Los amantes de los gatos suelen estar muy interesados en conocer todo lo referente a su mascota, por poco importante que parezca, después de que varios clientes me lo preguntaran, hoy intentaré aclararos una duda bastante habitual entre los dueños de gatos, y es el por qué nos muerden: ¿por juego?, ¿por miedo?, o tal vez, ¿enfado?.
Los gatos puede morder en situaciones muy dispares: por agresión, por juego, porque esté cansado de las caricias e incluso por amor (sí amigos, es eso que dicen de amores que matan). Ellos, con su lenguaje corporal nos dan muchas pistas del por qué de su acción, pero muchas veces no conseguimos descifrarlo a tiempo. Como ya sabéis, son bastante complicados en cuanto a comportamiento, o por lo menos, a nosotros nos cuesta mucho entenderlo.
Hay gatos que muerden cuando juegan con objetos, con otros animales y otros que nos muerden a nosotros. Recordad que los gatos son cazadores por naturaleza por lo que conservan ese instinto de caza de manera permanente aunque nadie se lo haya enseñado. Los gatos que muerden nuestras manos jugando, suelen hacerlo porque nosotros los hemos acostumbrado a ello. Lo ideal para evitar este comportamiento en un futuro es evitar usar las manos para jugar cuando son pequeños. Es bastante recomendable educarlos desde pequeños a morder juguetes y nunca nuestras manos, ya que cuando empiezan a jugar, la mayoría de las veces no logran controlar sus impulsos, haciéndonos bastante daño. Pensad que hay muchos juguetes en el mercado que podéis emplear. Buscad siempre el que mejor se adapte al carácter de tu pequeño gato: plumas, cañas, juguetes de tela, etc. En el caso de tener un gato muy travieso, que le encante saltar de repente cuando vais caminando por la casa para morderos las piernas, os recomiendo otro tipo de juguetes: palos con plumas atadas, ratones que se mueven, pelotas, etc. y así le desviáis su atención hacia ello en lugar de hacia vuestras cordoneras.
Otras veces, son bastante traicioneros. Cuando llevamos un rato acariciándolos, se cansan y nos lo hacen saber con un mordisco. Pensad que cada gato es diferente, hay gatos que les encanta que les acaricien y estar encima nuestro siempre y otros que por el contrario no les apetece tanta atención. Normalmente, antes de lanzar un mordisco cuando están cansados de nuestras caricias, suelen emitir señales previas en su lenguaje corporal, aunque nosotros no hemos sabido identificarlas correctamente y por ese motivo nos llevamos el mordisco. Algunas de estas señales suelen ser, que deje de ronronear o que se gire con la boca abierta dispuesto a lanzarnos un mordisco, o que comienza a mover la cola de un lado para el otro (a diferencia de los perros, el movimiento del rabo, en este caso es un signo de malestar y no de alegría). Cuando nuestro gato hace esto, puede ser porque no le apetezcan más caricias o porque le estemos tocando en una parte que no le guste, como la barriga o la parte trasera del cuerpo. Es muy importante observar a nuestro gato cuando estamos tocándolo y en cualquier señal de malestar, parar las caricias al instante para evitar estas situaciones.
¿Y qué me decís de esos mordiscos pequeños de amor que nos dan?. Si, esos momentos en los que nuestro gato nos muerde la mano suavemente mientras jugamos o lo acariciamos. Esos mordisquitos suelen ser muestras de cariño por parte de ellos. Aunque en muchas ocasiones estos mordiscos pueden llegar a doler de verdad, y en ese momento hay que parar o disminuir la intensidad de las caricias para evitar que nos dejen bien claro que ya están hartos de nosotros. Ten en cuenta que los gatos suelen jugar entre ellos mordiéndose desde pequeños y así van conociendo la intensidad correcta de una mordida. Es decir, aprenden cuándo hacen daño y cuándo no. Pero los gatos que no han tenido a su familia durante el crecimiento no tendrán ese control de la mordida tan marcado. Es decir, harán daño aunque no sepan que estén causando ese dolor, y de ahí la importancia de una buena educación por parte de sus propietarios.
En casos más extremos, nuestro gato puede mordernos en circunstancias de miedo. Obviamente si el gato se siente acorralado y no tiene defensa, tenderá a atacar en la mayoría de las ocasiones. Estas señales son bastante evidentes, por lo que la solución es evitar el enfrentamiento y esperar a que se calme. Tened en cuenta que una mordida profunda de gato aunque no produzca una lesión importante, se suele infectar de forma habitual y es bastante probable que nos ocasione problemas durante unos días. Os lo digo por propia experiencia, a un gato es mejor no enfadarlo porque siempre acabamos perdiendo.
Espero haber podido resolver todas vuestras dudas sobre el mordisco del gato. Si no es así, podéis escribirme en el blog e intentaré resolver los problemas que se os planteen con vuestro pequeño cazador.
7 Comentarios
Clara
5 noviembre, 2020 at 17:06Mi gato no tiene ni dos meses y se las pasa todo el rato mordiendo. Llevamos tres semanas en casa con el porque estaba abandonado y con infección en los ojos. Y también nos caza. Se sube al sofá o cama y actúa como un tigre: agazapado, reptando y saltando para mordernos. De momento seguimos todos los consejos que has dado. El dibujo con las zonas donde acariciar es de ayuda. Y no sabía que el movimiento de colita significaba que no le gustaba. Las bolas de papel las probaré. Gracias.
Alfredo
5 noviembre, 2020 at 18:29Buenos días, Clara. Parece que es una fierecilla con mucha energía. Intenta que queme esta energía con muchas cosas en vez de con vuestros cuerpos. Un saludo, Alfredo.
JULIA MARTINEZ GALIETERO
3 mayo, 2019 at 21:53Tengo un gata de 8 meses, que muerde todo desde pequeña. a mi también. No sé que le `puede pasar, para que todo lo marque con mordiscos. Destroza lo que sea, da igual el material.
Alfredo
8 mayo, 2019 at 11:32Hola, Julia. Parece que es un cachorro con demasiadas ganas de jugar. No dejes que te muerda a ti. En vez de eso, ponle muchos juguetes, rascadores y cosas para tenerla entretenida, desde bolsas, cajas hasta bolitas de papel. Supongo que se le irá pasando esa manía poco a poco. Suerte. Un saludo, Alfredo.
JULIA MARTINEZ GALIETERO
30 mayo, 2019 at 23:23Gracias Alfredo. Seguiré teniendo muchaaaaa paciencia.
Sion
3 abril, 2018 at 20:04Gracias por su trabajo 3
Alfredo
7 abril, 2018 at 11:44Hola, Sion. Muchas gracias. Un saludo, Alfredo.