita fue esterilizada a los 6 meses de edad. Ya cumplió el año y dos meses, pero aún no le ha venido la menstruación y tampoco le han salido las tetillas. ¿Es esto normal?

    • Reply
      Alfredo
      14 marzo, 2019 at 13:59

      Hola, María. No te preocupes nada de nada. Cuando se esterilizan dejan de tener el celo (ya no sangran) y es posible que tenga las mamas algo más pequeñas. Hiciste muy bien con la decisión de operarla. Gracias.
      Si no es mucha molestia, te pediría que hicieras una reseña para mi clínica en Google, clínica veterinaria La Asunción de Elche y así colaborar a que el blog pueda ayudar a más personas. Muchas gracias. Un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Clarita
    8 marzo, 2019 at 20:13

    Buenas tardes:
    Operé hace 3 semanas a mi perrita, la esterilizaron, ella tiene 6 años pero le tocó la herida y tiene como pequeños granitos internos. ¿Será normal?
    Me habían dicho que había que sacarle algunos tumores de las mamás, pero estos disminuyeron un poco y solo se siente como arena o como grano de arroz en un área cerca de las mamás. ¿Será mejor esperar?

    Gracias por responder

    • Reply
      Alfredo
      14 marzo, 2019 at 14:04

      Hola, Clarita. Perdón por el retraso. Puede que esos granitos de la herida sea el hilo o alguna reacción. Lo normal es que vaya desapareciendo poco a poco. En cuanto a los tumores, si los sigue teniendo en unas semanas, te recomiendo que la operes en algunos meses según el consejo del veterinario. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Fernanda
    27 febrero, 2019 at 02:19

    Estimado Alfredo:
    Escribo desde argentina. Mi perra bichón maltés tiene 2 tumores mamarios ( uno en cada línea mamaria) el veterinario me recomendó esterilizar y luego realizar la cirugía en dos tandas. Es tan pequeñita que me da mucho temor exponerla a un dolor semejante, tiene 7 años, si decido no operarla ¿cuáles serían sus expectativas de vida aproximadamente? Imagino que estadísticamente deben manejarse algunos rangos, mi médico no supo decirme cuánto tiempo aproximado podrían vivir 🙁 . Dicho sea de paso, no tiene ramificado esa tumoracion.

    Muchas gracias de antemano, saludo afectuoso desde cordoba

    • Reply
      Alfredo
      27 febrero, 2019 at 13:01

      Hola, Fernanda. Sé que estás preocupada y tienes miedo pero tu perrita es muy joven todavía y es el mejor momento para hacerla pasar por la cirugía. Está claro que tiene riesgos pero si la clínica es de referencia y están acostumbrados a este tipo de intervención, las probabilidades de que vaya algo mal son muy escasas. Yo estoy más acostumbrado a que los clientes se lamenten de no haber hecho algo cuando podían, a que estén arrepentidos por hacerlo. Mi recomendación es la cirugía. Suerte, un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Marce
        14 marzo, 2019 at 04:02

        Hola. Yo tengo uña tipo Fox terrier, desconozco su edad pero la adopte de la calle hace 4 años y ya era adulta. Esta semana le encontramos tumores en sus mamás. La doctora Recomeinda una ovh y mastectomia de un lado y posteriormente otra cirugía para las mamás del otro lado. Agradecería su opinión para sentirme más tranquila de que hago lo correcto. Qué esperanza de vida tendría aprox mi nena con estas cirugías? Recomienda analizar los tumores una vez extraídos? Sirve eso de algo? Gracias de antemano y gracias por el gran artículo

        • Reply
          Alfredo
          14 marzo, 2019 at 12:36

          Hola, Marce. Gracias por tus palabras. Me faltaría saber cuántos tumores y dónde están situados para poder opinar mejor porque es posible que con extirpar esos tumores y la ovariohisterectomía sea suficiente. Y sí te recomiendo analizarlos. Mucha suerte.
          Si no es mucha molestia, te pediría que hicieras una reseña para mi clínica en Google, clínica veterinaria La Asunción de Elche y así colaborar a que el blog pueda ayudar a más personas. Muchas gracias. Un abrazo, Alfredo.

          • Marce
            15 marzo, 2019 at 16:26

            Gracias Alfredo. Pues no sé cuántos son, son pequeños aún, de hecho no se le ven bolas, yo se las sentí porque la empecé a palpar y solo están abajo en las últimas Roa mamás al parecer. No sé si quitar las cadenas completas disminuyan el riesgo de que vuelvan a aparecer después en las otras mamás, tú qué opinas? Busco lo mejor para mi perrita, seguro vivía maltrato y me ha costado que confíe y por fin es muy feliz así que quiero que viva así muchos años más. Saludos

          • Alfredo
            16 marzo, 2019 at 13:38

            Hola. Que sean pequeños son buenas noticias. Si extirpas toda la cadena, ya no deberían salir en esas mamas. Puede tomar la decisión el cirujano en la misma cirugía, como hago yo a veces. Es decir, si la anestesia va bien, puede quitar toda la cadena y si no, puede quitar solo los tumores. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Eduardo
    24 febrero, 2019 at 13:11

    Hola doctor Alfredo.
    El día jueves esterilicé a mi perra de 7 años. Ha comido normalmente. Lo único que me preocupa es que desde el viernes en la noche comenzó a jadear con frecuencia, yo pensaba que era calor y abría la ventana o la ponía en lugar más fresco, pero no es por calor.
    El veterinario Me ha señalado que puede ser por el dolor, pero aún así estoy preocupada, me da miedo perderla 🙁
    Gracias doctor y un abrazo desde Paraguay

    • Reply
      Alfredo
      25 febrero, 2019 at 13:11

      Hola, Eduardo. Es posible que sea por dolor pero también pueden ser otras causas. Te recomiendo que la lleves a la clínica y que se aseguren de que todo va bien. Mucha suerte, un saludo desde España. Alfredo

      • Reply
        Eduardo
        26 febrero, 2019 at 03:36

        Gracias Alfredo, seguí sus consejos y la llevè al veterinario de mi país. Resulta que tiene mastitis, muy inflamada sus glándulas mamarias y por eso jadea tanto. Me preocupa de igual manera, me dijeron que le pusiera paños helados sobre las mamás ( cada 4 horas) y le dieron anti onflamatorios. ¿Usted cree que con eso le baje la inflamación y no le afecte a la herida de su esterilización? Existe algo más que pueda hacer para ayudarla? Me da miedo verla así, se esconde en la oscuridad y escarba.

        • Reply
          Alfredo
          27 febrero, 2019 at 13:13

          Hola, Eduardo. Me alegro de que no sea nada más grave. Si está con antibiótico, antiinflamatorio y los paños, ya no puedes hacer nada más. Ten paciencia y poco a poco irá mejorando. Suerte, un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Mariana
    22 febrero, 2019 at 19:32

    Gracias por la información. Concuerdo totalmente y ojalá lo lean muchas personas para tomar consciencia del daño que hacen no esterilizando a sus mascotas a tiempo. Llevo toda mi vida rescatando animales abandonados y todas las hembras que esterilizamos antes del primer celo llegan a la vejez en excelente estado de salud pero las que rescatamos ya mayores y sin esterilizar Todas sin excepción han desarrollado tumores de mama y algunas han hecho metastasis a pulmones con todo lo triste que eso implica

    • Reply
      Alfredo
      23 febrero, 2019 at 11:42

      Hola, Mariana. Muchísimas gracias por tu comentario y por la labor que haces rescatando animales. Un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Clara
    22 febrero, 2019 at 13:57

    Hol doctor, mi perrita se operó ayer, le sacaron utero y ovario. Se siente bien,
    Come y toma agua, pero ha tosido mucho y eso me preocupa. En el veterinario dijeron que era por el tubo de la operación, pero bebe agua e inmediatamente tose, en la noche también ( como si tuviera atragantado algo)
    ¿Es así como dijo mi médico o busco una segunda opinión en otra clínica? Gracias doctor

    • Reply
      Alfredo
      23 febrero, 2019 at 12:28

      Hola, Clara. Si no lo hacía antes de la cirugía, yo también creo que es por el tubo así que ten paciencia porque dejará de hacerlo. Lo importante es que coma y beba. Suerte, un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Raúl Romanillos
    19 febrero, 2019 at 23:03

    He leído su artículo y le tengo que dar la razón pero me disgusta la verdad el tono en el que va dirigido… Dice de estar harto de la falta de información correcta, puede decir que las intervención quirúrgica no puede garantizarse que no aparezcan nuevos tumores ¿porque hacer pasar a su mascota por una cirujía? No se sabe como se origina los tumores y nos quieren dar soluciones pero ningún veterinario me firmará jamás una garantía que vuelvan aparecer más tumores ¿porque no dices esto?. Bueno es la formación que han recibido y así la transmiten como profesionales. Quizá dentro de 40 años encuentren una solución verdadera a los tumores mamarios caninos. Hoy he llevado a mi perrita y he discutido con la veterinaria este mismo tema y me ha entendido dandome la razón… AYUDA Y PREVIENE PERO SIN GARANTIAS que aparezcan nuevos tumores mamarios.
    ¿Está deacuerdo? Harto de la falta de información correcta.
    Gracias si permite mostrar mi pregunta.

    • Reply
      Alfredo
      20 febrero, 2019 at 17:47

      Hola, Raúl. Está comprobado científicamente que si operamos a las perras antes del primer año de vida, el riesgo de tumores de mama en el futuro es prácticamente cero. Sí que se sabe por qué aparecen los tumores, ya que estos tienen un componente hormonal, en la mayoría de los casos. Y además, con la cirugía desaparece por completo el riesgo de piometra y tumores de ovarios y útero. Creo que está bastante claro por qué es importante la esterilización temprana. Gracias por tu comentario, un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Francisca
    17 febrero, 2019 at 19:08

    Buenas tardes:
    Tengo una perrita maltés toy de 7 años, la otra vez he palpado dos “pelotitas” en sus mamas, pese a que son muy pequeñas los veterinarios de mi país, me han recomendado operarla. Primero sacarle una línea mamaria y esterilizarla ( en la misma cirugía) y luego en un par de meses sacarle la otra línea manaría.
    Me da miedo someterla a ese dolor y que se muera en la operación, pero lo haré intentando prolongar su vida y aprovechando que no hay otras masas o algo ramificado. ¿Cree que tenga buen resultado la cirugía? ¿Es recomendable que la deje hospitalizada dos dias, para asegurarme de que nada malo pase con ella en mi casa? Temo que la den de alta inmediatamente y no sepa como controlar sus síntomas en casa. Quedo atenta y agradecida de sus comentarios

    • Reply
      Alfredo
      20 febrero, 2019 at 17:40

      Hola, Francisca. Discrepo en lo de operar la segunda cadena mamaria si no hay tumores. En cuanto a la cirugía y la recuperación, si es un centro con experiencia, no debería haber ningún problema que te la llevas a casa después de la cirugía. Yo los suelo mandar a casa unas 6-8 h después de la cirugía. Suerte, un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Francisca
        21 febrero, 2019 at 23:35

        He leído todos sus comentarios y valoro muchísimo que sé de el tiempo en responder cada inquietud. Finalmente hoy la esterilizaron solamente, las línea mamaria no la pudieron sacar, pues tenía inflamación en sus glándulas mamarias.
        Le quedan dos operaciones más ( líneas mamarias) espero que resista bien y nos acompañe mucho tiempo más, pensaba en no operarla, pero he leído sus comentarios señalando que es mejor extirpar esos nódulos Antes que se ramifiquen y causen un mal peor.
        Un abrazo. Gracias por todo !
        Saludos desde Chile

        • Reply
          Alfredo
          22 febrero, 2019 at 11:51

          Hola, Francisca. Siento que tenga que pasar más veces por el quirófano pero seguro que todo va bien. Muchas gracias por tus palabras. Si te parece bien, podrías ayudar al posicionamiento del blog con una reseña en Google (Clínica veterinaria La Asunción). Saludos desde España. Alfredo.

          • Andrea
            27 agosto, 2020 at 02:12

            Buenas noches Dr. Le hago una consulta. Tengo una caniche de 7 años de edad, les salio unos nodulos en sus mamas una en la región torácica caudal (es muy chiquito y aún no se adhirió); la otra esta en la región abdominal creneal y su tamaño es menor a una arveja y se encuesta a la par de la tetilla. Dentro de dos días sera castrada y mi veterinario me recomendo castrarla y sacarle la cadena mamaria unilateral. Usted que opina al respecto y si es q se puede realizar en su caso una nodulectomia, mastectomia individual o regional? Sus análisis salieron bien , tanto los análisis de sangre, electro y su placa para descartar metástasis.

          • Alfredo
            28 agosto, 2020 at 10:57

            Buenos días, Andrea. Tienes la respuesta por privado. Si tienes alguna duda vuelve a escribirme. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Militza Galvez
    9 febrero, 2019 at 16:58

    Buenos días doctor, tengo una perrita de 10 años y hace unos meses le salieron unos 2 pequeños tumores cerca a las mamas. No han crecido mucho desde entonces. Mi perrita no está esterilizada, el veterinario la ha visto y ha dicho que se tiene que operar pra quitarle los tumores y esterilizar. Quisiera saber si la operación es riesgosa por la edad que tiene mi perrita y si es que usted ha operado a perras de esa edad y como han reaccionado a la anestesia y a la operación. Gracias. P.D: mi perrita siempre ha sido sana pero es muy nerviosa.

    • Reply
      Alfredo
      14 febrero, 2019 at 12:57

      Hola, Militza. Si las pruebas preanestésicas salen bien y sigue estando sana en general, te recomiendo que la operes cuanto antes. Se operan perras de esa edad e incluso mayores y se suelen recuperar muy bien por lo que si es una clínica de referencia y confianza, no tienes por qué preocuparte. Mucha suerte, un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Noelia
    5 febrero, 2019 at 01:07

    Buenas doctor,

    Tengo una perrita pastor aleman adoptada hace 1 año. Ahora se encuentra activa y bien, pero ha sido un año duro con fistula, oyitis, tumores… Operamos hace 8 meses de 3 tumores y esterilizamos. No saben decirne la edad pero es mayor, quizas 10-11… Ahora le hemos detectado 2 mas… En otras mamas y la vete mevaconseja quitar, ya que son pequeños, pero me da miedo la sedacion. Me gustaria que me diese su opinion profesional o si pudiese escribirle personalmente al email, seria de agradecer. Ahora q la veo tan bien y ha mejorado de todo, me da pena y middo que tenga que volver a quirofano. Lo ha pasado muy mal en su vida. Gracias.

    • Reply
      Alfredo
      6 febrero, 2019 at 13:56

      Hola, Noelia. La verdad es que me pones en un compromiso. Si nos ponemos estrictos, al igual que opina tu veterinaria, debería aconsejarte que la operes, pero viendo lo que lleva la pobre, la edad que tiene y que son pequeños, quizás deberías dejarla en paz. Eso sí, tienes que asumir que si no le llega la muerte por vejez antes, es posible que esos tumores le crezcan y ya sea tarde para operarla. En resumen, y espero que te haya ayudado, creo que no se debería operar. Si no te importa, cuéntame lo que decidís y cómo va. Gracias, un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Minerva
    30 enero, 2019 at 08:45

    Hola, buenos días!
    Me gustaría realizarle una consulta. Tengo una cachorrita de schnauzer mini que en breve cumplirá 5 meses y estoy pensando esterilizarla antes del primer celo. Seria este un buen momento??? Tenia pensado esterilizarla cumplidos los 5 meses. La perrina de tamaño va a ser muy chiquitita porque pesa 3.8 kilos y creo que cuanto mas pequeñines son antes entran en celo y no me gustaría que esto sucediera.
    Otra pega es que en mi ciudad no me aconsejan esterilizarla hasta el año, pero hemos pensado ir a algún hospital veterinario cercano.
    Gracias por adelantado!
    Minerva.

    • Reply
      Alfredo
      30 enero, 2019 at 11:28

      Buenos días, Minerva. Gracias por tu consulta. En mi opinión, es demasiado joven para la cirugía. Los últimos estudios dicen que si se esterilizan cerca del año, las posibilidades de incontinencia urinaria en el futuro disminuyen, por lo que no es mala idea lo de esperar. Lo de antes o después del primer celo no influye demasiado en la aparición de tumores de mama por lo que supongo que alrededor de los 10 meses, con o sin el primer celo, puede ser una buena edad para la esterilización. Suerte, un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Tamara
        30 enero, 2019 at 12:59

        Buenas Alfredo, mi niña es un mix de yorksie y tiene 11 años. Hace como un año le quitaron varios quistes en las mamás pero al analizarlos me dijeron que eran beningnos. Ahora le han crecido más, no son muy grandes pero uno de ellos no se mueve y a crecido más rápido… en la zona inguinal, fui al veterinario y me mando caflusar y un suero vía oral que parece casero porque me lo dio el en un bote rellenado sin etiqueta ni prospecto, no me quedo muy claro que es, debo darle 0,2 cv 3 veces al día durante 30 días. Me dijo que no era aconsejable operarla… pero no me e quedado muy convencida. Me puede dar su opinión?

        • Reply
          Tamara
          30 enero, 2019 at 13:02

          Por cierto llevaba años in tener el celó y hace poco lo tuvo…

        • Reply
          Alfredo
          31 enero, 2019 at 12:58

          Hola, Tamara. Gracias por tu consulta. No me ha quedado claro si los nódulos benignos que le quitaron le han vuelto a salir o son distintos. Con la edad que tiene, tengo claro que habría que operarla porque si alguno de ellos es maligno, le irá creciendo y acabará dándole problemas cuando ya no se pueda hacer nada. Suerte, un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Miguel Sanchez
    22 enero, 2019 at 21:03

    Buenos días, tengo una beagle hembra de 13 años, hace aproximadamente 5 años le apareció una bola en una mama y pues le fue creciendo, la llevé hace dos años a revisar y me dijo la veterinaria que era un tumor benigno, y que no había problema solo en caso de que creciera demasiado y pudiera ulcerar. Hoy ya tiene ese tumor muy grande yo diría como el tamaño y medio de una pelota de tenis. La perra hasta ahora no he notado que se queje, su ánimo no decae ni su fuerza, y hasta diría que su apetito ha aumentado porque ahora me pide a gritos comer a hrs exactas del día, y antes no era así. Lo que si he notado es que al sacarla a pasear camina mas despacio, antes era mucha la fuerza y energía que me jalaba la cadena y el paseado era yo, y pienso que es por el tumor ya que lo tiene localizado en el área entre las patas traseras. Dado el tamaño que ya tiene el tumor tengo preocupación de que le empieza a ulcerar, pero igual pienso en la cirugía y pues en este momento no cuento con la suficiente solvencia económica para llevarla a cabo, aunque la verdad no se que tanto gasto originaría su situación. Además de que ya tiene 13 años y no se si sería bueno para ella todo este proceso de anestesia, cirugía y postoperatorio. Su calidad de vida es buena y no quisiera que a causa de una cirugía se ponga peor o se me llegue a morir mucho mas pronto que sin cirugía; y me salga peor la «solución que el problema». Que recomendación me da? recomendaría la cirugía a pesar de sus 13 años de edad y el tamaño del tumor??

    Gracias….

    • Reply
      Alfredo
      24 enero, 2019 at 13:06

      Hola, Miguel. Si está así de bien, podrías pedir presupuesto y ver si se adapta a tus posibilidades. Habría que hacer analítica de sangre y radiografía de tórax antes de la cirugía. Si todo está bien, te recomiendo que la operes ya que la cirugía no suele dar ningún tipo de secuela. Además, comprueba que no tenga problemas de articulaciones por la edad. Mucha suerte, un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Graciela
      25 enero, 2019 at 19:26

      Hola tengo una coker xe 10 años
      y tiene como 4 mamas con tumores
      en 3 años una le crecio cono 3 cm
      le todo el inyetable del celo el mes que viene
      me comvendria castrarla o no?
      el problema que vive co otro perro

      • Reply
        Alfredo
        26 enero, 2019 at 13:51

        Hola, Graciela. Para los tumores ya no es tan importante que la castres, pero sería conveniente aprovechar la cirugía para quitar los tumores y castrarla. Suerte, un saludo, Alfredo.

  • Reply
    MARÍA BENITA FLORES FRANYUTTI
    21 enero, 2019 at 08:55

    DOCTOR BUENAS NOCHES TENGO UNA PERRITA FRECH MINI TOY ADOPTADA POR LO CUAL SOLO TENGO EL CALCULO DE LOS AÑOS TIENE QUINCE CON NOSOTROS Y CUANDO LAS RESCATAMOS EL VETERINARIO POR SUS DIENTES NOS DIJO QUE TENIA COMO DOS AÑOS Y MEDIO LLEGO CON UN TUMOR EN LA GARGANTA DE SALMONELOSIS YA QUE COMÍA EN LOS BASUREROS, SE DESMAYO A LOS DOS DÍAS QUE LA TRAJE LA LLEVE AL VETERINARIO Y LA INTERNO, PERO DESPUÉS DE UNA SEMANA ME DIJO QUE ERA RECOMENDABLE DORMIRLA PORQUE NO ESTABA RESPONDIENDO AL TRATAMIENTO NO ACEPTE Y YO LA ATENDÍ EN CASA CON SUS MEDICAMENTOS Y CON UN GOTERO LE DABA CALDITO DE POLLO Y UN PRODUCTO DE ONMI LIVE, A LOS CUATRO DÍAS SE PARO TODA TEMBLOROSA PERO SE SALVO HACE CUATRO AÑOS LE SALIO UNA BOLITA EN SU CHICHITA LA LLEVAMOS AL VETERINARIO Y NOS DIJO QUE ERA UN SEUDO EMBRAZO QUE NO NOS PREOCUPÁRAMOS NO QUEDAMOS CONFORME Y LA LLEVAMOS A OTRO VETERINARIO NOS DIJO QUE ERA UN QUISTE PERO QUE SE TENIA QUE QUITAR TODA LA CADENA MAMARÍA Y QUE MI PERRITA YA ESTABA GRANDE Y NO AGUANTARÍA LA ANESTESIA, PERO AHORA ESTA MUY GRANDE EL TUMOR Y SE PARTIERON LE ESTA COMO SUPURANDO Y SE LE HIZO COMO UNA BOMBA A UN LADO COMO AMPOLLA Y DORMIDA LLORA, COME TIENE BUEN ANIMO, DUERME MUCHO, PERO DE LO QUE LE DIGO TIENE APENAS UNA SEMANA QUE ESTA CRECIENDO RÁPIDO A COMO ESTABA DE TAMAÑO, MAÑANA LA VOY A LLEVAR PERO EL NO LA QUIERE OPERAR Y YO NO QUIERO QUE SUFRA, DOCTOR QUE HAGO SU TUMOR ESTA COMO PARTIDO COMO SI FUESE UN TUMOR DE ENDOMETRIOSIS COMO UNA MASA Y TIENE UN OLOR PENETRANTE, NO MAL PERO PENETRANTE COMO CUANDO ESTABA EN CELO, YA LA HAN OPERADO DE 5 QUISTES CUTÁNEOS HACE OCHO AÑOS Y SE FUERON A ANALIZAR Y AFORTUNADAMENTE ERAN DE GRASA, PERO DESGRACIADAMENTE EL DOCTOR AL QUE LE TENGO TODA LA CONFIANZA SE FUE HACE COMO SEIS AÑO POR LA INSEGURIDAD, DOCTOR MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO SOY DE COATZACOALCOS,VERACRUZ LE ENVÍO UN SALUDO

    • Reply
      Alfredo
      21 enero, 2019 at 13:35

      Hola, María. Felicidades por todo el esfuerzo que has hecho con tu perrita. Lamentablemente, creo que no te queda ninguna opción y lo único que puedo hacer es recomendarte la eutanasia para que no sufra. Este tipo de tumores, aunque no lo parezca, duelen mucho y el sufrimiento va a ir cada vez a peor. Lo siento. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Noelia
    19 enero, 2019 at 18:59

    Doctor un favor tengo mi perrita rotwailer de 10 años la han operado de bultos en las mamas sin análisis y no se para no come y vómito un poco vivirá ? Respira rápido pero no quiere pararse ni comer nada

    • Reply
      Alfredo
      21 enero, 2019 at 12:18

      Hola, Noelia. Lo siento pero no te puedo ayudar desde aquí, ya que pueden ser varias cosas. Te recomiendo que la lleves al veterinario porque puede ser grave. Suerte, un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Javiera
    2 enero, 2019 at 05:06

    Tengo una cocker ingles de doce años y desde hace un año comenzó a desarrollar tumores en sus mamas.
    1) Por problemas económicos es difícil para nosotros llevarla al veterinario. En caso de tener que dormirla, ¿qué síntomas mostraría de que agoniza, además de dejar de comer? El perro de una amiga murió de cáncer de próstata y ella dijo que de pronto vomitó una especie de bolsa, y antes no parecía estar enfermo.
    2) ¿Que tan grande es el riesgo de operarla a esta edad?

    • Reply
      Alfredo
      2 enero, 2019 at 19:32

      Hola, Javiera. Normalmente los síntomas aparecen de una forma lenta y progresiva, no suele ser nada agudo. En cuanto al riesgo, antes habría que hacer análisis de sangre y radiografía de tórax. En estos casos hay que valorar si el animal está bien de estado general antes de entrar a quirófano. Suerte, un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Catherine
      21 julio, 2020 at 10:59

      Hola doctor, muchas gracias por la información. Tengo una duda, mi perrita es una poodle con cocker y tiene 12 años, la esterilizamos a los 5 años pero aun así le salieron tumores mamarios, son bastantes pequeños y uno abarca casi 2 mamás es largo y delgado. Mi duda es, sera recomendable operarla?? Nos dijeron que no correría ningún riesgo en la operación pero la única prueba preanestesica que le harán es una radiografía. Me da mucho miedo que le pase algo durante la operación, es una perrita muy vital y juguetona pero muy nerviosa a la vez. Últimamente también jadea mucho por las noches, eso complicaría la operación? Será necesario hacerle más exámenes? Espero me responda, muchas grscias

      • Reply
        Alfredo
        22 julio, 2020 at 16:46

        Hola, Catherine. Yo le haría radiografía de tórax y análisis de sangre. Si está muy joven y todo sale bien, te interesa operarla cuanto antes y analizar los tumores. Suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Pablo
    20 diciembre, 2018 at 16:23

    Hola doctor, muchas gracias por el aporte, tengo una duda. Mi perrita Schnauzer de 13 años tiene un bulto en una de sus glándulas mamarias, comenzó muy pequeño, pero al mes de volver a revisarlo creció bastante casi el triple, ahora mismo el bulto mide unos 3 cm, el bulto segrega liquido y se le forma una especie de costra a un costado, la he llevado a consulta con dos doctores diferentes, uno me dijo que es un tumor, y el otro que es un quiste, me recomendaron una radiografía de los pulmones para ver si había metástasis y afortunadamente están limpios y sanos, la perrita come mucho, corre y juega como siempre, no hay cambios de apetito ni de humor de ninguna clase, pero ninguno me ha podido decir con exactitud si es un quiste o un tumor. Estoy asustado por que no se que que debo hacer, ¿ Qué es lo que tiene ?, ¿ Debo operarla ? … La reviso a diario, y no estoy muy seguro pero creo que el bulto sigue creciendo.

    • Reply
      Alfredo
      20 diciembre, 2018 at 18:40

      Hola, Pablo. Gracias por tu consulta. Si tu perrita está sin esterilizar es posible que sea un tumor mamario y si la radiografía ha salido bien y ella está normal, te recomiendo que la operes cuanto antes y analices el nódulo. Mucha suerte, un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Elena
    17 diciembre, 2018 at 19:51

    Muy buenas. Le cuento la situación de mi perra.
    Con 9 años fue operada de un tumor mamario benigno en cuya operación sólo se retiró el pequeño tumor porque la perra no reaccionó muy bien a la anestesia.
    Ahora tiene 12 años y tengo cita para extraerle la cadena mamaria completa y esterilizarla tras encontrarle un nuevo tumor con absceso que reventó y con bastante mala pinta. La radiografía de tórax está limpia y la analítica está bien excepto por las transaminasas y las proteínas totales algo altas.
    Ahora lleva una semana con antibióticos, antiinflamatorios y protector hepático, y el absceso y el bulto de la mama ha desaparecido prácticamente. En ningún momento se ha mostrado enferma o decaída.
    Mi pregunta es ¿sería posible que lo que tiene ahora sea una mastitis en lugar de un tumor?¿merece la pena operar dado su buen estado general y la edad que tiene o va a ser peor el remedio que la enfermedad por su edad y sus antecedentes con la anestesia?
    Me ayudaría mucho su opinión general sobre mi caso.
    Muchas gracias.
    Saludos.

    • Reply
      Alfredo
      18 diciembre, 2018 at 12:31

      Hola, Elena. Si ese absceso ha desaparecido por completo con el tratamiento, puedes esperar a ver cómo evoluciona, pero si todavía se le nota algún nódulo, yo te recomiendo que la operes. Eso sí, creo que la mastectomía de todas las mamas y la esterilización me parece una cirugía demasiado larga y de recuperación lenta para este caso en concreto. Quizás con la mama afectada y las contiguas sea suficiente. Mucha suerte, un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Julio
    11 diciembre, 2018 at 16:15

    Mi perra Boxer de 9 años presentó un tumor en una mama, hace 8 días la operaron, en la misma cirugía le quitaron el tumor y además la esterilizaron, es normal que siga con el ánimo abajo después de una semana???… Además apenas hace 1 día se le abrieron sus puntos y la volvieron a suturar

    • Reply
      Alfredo
      12 diciembre, 2018 at 11:33

      Hola, Julio. La verdad es que ya se debería encontrar mucho mejor pero si la han vuelto a anestesiar es normal que siga con ciertos efectos. Aún así, no te descuides y si sigues teniendo dudas, llévala a la clínica. Suerte, un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Marisol
    25 noviembre, 2018 at 06:08

    Buenos dias. Estoy muy preocupada porque mi perrita Chiqui de unos 5 años presenta una tetilla (una sola) un poco caida en relacion a las otras. Se lo he palpado y no pareciera haber ningun bulto duro o notable al tacto. Sin embargo ¿podria ser un tumor? Si es asi me pareceria muy mala suerte porque la hice castrar inmediatamente despues del primer celo justamente para evitar tumores. Mi plan era castrar antes del primer celo pero el dr. dijo que esperaramos al primer celo para evitar problemas oseos (no se si tenga que ver con un problema renal cronico en fase temprana que ella tambien tiene). Chiqui tambien tuvo mastitis pero se recupero por completo. Ahora si llegara a ser un tumor a pesar de todo seria una furia total en contra del veterinario por aconsejarme mal cuando yo lo que queria era evitar tumores ya que antes tuve una perra que murio de eso con gran sufrimiento lo cual fue muy traumatico. ¿Podria ser que no fuera un tumor a pesar de todo? Ojala hubiera leido antes este articulo. Saludos y gracias.

    • Reply
      Alfredo
      26 noviembre, 2018 at 12:57

      Hola, Marisol. Gracias por tu consulta. Por todo lo que me cuentas y que no notes nada duro en esa mama, veo bastante improbable que sea un tumor. Aún así, te recomiendo que la valore el veterinario y así te quedes tranquila. Suerte. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Marisol
        26 noviembre, 2018 at 16:15

        ¡Muchas gracias por contestarme Alfredo! Me quedo un poco mas tranquila. En estos dias voy a llevarla para que la revisen y descartar cualquier problema que pudiera tener. ¡¡Saludos y muchas gracias!!

        • Reply
          Alfredo
          27 noviembre, 2018 at 13:32

          Gracias a ti, espero que todo vaya bien. ¡Un saludo!

  • Reply
    C.M.
    19 noviembre, 2018 at 22:52

    Saludos!
    Agradezco de antemano su atención:

    A mestiza (de labrador), entera, de 12 años de edad, se le realizó RX de tórax en 2017 por tos momentánea y «ronquidos», siendo diagnosticada de fibrosis pulmonar y colapso traqueal que luego se descartó. En marzo 2018 sufre Erlichiosis, es tratada (protocolo de 28 días) y supera la enfermedad. Cumple 13 años en octubre 2018 pareciendo un perro sano y fuerte, de comportamiento y apetito habitual. A finales de mes luce afectada, se consulta el 31 de octubre, las plaquetas están bajas, aumentan los linfocitos, se mantienen otros valores, aumenta la creatinina, la urea no. Mediante eco en consulta se diagnostica hiperplasia uterina (no específicamente piómetra), se indica cirugía urgente previos RX y repetición de eco, el cual muestra esplenomegalia, neoplasia uterina, y otros. Se procura segunda opinión. Este segundo médico una vez vista la placa de tórax y habiendo realizado exámen físico y eco, se niega a operar por posible masa mediastínica. Los ganglios están muy inflamados. Se diagnostica linfoma, se comprueba mediante citología. La perra empeora, sus linfocitos aumentan a 190.000, cae la hemoglobina, se deshidrata y muere por euthanasia el 16 de noviembre.

    ¿Podría haberse operado de hiperplasia/piómetra en caso de linfoma incluso habiendo sospecha de metástasis y de la presencia de una «masa» en tórax? Aun siendo esta la impresión del primer médico, habló de un 50/50 de probabilidades en la operación sin mencionar linfoma. El segundo médico, por el contrario, se opuso radicalmente a la cirugía. El vacío y las dudas (sin mencionar las culpas) quedan. ¿Podrían ayudarnos? Gracias.

    • Reply
      Alfredo
      21 noviembre, 2018 at 13:08

      Hola, gracias por tu consulta y siento el desenlace. Es un caso bastante complejo para que te pueda ayudar bien, pero en mi opinión, la decisión de no operar fue la correcta ya que casi seguro que el linfoma era mucho más peligroso que el problema uterino. Creo que no debes tener ningún sentimiento de culpa porque has hecho muchísimo por tu perra, tanto en preocupación como en atención veterinaria. Mucho ánimo, un saludo, Alfredo.

  • Reply
    ANTONIO
    16 noviembre, 2018 at 15:59

    Buenos dias Dr ayudeme contestando esta inquietud x favor mi perrita es mediana delgada de tres años ,tuvo una parida, en el segundo celo la cogio mi perro castrado de ahi a venido presentando problemas en su salud no come, al paso que tuve que llevar a la clínica veterinaria al punto que realizaron exámenes y le aplicaron sueros por una infeccion, salio bien de clinica,luego llega su tercer celo y vuelve a presentar cuadro que algo le duele y no quiere comer como 5 dias solo bebe agua,para sabe que tiene le realizaron examenes y aparece una fuerte infeccion ,por ultimo le hicieron un ecografia al utero e indica que tiene infeccion alli,por que sugieren intervenir en cirugia.
    Medico veterinario realiza cirugia donde descarta piometra y encuentra quistes y fibromas ,mi perrita entra a cuidados en casa despues del con medicina pero persiste dolor al punto que si dejo de inyectarle no come la perrita(1 DIA),preocupados volvemos a la clinica despues de los 8 dias que se le realizo cirugia,para que nos diga que paso ,dr decide aplicar suero con vitaminas y quimio,esta es mi preocupacion,la traemos a casa ese mismo dia la perrita con dolor aun .
    que esta pasando,medico indica que dejo algo de su útero aun que no del todo lo saco,pero me indico lo contrario después de que salio de cirugía ,ahora dice que tendra que poner 2 quimio mas.
    que sera x que tiene que hacerle esto ami perrita estoy preocupado.
    gracias de antemano por la respuesta bendiciones saludos desde Ecuador

    • Reply
      Alfredo
      16 noviembre, 2018 at 19:20

      Hola, Antonio. Gracias por tu consulta pero es un caso bastante complejo para que te pueda ayudar desde aquí. Si en la ecografía se vio infección en el útero, con la cirugía debería haber mejorado del todo. Te recomiendo que le repitas la ecografía o la lleves a un centro veterinario de referencia. Mucha suerte, un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Casandra
    10 noviembre, 2018 at 07:06

    Buenas noches doctor, tengo una perrita maltés de 16 años, hace unos años le noté una bolita en el abdomen cuando la revisó el veterinario dijo que era muy grande de edad para operarla, hace como un año esa bolita creció rápidamente, al día de hoy parece ser que no le duele a mi perrita, aunque hay días en que no quiere comer tanto o quiere estar acostada mucho rato. Normalmente tiene buen ánimo y se levanta a comer dos veces al día. Hoy la llevé con otro veterinario para tener otros puntos de vista y me indica que debe ser esterilizada y también le retirarán la bolita que tiene, mi pregunta es: considera usted que debe ser operada? O por la edad es mejor mantenerla así? puedo únicamente esterilizarla sin retirarle ese tumor? Muchas gracias y quedo pendiente de sus comentarios.

    • Reply
      Alfredo
      12 noviembre, 2018 at 18:35

      Hola, Casandra. La verdad es que con 16 años no tengo muy claro si la operaría. Para ello habría que hacerle antes un análisis completo, ecografía y radiografía de tórax. La anestesia en este caso es bastante arriesgada y hay que valorar si su calidad de vida es mala para intentar la cirugía o es mejor dejarla así. Mucha suerte, un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Anto
    31 octubre, 2018 at 11:31

    Buen día Doctor, mi novio tiene una Jack Russel de 8 años la cual nunca tuvo crías ni relaciones y no está esterilizada. Yo estuve viviendo con el 3 meses y después me tuve que regresar a mi país…él me comenta que desde ese día su perrita no hace más que lamerse y lamerse el vientre y se lo adjudicamos a la depresión que le causó mi partida. Hace unos días mi novio cansado de verla lamerse se le acercó y vió que tenía las mamás cargadas y cuando el las exprimía salía leche. Ella jamás está fuera de vista o supervisión así que nuestra única explicación es un embarazo psicológico. Para evitar que se lamiera mi novio le colocó un cono y le pone compresas frías en las mamas. He leído mucho, inclusive se menciona en este artículo que los pseudo embarazos son causa de Cancer de mama. Quisiera saber si hay algún procedimiento que pueda prevenir la formación de esos tumores, ella es estos momentos está pasando por ese proceso de embarazo y buscando hacer nido, se la mantiene distraída pero me preocupa la leche en las mamas

    • Reply
      Alfredo
      2 noviembre, 2018 at 17:56

      Hola, Anto. Te recomiendo que la lleves al veterinario para que le den un tratamiento que corte esa leche y, aunque se debe hacer cuando son más jóvenes, planifiques la cirugía para evitar próximos problemas relacionados con el aparato reproductor. Suerte. Gracias, un saludo, Alfredo.

  • Reply
    JULIA
    27 octubre, 2018 at 08:58

    Buenos días doctor,
    Mi perra ha sido operada hace 15 días de un tumor en las mamás, el resultado ha sido carcinoma in situ de 0,7 cm. Aparte de este bultito yo Le dije al cirujano qe notaba otro un poco más arriba y me dijo qe eso era de un punto de una intervención anterior y qe no hacía falta qitarlo, yo no termino de estar de acuerdo con ese diagnóstico y me gustaría saber si en caso de tener qe volverla a operar cuanto tiempo debería esperar y si existe algún medio seguro de saber qe eso es un punto y no otro tumor. Mil gracias y un saludo

    • Reply
      Alfredo
      29 octubre, 2018 at 22:49

      Hola, Julia. Gracias por contactar conmigo. Si está cerca de un pezón es más fácil que sea otro tumor. Te recomiendo que lo vigiles cada pocos días y que si le crece la vuelvas a operar cuanto antes. Mucha suerte, un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Cami
        31 octubre, 2018 at 04:46

        Hola doctor es posible ponerse en celo dentro de tres meses

        • Reply
          Alfredo
          2 noviembre, 2018 at 17:54

          Hola, Cami. No es lo habitual pero podría ser. Aún así, vigila que la perra esté bien y no sea síntoma de alguna enfermedad. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Wendy
    15 octubre, 2018 at 05:29

    Hola Doctor mi consulta es la siguiente tengo una cooker spaniel de 13 años tenia unos tumores en sus mamas y una crecio terriblemente del tamaño de una naranja le hicieron analisis de sangre todo bien pero su gpt y su fosfatasa estan super disparados le hicieron ecogrqfia y ya se disemino y tiene metastasis no la quieren operan pero me frustra verla con esa bola esta flaca decaida

    • Reply
      Alfredo
      23 octubre, 2018 at 11:58

      Hola, Wendy. Lo lamento mucho pero si ya tiene metástasis en el hígado no creo que sea buena idea operarla. Lo único que puedo hacer es recomendarte la eutanasia si ves que está decaída y comiendo menos. Lo siento. Mucho ánimo. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    linda
    29 septiembre, 2018 at 01:40

    Hola doctor, tengo una duda, Tengo una perrita que es poodle con terry, Tiene como 8-9 años de edad, Desde hace como 3 años tiene una bola en una de las mamas del lado derecho, La tenia pequeña que ni se notaba, hace 2 años la llevamos al veterinario y nos dijo que como la perra tenia 6-7 años era mejor no operarla, Poco a poco la bola le ha ido creciendo, Nunca habiamos notado que le molestaba y ademas que confiabamos en lo que dijo el veterinario, Pero desde hace una semana ha crecido demasiado rapido y se nota que le molesta no tanto de dolor pero si le molesta para levantarse y se lame mucho ademas en la parte de arriba de la grande le salio otra pequeña, Hablamos con el mismo veterinario hoy y nos dijo que era riesgoso y muy caro, Mi duda es, Con la edad que ella tiene, Es muy riesgosa una operacion, O es mejor operarla?, Ella actualmente actua como un perro normal, Come, esta contenta etc, simplemente que se le nota que le molesta cuando se va a levantar o caminar no llora ni nada eso si y se lame mucho esa mama, Ademas siempre habia tenido un color normal esa mama como el de su piel, Pero ahora tiene un algo diferente como algo roja esa zona, Agradeceria muchisimo si me pudiera dar alguna recomendacion de que hacer, Muchas gracias.

    • Reply
      Alfredo
      1 octubre, 2018 at 18:48

      Hola, Linda. Gracias por contactar conmigo. Te recomiendo que le hagas las pruebas preoperatorias y la operes lo antes posible. No es tan mayor y mejor cuanto antes para que no le siga creciendo y pueda darle problemas en otros órganos. Mucha suerte, un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Linda
        6 octubre, 2018 at 04:49

        Muchisimas gracias por la ayuda, Ya estoy haciendo los examenes y dios mediante saldra todo bien.

        • Reply
          Alfredo
          6 octubre, 2018 at 10:39

          Me alegro mucho!!! Suerte!

      • Reply
        Fernanda
        10 junio, 2021 at 13:41

        Buen dia doctor.muy buen articulo.yo tengo mi perra pittbull de 7 años.sin castrar.hace un tiempo que le salio un bulto en el centro del pechito.la veterinaria me dijo q la controle tamaño.ahora estoy viendo que ys lo tiene mss grande y como inflamadas la zona de las mamas..ella es muy activz le encanta salir a caminar.ya perdi otra perra y tengo.mucho miedo..hoy voy a llevarla a otro veterinario para q me la revise y ver q me aconseja.muchas gracias

        • Reply
          Alfredo
          18 junio, 2021 at 12:59

          Hola, Fernanda. Lo ideal sería castrarla y quitar ese tumor. Suerte.

  • Reply
    Agustin
    23 septiembre, 2018 at 16:49

    HOLA DOCTOR.MI CONSULTA ES LA SIGUIENTE,TENGO UNA CANICHE DE 12 AÑOS DE EDAD.TIENE 3 TUMORES DE 4 CM EN LAS MAMAS DE ABAJO Y EN LAS DEL MEDIO CHIQUITAS Y ARRIVA DE TODO NO TIENE .ME RECOMENDARON EXTIRPAN TODAS LAS CADENAS MAMARIAS Y ESTERILIZARLA PERO TEBGO MIEDO DE QUE SEA MUCHO PARA ELLA.LOS ESTUDIOS DIERON BIEN Y NO TIENE METASTASIS GRACIAS A DIOS.MI PREGUNTA ES SI PUEDO ESTERILIZARLA Y EXTIROARLE TODAS LAS MAMAS EXEPTO LAS 2 DE ARRIVA DE TODO Y SERIA PARA OTRA OPERAVION(ELLA ESTA BUENA DE SALUD .DESDE YA MUCHAS GRACIAS

    • Reply
      Alfredo
      24 septiembre, 2018 at 09:48

      Hola, Agustín. Lo recomendable es extirpar toda la cadena y esterilizarla al mismo tiempo si la anestesia va bien. Si las pruebas han salido bien, hazlo cuanto antes. Gracias por tu consulta. Que vaya muy bien. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Agustin
        24 septiembre, 2018 at 17:55

        Gracias por contestar doctor!!Mañana mismo la opero y ojala salga todo bien y estare avisando como va su salud

        • Reply
          Alfredo
          25 septiembre, 2018 at 10:45

          Buenos días. Eso espero, que salga todo bien!!!

          • Agustin
            25 septiembre, 2018 at 13:41

            Buenos Días,Alfredo.Ya estan por entrar a operarla,Tengo una consulta.Que probabilidades tiene que todo salga mal?.

          • Alfredo
            27 septiembre, 2018 at 13:18

            Hola, Agustín. Creo que hay muchísimas más probabilidades de que salga bien así que mucho ánimo. Un saludo.

      • Reply
        Agustin
        30 septiembre, 2018 at 04:35

        Hola Doctor!!! salio todo excelente.la pudieron castrar y sacarles todo los tumores.El veterinario dijo que estuvo 3 horas en cirujia y aguanto.Ahora ya esta recuperandose y me entere que mi otra perrita de 13 años,Tambien tiene unos tumores chicos pero solo en 3 mamas y hace unos dias hace pis con sangre.Estoy asustado de que tenga daño en los organos(Mañana mismo la llevo al veterinario para que le hagan todos los estudios requeridos y asi operarla y ver cual es la causa de que orine con sangre.Muchas gracias doctor por contestarme

        • Reply
          Alfredo
          1 octubre, 2018 at 18:45

          Hola, Agustín. Me alegro mucho de que saliera bien. Respecto a la otra, lo más probable es que sea infección de orina y no tenga que ver con los tumores. Mucha suerte con todo. Un saludo. Alfredo

          • Agustin
            3 octubre, 2018 at 23:04

            Muchas gracias por contestar doctor!!.A la perrita la castraron y le sacaron todos los tumores y esta recuperandose rápido.La biopsia no le hicieron y a los tumores creo q los tiraron(Se podra saver q tipo de tumor era)Y le le comente si le podria hacer quimioterapia o darle algun medicamento para que no avance o relentize el avence del cancer a los orgamos y me dijieron que no me recomiendan hacerle quimioterapia y que la operacion y castracion es para darle una calidad de vida mejor y ahora mi consulta es la siguiente.Puedo hacerle quimio o hay medicamentos para relentizar el avancer para asi alargarle la vida lo mas posible?

          • Alfredo
            5 octubre, 2018 at 19:02

            Hola, Agustín. Me alegro de que todo saliera bien. Para poder darle quimioterapia es necesario hacer la biopsia por lo que ya no se puede hacer. Si la perra se está recuperando bien, en principio, no deberías preocuparte. Que vaya muy bien, un saludo, Alfredo.

          • Agustin
            11 octubre, 2018 at 10:17

            Hola Doctor.Como le va.Tengo una consulta.Mi perrita de 12años como le habia comentado,Antes que la operaran le encontre una pelotita de 1 cm masomenos en el costado (para ser exacto en las costillas y yo pense que se la iban a sacar en la operacion pero no.Me recomienda sacarsela antes que le cresca(Y esa pelotita es la unica ya que le sacaron todos los tumores y las cadenas mamarias.Es posible que se le exparsa por los organos?Por esa pelotita chiquita.Tambien pense en sacarsela y hacerle la biopsia pero nose si puede llegar a ser un tumor y otra cosa en internet mire que habia tipos de remedios caseros sobre el cancer en humanos pero nose si es lo mismo en perros por ejemplo no darle galletitas de azucar ni nada de azucar y despues vi algo del bicarbonato de sodio(Pero vi que le hace fatal a los perros entonces no le pienso dar nada de esas cosas .Sin antes consultarlo con un profesional.Muchas gracias doctor!!!Disculpe el mensaje muy largo.

          • Alfredo
            23 octubre, 2018 at 11:34

            Hola, Agustín. No me parece nada preocupante, sobretodo si no lo crece. Respecto a remedios caseros, yo no creo en nada de eso así que no te puedo ayudar. Un saludo, Alfredo.

          • Agustin
            15 noviembre, 2018 at 02:19

            Hola Doctor!Tengo una consulta.Respecto a mi perrita de 12 años.Como le habia comentando ya la operaron y esterilizaron.Ultimamente noto que tiene todo el cuerpo caliente pero le medimos la temperatura y no tiene fiebre,Es algo malo eso?Un salúdo Alfredo.

          • Alfredo
            15 noviembre, 2018 at 12:58

            Hola, Agustín. Me alegro de que haya salido bien la cirugía. Es normal notarlos calientes porque tienen la temperatura corporal más elevada que nosotros. Si tienen la temperatura normal, está comiendo y se comporta como siempre, no deberías preocuparte. Un saludo, Alfredo.

          • Agustin
            18 noviembre, 2018 at 06:07

            Hola Doctor!!Muchas gracias por responderme,Ella juega y come mucho y duerme mucho porque ella desde chica es asi.Solo que por el tema de castrarla la notamos mas gorda pero supongo que es normal.Igual la saco a pasear todos los días.Un salúdo

          • Alfredo
            19 noviembre, 2018 at 20:04

            Hola, Agustín. Me alegro mucho. Y sí, debes sacarla más a pasear y que no coma demasiado 😉 Un fuerte abrazo, Alfredo.

      • Reply
        Fernanda
        18 junio, 2021 at 21:01

        Gracias Alfredo por responderme.
        La lleve al veterinario y la reviso.Me dijo q ademas de q hay q castrarla que el tumor que tiene esta muy agarrado y q no se si se puede sacar.Esta de un tamaño de un huevo .Ese es mi miedo.Solo le dio prednisolona x 10 dias y que despues le comente como esta mi perra.Ella esta bien por hay un poco caida pero con ganas de comer y sair a pasear.Hasta ahora no mostro ninguna molestia solo q es de enrojecerse un poco su piel xq tiene como una alergia asi q ahora esta con alimento a base de cordero y cereal y sacandole las harinas.No se si me podes ayudar con informacion de esto.
        Muchas gracias.

        • Reply
          Alfredo
          19 junio, 2021 at 11:19

          Hola, Fernanda. Habrá que hacer una cirugía más agresiva, pero si le dejan el tumor, vais a tener muchos problemas. En cuanto a lo de la alergia, el pienso ayuda pero no es la única solución. Tendrá que valorar tu veterinario las distintas opciones. Suerte.

  • Reply
    Melisa
    15 agosto, 2018 at 16:55

    Hola doctor! Tengo una perra de raza poodle enana, tiene 1 año y nació con estenosis pulmonar moderada con hipertrofia del ventrículo. Actualmente desarrolló embarazo psicológico y tiene las mamas con durezas. El veterinario me dijo que hay que castrarla. Mi duda es la siguiente: ¿resistirá la operación con esa condición cardíaca? Quisiera leer una segunda opinión porque estoy temerosa. Muchas gracias de antemano por su respuesta.

    • Reply
      Alfredo
      18 agosto, 2018 at 10:03

      Hola, Melisa. Cuando existe un problema cardíaco hay que valorar muy bien el riesgo y el beneficio. Como habrás podido leer, la castración tiene muchos beneficios, pero en tu caso, antes de plantearme la cirugía, comprobaría si la funcionalidad del corazón es correcta. Si es así, la castraría cuanto antes y así evitar problemas en el futuro. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Elvira cornejo
        28 febrero, 2019 at 16:06

        Doctor Alfredo:
        Tengo una perrita maltes y tiene una mamá muy abultada, fui con el veterinario y me dijo que era cancer, el caso es que le está creciendo mucho, tiene 11 años de edad, me dice el veterinario que se esterilice, para que no genere más hormonas y el tumor siga creciendo (el tumor es de aproximadamente de una pelota de Pin pon) la pregunta es: que tan recomendable es la cirugía de esterilización? Tomando en cuenta la edad y el tamaño del tumor?

        • Reply
          Alfredo
          2 marzo, 2019 at 12:36

          Hola, Elvira. En mi opinión, lo importante aquí es la cirugía del tumor de mama y aprovechar para extirpar también alguna mama adyacente. La esterilización podría ser buena idea pero para prevenir la infección de útero, no creo que ya tenga tanta influencia sobre los tumores de mama. Suerte, un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Ascencion ramirez
      13 septiembre, 2018 at 07:56

      Doctor doctor por favor ayudeme mi cocker a quedo ciega y ahora ya tiene un tumor del tamaño de una pelota de tenis en las mamás le cuesta respirar y ah sangrado algunas veces por la nariz tiene 11 años cree todavía a pueda operar y por que el sangrando en la Mari y la dificultad para respirar

      • Reply
        Alfredo
        13 septiembre, 2018 at 11:07

        Hola, Ascensión. Por lo que me cuentas es bastante probable que tenga daño en otros órganos por lo que antes de operar habría que hacerle análisis de sangre, radiografía de tórax y ecografía de abdomen. No puedo ayudarte mucho más. Mucha suerte, un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Ascencion ramirez
      13 septiembre, 2018 at 07:57

      Doctor contesteme por favor a ve que es un experto en el tema necesito si respuesta gracias

    • Reply
      Agustin
      24 septiembre, 2018 at 17:50

      Gracias Doctor!Mañana mismo ya la opero y ojala que salga todo bien en la operacion y estare avisando como va su salud

  • Reply
    Patricia
    1 agosto, 2018 at 19:46

    Buenas tardes, decidí castrar a mi perrita de 7 meses dado que mi perra anterior tuvo tumores mamarios úlcerados a los 13 años, le quitaron toda la cadena mamaria y si bien salió muy bien de la operación, falleció 5 meses después. Mi cachorra fué castrada por zoonosis del municipio y le realizaron una ovariectomia, no sacan el útero en perras sanas. Quiero saber si la ovariectomia también sirve para tener menos posibilidades de tener tumores mamarios, y mi duda es también sobre la piómetra, si con la operación que le hicieron ayuda a que no la padezca. En los primeros días la verdad casi me arrepentí de haberla castrado porque la veía tan apagada! Nunca había castrado a una perra y los primeros días fueron de mucha angustia. Hoy, 6 días después, ya salta y corre como antes, aunque tratamos de que se quede quieta es una cachorra muy activa. Muchas gracias.

    • Reply
      Alfredo
      3 agosto, 2018 at 12:04

      Hola, Patricia. Entiendo tu arrepentimiento pero te aseguro que has hecho lo correcto. Yo suelo quitar también el útero aunque los estudios dicen que en perras tan jóvenes da igual por lo que es prácticamente seguro que no va a tener tumores de mama ni piometra. Que os vaya muy bien, un abrazo. Alfredo

    • Reply
      Valle
      19 agosto, 2018 at 22:53

      Tengo una perrita con tumor inflamatorio me dijo el veterinario. Le estaba dando medicacion por suero creo que un antiinflamatorio fuerte. Ya le puso tres veces cada 20 dias un tratamiento. Ahora desmejoro un poco pero no la quiere oprar que puedo hacer? Valle

      • Reply
        Valle
        19 agosto, 2018 at 22:56

        Tengo una perrita con tumor inflamatorio me dijo el veterinario. Le estaba dando medicacion por suero creo que un antiinflamatorio fuerte. Ya le puso tres veces cada 20 dias un tratamiento. Ahora desmejoro un poco pero no la quiere oprar que puedo hacer? Valle
        El tumor el grande. Mi duda es si se deberia operar o no porque me dijo que el tumor es muy agresivo. Graciass

        • Reply
          Alfredo
          29 agosto, 2018 at 17:17

          Hola, Valle. No te puedo ayudar demasiado. Ese tipo de tumor es muy agresivo e incluso con cirugía es posible que no se solucione. Te recomiendo que consultes con tu veterinario y en alguna clínica más si se podría operar para hacerlo cuanto antes. Mucha suerte, un saludo. Alfredo

  • Reply
    Sabrina
    1 agosto, 2018 at 05:42

    Hola doctor, soy de Argentina capital, lei todo su articulo y me sirvió mucho porque aprendi cosas que no sabia y desmentí mitos que creía ciertos, me gustó mucho como lo explicó de forma simple pero completa. Quiero contarle, ayer Martes llevé a Noah mi perrita cocker de 9 años (los cumple el 21 de septiembre) a la veterinaria porque noté 2 pequeños bultos en un lado de sus mamas, son mas grandes que una lenteja pero mas pequeños que un garbanzo, como una arveja mas o menos, la doctora la revisó y notó que habia mas bultos, y de ambos lados de la cadena mamaria, es decir a lo largo de su cuerpo desde la ingle hasta abajo del pecho mas o menos, me dijeron que lo mas probable es que haya que operarla 2 veces, primero extirpar toda una linea de mamas de un lado, y luego que se recupere, del otro lado y ademas castrarla en esa misma operacion. Me dijeron que debo hacerle una radiografia y con esos resultados una doctora oncologa debe evaluar si hay que operarla o no (eso fue lo que entendí, puedo equivocarme) porque puede ser que haya algo malo en los pulmones. Realmente estoy muy asustada, hoy no dejé de llorar en todo el dia porque siempre pienso lo riesgoso que es y estoy angustiada de que tal vez la operacion sea demasiado para ella y no lo soporte, me siento muy culpable de no haber visto antes esos tumores, realmente estaban escondidos, ella siempre gozó de buena salud, nunca se lastimó, fracturó o enfermó de absolutamente nada, es muy activa y alegre, corre mucho y no se cansa muy facil, por esas razones no la llevé a la veterinaria antes, mi mamá hace poco la baño y tampoco los notó. Cree que mi perrita soportará bien la operación? Usted cree que la oncologa dirá que hay que operarla si o si? Los tumores que tiene son varios pero son pequeños, eso es algo positivo?

    • Reply
      Alfredo
      3 agosto, 2018 at 12:02

      Hola, Sabrina, muchas gracias por leer el artículo y por tus palabras. Siento lo de tu perrita pero creo que es bastante joven y que esos tumores no deben de estar extendidos por pulmones. Si está bien en general, no debes preocuparte tanto. Hazle las pruebas y a ver qué te dicen. Me parece buena idea lo de quitarle las dos cadenas en dos cirugías y aprovechar una de ellas para esterilizarla. Así te vas a quitar muchos problemas de encima. Mucha suerte y que vaya todo muy bien. Un abrazo, Alfredo.

      • Reply
        Sabrina
        10 septiembre, 2018 at 06:19

        Hola Doctor, a mi perrita la operamos hace 2 semanas y todo salió mas que bien, estoy muy feliz, al final le retiraron la linea que mas bultos tenia y ademas la castraron, el primer dia estaba super cansada pero se recuperó super rapido y la medicación que le recetaron también ayudo mucho, en un par de meses aproximadamente le estariamos haciendo la 2da operacion para la otra linea, gracias por su respuesta y su articulo, le mando un saludo desde Argentina!

        • Reply
          Alfredo
          12 septiembre, 2018 at 09:11

          Me alegro mucho, Sabrina! Gracias a ti y que todo vaya bien!

        • Reply
          Alfredo
          12 septiembre, 2018 at 10:46

          Hola, Sabrina. Me alegro mucho!!! A ver si se le soluciona todo pronto y podéis ser felices. Un abrazo desde España.

  • Reply
    lia
    26 julio, 2018 at 16:02

    Dr. despues de haber leido el blog… me he puesto tan mal por que mi perrita (boxer 8 años) tiene pequeños bultitos en sus mamas que han ido creciendo, no sabia de los cuidados y lo importante de la esterilizacion 🙁 tengo tanto miedo ella es mi vida…
    estoy buscando una clinica donde pueda hacerla operar y quisiera que me explique un poco sobre la anestecia y de que otras cosas tengo que asegurarme de que tenga la clinica para garantizar una buena intervencion.

    • Reply
      Alfredo
      30 julio, 2018 at 11:52

      Hola, Lia. Te recomiendo que le hagan analítica de sangre completa y radiografía de tórax. Respecto a la anestesia, lo más importante es que tengan anestesia inhalatoria y monitorización. Mucha suerte, un saludo. Alfredo

  • Reply
    Valeria Gonzalez Correia
    21 julio, 2018 at 23:14

    Hola siento molestarte tengo una perra de 16/17 años tiene varios tumores de mama no se si son benignos .la veterinaria me dio meloxidyl de 1, 5.yo le doy cómo va por peso le hasta 4 como pesa sobre 4 k y algo.me dice que es muy mayor para operar .tú qué crees ?

    • Reply
      Alfredo
      30 julio, 2018 at 11:50

      Hola, Valeria. Con esa edad, si no tiene molestias, yo seguiría solo con el tratamiento de tu veterinaria. Es mucho riesgo para la anestesia, salvo que la perra esté muy bien y los tumores le estén quitando calidad de vida, que en ese caso, sí podrías intentarlo. Mucha suerte, un saludo. Alfredo

  • Reply
    Francisco Javier Pilar
    13 julio, 2018 at 04:55

    Buenas tardes doc gracias a su artículo me hizo entender muchas cosas que no sabía, tengo una perrita pitbull terrier a la cual le extirparon un tumor que resultó ser cancerigeno, nos indicaron que habría que hacerle estudios para revisar que no se allá expandido más, sin embargo, no tenemos mucho dinero y estamos muy lejos de la veterinaria, decidimos dejarla así al menos para que siga viviendo un tiempo más pero usted recomienda o es viable aún que la esterilizen o le tienen que quitar todas las mamas, espero contar con su opinión ya que es muy importante para mí.

    Saludos

    • Reply
      Alfredo
      13 julio, 2018 at 11:52

      Hola, Francisco. Si no lo tenéis fácil para ir a la veterinaria y la perra está bien, podéis esperar ya que no es tan probable que haya metástasis si la cirugía se hizo a tiempo. Suerte, un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Sara
    4 julio, 2018 at 14:10

    Hola Alfredo quería hacerte una consulta, tengo una american y la castramos entre el Segundo y tercer celo. Hasta ahí todo correcto. Luego la diagnosticaron alergia al polvo con su correspondiente vacuna. La llevamos vacunando 3 meses y la perra cada vez va a peor, heridas por toda la piel, heridas en las patas, otitis… no sabemos si seguir o no con el tratamiento, pero realmente mi duda es la siguiente, al llevarla a una revisión al veterinario nos dijeron que la perra tenía leche en las mamas y que eso era IMPOSIBLE, si a la perra la hubieran castrado bien. Que eso puede influir en que esté mejor o peor de la alergia. Así que mi pregunta es, la perra puede segregar leche a pesar de estar castrada o es imposible ??? Gracias.

    • Reply
      Alfredo
      5 julio, 2018 at 10:53

      Hola, Sara. Un caso difícil el que me comentas. Por definición, no debería tener leche en las mamas si se ha castrado correctamente. Deberían investigarlo y darte una solución. El tema de la alergia es todavía más complicado porque es posible que no sea un caso adecuado para las vacunas, que necesite más tiempo, que el laboratorio que haga las vacunas no sea el más apropiado, que tenga complicaciones secundarias a la alergia y necesite tratamiento extra. Es un caso complejo y no te puedo ayudar más desde la distancia. Mucha suerte, un saludo. Alfredo

  • Reply
    Yamila
    28 junio, 2018 at 20:47

    Hola doc tengo mi perra labradora,ella fue castrada ya hace 2 años,resulta ser q despues de la castracion le aparecio una pelota chica sobre su teta,ahora es mas grande tiene el tamaño de una pelota de tenis,me dieron remedios pero no le ayudo a nada me dijeron q esperara 1 año q seguro se iva pero nada.Q me recomienta operar esa pelota?Tengo miedo q le pase algo.Ojala q no.Espero su resp saludos desde Argentina

    • Reply
      Alfredo
      29 junio, 2018 at 12:14

      Hola, Yamila. Aunque la castraste muy joven, es posible que se le haya hecho un tumor. Te recomiendo que la operes. Suerte, Alfredo.

  • Reply
    Alina Mihaela
    27 junio, 2018 at 17:54

    Hola tengo una duda muy grande lo primero gracias por el artículo porque me hizo consciente de muchas cosas .La duda es le note a mi perrita varios bultos al lado de las tetas es un yorkshire de 8 años me la lleve al veterinario y resulta que tiene 5 bultitos que me dijo que son tumores benignos lo que pasa que tiene en los dos lados y me dijo que hay que quitarle las glandas mamarias los ovarios y claro es de arriba abajo en los dos lados además de que la va a castrar mi miedo es si mi perra va aguantar todo eso y si es normal que la corte de arriba abajo?Si hubiera sabido de antes que hay que castrarla no hubiera pasado todo esto.Gracias

    • Reply
      Alfredo
      29 junio, 2018 at 12:18

      Hola, Alina. Gracias a ti por leerlo. Te recomiendo que le quites toda la cadena mamaria pero no en la misma cirugía, a mí no me gusta por las posibles complicaciones. Suerte, un saludo. Alfredo.

      • Reply
        Alina Mihaela
        29 junio, 2018 at 14:04

        Ok muchas gracias si me dijo que en la primera intervencion hara sólo un lado y después de recuperarse el otro.Un saludo

  • Reply
    María José
    22 junio, 2018 at 22:37

    Hola!! A mi perra (Golden) le dectectaron un bulto del tamaño de un guisante,tiene 10 años,y me recomendaron esterilización y quitar la cadena mamaria completa!? Que me recomiendas!? Gracias! Y saludos!

    • Reply
      Alfredo
      23 junio, 2018 at 12:07

      Hola, María José. La verdad es que quitar la cadena mamaria completa me parece demasiado. Si están seguros de que las mamas no están afectadas salvo esa, yo la esterilizaría y quitaría esa mama y puede que la contigua (tendría que saber qué mama es exactamente). Mucha suerte, un saludo. Alfredo

  • Reply
    Pilar
    27 mayo, 2018 at 14:08

    Buenas tardes doctor, tengo una perrita de 9 años le han quitados varios quistes y algunas tetillas después salió un bulto q era grande y le dieron varios antibióticos, le bajo todo y aunque esta bien después de tres meses le han echo la histeroctomia q antes no fue recomendable por según el veterinario era una bolsa de pus q le fue con el antibiotico ahora tiene en la muestra q me han enseñado un bulto pequeño fuera del ovario casi pegado a el ,dicen q puede ser metastasis, aunque yo no entiendo entre las dos cirugías han pasado tres meses y cuando la operaron me dijeron q no la había por que le hicieron radiografia antes de someterla a la operación. Cree usted qur podría ser el ovario en el frasco se ve completamente limpio clásico y esa bolita pequeña casi pende de un hilo, deberíamos analizarlo, solo le han mandado antiinflamatorios durante cinco q días, que posibilidades tiene después de las dos cirugías puede ser cáncer? Y que antes no lo hayan visto. muchas gracias doctor

    • Reply
      Alfredo
      6 junio, 2018 at 20:07

      Hola, Pilar. Por desgracia, a veces, salen metástasis que no se ven el día de la cirugía. Te recomiendo que se lo extirpen todo y se mande a analizar. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    magnet
    14 mayo, 2018 at 17:51

    todo lo que explica me ha pasado. no esterilizamos a tiempo, si no cuando aparecio un bultito a los 9 años…histerectomia y bulto fuera. era maligno. hoy la perruna esta con el higado dañado, bazo hinchado e infeccion generalizada. 20 dias de antibioticos no han hecho nada. cree que tiene alguna solucion/paliativo ?

    • Reply
      Alfredo
      15 mayo, 2018 at 12:09

      Hola, siento mucho lo que estáis pasando. Por lo que me cuentas, parece que está muy extendido así que solo se puede intentar tratarla y si no mejora, te recomiendo que no sufra más tiempo del necesario. Mucho ánimo. Un abrazo, Alfredo.

    • Reply
      Patricia
      17 agosto, 2018 at 09:25

      Perdona pero aunque no soy veterinario, soy biologa molecular y me metķ aquí buscando knhormación para mi perrita, me ha extrañado tu mención de los antibióticos. Entiendo tu perro tiene infección además de esas posibles metástasis que mencionas, verdad? Porque si no….Te recomiendo a ti y a todos los del foro que expliquen las cosas al veterinario (Alfredo) lo más especifico y detalladamente posible para tener una respuesta lo mas acertada a la realidad que esté viviendo el perrito. Un saludo. Patricia

      • Reply
        Alfredo
        18 agosto, 2018 at 09:59

        Hola, Patricia. Gracias por tu aportación. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    karen zrt
    7 mayo, 2018 at 21:57

    ¡Hola! Hoy fui a consulta con mi perrita, ella tiene 10 años…
    Entre otras cosas, me recomendaron esterilizarla y ademas, realizarle una limpieza de sarro.
    La recomendación sobre la esterilización viene por que en una de sus mamas, la doctora encontró un pequeño bulto que soltaba liquido, y me comento que es pequeño aun, pero dejarlo podría traer mas complicaciones.
    Estoy bastante preocupada, ya que a mi parecer, ella ya es mayor para ser intervenida con tanta anestesia, quisiera saber cual es su opinión al respecto? ya que yo he leído bastantes artículos que mencionan que la esterilización se recomienda en los primeros celos, ya que entre mas tiempo pase, los tumores tienden mas a aparecer, no se si a estas alturas siga teniendo alguna efectividad.

    • Reply
      Alfredo
      14 mayo, 2018 at 17:09

      Hola, Karen. Como bien dices, la esterilización se recomienda antes del primer año de vida. Ahora me preocuparía por la boca y por quitarle esa mama que puede estar enferma y estar pendiente por si aparecen nuevas mamas afectadas. Si la esterilizas ahora previenes la piometra pero no creo que afecte mucho a los tumores de mama. Aún así, por la anestesia, deberías hacer la limpieza de boca si está muy mal y dejar la esterilización. Gracias por leer el artículo. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Nancy Calabuig
    29 abril, 2018 at 16:13

    Buenos dias Dr, me dirijo a usted con la finalidad si me puede orientar con mi perrita, tiene 12 años, esta esterilizada, a sido operada de otohematoma, de piedras en la vejiga, en la última vez que me la vio el veterinario me dijo que estaba muy mayor para que siguiera pasando por cirugías,ya que en la última se vio muy mal con la anestesia, que tratara de ver como solucionarles los problemas de salud que tuviera sin llegar a la operación, bueno ella estaba muy gorda y me le habían mandado adelgazar cosa que me había costado bastante, pero después de un año lo logre que rebajara, ahora después que se adelgazo me vengo a dar cuenta que tiene un bulto del tamaño de una nuez, duro en una tetilla, le supura agua, no tiene mal olor, no le duele el bulto, tiene buen apetito, toma agua bien, defeca bien, orina bien, juega, tiene buen animo, lo unico es ese bulto, que será, donde vivo se me hace muy difícil trasladarla al veterinario nuevamente, y la situación de mi pais se a complicado en cuestión de medicinas para los animales, tengo miedo que le molesten mucho ese bulto y se le ponga peor, sera un tumor?, lo digo por lo duro, será mastitis u otra cosa, ya que ella está bien de ánimo, que sera sera un tumor maligno, tengo miedo que se ponga peor, y me preocupa el líquido que le sale, porque sera?, yo se que usted no puede hacer nada, pero le agradezco que me sugiere por la edad de ella, será que la llevo al veterinario y la opero o estará comprometida por la edad, gracias mil gracias por su informacion.

    • Reply
      Alfredo
      2 mayo, 2018 at 16:57

      Hola, Nancy. Estoy casi seguro de que es un tumor de mama. Si está tan bien como comentas, no debería haber problemas para la cirugía. A mí no me gusta dejar ese tamaño de tumor sin operar y que sigan creciendo porque cuanto más esperes, más riesgos y problemas habrá. No es urgente pero sí que te recomiendo que lo consultes con el veterinario. Mucha suerte, un abrazo. Alfredo

    • Reply
      Heraldine
      3 mayo, 2020 at 05:48

      En lo caso, mi perrita se operó se le quitaron todas sus mamás y se esterilizo tiene 11 años, le hicieron examen antes de la operación y salió apta pero la operaron aunque tenía una otitis aun así la operaron y se empeoró de una manera . Le dio síndrome vestibular (caminaba en círculos, se le movia los ojos rápido tenía su cabeza ladiada y sentía mucho dolor) se fue mejorando pero no al 100%, ahora no escucha, le suenan los huesitos del cuerpo, le salió otra masa en el cuerpo, no come bien toma demasiada agua por lo cual se le recomendó un examen de Tiroides, no camina mucho, no salta. Aclaro que todo esto no lo tenía antes.

      • Reply
        Alfredo
        4 mayo, 2020 at 18:38

        Hola, Heraldine. Las complicaciones que comentas es raro que tengan que ver con la cirugía como tal. Es más probable que ya estuvieran ahí y hayan aparecido en este momento. Espero que mejore pronto. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Ivone
    25 abril, 2018 at 06:05

    Buenas Noches Dr. Tengo una caniche de 11años ayer 24 de abril le estirparon todas las mamas de ambos lados y realizaron una castración. Yo estoy desesperada porque no me dijeron como o qué le puede suceder en el post operatorio. Somos de Jujuy Argentina. Cómo tengo que seguir y que debo hacer . Ud sinceramente cree que pasará la noche y cómo serán los siguientes días.

    • Reply
      Alfredo
      25 abril, 2018 at 12:27

      Hola, Ivone, la verdad es que es una cirugía muy agresiva. Yo prefiero hacer primero una cadena y luego la otra pero hay veterinarios que lo hacen así. Lo más importante es que tenga la suficiente analgesia porque es una cirugía muy dolorosa y antibióticos. Por lo demás, no debería tener más problema. Mucha suerte. Un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    liz higuera
    16 abril, 2018 at 23:35

    hola Dr tengo una perra de tres años ,hace mas o menos un mes empezó con embarazo psicológico por el cual no comía la lleve al veterinario y le dieron progesterona por 15 días y empezó a comer y después volvieron los síntomas. La mandamos a esterilizar ,ya tiene 8 días de estar esterilizada .pero lo que me preocupa es que no come igual que cuando tenia el embarazo .Dr mi pregunta es cuanto se demora en tener cambios en su comportamiento o porque se comporta así. Gracias

    • Reply
      Alfredo
      21 abril, 2018 at 12:27

      Hola, Liz. Gracias por contactar conmigo. Supongo que estará todavía afectada por la cirugía y por las hormonas, las cuales no desaparecen tan rápido. Si en general está bien y va comiendo algo y sobretodo bebiendo agua, no deberías preocuparte. Irá mejorando poco a poco. Un abrazo, Alfredo.

    • Reply
      monica bravo
      23 abril, 2018 at 02:28

      buenas noches doctor tengo una inquietud buscando una respuesta me encontre con su pagina espero que me pueda ayudar ,bueno mi tema es yo interne a mi perrita por un tumor mamario se hizo la operación según el doctor sin ningún problema me dijo que ella reaccionos bien a la operacion la dejaron en reposo con suero y oxigeno y al sacarle todo es se dieron cuenta que mi perrita estaba sangrando a lo cual tubieron que volver a intervenirla y se dieron cuenta que mi perrita hizo hemorragia y ellos isieron todo lo posible para que la hemorragia parar lo cual nunca paro y mi perrita hizo una icepticemia y murio quisiera que me ayude doctor a entender que paso porque le paso eso a mi perrita cual fue el riesgo que se paso por alto al operarla muchas gracias de ante manos espero que me pueda ayudar con alguna respuesta mi perrita era una boxer tenia casi 8 añitos .

      • Reply
        Alfredo
        26 abril, 2018 at 12:04

        Hola, Mónica. Siento la pérdida de tu perrita. Las cirugías de tumores de mamas son bastante peligrosas porque hay mucha vascularización y se tiene que quedar toda bien cerrada para que no haya hemorragias durante o después de la cirugía. Supongo que se escaparía alguna sutura (el hilo que usamos en cirugía) y vendría por ahí la hemorragia. No es habitual pero puede suceder. Mucho ánimo, un abrazo. Alfredo

  • Reply
    Alejandra
    21 marzo, 2018 at 15:21

    Buenos dias Doctor : Le comento, tengo una perra quiltra de 12 años, tiene un tumor mamario que ya se ulcero y cada cierto tiempo sangra. A mi perra le realizaron examenes de sangre que estaban bien solo un poco anemica, pero nada mas. El medico me dijo que podia operarla , pero me dio un estimado de vida de 3 meses a un año. El cobro es alto de la operacion. Mi pregunta es ¿ vale la pena operar a estas alturas de la vida? probablemente tenga metástasis pulmonar.

    • Reply
      Alfredo
      28 marzo, 2018 at 18:23

      Hola, Alejandra. Para operarla habría que saber si tiene metástasis pulmonar o en otro órgano y el tipo de tumor que es. Lo que no sé es con qué prueba te ha podido decir tu veterinario la esperanza de vida. Si todas las pruebas salen bien y la perra está bien en general, yo la operaría para que no sufriera con la úlcera del tumor. Mucha suerte, un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Diego
    9 marzo, 2018 at 16:06

    Hola Doctor, muchas gracias por su artículo y por dedicar tiempo a esclarecer nuestras dudas y a informar a las personaa de estos temas.
    Quisiera hacerle una consulta. Escribo desde Costa Rica, tengo una perra que es un cruce de un pastor alemán y de una perra que era el cruce de un border collie y de un husky. Es grande, el fenotipo es similar al Husky, tiene 5 años y un peso de 20-22kg. Ella fue esterilizada al año de vida, después del primer celo. Ella ha estado presentando algo a lo que mi familia le dice «medios celos», pues como que parece que le quisiera dar un celo pero es algo muy breve. En alguno ocasión presentó un flujo escaso y con mínimas manchitas de sangre. Además le da por lamerse el vientre y llorá al hacerlo. Hace un mes comenzó de nuevo a lamerse y a llorar, pero una mañana noté que su colchita estaba sucia. Al parecer en la noche presentó una descarga de apareciencia serohemática, muy fétida y que dejó una mancha de unos 5x10cm de ancho. No me parecío que fuese una descarga de las glándulas anales pues me parece que por el color y olor diferían. A pesar de estar esterilizada, puede que le quedasé algun resto de ovario, o que el muñón que quedó después de la ovarohisterectomía quedara grande o con algún resto. Yo me preocupé ponderando la posibilidad de que fuese una piometra. Se le hizo un examen clínico y no enncontrarón nada. Pero si hizo la «suposición» de que pudo ser un piometra abierto. Pasados los días se le realizó un ultrasonido abdominal, pero no se encontraron restos de ovario, pero sí unas lesiones en el hígado. El veterinario me dijo que lo mejor sería realizarlo justo cuando presente síntomas y hacerle una prueba de hormonas para ver si tienne algo y además una analitica de función hepática. Entonces debo espenot unos meses a ver si presenta síntomas. Pero he notado que ella, últimammente está algo recelosa, busca a meterse abajo de una cama y he notado que sus mamas están aumentando de volumen y cambiando un poco de color, tornándose más oscuras. No siento ninguna masa tumoral, mas que el aumento de las mamas. No tiene flujo vaginal. Pero me preocupa, pareciera el estado de una perra que va a tener crías. Apenas lleva tres días con ese aumento de mamas, pero cada día me parecen mayor el aumento. La llevé al veterinario que la valora pero esta ausente por 2 semanas y me preocupa que sea algo que deba verse rápido. Gracias denuevo y saludos.

    • Reply
      Alfredo
      9 marzo, 2018 at 18:57

      Hola, Diego, muchas gracias por leer el artículo. La verdad es que es muy raro lo que me comentas ya que es prácticamente imposible que queden restos ováricos en perras. En este caso, me da toda la sensación de que es así y que ahora mismo está pasando por una pseudogestación. Si está bien de apetito, actividad, quiere jugar, etc. no te preocupes, pero te recomiendo que busques un centro veterinario de referencia y que le haga la ecografía un especialista y un análisis hormonal ya que es posible que más adelante te acabe dando problemas relacionados con las hormonas ováricas. Mucha suerte, un saludo, Alfredo.

  • Reply
    karina
    5 marzo, 2018 at 17:39

    Doctor, mi perra mestiza de 12 años, raza pequeña 7,5 kilos, le encontramos un tumor mas o menos en el mes de noviembre de 2017 el cual apareció repentinamente de un mes a otro como del tamaño de un cuesco de durazno, desde ese momento la llevamos al veterinario y comenzamos a realizarle los examenes para asegurarnos de que se podía someter a cirugía, los examenes de sangre arrojaron valores elevados de ALT (136 U/L), tambien el hemograma muestra rcto de plaquetas alto y las proteinas plasmaticas altas, el veterinario respecto a estas ultimas asegura que los valores anormales se deben a la presencia del tumor, respecto a ALT alto le dieron un tratamiento de 30 días de protector hepático el cual ya dio por terminado pero los niveles siguen altos.
    El examen fisico esta bien, no tiene soplo al corazón y las radiografías de torax en un principio mostraban una estenosis de traquea por un masa extraña, al repetirle las radiografías la estenosis de traquea desapareció, eso si nunca me dijeron de que podía haberse tratado la masa extraña, me dijeron que podria haber sido restos de una neumonía…
    Con todo estos antecedentes el veterinario me dice que se atreve a operarla, ya que al parecer sus valores de enzimas hepaticas no bajarán, con los exámenes así operarla ahora tiene el menor riesgo que esperar a que el tumor crezca, ya que no ha crecido casi nada, pero tampoco sabemos si puede llegar a ser maligno o si no afectara en nada a la vida de mi mascota.
    Mi miedo va por la edad de mi perrita, la operación sería con anestesia inhalatoria, pero si tiene algun problema hepatico significa que el higado no metabolizara bien la anestesia ¿cierto? mi mayor miedo es que se vaya morir con la anestesía o durante el post operatorio. Ella esta bien de ánimo, come y bebe agua con normalidad, no se ve adolorida ni nada por el estilo, aun tiene animos de jugar con su pelota aunque se cansa con mayor facilidad, supongo que es la edad.
    ¿Que me recomendaría usted? Gracias.

    • Reply
      Alfredo
      6 marzo, 2018 at 12:23

      Hola, Karina. Por lo que me cuentas, no veo mucho impedimento en operarla, y en mi opinión, los tumores se deben operar cuanto antes para minimizar riesgos. Si la perra está bien en general, no le daría mucha importancia al análisis de sangre ya que también es importante su estado de ánimo, apetito, etc. Si me lo permites, yo aprovecharía para quitar alguna mama más próxima al tumor y así evitas que aparezcan nuevos y tener que volver a operarla. Mucha suerte, un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Maru
    2 marzo, 2018 at 05:42

    Hola,el viernes castraron a mi perrita,al tercer día la tuve q llevar xq se le había juntado mucho líquido,le sacaron un poco,el cual hoy casi una semana sigue saliendo,pero lo más preocupante es q le quedó una pelota dura en la parte baja del abdomen y me tiene muy preocupada

    • Reply
      Alfredo
      5 marzo, 2018 at 15:58

      Hola, Maru, no es lo habitual pero puede pasar en este tipo de cirugías. Lo que comentas de la pelota, si no le duele, es bastante probable de que se trate de inflamación por la sutura (el hilo que usaron para cerrar la herida) por lo que debe ir desapareciendo poco a poco. De todas formas, te recomiendo que vayas todos los días a la clínica hasta que te aseguren de que todo va bien. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Liliana
    14 febrero, 2018 at 07:03

    Buenas tardes, el dia 11 de febrero mi perra de 8 años fue operada por un tumor mamario y una histerectomia. A los dos dias siguientes se veia mejor, pero al tercero se levanto sin apetito y vomitos toto el dia y la noche. hable con el veterinario y el me sugiere que le de los medicamentos antibioticos y para el dolor aun con el estomago vacio. toda la noche paso mal con jadeos, respiracion acelerada e inquietad de un lado al otro. Le escribo al veterinario y me dice que le de agua con azucar y nuevamente gotas para el dolor. Eso hice pero cada vez seguia peor al punto de que se sentia tieza vuelvo y le pregunto y como era la madrugada me dice que en un rato llega.Pero cuando llega ya es muy tarde mi perrita entro en un estado que movia sus ojos de un lado al otro, vomitaba , respiraba peor , jadeaba y no se podía levantar hasta que muere. ¿ que pudo haber causado su muerte doctor muchas gracias?

    • Reply
      Alfredo
      16 febrero, 2018 at 00:17

      Hola, Liliana. Lo siento mucho. Siempre hay riesgo en cualquier cirugía aunque es raro que pase. Es muy difícil saber de qué ha muerto tu perrita pero en mi opinión, me decantaría hacia una infección postquirúrgica o a un tromboembolismo, que podría ser más frecuente en las extirpaciones de tumores mamarios. Mucho ánimo. Un fuerte abrazo. Alfredo

      • Reply
        Liliana
        16 febrero, 2018 at 18:41

        Muchísimas gracias por tu pronta respuesta . Tengo una duda en medio del vomito de mi perrita se le dio un poco de bicarbonato con agua y limón ,el veterinario me informa que fue esto el motivo de su muerte es posible?

        • Reply
          Alfredo
          17 febrero, 2018 at 12:23

          Hola, no te puedo decir la causa exacta de su muerte pero te aseguro que no fue por darle agua, limón o bicarbonato. En eso puedes estar muy tranquila. Fue una complicación postquirúrgica y no tiene nada que ver contigo. Mucho ánimo, un abrazo. Alfredo.

          • Liliana
            17 febrero, 2018 at 17:09

            Doctor muchisimas gracias, la verdad me siento muy triste de que mi perrita ya no este conmigo, pero su respuesta me deja mas tranquila. Nuevamente mil gracias por sus prontas respuestas y por estar ahi para nosotros, es de gran ayuda todo lo que nos aporta Dios lo bendiga.

          • Alfredo
            18 febrero, 2018 at 22:13

            Muchas gracias a ti por leer el blog. Seguro que tu perrita vivió muy feliz contigo. No sufras porque no tuviste ninguna culpa. Mucho ánimo. Un abrazo, Alfredo.

      • Reply
        Liliana
        16 febrero, 2018 at 19:36

        Doctor mejor no me responda lo del bicarbonato , porque si usted me dice que fue eso yo termino por destrozarme mas de lo que estoy 🙁 🙁 no lo soportaría.

        • Reply
          Liliana
          20 febrero, 2018 at 16:09

          Buenos dias doctor, es para mi de gran ayuda este blog y mas que aún que me quedan dos peluditos más por sacar adelantes, es muy interesante e instructivo gracias por tenerlo para todos nosotros , por el interés y cariño que le pone a cada una de nuestras consultas. Como decimos acá en Colombia gente que le pone el alma <3 . Mil gracias y bendiciones.

          • Alfredo
            21 febrero, 2018 at 17:27

            Muchas gracias por esas bonitas palabras. Un abrazo. Alfredo

    • Reply
      Milanyela
      28 febrero, 2018 at 02:40

      Hola Liliana, mi Sussy de 10 años la operaron el lunes 21 de este mes, y le pasó igual, el veterinario me decía lo mismo, el sábado 24 en la mañana la llevé para que le dieran hidratacion por vía endovenosa, ella caminó, movió su colita…me pidió que le cargará. ..lo hice, le di besitos, y la dejé para el tratamiento…jamás pensé que era una despedida…A las 2 horas me llaman para decirme que había fallecido. Aún estoy sin entender qué pasó, me siento culpable y me cuesta entenderlo. Estoy destrozada.

      • Reply
        Alfredo
        28 febrero, 2018 at 19:04

        Hola, Milanyela, siento lo de Sussy. Muchas veces no sabemos exactamente por qué pasan las cosas pero no te sientas culpable por intentar que tu mascota tuviera otra oportunidad. Mucho ánimo, un abrazo, Alfredo.

        • Reply
          Milanyela
          1 marzo, 2018 at 17:22

          Gracias Dr Alfredo por sus condolencias, es inevitable sentir este dolor…estábamos muy conectadas.
          Tengo otra mascota se llama Zoe, de 2 años 1/2. Cuando vi los tumores de Sussy, pensé en esterilizar a Zoe, ahora con el desenlace….me da miedo, no quiero perderla. No soportaría esa culpa.

          • Alfredo
            5 marzo, 2018 at 15:55

            Hola, es normal que ahora estés así, pero recomiendo que cuando pase un poco de tiempo, esterilices a Zoe y te evites problemas en el futuro. Un fuerte abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Raquel Cotto
    11 febrero, 2018 at 15:25

    Hola Alfredo.
    Mi nombre es Raquel y soy mexicana. Tengo una perrita pastor alemán que adopté en el 2005 con 1 año de edad. Nos dijeron que estaba esterilizada pero al parecer no fue así, pues sigue menstruando. Ahora le han salido 2 tumores, el primero en una mama y el segundo en su espalda a la altura de la columna. Ambos tumores han crecido; el de la mama mide unos 5cm y el de la columna mide aproximadamente 7cm. Troya, mi perrita ya tiene 13 o 14 años, no deseo que sufra, ya es mayor y ha ido perdiendo peso, ambos tumores han crecido en los dos últimos meses. Aún la veo con energía a pasar de su edad pero está muy lloronsita, no sé si le duele. Honestamente no sé si ella deba enfrentar un proceso de sufrimiento agudo, yo no lo deseo para ella, la amo y quisiera exponerla a un tratamiento donde el desenlace sea, de cualquier forma, la muerte. No sé qué hacer, me siento impotente, aterrada, quiero lo mejor para ella, una muerte tranquila o una vida sin dolor por el resto de vida que Dios y la ciencia puedan concederle. Saludos desde México y muchas gracias.

    • Reply
      Alfredo
      16 febrero, 2018 at 00:08

      Hola, Raquel. Siento leer esas noticias. Te tengo que ser muy directo y sincero. En mi opinión, tu perrita está sufriendo y no está en condiciones para que se le pueda dar una solución. Te recomiendo que le des todo el amor del mundo y sus comidas preferidas en los próximos días y seas valiente para tomar la decisión de llevarla a la clínica veterinaria y le administren la eutanasia para que no siga sufriendo. Mucho ánimo y un fuerte abrazo. Alfredo

  • Reply
    Vanesa
    7 febrero, 2018 at 09:22

    Hola Alfredo, tengo una cocker spaniel de 8años esterilizada hace 2años, de repente de la noche a la mañana la salió un bulto grande en las Mamas inferiores ha sido operada y la quitaron dos Mamas, el informe del hispatologo es Cistoadenocarcinoma mamario de alto grado histológico no infiltrativo, en el informe nos pone que ha crecido de forma delimitada y que ha sido extirpado completamente, nos han mandado un control estricto mirando todos los meses el resto de Mamas, en el informe no nos dieron ningún tratamiento solo control estricto, pero mi veterinaria me ha mandado darla previcox durante 6meses. Debería estar preocupada? La verdad que la tenemos como una hija y tengo mucho miedo de que la vuelva a pasar algo. Gracias.

    • Reply
      Alfredo
      9 febrero, 2018 at 11:04

      Hola, Vanesa. Siento esas noticias aunque si ha sido extirpado de forma completa no debería dar más problemas. Creo que tu veterinaria lo tiene todo bajo control y aunque no debes obsesionarte con el tema, sí que te recomiendo que en casa le vayas tocando las mamas cada dos o tres semanas y que como mucho, cada dos meses la lleves a la clínica para una revisión. Mucha suerte, un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Julieta
    30 enero, 2018 at 23:42

    Hola que tal Alfredo. Acabo de encontrarle a mi caniche de 8 años un bultito en una mama, inmediatamente la lleve al veterinario y me recomendaron sacarlo y sacarle toda la mama, tiene el tamaño de una lenteja, no saben si es benigno o maligno. Y en la misma cirugía me recomendaron castrarla. Mi miedo es la anestesia y los riesgos de la cirugía, me dijeron que lleva un tubo en la garganta y leí acá que es mejor la anestesia inhalada. Que puedo hacer para disminuir los riesgos de la cirugía? O como debería ser para que haya el menor riesgo posible. Estoy muy preocupada. Muchas gracias.

    • Reply
      Alfredo
      2 febrero, 2018 at 13:51

      Hola, Julieta. Gracias por contactar conmigo. Te recomiendo un análisis de sangre y una radiografía de tórax para minimizar riesgos en la anestesia. La opción de inhalatoria me parece la indicada y no te preocupes porque es una cirugía más o menos sencilla y que los veterinarios suelen hacer. Que vaya muy bien. Un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Lorena
    27 enero, 2018 at 20:55

    Hola, soy de Argentina. El próximo martes le realizaran una mastectomia de toda la cadena mamaria a mi labradora de 8 años. Ya hemos realizado el prequirurgico y ha salido todo muy bien. Mi miedo es que en la cirugia llegue a ocurrir algún problema o mismo que no soporte la anestesia. La doctora de ella me sugirio que sea anestesia inhalatoria ya que pesa 45 kilos. De todas maneras ella está en tratamiento x su sobre peso. Agradezco mucho la información que brindó ya que es excelente. Si mi marido me hubiese hecho caso cuando yo quise castrar a mi bebé no estariamos pasando este problema. A mi otra labradora la castre de bebé y goza de buena salud. Gracias x la nota, muy interesante

    • Reply
      Alfredo
      2 febrero, 2018 at 13:47

      Hola Lorena. Muchas gracias por leer el artículo. Espero que haya salido todo bien, y en mi opinión, te han aconsejado como debe ser. Para cualquier duda, ya sabes cómo encontrarme. Un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Xiomara
    25 enero, 2018 at 08:42

    Hola acabo de leer el Articulo yo tengo una perrita raza Bichon tiene 3 años y hace como 3 meses le salio una bolita por su glandula mamaria y le ha estado creciendo poquito a poquito el problema es que aca no hay buenos Veterinarios y me da miedo operarla y yo quisiera saber si la puedo poner a tener bbs porque tengo miedo de que le pase algo, y no pueda dejarnos algo de ella porque mi sobrinita esta muy apegada a ella entonces quisiera saber que me aconsejan porfavor se los pido por mi sobrinita que me respondan sea cual sea la respuesta

    • Reply
      Alfredo
      25 enero, 2018 at 12:52

      Hola Xiomara. Gracias por leer el artículo. Yo estoy totalmente en contra de poner a las perras a criar así que no te lo puedo recomendar. En cuanto a lo que me comentas, me extraña bastante que sea un tumor mamario si solo tiene 3 años, pero podría ser. En ese caso, te recomiendo que busques la clínica que más confianza te transmita y le hagan una citología a ese nódulo para ver si te pueden decir lo que es y en el caso de que fuera un tumor, operarla y realizarle la castración si la anestesia fuera bien. Espero haberte ayudado. Un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Mayra. D. Zanier
    22 enero, 2018 at 06:03

    Hola soy de Argentina y acabo de leer tu artículo y de verdad muchas veces los dueños de las mascotas carecemos de este tipo de conocimientos,y cuando nos percatamos ya es tarde; por eso te agradezco y felicito.
    Y aprovecho para hacerte una pregunta, tengo una pitbull de 10 años que la operaron hace 3 días de De tumores mamarios, y si bien estoy siguiendo todos los cuidados postoperatorio, lleva puesto su collar isabelino, y también dándole el antibiótico y haciendo las curaciones pertinentes; ayer he notado que tiene una inflamación roja en la zona inguinal del lado operado y creo que le duele por que no me dejo tocarlo, quisiera saber si es normal la inflación? Y si debiera llamar al veterinario para que la veacuanto antes? ya que su próxima visita iba a a ser dentro de los días días después de la cirugía . Espero tu respuesta por favor. Saludos!

    • Reply
      Alfredo
      25 enero, 2018 at 12:47

      Hola Mayra. Muchas gracias por tus palabras y por leer el artículo. Después de una cirugía de este tipo es bastante frecuente que se inflame y que le moleste pero te recomiendo que la lleves al veterinario para que te quedes más tranquila. Siento haber tardado pero para preguntas más urgentes debes contactar conmigo por email o por facebook. Espero que no sea nada. Un abrazo, Alfredo.

      • Reply
        Mayra. D. Zanier
        10 febrero, 2018 at 13:10

        Buenas!. Gracias por tu respuesta!!, por suerte no fue nada grave, y la inflamación cesó al cabo de unos varios días. Me pegué un susto horrible por que buscando información leí que aveces las inflamaciones pueden deberse a problemas postoperatorio como cualquier cirugía.Por suerte y gracias a Dios no fue nada grave.
        Y aprovecho para decir a los que leen tu Blog que si tienen la posibilidad de realizar la esterilización a edad temprana a sus mascotas lo hagan!, no sólo se ahorran problemas futuros, sino que le brindan una mayor esperanza de vida a su mascota!!. Un beso grande desde Argentina.

        • Reply
          Alfredo
          16 febrero, 2018 at 00:03

          Hola, Mayra. Me alegro mucho de que solo se quedara en un susto. Muchas gracias por tu consejo! 😉 Un abrazo desde España. Alfredo.

      • Reply
        Celia lopez
        3 mayo, 2018 at 06:35

        Hola Alfredo el día de hoy operaron a mi perrita una shitzu de 10 años le sacaron varios tumores de mamá y ala misma ves le hicieron la operación para esterilizarla le hicieron una abierta enorme me preocupa mucho que debo hacer para cuidarla y que no valla a decaer y que no sufra tanto dolor

        • Reply
          Alfredo
          4 mayo, 2018 at 12:28

          Hola, Celia. Si no te los han mandado, pídele al veterinario que te dé analgésicos. Respecto a la herida, en principio con que evites que se la chupe, es suficiente. Mucha suerte. Un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Maria José
    16 enero, 2018 at 11:33

    Hola, tengo una perrita bichón maltés de 12 y medio. En los dos últimos años, pasado el celo tiene embarazos psicológicos. Ahora en este último, además de tener las mamas inflamadas he notado unos bultitos alrededor de las mamas de lado derecho: en la primera que está cerca de la axila no se aprecia ningún bultito, en cambio en la segunda y cuarta tiene uno, pero en la tercera tiene varios. En la tercera de la izquierda tiene uno muy pequeño.
    El veterinario me aconseja operar las de la derecha, sin tocar la de la axila, y quitar ovarios y útero.
    Previamente a la cirugía hará placa de tórax, analítica, electrocardiograma y ecografía para descartar posibles metástasis en el pulmón o hígado.
    Mi pregunta es: ¿Qué puedo yo para que esté lo mejor posible cuando la operen?
    Ya que ahora tiene pseudogestación : duerme mucho, lloriquea, no quiere quedarse sola. Y me preocupa su peso que está en 2 kg, su peso habitual oscila entre 2,4 kg y 2,6.
    A finales de semana le harán las pruebas, y en la siguiente la operarán (aunque ahora tiene las mamas un poco inflamadas).
    Muchas gracias

    • Reply
      Alfredo
      18 enero, 2018 at 19:49

      Hola María José. Me parece muy buena idea lo que te ha recomendado tu veterinario pero yo le quitaría todas las mamas del lado derecho y si la anestesia y la cirugía va bien, haría la ovariohistectomía para evitar los embarazos psicológicos y otros problemas. En cuanto, al peso, si las pruebas salen bien, se recuperará en cuanto pase la pseudogestación. Mucha suerte! Un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    María eugenia
    6 enero, 2018 at 18:16

    Hola soy de chile quiero realizarle una consulta mi perrita mestiza de 10 años tiene un tumor mamario del porte se una pelota de tenis ella es mediana es super sana nunca se ha enfermado es super vital me preocupa ese tumor es recomendable la operación ?es real que por operar tenga una metástasis?que me aconseja.
    Muchas gracias
    Euge.

    • Reply
      Alfredo
      8 enero, 2018 at 12:10

      Hola María Eugenia. Por lo que me explicas, se trata de un tumor mamario que se debe operar lo antes posible. En cuanto a las metástasis, es posible que las haya antes de operar por lo que es recomendable hacerle pruebas antes de la cirugía. En lo que puedes estar tranquila es en lo de que no aparecen metástasis por extirparle este tumor. Mucha suerte, un abrazo. Alfredo.

  • Reply
    Carolina Calzada
    29 diciembre, 2017 at 04:50

    Hola, el día de ayer a mi perrita le hicieron una masectomia bilateral total, además de una esterilización en la misma cirugía la doctora me dijo que mi perrita tenía una infección y tenía pus por lo que le hicieron la esterilización ahora mi perrita esta en casa pero llora mucho quiero creer que es normal no ha querido comer solo toma mucha agua y quiere caminar, mi pregunta es si es normal que llore mucho

    • Reply
      Alfredo
      8 enero, 2018 at 12:07

      Hola Carolina, siento el retraso pero para consultas más urgentes debes contactar conmigo por email o facebook. Esa cirugía es muy agresiva y necesita bastante analgesia en el postoperatorio. Espero que se haya recuperado del todo. Un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Tania
    5 diciembre, 2017 at 15:39

    Alfredo, buen día, han pasado 25 días después q opere a mi perrita de ambas cadenas mamarias y castracion. La herida cerca a la ingle no cierra aún y desde el sábado 2/12 esta sin antibióticos y solo con una crema q contiene nitrofural 0,2% (anti bacteriano). Leí q no es partidario de las cremas,,, pero q hago entonces? Tiene una herida abierta de casi 2 cms (le cortaron los bordes y cocieron nuevamente anteriormente pero se volvió a abrir), y hasta hoy drena líquido también . No se q puedo hacer para cuidar su herida. Ya no me a dado más antibióticos xq dice q es mucho tiempo con antibiótico. Espero su ayuda, sus comentarios al respecto. Gracias.

    • Reply
      Alfredo
      10 diciembre, 2017 at 12:46

      Hola Tania, espero llegar a tiempo. Podrías probar a lavar bien la herida con agua y jabón de manos y luego poner miel 2 veces al día. Si la herida está muy fea habrá que seguir con antibióticos, ya que es peor una infección que prolongar la duración del tratamiento con antibióticos, según mi experiencia. Espero que se solucione pronto. Para dudas más urgentes puedes contactar conmigo a través de facebook.com/clinicaveterinarialaasuncion. Mucha suerte. Saludos, Alfredo

      • Reply
        Tania
        9 enero, 2018 at 23:15

        Hola tengo un caso parecido y mi perrita parece que no remonta me dijeron que tenía cancer me dieron la información leiendome un papel y luego no recibí la operación fue en 20/06/17 y la herida no cicatriza bien en la misma zona de la ingle pero con yodo y pomada no se le cura.
        Pero eso tampoco no es todo ahora después de darle medicamentos antiinflamatorios y para el dolor parece que se está poniendo como hinchada las piernas las pezuñas y de los dos laterales del pecho de las patas delanteras se está hinchando la llevé otra vez en agosto al veterinario que tiene desde bebé y me dijo que le continuará dando medicamento y la pomada para la herida que no se cerraba bueno es que parece una úlcera. Me dijeron que ahora era cuestión de darle medicinas( previcox y therios )
        Y ahora estoy muy preocupada porque está perdiendo peso por la culpa de que no tiene apetito y llevamos así desde diciembre día 20 más o menos. Solo quería pedir un poco de opinión muchas gracias y un saludo cordial.

        • Reply
          Alfredo
          10 enero, 2018 at 19:49

          Hola Tania, entiendo que está operada y que le está costando cicatrizar. Si es así, la medicina que te han dado junto con miel en la herida debería ayudarte a la cicatrización. Espero que se solucione pronto. Suerte. Un abrazo, Alfredo.

        • Reply
          Tania
          13 enero, 2018 at 02:11

          Tendría que haber más veterinarios así en el mundo tan caros y tan directos. El artículo es especialmente excelente,mejor no se puede hablar.
          Ojalá hubiera yo leído este artículo antes.
          No paro de darle vueltas he pasado por una lucha muy grande y me da la impresión que se me escapó de las manos.
          Sus palabras claras y directas en muchos veterinarios cambiarían muchas vidas de animales.
          Un saludo muy cordial

      • Reply
        Tania
        10 enero, 2018 at 00:01

        Me gustaria saber que medicación me recomienda para la extirpación de mama y posible tumor maligno

        • Reply
          Tania
          10 enero, 2018 at 22:32

          Hola
          pobrecita ya no está entre nosotros.
          Mi conciencia intranquila no me deja no preguntarle algo
          Su operación de un bulto en la mama fue en junio y la tuve que llevar varias veces porque la cicatriz de la ingle no curaba porque eran como llagas o algo malo porque era como un bulto con más bultitos y se veía venoso y le medique con antibiótico al principio y después previcox y therios asciendo pautas. Ahora avía echo una pauta y algún día suelto le daba therios pero deje de darle unos 15dias.
          Ice mal?
          Bueno creo que ella no sufrió fue de mañana me despertó resoplando y nos dejó.
          Bueno Alfredo gracias

          • Alfredo
            12 enero, 2018 at 13:11

            Hola, me faltan los datos de la biopsia pero es posible que se tratara de un tumor maligno muy agresivo y volviera a aparecer. No creo que fuera por dejar de darle la medicación. Hay muchas enfermedades que tienen mala solución hagamos lo que hagamos. No te castigues. Un fuerte abrazo. Alfredo

    • Reply
      Tania
      9 enero, 2018 at 23:33

      Hola tania me gustaría saber que tal la perrita. Un saludo

      • Reply
        Tania
        13 enero, 2018 at 02:45

        Gracias
        Se que era una enfermedad muy grave y la operación muy agresiva mucho mucho y ella fue muy fuerte una campeona. Vino sin hacer ruido y se fue Sin hacer ruido
        Ella me a enseñado muchas cosas yo ahora también estoy pasando por una enfermedad de depresión y ella no me dejó sola nunca y yo a ella tampoco siempre tenía un gesto de cariño para mí y para todos los de casa y de la familia tenía esa mirada que enamora aun estando tan malita. Siempre será mi estrella más brillante espero me acompañe en la hora de mi viaje. Simpre Layka
        Ella la mas bella.
        Gracias es un gran alivio leer sus palabras me ha parecido que és Usted muy Sincero y claro Cuando pasas por una situación así tienen que hablarte claro y con calma y aclararte muy bien las cosas usted es tan sincero escribiendo hablando me imagino que será el doble. Un saludo cordial seguro ayuda muchísima gente

        • Reply
          Alfredo
          18 enero, 2018 at 19:51

          Hola Tania, muchas gracias por tus palabras. Siempre intento hablar de parte de ellos. Sé que hiciste todo lo que podías por Layka y siempre te lo agradecerá desde donde esté. Ánimo, que la vida continua y tú debes estar tranquila por todo lo que has hecho por ella. Un fuerte abrazo, Alfredo.

          • Tania
            18 enero, 2018 at 20:24

            Muchas gracias

  • Reply
    Alejandra
    22 noviembre, 2017 at 22:30

    Hola Doctor buenas tardes,

    Tengo una perrita cocker de casi 14 años ha desarrollado una masa en el vientre de un tamaño considerable el veterinario me dice que lo mas seguro es que se trate de un tumor maligno. Lamentablemente mi perrita ya no tiene una gran cantidad de movimiento desde hace algunos meses y ha perdido peso, el veterinario me recomienda que lo mejor es optar por la eutanasia ya que para el realmente no es una buena calidad de vida la que esta llevando.

    ¿Sería bueno buscar otra opinión o realmente lo mas conveniente seria la eutanasia?.

    De antemano muchas gracias.

    Saludos

    • Reply
      Alfredo
      23 noviembre, 2017 at 20:50

      Hola Alejandra, en este caso, para opinar mucho mejor necesitaría ver a tu perra, pero por lo que me cuentas, no hay demasiadas dudas, yo también te recomiendo la eutanasia, o al menos que mientras lo piensas, tu veterinario te mande antiinflamatorios y analgésicos para que sufra lo mínimo posible. Mucho ánimo. Un abrazo, Alfredo.

      • Reply
        Alejandra
        23 noviembre, 2017 at 22:24

        Muchas gracias por responder doctor, lamentablemente me encuentro en México por le que le escribo por este medio. Ya esta medicada en lo que tomamos la decisión, como se trata de un tema delicado nos cuesta tomarla, si ella aun come, muestra vitalidad y emoción por salir, ¿sería bueno seguir con ella o solo estaríamos alargando el que sufra?. Disculpe por tantas preguntas.
        Saludos.

        • Reply
          Alfredo
          27 noviembre, 2017 at 12:30

          Hola Alejandra. Por desgracia, la situación solo va a ir a peor y cada vez va a tener más dolor y va a sufrir más. Yo te recomiendo que en cuanto le notes un pequeño bajón, por poco que sea, que seas valiente y tomes la decisión. Mucho ánimo. Un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Yelene López
    30 octubre, 2017 at 00:55

    Buena tarde doctor le saludo de Guatemala. Mi nombre es Yelene y tengo un perrita Coker espanish de 8 años, lamentablemente se le detecto en una mamá un tumor, la lleve con su veterinario y me dijo que cuando creciera este tumor del tamaño de una pepa de durazno la operaba. Paso un año casi y mi perrita tuvo 2 periodos de celo pero yo no deje que se apariara con el otro perrito que tengo. Lo que hago es separarlos, el tumor creció y cambie de veterinario el cual me indico que se debe hacer una castración y después la operación que tendrá aproximadamente 14 centímetros de largo. Mi pregunta es ¿Cuanto tiempo después de castrarla debe pasar para operarla del tumor? o ¿Es preferible operarla primero del tumor y después castrarla? ¿cuanto tiempo debe pasar después de la castración para operarla? Espero su respuesta muy agradecida

    • Reply
      Alfredo
      1 noviembre, 2017 at 22:35

      Hola Yelene, siento lo de tu perrita, aunque seguro que se puede solucionar. En mi opinión, si solo tiene un tumor, yo aprovecharía para quitárselo y esterilizarla en la misma cirugía, ya que así solo tendrá que pasar por una anestesia y un postoperatorio. Espero que todo salga bien, un abrazo, Alfredo.

      • Reply
        Tania
        9 noviembre, 2017 at 10:06

        Buenas noches, mi perrita tiene 9años (cumple 10 en enero 2018). Tiene tumores en casi las dos cadenas mamarias. Me dijo un veterinario q 1ro la esterilizaba y luego solo una cadena mamaria, luego q cucatrice la herida operarían la otra cadena mamaria, xq si se corta las 2cadenas no quedaría piel para cerrar la herida o se abrirían los puntos,, ya q mi perra no tiene mucha piel q puedan estirar… otro médico me dice q de una sola vez la esterilización y sacar las 2 cadenas mamarias… sus exámenes rx, sangre y ecografia están bien y su ritmo cardiaco es bueno, no hay soplo.
        Mi duda es xq operar una o día cadenas mamarias…

        • Reply
          Tania
          9 noviembre, 2017 at 10:10

          Es una Poodle y pesa 5.900

        • Reply
          Alfredo
          9 noviembre, 2017 at 19:36

          Hola Tania, a mí no me gusta hacer ovariohisterectomía y mastectomía de las dos cadenas mamarias al mismo tiempo, me parece que no es tan necesario hacerla pasar por eso en una sola cirugía y sobretodo si es posible que haya mucha tensión en los puntos. En mi opinión, se debería castrar y quitar una cadena mamaria en la misma cirugía y dejar la otra cadena para cuando estuviera totalmente recuperada de la primera cirugía. Muchas gracias por tu consulta y espero que todo salga muy bien. Si tienes cualquier pregunta más, no dudes en consultarme. Un fuerte abrazo, Alfredo.

          • Tania
            13 noviembre, 2017 at 13:39

            Alfredo, leí su respuesta tarde, opere a mi Poodle el 10 noviembre, salió bien se operación. Se ha quedado 2 días internada en la veterinaria, Ayer q fui a verla se le había abierto los puntos (como 5 cálculo) de la parte cerca a sus piernas traseras (le retiraron ambas cadenas y esterilizaron a la vez).
            Y desde 8pm q fui hasta ahora no le han colocado los puntos xq el dr recién llega hoy lunes a 9am, le pusieron un antibiótico local x el agujero q se ve…. eso es normal? La perrita puede estar así sin coger infección?… no tenía collar isabelino xq el dr no lo prescribió y no se me ocurrió a mí ponerle…… me indican q es probable q la perra se haya retirado Solá los puntos…..

          • Alfredo
            15 noviembre, 2017 at 18:55

            Hola Tania, siento no haber llegado a tarde. Para la próxima, puedes contactar más rápido conmigo a través del facebook de la clínica (clínica veterinaria La Asunción). Me alegro de que esté recuperándose aunque al final haya pasado lo que nos temíamos. En principio, con el antibiótico y evitando que se lama la herida debería ser suficiente para que cicatrice más o menos rápido. Si tienes alguna consulta más, aquí me tienes. Que vaya muy bien, un saludo. Alfredo

          • Tania
            13 noviembre, 2017 at 13:40

            Muchas Gracias, x su respuesta.

  • Reply
    Mi perra está de parto ¿Qué hago? - Blog Veterinaria La Asunción Elche
    19 octubre, 2017 at 19:49

    […] ya que hoy día hay muchos perros abandonados en perreras y/o protectoras que necesitan un hogar (además de los beneficios que conlleva la esterilización). Tened en cuenta que los tiempos han cambiado y ahora ya se sabe que no es necesario que vuestra […]

  • Reply
    Olga
    28 septiembre, 2017 at 15:39

    Buenas tardes, hace dos semanas operaron a la perra de mi hermano, le quitaron todas las mamas menos dos, por consiguiente la zona de la herida esta muy tirante y no se le paran de abrir los puntos, empezó por dos puntos que no cerraron bien y, ahora,esta yendo a peor. No hay manera de que cierre la herida. La tuvieron que volver a intervenir debido a esto, pero no vemos mejoría alguna.
    Entiendo que no es la primera perra que operan de esto, por tanto, les habrá ocurrido más veces, pero las soluciones que nos han dado es echar una pomada cicatrizante, limpiar la herida una o dos veces al día y venderla.
    Tenemos miedo de que a la perrina le entre una infección y le ocurra algo malo, pero no sabemos que maa hacer ya.
    Algún consejo?
    Por otra parte, no entendemos por que le quitaron todas esas mamas de una vez, ya que debido a esto, la herida esta muy tirante. No se puede ir quitando poco a poco??
    Nalquien que nos pueda ayudar?
    Graciassss

    • Reply
      Alfredo
      29 septiembre, 2017 at 23:07

      Hola Olga, siento por lo que estáis pasando. Que se abra una incisión por mastectomía no es habitual pero sí probable, por la tensión y porque es una cirugía bastante agresiva. Por otra parte, se puede extirpar toda la cadena mamaria en una misma cirugía sin que tenga por qué dar más problemas que quitar una o dos mamas. De hecho, yo prefiero hacer cirugías más agresivas para evitarle a las perras y a la familia tener que pasar más veces por lo mismo.
      En este caso supongo que habrá sido una cuestión de mala suerte, aunque no debería haber tanta tensión en esa herida. Sobre tu temor a que se infecte, mientras tenga un antibiótico hasta la curación total, no debería suceder. Por último, no soy muy partidario de las pomadas ya que a veces, empeoran más que ayudan. Yo siempre recomiendo higiene con agua y jabón, un buen antibiótico y dejar que la naturaleza haga su parte. Si lo prefieres, puedes mandarme las fotos al teléfono de whatsapp (664658237) que tenemos en la clínica, solo debes poner a la atención de Alfredo (urgente) y le echo un vistazo. Suerte, un abrazo, Alfredo.

      • Reply
        Gregorio Martinez
        4 octubre, 2017 at 20:38

        Hola Buenas , tengo una perrita mestiza pequeña de unos 5 kilos y la he operado de un tumor de mama , le han quitado una cadena y la han castrado , pero esta temblando no quiere agua y esta triste , la operaron ayer , está bien?

        • Reply
          Alfredo
          9 octubre, 2017 at 10:58

          Hola Gregorio. Espero que tu perrita se encuentre bien. Siento haber tardado en contestar pero esto no es un servicio de consulta diaria y menos para una urgencia. Deseo que se recupere pronto. Un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    sol
    19 septiembre, 2017 at 00:57

    Hola!! Hace una semana operaron a mi perrita beagle de 7 años de tumores en 3 mamas. Se la sacaron comples y de paso castramos. Ella esta de buen animo, desde el momento 1 despues de la cirugia, toma agua, come re bien.. hace pis y caca normalmente. Nunca vomito. Y acepto re bien su antibiotico. El unico tema es que me tiene temblores, en el dia me temblara dos o tres veces… un ratito. Generalmente de noche y a la mañana temprano. La veterinaria me dice que no me preocupe, mientras ella coma y tome agua. Pero la verdad que a mi no me deja muy tranquila.

    • Reply
      Alfredo
      19 septiembre, 2017 at 12:25

      Hola Sol, siento lo de tu perrita aunque me alegro de que todo haya salido bien. Es bastante probable que tiemble porque esté con algunas molestias o décimas de fiebre. Si su actitud es normal y come y bebe, al igual que te comenta tu veterinaria, no creo que debas preocuparte. Mucha suerte, un abrazo. Alfredo

  • Reply
    Nathally
    18 septiembre, 2017 at 21:35

    Hola, escribo muy preocupada porque tengo una perrita de 15 años es una mezcla de French, hace 1 semana en una de las mamás le salió un absceso, al inicio se drenó se le limpio a diario, nunca perdió el apetito ni ha cambiado su ánimo, pero hoy al ver que no cerraba esa herida la lleve al veterinario y me ha indicado que hay que hacerle una extracción de las cadenas mamarias en dos tiempos, primero la del lado afecto y en 4 semanas la de otro lado junto con esterilización. Mi duda es por la edad de mi perrita y porque le han detectado un soplo cardiaco, si es conveniente el riesgo quirúrgico Vs beneficio? Y si existiera la posibilidad de que esa herida cierre sin intervención??
    Agradecería su ayuda porque estoy consternada con todo lo que está pasando.

    • Reply
      Alfredo
      19 septiembre, 2017 at 12:34

      Hola Nathally, siento lo de tu perrita, sobretodo porque es difícil tomar la decisión acertada en tu caso. Sin ver a la perra no te puedo dar una opinión muy fiable pero la verdad es que con lo que me explicas, no veo tan claro que debas operarla. Como tú dices, es una perra muy mayor, tiene un soplo y encima la cirugía es complicada y con un postoperatorio algo largo. Eso no significa que debas dejarla como perdida, ya que tu veterinario puede mandarte tratamiento para el absceso y el dolor y si en un par de semanas no mejora o ves que está sufriendo, podrías intentar la cirugía pero en este caso ya sería como última opción. Mucha suerte, un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Fernando
    17 septiembre, 2017 at 03:06

    Hola Doctor, tengo una perrita pinsher de 6 años, nunca se embarazó si pero si tuvo embarazos psicológicos y tuvimos que drenarle la leche. En el penúltimo celo tuvo de nuevo su embarazo psicológico y también se le inflamaron sus mamas y esa vez le sangraban, pero luego se desinflamaron y volvió a la normalidad. Ahora luego de su úlitmo celo se volvieron a hinchar sus mamas y sangras, le llevamos a una veterinaria porque estaba con poco ánimo, y nos dijeron que tiene un tumor. Pero no sabemos si es por causa de su embarazo psicológico o es en realidad un tumor porque no vemos un bulto definido, es más bien una inflamación de toda la zona, pero sangra. ¿Debemos realizar la operación o esperamos que se desinflame? ¿qué nos aconseja Doctor?. Desde ya gracias.

    • Reply
      Fernando
      17 septiembre, 2017 at 03:07

      Me faltó decir que no tiene falta de apetito y sus animos bajan en algunos momentos nada más.

    • Reply
      Alfredo
      19 septiembre, 2017 at 12:37

      Hola Fernando, por lo que me explicas, mi opinión es que deberías ponerle tratamiento para el embarazo psicológico junto con la inflamación y posible infección y cuando estuviera totalmente recuperada y sin inflamación, realizar la ovariohisterectomía (castración) y quitar el tumor si se confirmara. Mucha suerte, un abrazo. Alfredo.

      • Reply
        Fernando
        19 septiembre, 2017 at 22:22

        Muchas gracias Doctor!

  • Reply
    Libia
    5 septiembre, 2017 at 17:53

    Buenas tardes Dr. Alfredo:
    Quiero hacerle una pregunta, tendo dos perritas Zhnauser medianas: la una tiene 5 años ya tuvo su primer embarazo y quiero ver si le hago esterilizar ahora es recomendable? o que mètodo puedo utilizar para que no tenga mas camadas.
    La otra perrita zhanuser es la hija , pero no quiero hacerle que tenga hijitos, Que puedo hacer tiene 2 años, si le estirilizo tendrà problema de cáncer en lo posterior. Por favor ayudeme a solventar estas inquietudes.

    Porque en casa hay dos perros machos y me da miedo que se embaraze.

    • Reply
      Alfredo
      11 septiembre, 2017 at 10:45

      Hola Libia, gracias por tu consulta. Te recomiendo, sin ninguna duda, que las esterilices a las dos. Te vas a evitar las camadas indeseadas y sobretodo en la hija, las probabilidades de futuros tumores de mama son bastante bajas. En la madre también, aunque algo mayores por haber estado 5 años con ovarios. Además, también evitarás la infección de útero (piometra). Que vaya muy bien, un abrazo. Alfredo

    • Reply
      Fernando
      19 septiembre, 2017 at 22:15

      Muchas gracias Doctor!

  • Reply
    Sol
    4 septiembre, 2017 at 05:18

    Hola.. muy buenas doctor!! Tengo una enorme duda.. en diciembre pasado le detecte a mi perrita (una mestiza caniche maltes de 8 años de unos 5kg de peso) unas 3 bolitas en su mama baja, la lleve al veterinario el cual me dijo que no eran muy grandes y que ella ni enterada estaba que las tenias, asi que me dijo que no era necesario operarla, no tranquila con esto busque opiniones de otro veterinario mas, lo mismo me dijo, que no era necesario operarla ya que eran muy chiquitos, me cambio de ciudad x cuestiones de trabajo (pasaron unos meses, 7 meses para ser mas exacta) y volvi a consultar a 2 veterinarios mas, los cuales me dijeron que si era operable que si la hubiese operado ni bien los detecte era menos riezgoso (x seguir indicaciones de profesionales pasaron algunos meses) y que lo recomendable era una anestecia adecuada para no correr riezgos x su edad, la anestecia inhalatoria.. mi duda es.. es recomendable operarla con su edad (8 años) que debo tener en cuenta a la hora de decidir operarla?.. x favor espero de su respuesta, la idea es operarla esta semana, ya no quiero esperar mas!!

    • Reply
      Alfredo
      4 septiembre, 2017 at 18:32

      Hola Sol, yo soy partidario de operar los tumores de mama cuanto antes y no dejar que crezcan, y por supuesto, siempre con anestesia inhalatoria. Tu perra es bastante joven y cuanto antes lo hagas mejor. Además, te recomiendo que te plantees la esterilización para prevenir otros problemas e incluso posibles tumores futuros. Mucha suerte. Un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Nicole
    31 agosto, 2017 at 13:52

    Hola tengo una perrita de 11 años que tiene un bulto como medio nuez en una cadena mamaria en la radiografía sale uno más pequeño que no se nota mucho a palpar i en otra cadena también una de medida de un garbanzo es epiléptica estérilisado hace 3 añas en la misma operación se le quito una hernia hace tres años la tumor más grande era muy pequeña, me recomendaron operarla me miedo…hace tres años todo a salido bien recuperó tras la operación no se que hacer …Esta medicada luminarias i bromuro para controlar la epilepsia la anestesia de hace tres años a sido con gas las analíticas actuales antes salido bien tiene un poco elevado los valores tiroides espero si respuesta Muchas gracias

    • Reply
      Alfredo
      4 septiembre, 2017 at 18:25

      Hola Nicole, si tu perrita está sana y los análisis han salido bien, te recomiendo que la operes cuanto antes. Aunque esté con tratamiento para la epilepsia, no hay un riesgo añadido para la anestesia. Espero que vaya todo muy bien. Un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Isabella
    30 agosto, 2017 at 03:13

    Gracias Dr. Alfredo, por combatir con su artículo el peor cáncer…la ignorancia. Mi hermano se enojó porque decidí esterilizar a una perrita chihuahua de a penas 2 años. Al ir por ella, el MVZ nos mostró lo que extrajeron que era tres veces mayor a lo normal. Debemos tomar conciencia de que esterilizar a nuestras mascotas es un acto de amor, si no lo hubiese hecho ahora, las probabilidades de que desarrolle otros padecimientos serían mayores.

    Nuevamente gracias y saludos desde México

    • Reply
      Alfredo
      4 septiembre, 2017 at 18:22

      Hola Isabella, gracias por leer el artículo y por tu comentario. Como bien dices, la ignorancia hace mucho daño y si a esto le sumamos la desconfianza de mucha gente hacia los veterinarios, los que al final pagan las consecuencias son los animales. Espero que tú y tu chihuahua seáis muy felices. Un abrazo desde España. Alfredo.

  • Reply
    Marcela Delgado
    26 agosto, 2017 at 18:13

    Hola Alfredo estoy muy preocupada, tengo una poodle de 11 años pesa 5kg cumplirá 12 en noviembre, hace un tiempo le salió una masa dura en la mama pero nos dijeron siempre que no era nada, y le mandaron vitaminas, el fin de semana pasado tuvo un absceso le comenzó a salir sandre y pus, un veterinario me dijo que era un tumor, mandó antibiótico, protector hepático y spray y pomada para hacer las curaciones, hoy ha vuelto a sangrar y casi no quiere comer, no sé qué hacer, me dicen que es riesgoso operarla pero he leído tu post y quisiera tu opinión, los exámenes salieron casi bien sólo dos valores un poco altos pero el veterinario dijo que es por la infección, me dicen que si se la opera se la esterilice pero según he leído no es tan pertinente ¿Qué puedo hacer?
    Por favor agradezco tu ayuda

    • Reply
      Alfredo
      28 agosto, 2017 at 12:45

      Hola Marcela, por desgracia está claro que es un tumor y encima maligno. En este caso lo tengo claro y no me voy a andar con rodeos. Yo la operaría, porque si no la operas, le espera sufrimiento, dolor y después te tocaría sacrificarla. Si la operas, por lo menos le das una oportunidad. Lo de esterilizarla al mismo tiempo no lo tengo tan claro. En mi caso, esa decisión la tomo en la misma mesa del quirófano si la cirugía principal, que sería la del tumor, y la anestesia van bien. Mucha suerte. Un abrazo. Alfredo

  • Reply
    Monica Torreblanca
    24 agosto, 2017 at 04:48

    Me falto agregar que esta en sobre peso (89 libras) y lo que hace es dormir todo el día. No quiere caminar para nada, me imagino que es porque tiene algún dolor, así que su estado físico esta super mal :((

  • Reply
    Monica Torreblanca
    24 agosto, 2017 at 04:30

    Hola Alfredo, tengo una boxer de 11 anos. Tiene un tumor un poco grande en una mama y ya le comento a salir uno pequeñito en otra mama de la misma linea. Su doctora le quiere quitar toda esa linea mas la histerectomía a la vez. Mi preocupación es la edad y su condición. Comenzó con un problema en sus dos piernitas que las tiene muy débiles y le cuesta mucho pararse y se resbala y se cae mucho. Están tratando de ver que es, ya le hicieron una placa de la columna y solo se ven muchos espolones y ahora falta la placa de la cadera, para la que hace falta sedarla. También tiene muchos tumores en la boca, tapándole todos sus dientes, solo se le ven sus colmillos y muelas, y también otras pelotitas en el lomo. La veo tan viejita, con los problemas de las piernas, que no estoy segura si debo hacerle la operación. Que crees que debo hacer?? Un millón de gracias de antemano.

    • Reply
      Alfredo
      26 agosto, 2017 at 10:06

      Hola Mónica, lamento lo que está pasando tu peque. Por desgracia, tengo bastante experiencia en problemas así. Es muy complicado tratar un tema de este tipo sin tener a la perra delante pero con lo bien que lo has explicado, sinceramente no creo que tu perra esté en las condiciones más adecuadas para pasar por ese tipo de cirugía y la posterior recuperación. Si tienes claro que lo que más problemas le está dando ahora mismo son las patas, yo me preocuparía de que le controlasen el dolor con medicación antes de plantear otra cosa. Cualquier duda, aquí me tienes. Mucha suerte! Un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    SILVIA
    20 agosto, 2017 at 21:28

    Hola Alfredo,

    Me han recomendado someter a mi perra a una operación agresiva: eliminación de las 2 cadenas mamarias además del vaciado. Esta situación me genera bastante ansiedad y miedos. ¿Podrías darme tu recomendación?

    Mi perra tiene 10 años, es tamaño medio, de unos 21 Kg.
    Bastante bien físicamente, aunque a raíz de la consulta de los tumores le detectaron un leve soplo que nos sería problema para la operación y un inicio de cataratas por la edad. Por otro lado es activa, alegre y hacemos muchas salidas al monte. Es un perro pastor vasco del gorbea, quizás con algo de mezcla, que adopté cuando tenía ella 4 años, ahora lleva 6 años conmigo. Este tipo de perro no sé si pueden llegar a vivir unos ¿14 años?

    Hace 4 ó 5 años le apareció un tumor en la mama inferior del tamaño de un garbanzo seco. Con el tiempo le ha ido creciendo como un garbanzo cocido y ahora está quizás como una alubia cocida, pero también le han ido saliendo algunos otros pequeños del tamaño de un grano de arroz basmati por ambas cadenas mamarias. Por ello, me han recomendado operarla, cuanto antes, y habría que extirparle ambas cadenas hasta la 3a o 4a mama, a parte del vaciado para evitar que la segregación de las hormonas del celo activen las glándulas y la nueva aparición de tumores (no sé si está correctamente explicado).

    Mi actual veterinaria me ha dicho que lo ideal era haber extirpado el tumor en el momento de localizarlo hace 4-5 años, pero el veterinario de entonces nos comentó que de momento sólo teníamos que estar pendientes de si crecía o no, si no crecía, no era necesario operarla.

    Ahora pero, esta nueva veterinaria de confianza me recomienda hacerle esta operación agresiva de extirpación de las 2 cadenas mamarias más vaciado, dónde está pendiente saber si se podrá realizar todo en una misma operación o si por el contrario por la anestesia o por escasez de piel, habría que hacérselo en 2 operaciones. Cuestión que no se sabrá hasta el mismo momento en el que esté en la mesa de operaciones. Para la veterinaria está claro, ante un tumor no hay duda, hay que operar y cuánto antes. La lógica y la opinión de mi veterinaria me dice que sí, que es lo que hay que hacer. Pero no sé si el miedo o algo más me paraliza a poder tomar una decisión clara al respecto. Además que gente de mi entorno cercano también ponen en duda la necesidad de operarla.

    El peligro de no operarla, sé que está en que aunque sean benignos, cualquier día podrían volverse malignos. Y como tiene más de uno, me comentan que hay más probabilidades de que alguno pueda malignizar.

    Pero no sé si es realmente necesario o hasta qué punto es necesario, hacerle, y hacernos, pasar por este trago. Me da miedo que algo salga mal y que al final sea peor el remedio que la enfermedad, además de que el post-operatorio debe ser bastante duro. Luego está también el factor de la edad que tiene y la estimación de vida que puede tener…
    Cierto es también que si no la opero, quedará latente la duda de que cualquier día estos tumores se activen, si es que no lo están ya (aunque por el tamaño que tienen me han dicho que no se estima que esto haya sucedido por ahora).

    ¿Podrías darme por favor tu opinión al respecto sobre el caso?
    Me vendría bien una última opinión profesional.

    ¡Muchas gracias de antemano por tu atención y comprensión!

    Sílvia.

    • Reply
      SILVIA
      20 agosto, 2017 at 21:33

      Corrección: * leve soplo que NO sería problema (había puesto «nos sería problema»)

    • Reply
      Alfredo
      21 agosto, 2017 at 19:23

      Hola Silvia. Gracias por leer el artículo. Por desgracia, en este caso, hagas lo que hagas estará bien hecho o mal hecho pero solo se sabrá después de hacerlo. Sin tener a la perra delante es muy complicado opinar o ayudarte a decidir. Lo único que tengo claro es que me parece demasiado el hacerla pasar por dos mastectomías totales junto con la ovariohisterectomía, ya que el tema hormonal ahora mismo no creo que influya demasiado. Si yo tuviera que tomar la decisión, le extirparía la cadena más afectada, haría la biopsia de los tumores y esperaría. Cualquier duda, aquí me tienes. Mucha suerte. Un abrazo, Alfredo.

      • Reply
        SILVIA
        25 agosto, 2017 at 11:45

        Gracias Alfredo por tu respuesta. Sólo una duda, ¿por qué el tema hormonal ahora mismo no influye demasiado?

        • Reply
          Alfredo
          26 agosto, 2017 at 09:59

          Hola! Porque se podría decir que la suerte ya está echada. Cuando se castran de forma temprana sí se evitan casi al 100% los tumores de mama pero en tu caso, con la edad que tiene y al tener ya los tumores, no es tan importante alargar la cirugía para realizar la ovariohisterectomía (aunque sí te serviría para evitar los posibles problemas de útero y ovarios como la infección de útero o piometra). Si no te importa, mantenme informado. Suerte!!! Un abrazo. Alfredo

          • SILVIA
            31 agosto, 2017 at 15:08

            Gracias. Lo haré.

    • Reply
      Tania
      9 noviembre, 2017 at 10:45

      SilviA, usted lo ha explicado mejor. Pues paso x lo mismo con mi Poodle, un de me dice q opere primero esterilización y la cadena más afectada luego de 1 o 2 meses q cicatrice y se retire los puntos , realizar una segunda intervención. Otro dr me dice q de una vez todo.
      Ahora acabo de leer q un lector operose una vez ambas cadenas mamarias y al parecer se están abriendo los puntos…
      El otro tema es q el dr mepregunta con Con anestesia parenteral? o inhalatoria?
      Tengo q decidir q hacer? Dr Alfredo q recomienda usted?

      • Reply
        Alfredo
        9 noviembre, 2017 at 19:38

        Respecto a la anestesia, yo no tengo ninguna duda, siempre inhalatoria así que te recomiendo que busques una clínica con garantías. Suerte!!!

  • Reply
    Paula
    9 agosto, 2017 at 13:56

    Hola, tengo un Yorkshire hembra 2 kg que tiene 11 años, tenía varios tumores en dos mamas bastante desarrollados y hace un mes, le operaron para extirparle los tumores. La veterinaria quería también esterilizarla en la misma operación pero al final decidió hacer este último proceso en otra intervención, ya que no había suficiente piel. Después de un mes mi perra está perfectamente, corre, juega, come bien, se le ve feliz pero ahora tenemos que operarla otra vez para esterilizarla y no estoy muy convencida de si esto le beneficiará en algo, en si es positivo hacer esto a su edad, además sabiendo que está «perfectamente» actualmente y no quiero que pase por todo el postoperatorio otra vez. ¿Usted que opina en la castraccion después de que ya se haya producido varios tumores? Además, ¿qué me recomienda en mi caso? Espero su respuesta, muchas gracias.
    Ps.: Me ha convencido de la importancia de esterilizar a los perros antes del primer celo para evitar este tipo de problemas a largo plazo, y cuando tenga otro perro, lo primero que haré será esterilizar, muchas gracias.

    • Reply
      Alfredo
      10 agosto, 2017 at 22:57

      Hola Paula, muchas gracias por tu consulta y por leer el artículo. En mi opinión, que la castres ahora, no va a evitar que aparezcan nuevos tumores de mama, porque por decirlo de alguna forma: «la suerte está echada». Lo único que evitarías si la operas es la infección de útero o piometra pero la verdad es que mientras la tengas muy controlada e incluso le realices una ecografía 1 o 2 veces al año, siempre se podría dar una solución antes de que fuera demasiado peligroso. Como bien dices, ahora está perfecta y ya son 11 años para tener que meterla otra vez en quirófano. Podrías hacerle una ecografía y si sale todo bien, decidir no operarla. Espero haberte ayudado, la verdad es que en este caso, hagas lo que hagas está bien hecho. Quizás, si tengo que mojarme, la controlaría y no la haría pasar otra vez por quirófano. Suerte. Un abrazo, Alfredo.

      • Reply
        Paula
        2 octubre, 2017 at 15:05

        Gracias por la respuesta. Al final, decidimos operarla y todo ha salido bien. Sigue igual de activa que siempre :D.

        • Reply
          Alfredo
          9 octubre, 2017 at 10:59

          Me alegro!!! Muchas gracias por tu respuesta. Que os vaya muy bien. Un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Florencia
    8 agosto, 2017 at 17:46

    Buenas tardes ! Tengo una labradora adulta con un bulto en una de sus mamas, no le a crecido desde que se lo encontré y el veterinario dice es un tumor. Que recomienda usted hacer ? Extirpar toda la cadena de mamas de ese lado junto con el tumor ? O Dejarlo así ya que no a Aumentado?

    • Reply
      Alfredo
      8 agosto, 2017 at 20:06

      Buenas tardes, Florencia. En mi opinión, los tumores de mama se deben extirpar antes de que crezcan y así evitar complicaciones. En este caso, la cadena entera me parece demasiado por lo que te recomiendo quitar solo esa mama junto con el tumor y mandarlo a analizar. Mucha suerte. Un saludo. Alfredo

  • Reply
    Rubén
    30 julio, 2017 at 00:34

    Muchas Gracias Doctor Alfredo, por su tiempo, se ve a leguas que es usted un amante de su profesión. La sensación de impotencia es enorme y la sensación de culpabilidad es brutal. Uno quiere hacer un bien por su perro y al final todo termina de la manera más triste. Sus palabras nos han ayudado psicológicamente para entender esta situación.
    Muchas gracias de corazón.
    Un fuerte abrazo, Rubén.

  • Reply
    Rubén
    26 julio, 2017 at 01:51

    Muy buenas Doctor,
    Este pasado viernes ingresamos a nuestra perrita Dolly (ágil y fuerte), un Yorkshire de 10 años de edad y 2 kgs de peso para que le hicieran una operación de bultos en las mamás (no se habían analizado), se aprovecha también la anestesia para quitarle el útero (por recomendación) y también para hacerle una limpieza de boca. Tras la operación envían a la perra a nuestra casa. La perra tras pasarsele los efectos de la anestesia y calmante empieza a sufrir chillando durante toda la noche. Ingresa el sábado en la UCI sin reconocer a nadie de la familia donde se tira todo fin de semana. El veterinario dice que la perra tiene un ictus por accidente vascular y le dan anticoagulante para que se le pasen los efectos del ictus. Al darle el anticoagulante las dos grandes rajas desprenden sangre.
    Ayer por la tarde nuestra perrita Dolly murió, y la familia estamos destrozados.
    ¿Es normal hacer 3 operaciones en la misma anestesia?
    ¿Se suele poner anticoagulante en este caso?
    Muchas gracias por adelantado.

    • Reply
      Alfredo
      26 julio, 2017 at 20:05

      Hola Rubén, siento este palo que os habéis llevado, sobretodo cuando viene sin que os lo esperéis. La verdad es que es difícil el debate porque realizar tres cirugías por separado tiene su riesgo y realizar tres cirugías con la misma anestesia también. En este caso, creo que era acertado intentarlo porque con una misma anestesia se le iba a dar mucha más calidad de vida y no tendríais que volver a pasar por este proceso. Lamentablemente la cosa fue mal y ahora siempre se busca un culpable. Yo mismo he hecho esto en más de una ocasión y ha salido bien pero podría haber pasado lo mismo que a tu podre Dolly. En este caso, me inclino a pensar en que el problema del ictus viene causado por la limpieza de boca, ya que aunque la gente la compara con una limpieza dental humana, no tiene nada que ver, aunque el método sea similar, ya que la boca de un perro está muy infectada y con mucho sarro en el momento de la intervención, cosa que favorece a los tromboembolismos en algunos casos. Cuando esto pasa, la única solución son los anticoagulantes pero no suelen tener demasiado éxito ya que se trata de un proceso muy grave.
      De nuevo, siento por lo que estáis pasando pero desde el punto de vista profesional, merecía la pena intentarlo porque había muchas más posibilidades de que saliera bien. Un fuerte abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Norma
    7 julio, 2017 at 04:12

    Norma. Tengo una perrita que adopte de raza mestiza, ya tiene 4 años y le operaron por que le apareció un bulto en una mama, la veterinaria sugirió operarla y recomendó hacer ina histopatologia al tumor. El resultado es Adenocarcinoma tubular mamario grado 1. sugieren una mastectomia, osea volver a operarla y eso me preocupa. Que me aconseja Doctor . Esepero su respuesta y le agradesco.

    • Reply
      Alfredo
      7 julio, 2017 at 18:42

      Hola Norma. Muchas gracias por seguir el blog. La verdad es que no entiendo muy bien lo que te han recomendado. Supongo que es operarla para prevenir que le salgan en las otras mamas, es así? En mi opinión, si se ha quedado el tumor totalmente extirpado, yo controlaría esas mamas y operaría solo si apareciera uno nuevo, o en todo caso, extirpar toda esa cadena para que no haya posibilidades de que aparezcan ahí. La verdad es que es un tema delicado para recomendar a la distancia pero con lo joven que es tu perrita, sí que deberéis estar muy encima tú y tu veterinaria. Suerte!!! Un abrazo, Alfredo

      • Reply
        Rosmery
        11 junio, 2020 at 22:19

        Buenas…ise esterelizar a mi perrita hace una semana los primeros 3 dias estaba bien al cuarto dia enpeso a vomitar cafe yendo a amarillo ..la lleve al veterinario… primero me dijieron q puede ser devido a lo q lamio la parte donde esta con un liquido plomo y violeta q le pusieron desps de la operacion….y q por eso era el vomito me la pusieron complejo B antibiotico ella esta un poco mejor pero volvioa vomitar ya ko tan seguido vomo antes solo una vez al dia y la noto adolorida a ratos antes del vomito la vi lamerse otra vez la parte del vientre donde aun tiene violeta no la herida mas avajo…me dice mi veterinaria q es devido a eso el vomito…hoy me la volvio a inyectar…ella come normal su comidita solo es el vomito y a ratos decaida inkieta solo son esos sintomas…por lo cual kisiera saber otra opinion si es esto lo q me dijieron q le provoca el vomito o quisas otra cosa me preocupa..podria ayudarme por favor gracias..

        • Reply
          Alfredo
          12 junio, 2020 at 17:12

          Hola, Rosmery. Que le hagan un análisis para asegurarse de que los riñones están bien y que le pongan algo de suero. No es normal que siga así. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Silvia
    6 junio, 2017 at 15:38

    Mi perra de raza Bichon Maltés tiene ahora 6 años. Hasta ahora mi veterinario no me informó de la conveniencia de esterilizarla. Ahora he sido yo la que le he preguntado pues desde hace 2 meses tengo también un machito.
    Leyendo su artículo veo que ya no voy a evitar tumores.
    Sería mejor entonces esperar y esterilizar al macho cuando sea posible? (el tiene 5 meses ahora)
    Gracias.

    • Reply
      Alfredo
      7 junio, 2017 at 19:56

      Buenas tardes, Silvia. Muchas gracias por seguir el blog. Si la esterilizas ahora no evitas al 100% los tumores pero sí en un porcentaje, y además evitas por completo el riesgo de piometra y tumores de útero y ovarios, por lo que no estaría de más que lo hablases con el veterinario. Respecto al macho, me parece demasiado joven, yo me esperaría unos 3-4 meses, llevando cuidado con que no te deje preñada a su compañera de piso 😉
      Si tienes cualquier duda más, ya sabes donde encontrarme. Un abrazo, Alfredo.

      • Reply
        Paola lopez
        21 junio, 2020 at 06:43

        Buenas tardes doctor, tengon una duda mi perra la operamos para esterilizarla, lleva aproximadamente unos 4 meses, hoy al acariciarla encontre una bola del tamaño de 6cm en su chichi cerca de la vagina, quisidra saber el motivo podria ser la esterilizacion? Y aunado a eso como se sabe si es maligno o benigno y Cuando es recomendable quitárselo? Cabe notar que estuvo embarazada 4 veces y se comio a sus crías,saludos cordiales

        • Reply
          Alfredo
          22 junio, 2020 at 09:54

          Hola, Paola. Para saber lo que es, hay que tomarle una citología o biopsia. Tendrás que hablar con tu veterinario. Un saludo, Alfredo.

          • Samanta
            23 julio, 2021 at 16:18

            Buenos días Dr. Tengo una perrita mestiza de 9 años lamentablemente no la hice esterilizar de pequeña y ahora le ha salido un pequeño bulto de 1 cm aprox. en una de sus mamas, pasado mañana es su cita con el veterinario pero me preocupa mucho que me digan que esté haciendo metástasis .

          • Alfredo
            26 julio, 2021 at 10:24

            Hola, Samanta. Cuando son tan pequeños, normalmente se pueden operar a tiempo. Suerte.

¡Déjanos un comentario!