Alimentación Enfermedades Gatos La Asunción Perros

Dieta renal para perros y gatos

Dieta renal para perros y gatos

El artículo de hoy trata de la importancia de la dieta en la insuficiencia renal crónica en perros y gatos. Aunque hace unos años hablé en otro artículo sobre la insuficiencia renal en perros y gatos, hoy me gustaría retomar el tema y hacer hincapié en la dieta, por los beneficios que tiene para los animales enfermos del riñón y porque la insuficiencia renal sigue siendo una de las enfermedades más frecuentes y que más sufrimiento causa a nuestras mascotas y sus dueños. Si además lo publico en esta fecha, es porque en verano puede haber una mayor frecuencia de casos o un empeoramiento a causa del calor y de la falta de hidratación.

Alimentación en perros y gatos con insuficiencia renal

Muchos estudios demuestran que los perros con insuficiencia renal crónica alimentados con un pienso especialmente formulado, viven dos veces más y con más calidad de vida que aquellos alimentados con un alimento normal para perros adultos. Además, los gatos alimentados con estas dietas tienen una supervivencia media de más de un año en comparación con los que no la toman.

Los lectores de mis artículos estarán acostumbrados a leerme defendiendo constantemente una dieta a base de pienso de alta calidad para prevenir y hasta tratar diversas enfermedades. Como veis, en este caso todavía cobra más importancia una alimentación especial.

La importancia de la función de los riñones

Los riñones son dos órganos ubicados en el abdomen. Tienen varias funciones muy importantes como ser los encargados de filtrar la sangre y eliminar las sustancias de desecho, elaborar hormonas como la eritropoyetina (estimula la producción de glóbulos rojos), la renina (regula la presión arterial) y la vitamina D. Además, mantienen un equilibrio saludable de agua, iones como el sodio y el potasio y minerales como el calcio y el fósforo en la sangre.

Cuando los riñones no pueden realizar bien su trabajo se produce la insuficiencia renal. Esta puede ser aguda (puede recuperarse o acabar con la vida del animal) o crónica (dura para toda la vida). En la mayoría de zonas de España, una de las causas más frecuentes de insuficiencia renal aguda es la leishmaniosis (enfermedad del mosquito).

Los síntomas que nos podemos encontrar son inespecíficos: pérdida de apetito y de peso, síntomas gastrointestinales (vómitos y diarrea), letargia, no orina o muy poco u orina en exceso, mal aliento, dolor en abdomen (postura encorvada o no quiere moverse), mucosas pálidas (anemia), pelaje en mal estado, ataxia o convulsiones.

Tipos de insuficiencia renal

A diferencia con la insuficiencia renal crónica, la aguda es, en determinados casos, potencialmente reversible. Los indicadores pronósticos más importantes son la gravedad de la azoemia, las lesiones anatomopatológicas y la respuesta al tratamiento. La insuficiencia renal aguda suele ser más peligrosa y puede acabar con la vida del animal en pocos días. En la crónica es posible controlarla durante meses e incluso años aunque es bastante probable que acabe teniendo también tristes consecuencias.

El tratamiento médico de la insuficiencia renal aguda va dirigido a eliminar la causa responsable, a la corrección de las alteraciones en fluidos, electrolitos y ácido/base, y a alcanzar y mantener una presión sanguínea normal e instaurar o preservar la producción de orina.

El tratamiento médico de la insuficiencia renal crónica consiste en combatir o retardar la progresión de la lesión renal, también a proteger lo máximo posible el órgano para mantener la mejor calidad de vida del animal, y además un tratamiento sintomático para controlar las complicaciones asociadas a la enfermedad (vómitos, pérdida de apetito y peso, deshidratación, etc.).

Tratamiento e importancia de una dieta renal especifica

Como comentaba al inicio del artículo, además del tratamiento con fármacos y fluidos, en la enfermedad renal, la nutrición juega un papel muy importante. Existen muchas marcas de alta gama con piensos formulados para ayudar al funcionamiento de los riñones, por lo que una vez que se ha estabilizado al perro o al gato, se debe instaurar cuanto antes.

Una de las cosas más importantes es la hidratación. Estos animales tienen que beber todo el agua posible e incluso se pueden utilizar dietas húmedas para aumentar la ingesta de agua.

El tratamiento dietético consiste en restringir el contenido en proteínas, fósforo y sodio, y en proporcionar cantidades suficientes de calorías, vitaminas y minerales. En el caso del gato, es además muy importante darle un pienso suplementado con potasio, ya que se ha observado una carencia en gatos con insuficiencia renal crónica.

Para cubrir las necesidades energéticas e impedir el catabolismo de las proteínas endógenas, es útil el empleo de lípidos como fuente de energía, ya que proporcionan alrededor del doble de calorías que los carbohidratos por gramos consumido (así aumentan la densidad energética del alimento, permiten reducir el volumen de la ración y, por tanto, reducir el riesgo de náuseas y vómitos) y mejora la palatabilidad y la aceptación por parte del animal de dicho alimento.

Para disminuir la formación de productos de desecho nitrogenados, necesitamos una dieta que contenga una cantidad reducida de proteínas de alta calidad y de calorías no proteicas adecuadas. Deben utilizarse fuentes de proteínas de alta calidad en la formulación de estas dietas para minimizar los riesgos de carencia de aminoácidos esenciales y, si fuera necesario, se puede suplementar con aminoácidos puros.

Con las dietas renales pretendemos normalizar la concentración de fósforo en la sangre, lo cual puede alcanzarse limitando el consumo de fosfatos de la dieta y, en fases muy avanzadas, puede ser útil el empleo de quelantes intestinales de fósforo para reducir la biodisponibilidad del fósforo alimentario. Aunque se desconoce el mecanismo por el cual la restricción de fosfatos hace más lento el avance de la insuficiencia renal, se cree que esa disminución de la retención de fosfato reduce la mineralización de los tejidos blandos o la previene del hipertiroidismo secundario.

Las vitaminas hidrosolubles son excretadas en la orina y puede haber carencia de ellas debido a la poliuria asociada con la insuficiencia renal crónica. Es por esto que las dietas renales deben tener un contenido adecuado de estas vitaminas.

Para evitar la acidosis metabólica puede ser interesante suplementar la dieta con agentes alcalinizantes como el bicarbonato sódico, el carbonato cálcico o el citrato potásico.

Se cree que el daño oxidativo de los radicales libres representa un papel importante en la progresión de insuficiencia renal crónica. La vitamina E, vitamina C, la taurina, los carotenoides y los flavanoles son antioxidantes eficaces para atrapar los radicales libres.

Los altos niveles de ácidos grasos omega 3 en la dieta parecen mejorar la tasa de filtración glomerular a largo plazo.

La fibra es de reciente incorporación en el tratamiento nutricional de la insuficiencia renal. La fibra aumenta la motilidad del tracto gastrointestinal, disminuyendo el tiempo de tránsito del contenido fecal en el colon. De esta manera mejora la calidad de la microbiota intestinal, haciendo que la absorción de nutrientes sea más efectiva y además, la microbiota intestinal consume urea, disminuyendo la cantidad acumulada en sangre que provoca la toxicidad.

Dietas renales comerciales

En general se suele elegir una dieta renal comercial por su eficacia y por su comodidad. En el caso de que el animal no esté acostumbrado a comer pienso o no quiera, también se pueden utilizar alimentos que tengan beneficios, o que al menos no perjudiquen, al funcionamiento de los riñones. Hay que tener en cuenta que a largo plazo es posible que falte algún nutriente importante y por eso son más recomendables las dietas comerciales.

Algunos de estos alimentos serían:

  • Arroz blanco.
  • Carnes de alta calidad como la del cerdo, ternera o cordero.
  • Pescados como el salmón, bonito o caballa.
  • Frutas para aportar hidratación, vitaminas y fibra como la zanahoria, manzana, pera o sandía.
  • Aceite de oliva virgen como suplemento de ácidos grasos.

Conclusión: la insuficiencia renal es una enfermedad muy grave, que puede llegar a ser mortal y que necesita una combinación de tratamientos, muchas veces de por vida. Aunque todos los tipos de tratamiento para esta patología son importantes, está demostrado que la dieta renal aumenta la calidad y la esperanza de vida.

No te pierdas estos otros artículos

33 Comentarios

  • Reply
    Estrella
    24 julio, 2023 at 07:53

    Buenas noches tengo un perrito que tiene 8 años es chihuahua primero empezo con insuficiencia renal aguda y ahora me indica la dra. Que alparecer quedara en cronica. Su urea es alta igual que su creatinina. Le.estoy dando el azodyl y aminoacidos de humano (someral) y ahorita me recomendo otra dra. La ipakitine la verdad el come mejor con la lata de pate renal y si tiene apetito el problema que orina poco y muy claro y tambien hay dias que anda encorvado y dias que solo quiere estar echado y pocos que quiere jugar. Mi duda es puedo darle los 3 medicamentos no le haran daño. Ahorita ya empeze con dieta de carne de cerdo arroz aceite de canoil y huevo. Bendiciones para todos sus animalitos.

    • Reply
      Alfredo
      24 julio, 2023 at 18:01

      Hola, Estrella. Siento lo de tu perrito. Espero que se recupere. Te recomiendo una radiografía de abdomen y/o ecografía por si hubiera urolitos (piedras). Por lo demás, esos tratamientos no son peligrosos para el perro. Suerte.

  • Reply
    Beatriz
    15 abril, 2023 at 21:46

    Hola, mi perrita que hoy cumple 17 años hace dos semanas tuvo diarrea, por analíticas y ecografía le diagnosticaron fallo renal.Niveles altos de creatinina y urea. Estaba muy inapetente. El veterinario me recomendó fluidoterapia en casa. No mejoró y las siguientes analíticas empeoraron. Por iniciativa propia con el visto bueno del veterinario, animada por muchos comentarios empecé a darle Ipatikine el primer día con jeringa mezclado con agua, a la noche ya mezclado con comida pues recuperó un poco el apetito… ha ido mejorando hasta volver a su apetito normal. He leído que el Ipatikine atrapa las sustancias tóxicas de la sangre. Yo solo puedo decir que de momento ha vuelto a ser la que era, los análisis me dirán algo la semana q viene. Respecto a la alimentación siempre ha recibido comida natural, carnes, pescados, hidratos y verduras. Ahora intento disminuir las proteínas y añado gotas de omega 3 y de cardo mariano. Espero que mi experiencia pueda ayudar a más animales.

    • Reply
      Alfredo
      18 abril, 2023 at 10:23

      Hola, Beatriz. Gracias por tu comentario. Mucha suerte.

  • Reply
    Lorena
    20 julio, 2021 at 01:19

    Mi perrita salió el miércoles pasado del hospital , ha tenido algunos vomitos , peor comió mejor aquí que allá , pero ahorita no me está aceptando casi alimento , ya probé kd y renal preparados como verduras y hasta poquita carne y pescado para darle sabor y no está queriendo … hoy quiso pollo peor me lo vomitó… y ésta inapetente y no se que hacer … vomitó con un poco de bilis … apenas empecé con azodyl que ha sido un reto dárselo por eso recurrí al pollo para dársela porque de le pegaba en la garganta y me la devolvía , pero ya no había devuelto comida hasta hoy, sólo el azodyl … sólo el pollo le resultó apetecible peor habinleido que tiene cantidades considerables de fósforo peor fue lo único que quiso comer … anduvo con reflujo en la madrugada , y ha tomado desde que salió , pantoprazol y sucralfato pero no se si la inapetencia atribuírsela a la enfermedad o al reflujo que tuvo y que se haya quedado incomoda o qué?! Y el vomitó del pollo no se cómo interpretarlo , siento que a lo mejor sin querer le di mucho o pedazos ligeramente largos porque los saco casi completos pero está débil … le he estado dando suerox con jeringa en lo que tiene más hambre de otra cosa … acabo de comprar también ipakitine pero pues con eso que sólo quiere comer pollo y me lo devolvió no se que hacer …
    Le di un mini más de pollo según yo Pra que esta vez no se le pegara la pastilla , la verdad no la vi en el vomitó , fue pollo y billis, ayuda por favor !!!
    Ha tratado de levantarse a caminar y saludarnos y así , dentro de su rutina normal peor si está débil

    • Reply
      Alfredo
      20 julio, 2021 at 10:55

      Hola, Lorena. Por lo que comentas, creo que es un caso que necesita hospitalización, al menos unos días. En casa es muy difícil que mejore. Suerte.

    • Reply
      Maritza
      21 julio, 2021 at 00:03

      Hola, mi perrita de 8 años estuvo muy mal, fue diagnosticada con insuficiencia renal y daño hepático y pancreático, aún está delicada, tenía vómitos con sangre, inapetente, sigue un tratamiento intensivo en casa por quince días, se empezó con análisis de sangre y ecografía abdominal, estuvo con tratamiento a la vena por tres días, luego en casa con pastillas para evitar los vómitos, azodyl y antibióticos; en cuanto a la alimentación le hago los licuados de Hills KD y le doy con jeringas, trato de darle los gramos que le corresponde de acuerdo a su peso, la inapetencia es un síntoma de la insuficiencia renal, al principio le hacía un show con amor para que coma, le gusta cuando rezo con fuerza por la salud de ella; este jueves le toca su control y análisis para ver la respuesta de su organismo, sé que quiere comer otro tipo de alimento, sin embargo sus riñones no están preparados aún, por el momento sigo con los licuados de Hills KD con un poquito de agua, ella aún está en tratamiento…te recomiendo asistir con un buen veterinario y seguir las indicaciones de principio a fin, tanto de medicinas como la alimentación…en mi caso han sido días con pocas horas de dormir….FUERZA!!!

      • Reply
        Alfredo
        21 julio, 2021 at 11:54

        Hola, Maritza. Gracias por compartir vuestro caso. Me alegro mucho de que vuestro esfuerzo esté sirviendo para que se vaya recuperando. Mucho ánimo. Un abrazo, Alfredo.

      • Reply
        Laura
        27 marzo, 2022 at 11:35

        Me ha encantado el post. Una duda que me entra, la caballa y ¿el atún han de ser siempre frescos? o ¿puntualmente puedo usar de lata? Muchas gracias por la información, muy didáctico y claro. Un saludo!

        • Reply
          Alfredo
          28 marzo, 2022 at 10:40

          Hola, Laura. Muchas gracias por tus palabras. Me alegro de que te guste y te sirva. Puedes usar el de lata, pero lo más natural posible. Que vaya muy bien. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    bernardo
    2 julio, 2021 at 00:56

    articulo muy pobre en informacion sobre dieta.Los pescados tienen mas fosforo que las carnes rojas por lo cual estan contraindicados

    • Reply
      Alfredo
      2 julio, 2021 at 11:14

      Hola, Bernardo. Gracias por tu aportación como experto en la materia. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Isabel
    17 mayo, 2021 at 18:32

    ¡Hola, buenas tardes!
    Os queria preguntar si le puedo dar hígado a mis dos gatos con insuficiencia renal. Lo comento porque también tienen anemia y sé que el hígado es muy bueno para subirlo. También, en las verduras he visto que hay recetas con remolacha pero no sé si afectan al riñón ya que les encanta. Y ya por último sé que en los humanos la Pitahaya (que no pitaya) es muy buena para la anemia y la diabetes. ¿Se le puede dar a un gato? y si es que si ¿se le puede dar a un gato con insuficiencia renal?.

    ¡¡Muchísimas gracias!!

    • Reply
      Alfredo
      18 mayo, 2021 at 09:56

      Hola, Isabel. Yo no me complicaría con dieta humana. Si se comen bien un pienso renal, eso les ayudará mucho más. Suerte.

      • Reply
        Maria josé obregón Burgoa
        15 noviembre, 2022 at 18:47

        Hola mi perrito tiene insuficiencia renal no quiere los piensos, ya probe con todos y no los comé, que comida natural puede comer que me recomienden más….

        • Reply
          Alfredo
          16 noviembre, 2022 at 12:01

          Hola, María José. Para un cierto tiempo puedes darle patata hervida, pasta y carne de pollo o de cerdo, pero te recomiendo que después lo intentes con pienso o comida húmeda especial. Suerte.

  • Reply
    Silvia
    11 mayo, 2021 at 11:46

    Buenos días.Tengo una gata de 8 años Tiene FIV y hace unos días le han detectado una glomerulosis..¿? en estadio 2-3.Nos han recetado Protekor y quieren instaurar piensos renales( Hill’s). El problema es q es muy alérgica a determinados alimentos (salmón,pavo, arroz, etc( actualmente come un pienso hipoalergénico sólo pollo) y estoy desesperada buscando algún pienso renal q no tenga arroz.¿Alguna sugerencia?
    Muchas gracias

    • Reply
      Alfredo
      12 mayo, 2021 at 12:03

      Hola, Silvia. Yo probaría antes con aumentar la hidratación con una fuente, agua fresquita, suero, etc., y más adelante, ya intentarlo con la dieta. Puedes probar con unos granos de cualquier marca de alta gama mezclado con el hipoalergénico para ver si hay suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Ursula
    14 abril, 2021 at 22:12

    Muchas gracias por el articulo!!!
    Llevo viviendo 14 años con mis dos gatos, y desde hace 10 días le han diagnosticado insuficiencia renal crónica a mi peludo.
    La verdad que estoy muy perdida en el tema, le he tenido ingresado 7 días en el hospital con un tratamiento de choque, la verdad que desde que salió volvió a recuperar el apetito, ni un vómito y recupera poco a poco peso. Sus niveles de creatinina son altos, pero a partir de ahora sabemos que así será.
    El veterinario nos aconsejo hills k/d y la verdad que le gusta mucho, pero me pregunto, algún otro pienso recomendado para el.
    La verdad que de ánimos está estupendo.
    No se que hacer porque me tiene sin dormir mi peludo Pirata.
    Gracias

    • Reply
      Alfredo
      23 abril, 2021 at 11:51

      Hola, Úrsula. Gracias por tus palabras. Confía en tu veterinario y mucha suerte. Ese pienso es muy bueno así que no hace falta cambiarlo. Suerte.

  • Reply
    Carmen
    24 marzo, 2021 at 17:46

    ¡Muy interesante! Cada problema que tenga tu mascota tiene una solución asegurada. Se ha avanzado mucho en el estudio de este tipo de enfermedades y patologías, por lo que todo propietario de un gato o perro debe confiar en sus profesionales y hacer lo que ellos le recomienda.

  • Reply
    Cecilia Teran
    18 noviembre, 2020 at 16:45

    Hola buenos dias!
    Me pareció super interesante el articulo. Tengo una perrita aproximadamente 6 años tipo chihuahua (la rescatamos de la calle). Mi veterinario la diagnostico con cierto grado de problemas renales (inicios), por lo que me dijo que la dieramos alimento especial para esa condicion. Pero ella no quiere comer, ya bajo mucho mucho de peso y no hemos podido hacer que coma. Por eso quiero preguntar, de verdad podemos darle este tipo de dieta?
    Mi incertidumbre es que el veterinario me dice que cero comida casera. Pero he visto articulos como este donde se explica que tipo de alimentos son recomendables y la verdad me parece una buena opcion! por que nos preocupa que nada del alimento que le compramos quiere comer (croquetas o lo que ustedes llaman pienso, comida de lata) Gracias por sus comentarios de antemano.

    • Reply
      Alfredo
      18 noviembre, 2020 at 20:22

      Buenas tardes, Cecilia. Cuando se recomienda dieta especial ya sea en pienso o en lata, es porque se sabe que está preparada para ayudar al funcionamiento del riñón. En cambio, la comida casera solo es para alimentar animales que están enfermos y no quieren comer otra cosa. Puedes probar con varias marcas o empezar con comida casera hasta que pille un poco más de apetito y luego se la vas mezclando. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Cecilia Terán
        18 noviembre, 2020 at 21:24

        Muy amable Alfredo muchas gracias!

  • Reply
    Myriam Zambrana
    9 noviembre, 2020 at 15:50

    Hola, mi perro es mayor (no se la edad exacta porque fue encontrado en la calle..) y tiene enfermedad cardiaca degenerativa, muy controlada por el veterinario y tomando bastante medicación… El problema es que desde hace varias semanas bebe menos agua, tengo que darle estimuladores del apetito y aun así creo que no come lo suficiente o tiene carencias en la dieta porque está por debajo de su peso y no consigo que aumente… Le hago comida casera (porque pienso no quiere) pero sólo se come la carne y deja lo que no le guste (aunque se quede con hambre…. es muy señorito para eso…) Podría recomendarme alguna marca comercial de dieta húmeda que me ayudara a que su alimentación fuera más equilibrada?

    • Reply
      Alfredo
      9 noviembre, 2020 at 20:13

      Hola, Myriam. Normalmente, una enfermedad cardiaca produce este efecto en los pobres perros. Puedes intentarlo con dieta húmeda especial para problemas cardiacos como CKD de Specific. Si aún así no funciona, puedes usar el Recovery de Royal Canin. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Silvana
    27 octubre, 2020 at 01:39

    Hola, mi gatita tiene 15 años recién cumplidos y según sus análisis de sangre tiene la urea elevada, solo pasando el límite de lo que se considera normal, en la ecografía los riñones presentan mineralizaciones y el hígado agrandado y con depósitos de grasa, la vesícula tiene barro biliar, no quiere comer pienso medicado k/d, no se que mas hacer por ella, le estoy dejando que coma , lo poco que ella quiera, que en realidad es alimento normal, a veces ni eso quiere, su peso se ha mantenido normal 4,5 kg

    • Reply
      Alfredo
      27 octubre, 2020 at 13:05

      Buenos días, Silvana. Lo ideal en este tipo de casos es que no dejen de comer, aunque sea comida normal. Lo mejor es que sea comida húmeda para que tengan más hidratación. Además, necesitará tratamiento y fluidoterapia para ayudarla los primeros días. Un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Camelia
      9 junio, 2021 at 22:20

      Mi perrita de diez años tiene insufiencia renal, le hemos tenido que adaptar todas sus comidas a ese tipo de problemas y con su medicacion de por vida,despues de meses perdiendo muchisimo peso, parece que vemos algo de luz y a querido volver a tener ganas de comer,desde que le cambiamos toda su alimententacion y sus pastillas recetadas por un veterinario

      • Reply
        Alfredo
        18 junio, 2021 at 13:00

        Hola, Camelia. Me alegro de que vaya mejorando. Suerte.

  • Reply
    Casandra
    27 junio, 2020 at 11:25

    Muchas gracias por la info. Muy interesante, tomo nota para mi gato Shai. En su caso estoy muy limitada porque además sufre estreñimiento pero con vuestra ayuda está muy bien. Nos vemos en la clínica!

    • Reply
      Alfredo
      29 junio, 2020 at 12:14

      Gracias a ti, Casandra! Estás haciendo un muy buen trabajo con tu Shai. Está en muy buenas manos. Un saludo, Alfredo.

¡Déjanos un comentario!