La Asunción Maltrato animal Perros

Venta de cachorros ilegal – Lado oscuro

venta de cachorros lado oscuro

Hace unos dos años más o menos, publiqué este artículo sobre la venta ilegal de cachorros procedentes de países del Este porque es un tema que siempre me ha afectado en lo profesional, pero que encima tuve que sufrir en lo personal. Hace algo más de 15 años compré un yorkshire terrier sin saber nada sobre la venta ilegal y pensando que se lo estaba comprando a unas personas responsables de un criadero famoso de los alrededores de Murcia. Mi pobre Luna murió varios días después por parvovirosis (enfermedad muy grave y en ocasiones mortal que afecta a cachorros sin vacunar) y descubrí de nuevo y de forma directa y cruel que el ser humano es capaz de hacer cualquier cosa por dinero. A raíz de ese suceso y muchísimos más de mis clientes, empecé a investigar y descubrir lo que se escondía detrás de este tema.

Reconozco que llevaba tiempo sin atender a ningún animal con dicha procedencia y estaba muy feliz porque pensaba que las cosas estaban mejorando. Por desgracia, la semana pasada vino una clienta con su cachorrito de bichón maltés acompañado de un pasaporte extranjero junto con su conjuntivitis y otitis de los dos oídos. Estaba siendo demasiado bonito para ser verdad y por eso he querido reescribir esta información sobre el oscuro mundo de la venta ilegal de cachorros.

Como comenté en su momento, el debate sobre la venta de perros es muy complejo y, estemos de acuerdo o no, los cachorros se van a seguir vendiendo. Lo que tenemos que hacer, y que hasta la fecha está bastante lejos de cumplirse, es luchar para que exista un mayor control por parte de la autoridades y que se obligue a que los criadores y los vendedores tengan las instalaciones y conocimientos adecuados, cumplan con las normas básicas de bienestar animal, tengan inspecciones veterinarias, etc. Porque el dinero no lo justifica todo y por el camino sufren muchísimos animales y sus familias.

Mi experiencia personal cuando decidimos comprar un cachorro

En mi caso, hace unos 15 años  y con la misma ignorancia que muchas de las personas que han pasado por lo mismo, decidí comprar, por primera y última vez, una cachorrita de  yorkshire terrier en un criadero. Para mí, era la más bonita y con la mirada más dulce que había visto en muchos años y de hecho, todavía la recuerdo en alguna ocasión. Los primeros dos días, disfruté de ella y era una alegría inmensa verla corretear detrás de mis pies. Me tenía conquistado.

Al día siguiente, empezó con vómitos y diarrea, y aunque hice todo lo posible por salvarla, padecía una enfermedad muy grave (parvovirosis) y después de luchar todo lo que pudo sin éxito durante varios días, al final murió…

Ya llevaba años como veterinario y ya había tenido que afrontar muchas situaciones tristes y emotivas, pero aún así, la muerte de Luna me afectó mucho y reconozco que lloré como no lo he vuelto a hacer.

Esta historia personal que cuento, tiene un motivo, y es que lo que viene a continuación es una realidad que muchos  de vosotros seguro que todavía no conocéis y que, por desgracia, yo no conocía hasta que me pasó y tuve que  meterme de lleno en el tema. Después de este suceso, han sido demasiados los casos en los que he tenido que enfrentarme al dolor de los perros y a la frustración y tristeza de los dueños al pasar por lo mismo que yo.

A raíz de conocer todo este tema y empezar a tener casos en la clínica, comencé a hablar con compañeros, criadores, policías, etc. para poder saber de qué se trataba exactamente y así poder explicarlo mejor a mis clientes. A continuación expongo un conversación que todavía me pone muy mal cuerpo y parte de una noticia de una investigación que hizo la Guardia Civil.

venta de cachorros ilegal maltrato animal

Experiencia que me contó un vendedor de perros hace años

Palabras de un vendedor de perros:

“Eran las 4 de la madrugada en un polígono industrial de mi ciudad. Minutos antes había recibido una llamada con número oculto donde me indicaban hora y lugar. Cuando llegué allí, había un camión esperando con el motor en marcha. Al abrir la puerta trasera el olor era insoportable. En él había multitud de jaulas llenas de cachorros de muchas razas que las iban sacando a lo bruto como si se tratase de cajas de ropa o plástico. Enseguida me dí cuenta que muchos de los cachorros estaban muertos y conforme los veían los echaban directamente a un contenedor de basura. Además había muchos moribundos y solo los aparentemente sanos nos los iban repartiendo entre las personas que estábamos esperando allí.
 Ni esa noche ni las siguientes pude dormir y esa fue la última vez que vendí perros”.

Pues bien, Luna, era una de esos indefensos cachorros que vino en uno de esos camiones.

31 de julio de 2010. Diario La Razón.

Madrid- La operación Noa de la Guardia Civil se ha saldado con siete detenidos por venta fraudulenta en internet, pero sobre todo corrobora lo que muchos veterinarios y protectoras venían denunciando desde hace tiempo: a España llegan perros de Europa del Este que se hacen pasar por españoles, con edad y cartilla veterinaria falsificadas y con un árbol genealógico cambiado por la propia Asociación de Criadores Caninos de España (ACCE).

Si no se lee la noticia entera, parece que no es tan grave el asunto y que solo es un tema económico: pues bien, detrás de esta noticia se esconde la oscura y triste realidad de una gran parte del mercado dedicado a la compra y venta de perros.

Durante muchos años atrás y es bastante posible que siga pasando, camiones llenos de cachorros de todas las razas (sobre todo Bulldog francés, Carlinos, Yorkshire, Chihuahuas) recorrían miles de kilómetros desde países como Eslovaquia y otros, durante más de 30 horas para acabar en España. Al llegar aquí, muchos de esos pobres cachorros estaban muertos y los que sobrevivían, acababan en tiendas o criaderos a un precio por cachorro de 80 a 120 euros aproximadamente para que luego se pudieran vender a 400, 500 u 800 euros, pedigree aparte, claro está.
Vamos, un negocio redondo…..

Pero esto no acaba aquí. Muchos de esos cachorros, arrastran enfermedades infecciosas (parvovirosis por ejemplo, que fue la causa de la muerte de mi perrita Luna) o genéticas (cequera, displasia de cadera, luxación de rótula, enfermedades cardíacas, etc.) que dan síntomas, días, semanas o meses después de ser comprados, por lo que sus actuales dueños, tienen que pasar por el mal trago de tener que hospitalizarlos, operarlos, tratarlos con medicamentos durante mucho tiempo e incluso de por vida, y en bastantes ocasiones, hasta tener que pasar por el mal trago de su muerte o su sacrificio por la enfermedad que padece.

Si has decidido comprar un cachorro debes tener en cuenta estos consejos

Aprovechando este artículo, quiero insistiros en que si tomáis la decisión de comprar un perro, os tenéis que asegurar de cuál es su procedencia y exigir una documentación oficial española con una revisión por un veterinario colegiado.

Yo, como amante de los animales y veterinario, junto con todo mi equipo de clínica veterinaria La Asunción, promovemos la adopción de perros y gatos abandonados, que aunque no hayan viajado desde Europa del Este, su vida no ha sido precisamente fácil.

Por último, ya que se acerca la Navidad y es una fecha donde se compran muchos perros, me gustaría dar unos consejos para todas las personas que vayan a comprar un cachorro:

  • Lo primero que te recomiendo es que antes de comprarlo, lo pienses bien tres veces y que valores tu situación familiar y sobre todo económica (no solo es comprarlo, son vacunas, pienso, accidentes, enfermedades, etc. y es y será siempre tu responsabilidad). Además, pide consejos a un veterinario. Casi el 100% de las veces se acude a la clínica con el cachorro ya en las manos, cuando habría que ir antes. Y por ejemplo, nosotros no cobramos nada por este tipo de asesoramiento.
  • Exige cartilla sanitaria española con su primera desparasitación interna y primera vacuna con sello de un veterinario colegiado o clínica veterinaria española.
  • Siempre pide factura oficial. Suele ser difícil que te la hagan pero es la única forma que tendrás de reclamar al vendedor cualquier problema que surja.
  • Que te pongan por escrito, con datos oficiales de la tienda o vendedor, las condiciones de garantía ante posibles enfermedades infecciosas o genéticas.
  • Mucho cuidado con las compras por Internet, a veces lo barato sale muy caro, y no me refiero solo a dinero….
  • NO tengas prisa, busca, visita, visita otra vez, intenta conocer a los padres, mira el comportamiento del cachorro varios días, cómo están las instalaciones, cómo lo tratan los criadores o vendedores, pide referencias, opiniones, etc.

Gracias a un cierto cambio de mentalidad (todavía hay mucho trabajo) y el esfuerzo de autoridades, protectoras y veterinarios, la situación actual dista mucho de lo que fue años atrás. Cada vez más, se consigue controlar el tráfico de cachorros y estoy convencido que a día de hoy, queda muy poco de aquella triste realidad que causó mucho daño a muchísimas familias. Por desgracia, he tenido que vivirlo en demasiadas ocasiones como veterinario y también, en aquella ocasión, como dueño. Y a día de hoy, muy pocos, pero todavía me llega algún perro con bastantes probabilidades de proceder de países del Este o que se ha confirmado que así es.

Quiero dedicar este artículo a todas las personas (de las que yo he conocido a muchísimas) y animales que han sufrido por este asunto, y a Luna, que con el poco tiempo que estuvo conmigo, demostró que lo que puede transmitir y aportar un perro al ser humano, es comparable con muy pocas cosas.

Y por supuesto, también a todos los amantes de los animales que vais a leer este artículo por seguir haciéndome creer en esta maravillosa profesión y en que otro mundo… Es posible.

Os invito a que comentéis sobre este tema y compartáis este artículo entre vuestros contactos para que le llegue a más gente. Si además habéis pasado por una experiencia similar, por favor, compartidla con nosotros. Muchas gracias.

No te pierdas estos otros artículos

56 Comentarios

  • Reply
    ELIA
    16 diciembre, 2021 at 13:26

    Hola Alfredo. en primer lugar comentarte que he aprendido mucho con este artículo, ¡muchas gracias por compartir! 🙂 Y por otro lado, quería preguntar, ¿qué debemos hacer si sospechamos de un criadero que no parece del todo legal? Hemos comprado un cachorro a un criadero que no parece que maltraten los animales, pero se niegan a facilitarnos imágenes de las condiciones de sus padres y no nos cogen el teléfono. ¿Sabes qué deberíamos o podríamos hacer? ¿Podríamos denunciar esta situación en algún sitio? Tenemos la factura y la garantía de 2 años, pero claro si no podemos contactar con ellos poco podemos hacer. Un abrazo. Elia.

    • Reply
      Alfredo
      17 diciembre, 2021 at 13:18

      Hola, Elia. Muchas gracias. Por desgracia, no se suele conseguir demasiado, pero aún así, te animo a que hables con el SEPRONA (guardia civil) a ver qué se puede hacer. Suerte y muchas gracias por preocuparte por los animales. Un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Estefanía
    8 octubre, 2016 at 02:11

    Hola yo quería aportar mi testimonio de un criadero en Elche clandestino que visité hace 2 años , porque fuimos a recojer un agaporni que nos regalaban . La desagradable sorpresa al llegar fue que vimos que además de criar agapornis y aves exóticas criaban perros de raza ponmerania y bichon maltés ,y para que los vecinos no denunciaran operaban de las cuerdas vocales a los adultos que tenían en el exterior. No podían ladran , eran mudos !!
    Dentro de la casa estaban las hembras con sus cachorros en jaulas pequeñísimas y solo los sacaban a una especie de patio a hacer sus necesidades . Todavía tengo un nudo en el estomago porque no denuncié porque era una familiar de una conocida y no sabía qué hacer . Al año, o menos, conocí a un hombre que me dijo había trabajado para una protectora de Elche y le di los datos geográficos del lugar , me dijo que iría y denunciaría a seprona.No lo volví a ver. Hoy día no sé si sigue criando pero es algo que nunca olvidaré y que me arrepiento no haber denunciado en su debido momento . Me dijo que le vendía a varias tiendas de centros comerciales . No creía que fueran capaces las tiendas de tener esos proveedores de animales hasta que me lo dijo la propia criadora , por llamarla de alguna manera ….
    Como dice Alfredo , hay que saber muy bien de dónde compras un animal , o podemos colaborar con esta gentuza que solo ve dinero .

    • Reply
      Alfredo
      22 octubre, 2016 at 13:16

      Hola Estefania. Muchas gracias por tu aportación. Por desgracia, ni es la única historia que hay ni tampoco será la última. Sigue habiendo muchos criaderos de este tipo, pero seguro que poco a poco irá mejorando este tema. Hiciste lo que consideraste mejor y ya está, es un trabajo de todos. Un saludo. Alfredo.

  • Reply
    Libertad
    9 diciembre, 2015 at 16:35

    Acabo de leer detenidamente este artículo y me parece muy interesante la verdad. En mi opinión la venta de animales en tiendas o criaderos no tiene por qué ser del todo malo si se tienen a los animales en buenas condiciones tanto de alojamiento como veterinarias, pero si que es verdad que también hay muchos perritos abandonados y muchas protectoras que no dan a basto con tantos abandonos…Es una pena porque tienen el mismo derecho a ser felices y estar con una familia que les quiera y les cuide. Hay que aportar el granito de arena para que entre todos podamos dar a conocer la dura realidad porque estoy segura que la mayoría de las personas que vana comprar un perro no tienen ni idea de esto(me incluyo yo, ya que desconocía que muchos de ellos proceden de Europa del Este). Espero que mejore esta situación y que sobretodo haya más control por parte de la ley. Un saludo! Libertad

    • Reply
      Alfredo
      16 diciembre, 2015 at 17:45

      Hola Libertad. Muchas gracias por tu opinión. Como bien dices entre todos tenemos que conseguir que los animales se traten infinitamente mejor ya sean comprados o adoptados y para eso es fundamental estar bien informados y que la legislación sea mucho más estricta. Un saludo. Alfredo

  • Reply
    Emilio
    8 diciembre, 2015 at 09:17

    La verdad es que si a mi no me pasó nada de esto, cuando me hice con Oscar, fue gracias a que me acerqué a la clínica y le pedí consejo a Alfredo para hacerme con mi primera mascota. No teníamos ni idea de por donde empezar, ni qué buscar… Alfredo me dio unos consejos básicos que me ayudaron a darme cuenta de que lo que después me encontré, cuando me puse manos a la obra y empece a ver cachorros, no era lo que prometían en anuncios y en internet. Yo los vi, pero no los compré, y eso que el precio, en muchos casos, era menos de la mitad… pero entendí que haberlo hecho hubiese incentivado que más y más cachorros pasasen por ese terrible trauma, para que unos desalmados sin escrúpulos se llenen los bolsillos.
    Así que: GRACIAS ALFREDO!

    • Reply
      Alfredo
      9 diciembre, 2015 at 11:07

      Hola Emilio. Como comento en el artículo, el buen asesoramiento en imprescindible para no fomentar este tráfico ilegal e inhumano. Siempre se pueden y se deben hacer las cosas mucho mejor por ellos. Un abrazo. Alfredo

  • Reply
    Anto
    7 diciembre, 2015 at 16:31

    Si, es alucinante lo que llegan hacer las personas por dinero. Lo mismo pasó a una conocida, iba a ir a comprar un niño oriental porque le encantan estos ojitos rasgados y se encontró con un negocio muy sucio que raptaba o compraba niños por muy poco dinero y los vendía aquí en occidente. Incluso mantenía las madres en condiciones de esclavitud para que tuvieran hijos cada año y poderlos vender.

    Si, es mentira. Pero me gustaría que pensarais en el parecido todo los que os decidís a «comprar un animal por que os encanta» alguna característica de su raza. No es absurdo? Porque queremos medir con dinero una forma? Es como si pudiéramos comprar niños rubios, altos etc.
    Un animal se adopta para mejorar sus condiciones, para darle amor incondicional a pesar de su pelaje, forma o carácter.

    Porque tenemos que ser tan frívolos en todo? No a la compra-venta. El amor no se compra.

    • Reply
      Alfredo
      9 diciembre, 2015 at 11:05

      Muchas gracias por tu comentario, Anto. Queda muy clara tu postura. Un saludo. Alfredo

  • Reply
    Inés
    7 diciembre, 2015 at 08:36

    Es mezquino comprar un animal y formar parte de este círculo de explotación y es mezquino que los veterinarios no os posicionéis claramente en contra… La mayoría pensáis en negocio y promoveis negocio. Deberíais publicitar la adopción… Pero claro «no le posiciono en contra de los.criadores…que algunos hacen muy bien su trabajo… » negocio mezquino y ruin, la trata de animales. Imposible amar y defender a los animales con la misma boca con los que nos los comemos!

    • Reply
      Alfredo
      7 diciembre, 2015 at 12:38

      Hola Inés. Muchas gracias por tu comentario. Nunca se puede hablar generalizando ni representando a todo el sector y por supuesto no trato de hacerlo. En nuestro caso no trabajamos con ninguna tienda de animales ni criaderos, además colaboramos desde hace muchos años con distintas protectoras de perros y gatos así como con particulares que rescatan y cuidan animales de la calle. Lo único que promovemos es la mejor medicina preventiva y diagnóstico y tratamiento de enfermedades desde la vocación, por lo que me considero tan amante de los animales como lo puedes ser tú. Un fuerte abrazo. Alfredo.

  • Reply
    Raquel
    6 diciembre, 2015 at 16:57

    Me parece un articulo muy bueno,mucha gente deberia tenerlo en cuenta antes de comprar un cachorro,hay que concienciar a la gente de que adopte, hay muchos perros deseando tener una oportunidad, fredo te felicito!! Eres un buen profesional y mejor persona

    • Reply
      Alfredo
      6 diciembre, 2015 at 21:58

      Hola Raquel, por desgracia hay muchísimos perros para adoptar y pocas familias dispuestas a hacerlo. Los pobres se amontonan en protectoras y perreras esperando una oportunidad. Por suerte, hay mucha gente involucrada cambiando todo esto y las cosas, aunque lentas, van mejorando. Muchas gracias por tu comentario. Un beso. Alfredo

  • Reply
    Mar
    5 diciembre, 2015 at 16:04

    Genial artículo. Yo tengo una chucilla adoptada y no la cambio por nada. Una perra listísima.

    • Reply
      Alfredo
      5 diciembre, 2015 at 16:11

      Gracias Mar. Seguro que es listísima y muy agradecida. Un fuerte abrazo para las dos. Alfredo

  • Reply
    Jose
    5 diciembre, 2015 at 15:20

    Buenas tardes Alfredo, antes de nada decir que muy buen artículo se agradece la información y el trabajo realizado por profesionales como tú, que al igual que yo y otro miles amas los animales. Tenía constancia ya sobre el movimiento que se producía en la venta de cachorros sobre todo de la mafia que hay tras ella y más aún procedentes de Europa del Este, pero no era consciente del gran problema que arrastra y la crueldad tan grande que hay detrás de todo esto, donde principalmente los más afectados son los cachorros etc y los compradores que con ilusión y desconocedores de todo esto compran, unas veces impulsados por el amor, otras por la ilusión y quizás otras por lo económico ya que suelen ser siempre más tentadores por su precio, pero que recalco al final sea cual sea el motivo muchos de ellos llegan enfermos, mueren o poco después les aparecen como diríamos vulgar mente hablando taras congénitas y que llevan lugar a gastos económicos, sufrimiento,etc, y lo que es peor abandono.
    Espero que este artículo promueva la conciencia de todos y en parte ayude a frenar todo esto y más aún en las fechas que se aproximan. Un saludo y comparto.

    • Reply
      Alfredo
      5 diciembre, 2015 at 16:19

      Buenas tardes Jose. El tema de la ignorancia y la ilusión y el amor es lo que hace que mucha gente que compra un cachorro se lleve luego uno de los mayores disgustos, porque en vez de pasar los primeros días disfrutando en familia, les toca pasarlos en una clínica veterinaria con el sufrimiento de la incertidumbre de no saber si vivirán o morirán. Muchas gracias por tu comentario. Desde nuestra clínica seguiremos informando lo mejor que sabemos para ayudar en todo lo que podamos. Un abrazo. Alfredo

  • Reply
    Sandra
    4 diciembre, 2015 at 22:26

    Hola Alfredo, siento mucho lo ocurrido con Luna. Me ha encantado el artículo. Cuanta falta hace concienciar sobre el respeto a los animales. Es un trabajo arduo y extenso. Sobre el tema del artículo, la gente cuando compra un cachorrito que viene de países del este, ignora por completo todo lo que hay detrás de esa compra… Tan importante como la compra-venta de animales es el respeto por su vida y el no abandonarlos. Como veterinarios tenemos un papel trascendental en este tipo de problemas, pero es fundamental que esa educación y respeto se inculque en los colegios desde las primeras etapas, no abandonando esa labor educativa a lo largo de nuestras vidas. Enhorabuena por el artículo, gracias a él más gente tendrá conciencia sobre este tema .

    • Reply
      Alfredo
      5 diciembre, 2015 at 15:54

      Hola Sandra, muchas gracias. Me alegro de tener a otra veterinaria colaborando conmigo y el resto de compañeros en este tema. Como bien dices, la educación desde la base es fundamental para conseguir una sociedad mucho más justa y preocupada por los animales. Tanto los profesionales como los clientes tenemos mucho trabajo que hacer. Gracias de nuevo. Un beso. Alfredo

  • Reply
    Adrian
    4 diciembre, 2015 at 22:03

    Gran blog, cuenta una verdad oscura que muy pocos conocen, no hace mucho leí por primera a vez acerca de la venta de cachorros de Europa del este y me pareció un tema del que tenía que informarme más a fondo, aportare mi granito de arena dejando aquí información sacada del articulo que leí de como saber si el cachorro que vais a comprar o habéis comprado viene desde Europa del este, espero que os sirva de ayuda.
    -Si es el pedigree de Valencia (no RSCE) y otras caninas paralelas, malo, ya que son cachorros de europa del Este.
    Algunos de la cúpula de la canina de Valencia son traficantes. SE PUEDE DEMOSTRAR.

    -Si tiene microchip puesto es mosqueante, se puede poner pero lo normal es que lo ponga ya a su nombre el nuevo propietario.

    -Si tiene el microchip en blanco, es ilegal porque no hay datos de ningún tipo, para no implicar a veterinarios ni a los negociantes. Es un cachorro de Europa del Este que lo tiene puesto para poder pasar la frontera.

    -Si el microchip no es español es un cachorro de granja. A no ser de que sea de un criador extranjero, y este, al igual que uno español no lo va a vender en una tienda.

    -Si en la publicidad dicen que es un cachorro nacional, es justo lo contrario.

    -Si dicen que tienen pedigree FCI, es un cachorro de europa del Este.

    • Reply
      Alfredo
      5 diciembre, 2015 at 15:51

      Muchas gracias Adrian por comentar y aportar esta información. Solo añadir que a grandes rasgos es útil para sospechar que el cachorro viene de Europa del Este pero no tiene por qué ser necesariamente así ya que últimamente me han llegado cachorros con microchip sin dar de alta pero que estábamos seguros de su procedencia legal. Lo importante es estar muy en alerta. Gracias. Un abrazo. Alfredo

  • Reply
    Alberto
    4 diciembre, 2015 at 21:03

    Sobrecogedoras palabras las leídas tanto en la historia personal de Luna como en la del vendedor de cachorros. La mayoría de veterinarios intentamos concienciar a los futuros propietarios de fomentar la adopción frente a la compra de cachorros de diferentes razas, debido a lo vivido día a día en nuestra profesión, siendo totalmente respetable esta última.
    Desde mi punto de vista pienso que deberían regularizarse y controlarse más a fondo la «trazabilidad» de los cachorros vendidos, así como instaurar la figura de un veterinario en cada recinto destinado a la cría de los mismos.

    • Reply
      Alfredo
      4 diciembre, 2015 at 21:52

      Hola Alberto. Gracias por aportar una opinión más como veterinario. Creo que además de que las personas que se dedican a la cría y venta de mascotas deberían ser auténticos amantes de los animales, el control, regularización y esa trazabilidad de la que hablas deberían ser imprescindibles y obligatorias para garantizar al máximo unas condiciones adecuadas para las madres y cachorros. Un abrazo, amigo. Alfredo

  • Reply
    Mercedes
    4 diciembre, 2015 at 19:44

    Felicidades por el artículo y sobre todo por la iniciativa de concienciar de un hecho lamentable.
    A mi no me ha ocurrido nunca algo similar (soy mas bien de adoptar animales con alguna patología que puedan necesitar atención especial) y doy gracias, porque debe de ser espantoso ver como toda tu alegría e ilusión se te escapan de las manos sin poder hacer nada.
    Me parece una muy buena recomendación que antes de hacerse cargo de un ser vivo estar bien informado de que una vida va a depender de nosotros en toda su amplitud, ya que deberemos desarrollar un sentido especial para detectar cualquier problema que se presente.
    Creo además, que es vital la comunicación con el veterinario antes de la adquisición de un animal para que se informe de todo aquello que va más allá de la estética del animal o de la raza y dicha relación debe de estrecharse ya que seremos los interlocutores de las mascotas (ellas nos hablan a su manera)
    Cualquier tipo de negocio a costa de una vida es intolerable en mi opinión, por lo que aplaudo de nuevo esta iniciativa.
    Ojalá hechos como este sean sancionados y erradicados.

    Felicidades de nuevo Alfredo!!

    • Reply
      Alfredo
      4 diciembre, 2015 at 20:40

      Muchas gracias Mercedes por tu opinión. Como bien dices, es muy importante un primer contacto con el veterinario antes de adoptar o comprar una mascota. Si se hiciera más veces de lo que se hace, les evitaríamos muchos problemas a las mascotas que no eligen donde van a vivir ni con quien. Un saludo. Alfredo

  • Reply
    Luis
    4 diciembre, 2015 at 18:54

    Muy buen artículo que describe la cruda realidad que muchos perros tienen que vivir día a día por culpa del ser «humano».

    • Reply
      Alfredo
      4 diciembre, 2015 at 20:41

      Gracias Luis. Por desgracia, la crueldad del ser humano nunca dejará de sorprendernos. Un abrazo. Alfredo

  • Reply
    Pedro
    4 diciembre, 2015 at 18:34

    Un artículo muy interesante, a la vez que preocupante. Menos mal que gracias a las clínicas, asociaciones y protectoras de animales que nos informan para que este negocio deje de estar manchado. Espero que a partir de ahora ayudemos a que ésto no sea una práctica común. Felicidades por vuestro trabajo¡¡¡¡

    • Reply
      Alfredo
      4 diciembre, 2015 at 20:42

      Gracias Pedro. Lo primero es estar bien informado y lo segundo, pero sobre todo más importante, es no favorecer a este tipo de negocios crueles, porque está claro que siempre que hay una oferta es porque existe una demanda. Abrazos. Alfredo

  • Reply
    Consuelo
    4 diciembre, 2015 at 16:27

    Primero darte las gracias por tu preocupacion y este articulo!!! Es una verguenza el turbio negocio que muchas personas hacen de esto.no me voy a estender por que no creo que sea necesario,ya lo sabemos todos,ahora como papis adoptantes de un perrito,nos parece inhumano ver las condiciones en que estan muchos de estos animales!!!

    • Reply
      Alfredo
      4 diciembre, 2015 at 20:51

      Hola Consuelo. Felicidades por haber elegido adoptar un perrito, hacen la vida mucho más interesante. Y aunque el artículo es duro, por desgracia, he tenido que omitir cosas que tampoco eran necesarias pero existen. Muchas gracias por tu aportación. Besos. Alfredo

  • Reply
    Miriam
    4 diciembre, 2015 at 15:17

    Me uno a vosotros en todo lo que pensáis, es una pena que haya gente sin escrúpulos.. Que se lucre a costa de los animales sin tener en cuenta el sufrimiento y la salud de los cachorros, pienso que esto debería estar más controlado y perseguido por la ley y con pena de cárcel para estos indeseables.. Siento la pérdida de luna y de otros tantos que hayan pasado por la misma situación!

    • Reply
      Alfredo
      4 diciembre, 2015 at 20:53

      Muchas gracias Miriam. Este es mi pequeño grano de arena para conseguir que haya más conciencia y legislación en el tema del bienestar animal. Luna fue solo una de las muchísimas víctimas de la falta de escrúpulos y sensibilidad de muchas personas. Un saludo. Alfredo

  • Reply
    sonia
    4 diciembre, 2015 at 14:20

    Es una lastima que hagan sufrir esas barbaries a unos pobres indefensos que no tienen culpa de nada pero también sufren las madres ya que algunas las tienen enjauladas y sucias solo se dedican a criar esto debería parar ya

    • Reply
      Alfredo
      4 diciembre, 2015 at 20:59

      Como bien dices Sonia, en el artículo solo hablo de los cachorros pero las madres también tienen que sufrir durante toda su vida viviendo en jaulas muy reducidas y sin ningún tipo de calidad de vida. Además son tratadas como máquinas y si alguna se estropea solo tienen que tirarla y cambiarla por otra nueva. Muchas gracias. Un beso. Alfredo

  • Reply
    Carmen
    4 diciembre, 2015 at 14:10

    Había oído hablar de este tema en algún medio de comunicación pero no contado por alguien que le afectó directamente. Es lamentable hasta donde puede llegar el ser humano, tanto los que lo hacen como los que lo consienten y entran en ese negocio. A veces por desconocimiento, otras veces por no querer saber, dejamos que estas cosas sigan pasando en vez de denunciar y qye salga a la luz.
    Gracias por compartir tu experiencia, siento lo de Luna y enhorabuena por tu trabajo.

    • Reply
      Alfredo
      4 diciembre, 2015 at 21:02

      Muchas gracias Carmen. Yo tampoco tenía ni idea de este tema hasta que tuve que descubrirlo de primera mano. A raíz de ahí me encontré con una oscura y triste realidad que rodeaba a una gran parte del negocio de la venta de perros. Solo el conocimiento y el querer cambiar las cosas podrá defender a esos pobres cachorros de la mano insensible del ser humano. Un abrazo. Alfredo

  • Reply
    Elisabet
    4 diciembre, 2015 at 13:46

    Comparto y difundo para q esta barbarie pare.

    • Reply
      Alfredo
      4 diciembre, 2015 at 21:03

      Gracias, es una de las formas de ayudar.

  • Reply
    JOSE LUIS PINTOR
    4 diciembre, 2015 at 11:07

    Artículo muy claro, sin pelos en la lengua.

    Es verdad, por desgracia en nuestra profesión estamos acostumbrados a ver muchas cosas de éstas. Muchos son los propietarios que ponen un grandísimo entusiasmo en un nuevo miembro de la familia, y no es para menos, y luego se dan de bruces con la realidad de haber comprado un animal enfermo.

    Muchas veces nos piden a nosotros opiniones o incluso los pasos a seguir para denunciar, y la verdad, que es triste decirles en muchos casos que lo mejor es ir por las buenas e intentar que al menos les den otro cachorro «sano», pues de lo contrario será difícil demostrar la culpabilidad de ese tipo de «criaderos».

    Hay que ser objetivos, el adquirir un animal no es un capricho que se deba de hacer de un día para otro, y casi me atrevería ha decir ni en una semana. Es un proceso serio y que debe de ser reflexionado. Primero y lo más claro que es lo que busco, segundo valorar el coste y no sólo económico… Y tercero estar seguro que lo que adquieres es lo que buscas.

    Yo siempre, en mi día a día, a la gente que viene preguntando a la clínica donde yo trabajo por nuevos perritos, o nuevas mascotas, lo comparo como si fuera un coche. Sé que puede sonar muy burdo, pero en parte es verdad. Cuando vas a comprar un coche miras precios, el mismo coche en diversos concesionarios, otros modelos que te agradan e intentas valorar muchas posibilidades, extras, servicio de garantías, la relación con el vendedor… no sé una serie de cosas que al final haces decantarte por un modelo o por otro teniendo en cuenta el precio pero no lo es todo. Y todo eso no lo decides en 2-3 días. Pues lo mismo creo que se debe de aplicar en los perros, sobretodo en estos casos de comprar: ver que raza, el precio (la cosas como son, es importante), ver las características o garantías con las que te lo venden (vacunaciones, desparasitaciones, QUIÉN PONE ESAS VACUNAS O DESPARASITACIONES, padres de nuestra mascota, pruebas genéticas que se hallan podido hacer a los padres o al propio perrill@…) ver otros criaderos y sus condiciones y por último decidirse.

    Enhorabuena Alfredo, un pedazo de artículo y muy claro, como lo digo al inicio del comentario. Además por desgracia es una cuestión actual y que día tras día se ve en todas las clínicas.

    • Reply
      Alfredo
      4 diciembre, 2015 at 21:06

      Gracias Jose Luis. Me alegro de contar con la aportación de un compañero de profesión al que le apasiona lo que hace. La única manera de cambiar esto es que la gente se informe mucho más de lo que hace antes de adoptar, pero sobre todo de comprar un perro. Los veterinarios estamos también para eso, para informar, y la mayoría de nosotros lo hacemos desinteresadamente y con todo el amor del mundo. Un abrazo muy fuerte, amigo. Alfredo

  • Reply
    Ana
    3 diciembre, 2015 at 22:28

    Bonito artículo, deja clara tu vocación y pasión. Gran profesional.

    • Reply
      Alfredo
      4 diciembre, 2015 at 21:07

      Gracias Ana. Totalmente de acuerdo, trabajo en lo que amo y me apasiona. Besos. Alfredo

  • Reply
    Angeles
    3 diciembre, 2015 at 21:21

    Comentar que me parece indignante que en una sociedad «civilizada» pasen estas cosas. Normalmente vemos noticias así y miramos para otro lado sin ver realmente lo grave del asunto. Me viene la imagen creada en mi cabeza de lo descrito por ese vendedor de perros y es que no doy crédito de lo inhumano del asunto.
    Sin palabras.
    No se si es cuestión de educación o de conciencia pero por suerte si que creo que poco a poco vamos avanzando y espero que algún día dejemos de ver este tipo de noticias.
    Gran articulo….

    • Reply
      Alfredo
      4 diciembre, 2015 at 21:13

      Hola Ángeles, gracias por tu comentario. Yo llevo en esto más de 15 años, y he vivido distintas etapas en la consideración que se tenía o se tiene hacia las mascotas. Aunque estoy muy contento de ver como vamos avanzando, el problema es que no es suficiente. Se siguen maltratando y abandonando animales todos los días y se sigue comercializando con ellos peor que si se tratara de mercancía. Tenemos mucho camino por recorrer. Un abrazo. Alfredo

  • Reply
    Tania
    3 diciembre, 2015 at 20:39

    A mi me pasó algo parecido hace unos 7 años. Quería un Bulldog Francés porque me encanta el carácter de esa raza. Empezamos a mirar por internet ya que en las tiendas costaban más de 800€ y dimos con un criador que nos daba confianza, vivía en un campo y parecía tener a los perros en muy buenas condiciones. Yo por aquel entonces vivía en Sevilla y ni corta ni perezosa me fui a Badajoz a por mi cachorro que era dónde vivía el criador. Cuando llegamos había 12 perretes correteando por el salón, pero como en el caso de Alfredo, los padres no estaban, y yo estaba tan ilusionada que la verdad ni se me ocurrió preguntar (tampoco pensé en que una camada de 12 bulldogs era inposible)
    No me costó escoger porque en cuanto vi a Pancho me enamoré de él, enseguida lo cogí y se me quedó durmiendo en los brazos. En mi caso también traía la primera vacuna y el microchip puesto, además estaba inscrito en la ACCE, sólo habría que solicitar el pedigree cuando quisiéramos. Todo esto a la mitad de precio que en tiendas o particulares.
    Por suerte nuestro cachorro estaba totalmente sano y pocos problemas de salud nos ha dado, así que no nos dimos cuenta de todo este entramado hasta que hace 3 años decidimos solicitar el pedigree y fue cuando descubrimos que la Asociación donde estaba inscrito Pancho había sido cerrada por la Guardia Civil a causa de esta estafa. Intenté ponerme en contacto con el criador pero ya no había ni rastro, investigando un poco descubrimos que no sólo había estado involucrado en este negocio sino también en el de tráfico de drogas.
    Mi perro es de las mejores cosas que me ha pasado en la vida, y poco me importa de dónde venga o su pedigree, pero de haber sido consciente de que al comprarlo estaba promoviendo este tipo de negocios, desde luego que no lo hubiera hecho.
    Espero que mi experiencia, aunque no sea tan desafortunada, sirva para actuar con más madurez a la hora de comprar un cachorro.
    Gracias por los consejos!

    • Reply
      Alfredo
      4 diciembre, 2015 at 21:24

      Hola Tania. Me alegro de que tu Pancho, aunque era uno de esos perros que llegaron a España desde el infierno, fuera de los afortunados que estaban sanos y os está dando tantas alegrías. Muchas gracias por compartir tu experiencia, sobre todo porque es otro resumen del montón de historias que he recibido relacionadas con el tema. Que siga tan sano como siempre!!! Un beso. Alfredo

  • Reply
    Lara Nuevo
    3 diciembre, 2015 at 20:30

    En primer lugar muchas gracias por compartir esta experiencia ya que nos conciencia a todos a la hora de adquirir un cachorro.
    He escuchado barbaridades pero nunca había visualizado esa imagen del camión lleno de cachorros en condiciones precarias… me entristece que se devalúe tanto la vida de un animalito a cambio de la oportunidad económica que por suerte tendrán alguno de sus hermanos. Creo que una buena forma es visitar el criadero e incluso conocer a los padres de tu nuevo cachorro. Asi lo hice yo con mis 4 yorkis
    Un fuerte abrazo

    • Reply
      Alfredo
      4 diciembre, 2015 at 21:32

      Gracias Lara. Compartir este tipo de experiencias es fundamental para luchar contra la peligrosa ignorancia de la gente sobre estos temas. Espero que sirva para que más personas, antes de dar el paso, se asesoren y no favorezcan a que se siga realizando este tráfico cruel de animales. Un abrazo. Alfredo

  • Reply
    Inés
    3 diciembre, 2015 at 20:26

    Un gran articulo en unas fechas mas que adecuadas. Se tiende a comprar muchos perros como regalos de navidad sin ser conscientes de lo que conlleva realmente. Siento mucho la perdida de Luna. Esperemos que con el camino que va tomando la sociedad se logre llegar a erradicar ese infierno por el que pasan muchos cachorros en los viajes desde la otra punta de Europa. Como he dicho antes: un gran articulo. Lo comparto.

    • Reply
      Alfredo
      4 diciembre, 2015 at 21:38

      Muchas gracias Inés. Las cosas han cambiado, y han mejorado, pero no lo suficiente. Cada Navidad se compran y regalan muchísimos animales como si se tratara de peluches, muñecas o cualquier objeto que se puede dejar apartado cuando nos hayamos cansado, o en el peor de los casos abandonado porque ya no nos podemos encargar de él. Tener una mascota es una gran responsabilidad y conlleva muchos gastos y preocupaciones, hay que estar muy pero que muy preparado y concienciado para que ellos no paguen las consecuencias. Un abrazo. Alfredo

      • Reply
        Judith
        7 diciembre, 2015 at 18:19

        Se Me han puesto los pelos de punta leiendo el artículo , me cuesta creer que haya gente con tan poco corazón y sensibilidad en el mundo para hacer este tipo de cosas.
        Hay miles de formas de ganar dinero honradamente Sin tener que hacer este tipo de cosas jugándose la vida de animales inofensivos y sin culpa de la crueldad humana que por desgracia a día de hoy aun está…
        A mi desde siempre me han fascinado los animales pero desde que estoy mas de lleno con ellos voy conociéndolos mas y cada vez que escucho o leo algo así no puedo evitar sentir repugnancia hacia estas personas y espero que esto se solucione gracias a las personas como nosotros que vivimos por ellos y se haga justicia.

        • Reply
          Alfredo
          9 diciembre, 2015 at 11:04

          Buenos días Judith. Muchas gracias por tu comentario. Poco a poco van mejorando las cosas pero hay mucho trabajo por hacer, y más cuando hay que luchar contra el afán de dinero que tiene el ser humano. Un saludo. Alfredo

    • Reply
      elba roman
      14 septiembre, 2016 at 18:14

      Yo «compartí» el calvario de los animales de raza. Digo compartí porque sufrí al igual que mi gatito siames los sufrimientos a que son sometidos los animales de raza en aras del beneficio económico de los criadores.

      • Reply
        Alfredo
        24 septiembre, 2016 at 10:10

        Hola Elba. Gracias por tu comentario y siento que tuvieras que pasar por todo eso. Un fuerte abrazo. Alfredo

¡Déjanos un comentario!