La Asunción Perros

Cómo eliminar las Garrapatas en Perros: Síntomas y Prevención

como eliminar garrapatas en perros

Con la llegada del calor y la entrada de la primavera empezamos a ver mayor cantidad de parásitos externos como las garrapatas en zonas descuidadas o con mucha vegetación. En zonas como desde la que os escribo, Elche, es habitual encontrarlas incluso durante todo el año. Es por eso que hoy os queremos hablar sobre cómo eliminar las garrapatas en perros, cuáles son sus síntomas y qué podemos hacer para prevenirlo.

Las garrapatas son parásitos externos de tipo hematófago, es decir, se alimentan de sangre que consiguen anclándose a la piel durante horas. Además, durante este tiempo puede producirse la transmisión de enfermedades hacia el perro, ya que muchas veces las garrapatas son portadoras de otros parásitos que ocasionan graves patologías.

Aunque a partir de marzo-abril comenzamos a ver más perros parasitados, no debemos olvidar que las garrapatas en nuestra zona están presentes prácticamente todo el año: sobreviven en ambientes con temperaturas de hasta 7ºC, se inactivan y aguardan hasta que suben las temperaturas. Y por si esto fuera poco, su ciclo de vida se basa en alimentarse y reproducirse poniendo miles de huevos por hembra, de forma que es necesario prevenir las garrapatas durante todo el año.

garrapata en perro

¿Dónde puede coger mi perro una garrapata?

Normalmente las garrapatas se esconden en zonas de vegetación densa, siendo recomendable evitar descampados con malas hierbas y zonas boscosas. Sin embargo, también pueden llegar a nuestro perro en el parque, donde se juntan muchos perros de diferente origen, y no siempre correctamente desparasitados.

¿Cómo puedo quitarle las garrapatas a mi perro?

Retirar una garrapata no es algo sencillo, suelen engancharse con fuerza a la piel para alimentarse introduciendo prácticamente la totalidad de su boca. Si intentamos simplemente tirar con fuerza, parte de la boca de la garrapata puede quedarse dentro de la piel del animal produciendo que la zona se infecte y pueda llegar a formar un absceso o quiste.

Para quitar la garrapata a nuestro perro es recomendable seguir estos pasos:

  1. Intenta tumbar al perro o colocarlo en una posición cómoda. Asegúrate de tener suficiente luz para visualizar cómo está enganchada la garrapata.
  2. Aparta el pelo de la zona y usar un algodón con alcohol para atontar en cierta forma a la garrapata, limpiar y desinfectar la zona donde está enganchada.
  3. Utiliza pinzas especiales para retirarla, asegurándote de agarrar la garrapata a la altura de la cabeza, lo más pegado posible a la piel del perro. Tirando con firmeza hacia atrás deberíamos de extraer la garrapata completa quedando una pequeña herida.
  4. Lava con agua y jabón la zona donde estaba enganchada la garrapata durante unos días. Después, desinfecta con yodo rebajado con agua.

Métodos para prevenir las garrapatas

Como he dicho anteriormente, las garrapatas están presentes la mayoría del año. Si paseas mucho con tu perro por zonas boscosas o si vive en el campo, necesitarás utilizar algún método de prevención:

  • Collar antiparasitario: suelen ser la mejor opción de protección a largo plazo, sobre todo porque son cómodos y no tienes que acordarte cada mes. Protegen durante varios meses según la marca y actúan liberando el principio activo que se distribuye a través de la piel del perro. Aquí tienes el enlace a uno de los collares que puedes utilizar:
    Prevendog Collar 75Cm 2Uds 500 g
    • Collar prevendog 75cm 2uds
    • Los accesorios de mascotas más asqeuibles y exitosos del mercado.
    • Los mejores accesorios de mascotas para su cuidado y bienestar en todo...
  • Pipetas desparasitantes: contienen el antiparasitario en forma líquida para aplicar apartando el pelo en zonas de piel donde el perro no pueda lamerse (zona del cuello o media espalda). Se filtra y protege al animal durante aproximadamente un mes, dependiendo de la marca. Este producto no funciona igual de bien en todos los perros por lo que tienes que asegurarte de que previene bien para el tuyo.
  • Antiparasitario externo en comprimidos: muy recomendable en casos de parasitaciones graves o como refuerzo en perros que ya usan collar antiparasitario, pero viven en zonas con mucha población de pulgas o garrapatas. Según el peso del perro, con una sola pastilla podemos eliminar la mayoría de los parásitos externos, sin tener que preocuparnos por si no hemos aplicado bien la pipeta o si no se ha absorbido todo el producto una vez puesto. Es el producto que suelo recomendar yo por su seguridad y eficacia.
  • Desparasitante en espray: se aplica a contrapelo por todo el pelaje y protege durante unas semanas. También es bastante eficaz, pero tiene el inconveniente de que hay que aplicarlo bien por todo el cuerpo y evitar que se lama las primeras horas después de la aplicación.

Enfermedades que trasmiten las garrapatas

Además del daño directo que puede ocasionar la garrapata, estos parásitos pueden producir enfermedades muy graves para el perro y también para el ser humano. Aquí te resumo las más importantes.

Ehrlichiosis y Anaplasmosis

Se trata de dos enfermedades muy parecidas causadas por bacterias intracelulares. Puede afectar a los perros, los gatos y el hombre.
Los signos clínicos incluyen fiebre, pérdida de peso, apatía, mucosas pálidas, aumento de ganglios linfáticos, anemia, epistaxis (sangrado por la nariz), petequias y equimosis, cojeras, poliartritis y lesiones oculares. En los casos más graves también puede aparecer sintomatología neurológica como cuadros convulsivos y ataxia. Es bastante frecuente que causen la muerte del animal, sobre todo si son perros pequeños.

Borreliosis o enfermedad de Lyme

Es una enfermedad infecciosa causada por bacterias, afecta principalmente al perro y al ser humano aunque también puede afectar a los gatos.
Los signos clínicos que se observan son inespecíficos, entre los que se encuentran: fiebre, aumento de ganglios linfáticos, cojeras por poliartritis, pérdida de peso, apatía, vómitos, diarreas, proteinuria por glomerulonefritis y, en los casos más graves, cardiomiopatías y meningitis.

Babesiosis

La babesiosis es una enfermedad producida por diferentes especies de un protozoo, Babesia spp. Al igual que la anterior, afecta con más frecuencia a perros pero también puede afectar a los gatos y al hombre.
Los signos clínicos característicos son anemia, deshidratación, apatía, pérdida de peso y fiebre.

Parálisis por garrapatas

Las hembras de algunas especies de garrapatas secretan una potente neurotoxina que afecta al sistema nervioso dando lugar a parálisis. Además de la parálisis también pueden aparecer vómitos, debilidad, pérdida de reflejos, dificultad para comer, etc. Algunos animales pueden llegar a morir si los músculos torácicos se ven afectados. También se han descrito casos de parálisis por garrapatas en niños.

Si quieres ampliar la información sobre las enfermedades por picaduras de garrapatas y mosquitos, aquí tienes el enlace al artículo del blog donde lo explico de forma más extensa: Ver artículo haciendo click aquí.

No te pierdas estos otros artículos

Sin comentarios

    ¡Déjanos un comentario!