La Asunción Maltrato animal

Maltrato animal en mataderos y granjas

maltrato animal en mataderos y granjas

Maltrato animal en mataderos y granjas

Cuando empecé a escribir artículos para el blog, pensaba que todos serían cosas agradables y únicamente relacionadas con consejos e información sobre los más peques. Después de encontrarme de lleno con el del tráfico de cachorros, decidí que aunque pasara algunas noches malas y que no pudiera dormir del todo bien, había muchas cosas que conozco o que he ido descubriendo, que tenía que compartir. Además, aunque pensaba que ya había poco que me pudiera sorprender del ser humano y de su crueldad, por desgracia, parece que esto es solo el principio. Una vez más, y siento que hiera la sensibilidad de algun@ de vosotr@s, aquí tenemos otro artículo en este caso sobre el maltrato animal en mataderos y granjas que demuestra que los límites de crueldad, cobardía, injusticia, y maldad del ser humano están todavía lejos de llegar a alcanzarse. Y eso que me considero una persona muy positiva y que tiene claro que el ser humano en general es maravilloso, pero estos malditos hijos de p… malnacidos hacen muchísimo ruido.

Como muchos de vosotros sabéis, los veterinarios no solo nos ocupamos de cuidar a vuestros perros y gatos sino que desempeñamos otras funciones en diferentes áreas como sanidad pública, granjas de animales, investigación, etc. ¿Os habéis preguntado alguna vez de donde viene la carne que acabáis de comprar, o si ese animal ha sufrido durante su sacrificio?

Cuando estudiaba en la facultad, visité varios mataderos de aves, cerdos y terneros y aunque no era nada agradable, por lo menos durante nuestra visita, se cuidaba mucho del bienestar animal y de que el sufrimiento fuera el mínimo necesario. Aunque no os lo hayáis planteado, los animales en el matadero deben ser aturdidos antes del sacrificio para evitar ese sufrimiento. Y sinceramente, he vivido pensando que a día de hoy era por lo menos así, o como en, teoría, estamos mejorando en la protección animal, incluso mejor. Pues bien, a raíz de ponerme con este tema y ver vídeos y recoger información sobre los mataderos, he podido comprobar que como en muchas otras cosas, vamos hacía atrás. Todo lo que yo vi y todo lo que está legislado sobre el tema no es más que una utopía como muchas otras relacionadas con los animales, y al final, ellos siguen pagando las consecuencias. Al final del blog os pongo los enlaces de los vídeos, ni tengo ganas de escribir lo que sucede en ellos (y por desgracia, seguro que solo es un ejemplo de todo lo que pasa) ni os recomiendo que los veáis por lo fuertes que son, simplemente continúo con este artículo resumiendo lo que la legislación dice sobre el trato de los animales en los mataderos y explicando unos estúpidos e innecesarios métodos de sacrificio permitidos en España y menos conocidos, como son los realizados por rituales religiosos (Halal y Kosher). Muchos no lo sabréis, pero parte de la carne que consumimos en España está sacrificada utilizando dichos métodos religiosos donde el animal sufre mientras es desangrado. Espero que sea de vuestro interés.

El veterinario de matadero se encarga de verificar el cumplimiento de la legislación alimentaria, así como las normas relativas a la sanidad y bienestar animal (reglamento 854/2004). Para ello, se examinan a los animales ante y postmortem, es decir, se examinan antes, durante y después de su sacrificio para verificar que el animal no ha sufrido ningún daño durante su transporte, estabulación ni sacrificio, además de documentar que la carne se encuentra en perfecto estado para su comercialización.

Al llegar los animales al matadero se examinan y verifican que no existen señales de haber sufrido daño alguno durante su transporte (ausencia de arañazos, heridas, etc.) y que tampoco presentan enfermedad alguna que pueda ser perjudicial para su salud y también para la nuestra. En caso de ver algún animal con una enfermedad que pueda ser perjudicial para el mismo y para la salud pública se procede a su sacrificio inmediatamente, con el fin de evitar prolongar más tiempo su agonía.

Los animales tras su llegada se descargan inmediatamente y se estabulan protegidos del tiempo y con una ventilación adecuada.Las rampas son antideslizantes, con paredes o barandillas para evitar las caídas de los animales fuera de ellos y la inclinación es mínima para evitar resbalones. Además, no está permitido asustarlos ni agitarlos durante la descarga para evitar que se produzcan lesiones. Se separan por especie, sexo, edad u origen evitando de dicha manera que puedan lesionarse entre sí, ya que si se mezclan podrían pelearse entre ellos para establecer una jerarquía o los de mayor tamaño aplastar a los pequeños.

Mucha gente piensa que se golpean o pisan a los animales para desplazarlos de un lugar a otro pero no es así, ya que está totalmente prohibido golpear a los animales o ejercer presión sobre partes de su cuerpo potencialmente sensibles, darles puntapiés… Solo se permite el uso de unos instrumentos que administran breves descargas eléctricas de baja intensidad en los cuartos traseros y nunca un tiempo superior a dos segundos en ganado vacuno adulto y porcino que rehúsen moverse.

Antes del sacrificio, se les aturde para evitar cualquier tipo de sufrimiento. Durante el aturdimiento se sujetan los animales para evitar en la medida de lo posible dolor, sufrimiento o heridas quedando prohibido atar las patas ni suspenderlos en el aire (Real Decreto 54/1995 de 20 de Enero de 1995, sobre protección de los animales en el momento de su sacrificio o matanza. (B.O.E. 15.02.1995)).

Hay muchos métodos autorizados para aturdir los animales antes del sacrificio en el matadero. Aquí os detallo los más utilizados:

  • Pistola de clavija perforadora que es colocada en la corteza cerebral, utilizada sobre todo en ganado vacuno, ovino y caprino.
  • Electronarcosis. Los electrodos son colocados en la zona del celebro para que la corriente pueda atravesarlo. Para un buen contacto eléctrico, se elimina el exceso de lana o se moja la piel.
  • Tanques de agua con corriente que garantiza que el estado de inconsciencia se prolonga hasta su muerte. Este método es el más utilizado en aves de corral.
  • Cámaras de dióxido de carbono, donde se introduce al animal durante 30 segundos para inducirles estado de inconsciencia y proceder inmediatamente a su sacrificio.

Tras ser aturdidos se procede rápidamente a su sacrificio con diferentes mecanismos autorizados (Real Decreto 37/2014, de 24 de Enero, por el que se regulan aspectos relativos a la protección de los animales en el momento de la matanza). El sangrado completo tras seccionar arteria carótida es el más empleado en cerdos y rumiantes. En el caso de animales de caza mayor y cérvidos se emplea pistola o fusil de balas autorizado previamente por una autoridad competente. En las aves de corral se emplea la decapitación o dislocación del cuello. Aunque al leerlo os parezca algo muy “salvaje” recordad que dichos animales han sido aturdidos previamente por lo que no están conscientes en el momento del sacrificio. Aunque no es así en el caso de ritos religiosos…

Como os comenté al principio del artículo hay dos métodos religiosos empleados en España para el sacrificio de los animales. Difieren de lo explicado anteriormente en la parte del aturdimiento y sacrificio del animal, todo lo referente al transporte y estabulado es similar. El rito Halal es de naturaleza musulmana y el rito Kosher de origen judío, os voy a explicar con más detalle el rito Halal ya que es el más empleado en nuestro país por la creciente demanda de dicha carne.

La religión musulmana de acuerdo con la interpretación que sus líderes religiosos hacen de los preceptos del Corán, dice que no se admite a sus creyentes alimentarse con carne de animales muertos o carentes de vitalidad. Es por ello que no aceptan el aturdimiento previo al sacrificio de los animales, ya que para ellos dicha operación merma la vitalidad del animal y por tanto no es un animal apto para comer. Ésto antiguamente era lógico considerarlo ya que un animal encontrado en la calle o cazado que no presentaba signos de vitalidad probablemente estuviera enfermo y por tanto sería un riesgo para la salud de las personas que lo ingirieran, pero hoy día es una mentalidad anticuada que hace falta cambiar.

El sacrificio se tiene que hacer sobre el lado izquierdo y con el animal mirando hacia la Meca. Consiste en una incisión rápida y profunda de vena yugular y arteria carótida de ambos lados pero dejando intacta la espina dorsal con un cuchillo afilado, pronunciando al mismo tiempo “Alá es grande” en árabe. El objetivo final es eliminar toda la sangre del animal muerto. Todo el ritual del sacrificio lo realiza la autoridad religiosa autorizada por la escuela Halal Española (según Reglamento CE nº 1099/2009). Toda la carne obtenida mediante este tipo de prácticas deben identificarse con la leyenda “acogido a la excepción de aturdimiento” en la etiqueta y documentos que acompañan a la carne durante su comercialización e ir con el sello de garantía Halal.

En muy pocas ocasiones, algún líder religioso convenientemente informado de lo que supone el aturdimiento, ha permitido la aplicación de algunos tipos de aturdimiento potencialmente “reversibles” como es el causado por la electronarcosis en ovino y caprino. Aunque frente a esto todavía hay muchas disputas y la mayoría de los sacrificios por este rito se realizan sin aturdimiento.

Debido al derecho constitucional de la libertad de culto, la normativa actual permite la ausencia de aturdimiento previo al sacrificio de animales por motivo de sacrificio por ritual, dicha práctica está amparada en el artículo 5.2 del RC 54/1995. Aquí es donde aparece el “Gran dilema” social: libertad religiosa vs. Protección y bienestar animal. Por un lado la demanda de productos religiosos ha ido aumentando en toda Europa por lo que es un mercado creciente y por otro el sacrificio sin aturdimiento afecta al bienestar animal.

En mi opinión todo el procedimiento realizado durante el sacrificio por ritual religioso hace que el animal sufra innecesariamente y se estrese antes de morir. La sujeción previa les produce estrés. Sufren dolor en la incisión por activación de diferentes sistemas neurológicos tras su realización, siendo más doloroso incluso si hay desgarros o múltiples incisiones. Y hay que tener en cuenta que el sangrado puede durar de 14 a 300 segundos, tiempo en el cual el animal siente dolor y ansiedad. Todo esto si el matarife que realiza la incisión la realiza correctamente pero seamos sensatos, si realiza unas 30 o 50 incisiones durante dos o tres horas seguidas ¿pensáis que siempre las va a realizar en un solo corte o habrá ocasiones en las que el animal se mueva o el operario no esté muy atento que digamos y tenga que seccionar varios cortes, con el dolor que esto ocasiona?.

Yo personalmente, a los judíos y musulmanes que aseguran que los animales así no sufren les diría: si le pinchamos con una aguja a una persona consciente y a una inconsciente ¿Cual de los dos gritará?. ¿Debemos respetar dicha masacre porque para los musulmanes y los judíos ha sido su manera de sacrificar desde hace años o habría que intentar cambiar dicha mentalidad y adaptarla a los tiempos que corren? Os pongo un ejemplo bastante radical, hay ciertas regiones islámicas que usan la pena de lapidación o azotes por infidelidad conyugal, e incluso la amputación de una mano a un ladrón. ¿Esto también debemos respetarlo porque forma parte de su derecho a la libertad de religión? Aunque parezca una comparación muy diferente, yo no lo veo así porque igual que en España se juzgan los delitos según nuestra legislación y no la de ellos, ¿no habría que hacer lo mismo por el bienestar y salud de los animales?

Ante todas estas disputas, Nueva Zelanda, Suecia, Noruega, Austria, entre otros han prohibido el sacrificio religioso de animales sin aturdimiento previo. Por el contrario, en Alemania y Reino Unido buena parte de los sacrificios Halal se realizan con animales previamente aturdidos. En España, empresas grandes, sacrifican más del 35 % de los corderos y terneras que reciben según el rito islámico. Además del consumo interno, estas piezas de carne son exportadas a Francia, Italia y países árabes como Turquía, Líbano y Egipto.

Por desgracia para los pobres animales, siempre hay algo que importa mucho más que su bienestar o derechos, y es el dinero…

Feliz Semana Santa….

 

Mel es el nombre de un cerdito que fue matado un día de Noviembre de 2009 en una granja de Tauste (Aragón – España).

Igualdad Animal publica un durísimo vídeo de supuestos maltratos a cerdos en un matadero en Italia

 

 

No te pierdas estos otros artículos

8 Comentarios

  • Reply
    Luis Manteiga Pousa
    27 enero, 2023 at 22:38

    Y, por supuesto, también en los mataderos.

  • Reply
    Luis Manteiga Pousa
    27 enero, 2023 at 22:36

    Si, realmente hay maltrato animal en bastantes granjas, sobre todo en las de super producción. Es una salvajada.

    • Reply
      Alfredo
      28 enero, 2023 at 13:49

      Hola, Luis. Debe mejorar muchísimo el respeto hacia los animales. Gracias por tus comentarios. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Jesús Sánchez
    4 noviembre, 2016 at 17:45

    A todo esto a mi me viene una pregunta. ¿ a caso no existe ningún tipo de inspectores veterinarios que se encargen de supervisar estas situaciones para que no ocuura este tipo de cosas?

    • Reply
      Alfredo
      14 noviembre, 2016 at 13:57

      Hola Jesús, muy buena pregunta. En teoría hay unas leyes muy estrictas con todo este tema y hay veterinarios que se encargan de velar por el bienestar de los animales durante todo el proceso del sacrificio. Aún así, por este artículo y por otras muchas historias, se comprueba que no siempre se hace el trabajo como se debería. Gracias por tu aportación. Un abrazo, Alfredo

  • Reply
    Consuelo
    25 marzo, 2016 at 16:20

    No podria estar mas de acuerdo,ya que lo que prima es que el animal no sufra!!! Gracias por tu blog!!!

    • Reply
      Alfredo
      25 marzo, 2016 at 20:46

      Hola Consuelo. Muchas gracias a ti por seguirlo y opinar. Un abrazo. Alfredo

¡Déjanos un comentario!