Gatos La Asunción Perros

¿Comprar o adoptar una mascota?

adoptar una mascota

Cuando tomamos la importante decisión de incluir un nuevo miembro de cuatro patas en la familia, una de las cosas que pensamos primero es si queremos comprar o adoptar al animal, sea perro, gato o de cualquier otra especie (por desgracia, ningún animal se libra de ser abandonado, da igual la especie). Es un tema polémico y muy complicado, pero con este artículo quiero hablaros de las dos opciones, para que la decisión que toméis sea la más adecuada para vuestra situación personal.

Algo muy importante a tener en cuenta, adoptemos o compremos a nuestro compañero de cuatro patas, es que es un compromiso para toda la vida del animal. Hay que tener en cuenta que de media viven más de 10 años, por lo que es un compromiso a muy largo plazo, aunque se nos haga corto a todos los que hemos perdido a algún compañero peludo. Esto quiere decir que tenemos que pensar en todo lo que puede llegar: cambios de casa, de trabajo, las vacaciones, la llegada de nuevos miembros de la familia… Pase lo que pase, nuestra mascota solo nos tiene a nosotros, y el abandono nunca es una opción, y no me refiero solo a soltarlos en la calle, cederlos a otras personas que puede que no los cuiden bien, es prácticamente lo mismo.

Siempre es recomendable que, antes de adquirir o adoptar un animal, sobre todo si es el primer animal que vais a tener, os acerquéis a la clínica veterinaria para que os asesoren sobre los cuidados que va a necesitar el animal y resolver todas las dudas que os surjan. Muy poca gente lo hace y creo que es el primer paso para dar.

Adoptar una mascota

En nuestra clínica, siempre que podemos, intentamos concienciar a la gente sobre la importancia de la adopción. Ya he hablado de ello en varios artículos del blog y en nuestra clínica hemos dado en adopción bastantes animales.

La adopción es un acto altruista, es decir, es una decisión que tenemos que tomar teniendo en mente que la idea principal es dar un

hogar a un animal necesitado. A la hora de adoptar, tenemos que dejarnos asesorar, pues lo importante no es el aspecto físico del animal, sino que su personalidad sea compatible con la nuestra y con nuestro estilo de vida. Es p

or esto que tenemos que tener la mente abierta, aunque tengamos cierta idea sobre qué perro o gato queremos. No debemos cerrarnos a un animal en concreto o a una edad específica, de esta manera nos resultará más fácil encontrar al compañero ideal.

adoptar un perro

 

Si queréis adoptar simplemente para conseguir un cachorro gratis, es difícil que lo consigáis, que no imposible, pero lo más importante es que ese no es el motivo por el que uno se debe plantear la adopción, nos salga gratis o paguemos por él, ese animal tendrá los mismos gastos de comida y veterinario. Las protectoras cobran una tasa de adopción para ayudar a cubrir los gastos que ha generado ese animal y poder ayudar a otro que necesite atención veterinaria o simplemente un lugar seguro en el que dormir. Cada protectora cobra la tasa de adopción que considera, en algunas ocasiones es estandarizada y en otras, según lo que haya necesitado el animal. Hay quien no entiende que una protectora cobre por dar a un animal, pero es necesario para que puedan seguir rescatando animales. Mantener a estos animales cuesta dinero y normalmente, el animal sale de la protectora desparasitado, vacunado, con microchip y, según la edad, esterilizado.

Proceso de adopción

Para poder adoptar un animal, se piden unos requisitos mínimos, que son:
– Ser mayor de 18 años
– Demostrar que la vivienda es nuestra o, en el caso de alquiler, demostrar que el casero acepta mascotas en el domicilio.
– Firmar un contrato de adopción con la protectora o perrera.

El proceso de adopción es, a veces, complicado y lento. Todas las protectoras piden que se rellene un formulario de adopción. Este formulario tiene la intención de conocer al posible adoptante un poco mejor y evitar así que acabe en malas manos. Hay quien piensa que ninguna persona que esté pensando en adoptar va a hacer daño al animal en cuestión, pero por desgracia, hay malas personas en todos lados, y ha habido casos de perros desaparecidos tras la adopción o que no han sido llevados al veterinario y son devueltos en condiciones deplorables. Cada protectora tiene un formulario y un protocolo propio para dar en adopción a sus animales, aunque suelen tener muchas coincidencias.

En alguna ocasión, me han comentado casos de adoptantes que han tenido malas experiencias con protectoras, y es que tenemos que recordar que detrás del nombre de cada protectora, hay personas, por lo que las decisiones que toman son subjetivas y puede que estemos o no de acuerdo con ellas. Eso sí, no por tener una mala experiencia con una protectora, debemos olvidarnos de la opción de adoptar un animal, pues hay muchas protectoras y perreras municipales que están llenas de animales que necesitan un hogar.

Comprar una mascota

En el caso de que os hayáis decidido a comprar, lo importante es que os aseguréis de que compráis al animal en un buen sitio. Por desgracia, hay “criadores” que no se preocupan por la salud de los animales, solo tienen interés en el dinero, y las condiciones en las que están los pobres perros son horribles. De la misma manera, hay criadores que cuidan de sus animales y se preocupan por la salud de ellos y de sus camadas.

La venta de animales, además, está regulada por la ley, siendo obligatorio estar registrados como núcleo zoológico ante la Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación, y el número asignado tendrá que estar a la vista del público. Los animales deben venderse desparasitados y libres de toda enfermedad. Esto tiene que estar certificado por un veterinario, y con una garantía mínima de 15 días, por si hubiera lesiones ocultas o enfermedades en incubación. Esto quiere decir que, si el animal enferma en los 15 días siguientes a la adquisición, el propietario del animal puede reclamar.

A la hora de comprar, lo mejor es hacerlo sin prisa, informándonos bien sobre la raza en la que estamos interesados e investigar todo lo que se pueda sobre los buenos criadores. Si buscáis un animal barato, lo más probable es que al final os salga caro. En un mundo idílico, todos los criadores harían a sus perros pruebas sobre enfermedades que pueden transmitirse de padres a hijos, y solo criarían con aquellos que están sanos, pero hoy en día, eso no es así, por lo que tenéis que saber que es posible que cuando compréis un perro o gato de raza, venga con problemas que ya tuvieron sus padres y que saldrán en un futuro más o menos cercano. Tengo que decir que lentamente, pero se está mejorando mucho en ese sentido, y por suerte hay cada vez más criadores responsables que se preocupan por la salud de sus animales y no solo por la estética.

Si decides comprar una mascota cuidado con los timos

Con internet es cada vez más fácil caer en manos de personas que no tienen buenas intenciones, y que se aprovechan de la gran ilusión que nos hace añadir un miembro de cuatro patas a nuestra familia. Los timos no son solo con la venta de cachorros sino también con las adopciones.

Siempre que la persona que nos quiera vender, o dar en adopción al animal, nos escriba correos que parece que han sido traducidos por algún traductor online y son de difícil lectura, tenemos que empezar a sospechar. Nos mandarán imágenes de cachorros preciosos y nos pedirán dinero por adelantado para el envío. Ahí es dónde está el timo. Normalmente piden cantidades no muy elevadas, alrededor de los 50 € para pagar el envío del animal por alguna empresa conocida, y tras hacer el envío del dinero, desaparecen para siempre, dejan de responder a nuestros correos y el animal nunca llega a casa.

En otras ocasiones, cuando se trata de la compra del perro o gato, nos piden que adelantemos la mitad del valor del animal, y pasa lo mismo, dejan de responder o muchas veces nos llegan animales que no se corresponden con lo acordado, en edad, sexo, raza o incluso nos los pueden enviar con problemas de salud, siendo imposible contactar con ellos para reclamarles nada. Sobre este tema, quiero recordaros el artículo que escribí sobre el tráfico ilegal de cachorros, y que seguimos permitiendo que exista cuando compramos estos animales de dudosa procedencia.

Espero haberos ayudado a tomar la decisión sobre ampliar la familia. En nuestra clínica siempre estamos deseando conocer al nuevo miembro peludo para poder cuidarlo como se merece, como Uno más en la familia.

No te pierdas estos otros artículos

6 Comentarios

  • Reply
    Paqui
    6 noviembre, 2019 at 23:23

    Hay 2 gatas viviendo en una obra que hay cerca de mi casa , son muy cariñosas y se llevan muy bien con los perros , están esterilizadas y desparasitadas , llevo año y medio cuidando de ellas y me gustaría que alguien que pueda las adopté juntas o por separado,yo no puedo mi hijo tiene alergia y lo pasa muy mal cuando está cerca de un gato, muchas gracias y un saludo

    • Reply
      Alfredo
      7 noviembre, 2019 at 12:10

      Hola, Paqui. Si vives cerca de Elche o alrededores, te podemos ayudar desde la clínica, pero si no, tendrás que hablar con protectoras de tu zona. Suerte. Gracias y un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Paqui
      9 noviembre, 2019 at 00:54

      Vivo en elche de echo una de las gatitas la lleve a vuestra clínica y vosotros la estelilizastes , por favor ayudarme si podéis son gatitas caseras y me encantaría que encontraran una familia que las cuidaran y les dieran mucho cariño ,se lo merecen un saludo

  • Reply
    Dilcia Azcona
    6 noviembre, 2019 at 22:47

    Muchísimas gracias por sus siempre atinadas orientaciones.

    • Reply
      Alfredo
      7 noviembre, 2019 at 12:09

      De nada!!! Muchas gracias a ti por seguir el blog. Un saludo, Alfredo.

¡Déjanos un comentario!