Gatos La Asunción Perros

Razas de perros que se llevan bien con gatos

razas de perros que mejor conviven con gatos

El cine, los dibujos animados, la literatura y en general, la sabiduría popular, nos han obligado a creer en el odio entre perros y gatos. Tanto es así, que todavía nos sorprendemos al ver imágenes o vídeos de nuestros perros y gatos favoritos jugando o descansando juntos. En nuestra clínica tenemos familias muy diversas y, por supuesto, existen perros y gatos conviviendo felizmente con sus humanos bajo el mismo techo. A continuación, encontraréis información sobre esta relación y algunos consejos interesantes para que perros y gatos puedan llevarse y convivir en perfecta armonía.

Consejos previos para una buena convivencia entre perros y gatos

Lo primero que debemos entender es que el perfil, tanto del perro como del gato, marcarán la buena convivencia. Por eso, es importante analizar a nuestra mascota antes de introducir otro animal en casa, planteándonos algunas preguntas:

  • ¿Cómo es el carácter de mi mascota? ¿Es territorial, con temperamento, muestra un apego excesivo con nosotros?
  • ¿Es miedoso o se estresa con facilidad?
  • ¿Es un animal geriátrico y más sensible al estrés?
  • ¿Ha tenido experiencias con perros/gatos previamente? ¿Cómo afrontó la situación y cómo fue la experiencia?

Resolver estas cuestiones nos ayudará a encontrar un compañero más afín a nuestra actual mascota. Si es un perro/gato equilibrado, adulto y bien sociabilizado, que no ha tenido contacto previo con la otra especie o, si lo ha tenido, que haya sido una buena experiencia, puede que la introducción de un nuevo miembro no sea tan difícil. Sin embargo, si ha tenido alguna mala experiencia previa, o es un perro/gato miedoso o agresivo, el trabajo hacia una buena convivencia será más complicado y requerirá de mucho esfuerzo y dedicación por nuestra parte.

La introducción, en cualquier caso, debe de ser progresiva. Al principio, será fundamental que tengan espacios separados dentro de casa, una zona para el gato y otra para el perro. Después comenzaremos a acostumbrarlos al olor del otro, dejando algún paño o prenda impregnado con el olor del gato en la zona del perro, y al revés, y siempre asociándolo a su comida o premios favoritos. El objetivo es que se muestren curiosos y relajados ante ese olor. Luego podremos pasar a un acercamiento visual, sin contacto, hasta que consideremos que es momento de dejar que se encuentren bajo supervisión y con juguetes o comida para ambos, de forma que relacionen la situación con algo positivo. En el caso del perro, ayudará dar un largo paseo y jugar antes del encuentro para soltar toda la energía y que esté más relajado y receptivo. No debemos obligar a que se acerquen o forzar la situación, tenemos que estar lo más relajados posible para no transmitir el
nerviosismo a nuestros animales.

Poco a poco compartirán más tiempo juntos hasta llegar a la convivencia. El tiempo que se tarda en llegar a este punto dependerá de la compatibilidad entre ambos y de nuestro trabajo, normalmente puede llevar meses. Si aparecen conflictos y problemas de convivencia entre ambas mascotas, la mejor opción es empezar de cero, separando los animales y volviendo a la reintroducción progresiva. Es importante comprobar que el problema no viene por falta de espacio propio o de recursos. El gato tiene que disponer de una zona para su arenero donde no pueda acceder el perro, y su bebedero y comedero tienen que estar lejos de este para no sentir la necesidad de competir por la comida.

¿Los perros cachorros se llevan mejor con los gatos?

Cuando los perros o gatos están en su etapa juvenil, sobre todo en el periodo de sociabilización (de la 2a a la 6a semana de vida en el gato y de la 3a a la 12a semana en el perro), es más fácil introducir nuevas experiencias y suelen adaptarse mejor a los cambios, y por eso es más fácil que un cachorro conviva sin problemas con un gato. Pero no podemos olvidar que los cachorros tienen una mayor energía y pueden ser bruscos jugando, algo que puede molestar o incomodar al gato. Además, aunque crezca con el gato, nuestro cachorro necesita entender mediante educación y normas, que hay zonas de uso exclusivo del gato como su arenero, rascadores, comedero, etc.

Razas de perros que mejor se llevan con gatos

Algunas razas de perros por su carácter tranquilo, juguetón y dócil son mejores candidatos para la convivencia con gatos:

  • Labrador retriever
  • Bichón maltés
  • Golden retriever
  • Bulldog francés
  • Shih tzu
  • Bóxer
  • Carlino
  • Caniche

La raza no es algo clave para una buena convivencia con los gatos, ya que los perros mestizos también son totalmente aptos para vivir con un gato. Recordemos que lo más importante es conocer el carácter de nuestra mascota y buscar un compañero equilibrado con energía similar.

¿Los perros de caza se llevan mal con gatos?

Este es otro mito muy extendido. Está claro que algunas razas de perros tienen instintos muy arraigados y son excelentes cazadores (pointer, galgo, braco, podenco, etc), pero esto no impide que puedan convivir con gatos si son perros bien socializados y educados. El gato no entiende de qué raza es su compañero, solo sabe que es un individuo nuevo y su reacción dependerá de cómo los introduzcamos.

Es más importante conocer el perfil del perro en cuanto a comportamiento, que su raza. Estos perros, como cualquiera, pueden llegar a adaptarse a la convivencia siempre que se trabaje desde el principio y se dedique el tiempo adecuado.

Razas de perros con problemas con los gatos

Insisto en la importancia de hablar de individuos y no de razas. Bastante se ha temido o criticado ya a algunas razas. Cualquier perro que sea propenso a lanzarse contra todo lo que se mueva, o que tenga el instinto de caza muy desarrollado, será más complicado de socializar con gatos, independientemente de la raza.

De igual forma, si ha tenido malas experiencias previas, la convivencia puede ser difícil o no llegar a conseguirse. Si observamos agresividad, por cualquiera de las partes, puede que sea necesaria la ayuda y supervisión de un profesional.

Os animo a que lo probéis. Es una experiencia maravillosa conseguir una familia donde convivan perros con gatos.

No te pierdas estos otros artículos

4 Comentarios

  • Reply
    Mary Carmen Sigüenza
    17 mayo, 2023 at 11:51

    Gracias por articulos tan buenos siempre se aprende cosas muy interesantes.

    • Reply
      Alfredo
      18 mayo, 2023 at 10:16

      Hola, Mary Carmen. Muchas gracias a ti por leerlos. Un fuerte abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Rosa
    5 noviembre, 2021 at 16:00

    Hola .yo tengo 10 perretes y 4 gatos y se llevan muy bien todos……

    • Reply
      Alfredo
      5 noviembre, 2021 at 18:46

      Hola, Rosa. Deberías haber escrito tú el artículo 😉 Que vaya todo muy bien. Un abrazo, Alfredo.

¡Déjanos un comentario!