Más información sobre el proyecto ‘Amor animal para la tercera edad’
En el artículo de hoy hay una mezcla de vergüenza y de esperanza. Vergüenza porque somos un país en el que abandonamos a nuestras personas mayores al igual que abandonamos a nuestras mascotas, pero esperanza porque cada vez hay más preocupación en el tema y se buscan opciones para poder darles la mejor calidad de vida posible a nuestros abuelos. Una de esas opciones, más que respaldada por estudios y por el sentido común, es la convivencia con animales, ya sean perros o gatos. Las personas que tenemos animales sabemos perfectamente de lo que estoy hablando.
Como comentaba en el párrafo anterior, todos sabemos que cada vez es más normal el abandono de las personas mayores, ya sea de forma parcial o definitiva. Por un lado, el tipo de vida frenético que llevamos muchas veces nos impide visitar a nuestros mayores todo lo que querríamos, y por otro, hay gente desalmada que voluntariamente abandona a sus familiares en hospitales o residencias, o simplemente dejan de visitarlos en sus casas.
Este artículo está más enfocado a Elche (mi ciudad) y alrededores porque queremos aportar nuestro pequeño granito de arena a este problema social.
Hablemos de cifras
Actualmente la esperanza de vida mundial está entre los 81,9 y los 83,7 años. En la Comunidad Valenciana el 18,5% de la población son mayores de 65 años, siendo Alicante la provincia con mayor población envejecida, con un 19,1%, y para ser más cercanos, Elche tiene un 15,7% de personas mayores de 65 años.
Centrándome en Elche, el 36% de los hogares unipersonales estaban ocupados por personas mayores de 65 años en el año 2011, siendo este número cada vez mayor.
Me parece importante comentar que el 87,3% de las personas mayores prefieren vivir solas en casa antes que irse a una residencia, cuenten o no con el apoyo de sus familiares.
Como puedes imaginar, ese gran porcentaje de personas mayores que viven solas podría tener una vida mucho más feliz si tuviera una mascota con quien compartir sus años de jubilación.
¿Qué beneficios les aporta por tener una mascota?
Tener en casa un perro o un gato hace que las personas mayores tengan una compañía constante, además de verse obligados, en mayor o menor medida, a tener actividad física. En el caso de los perros, la necesidad de dar paseos diarios hace que la persona salga de casa mínimo dos veces al día a caminar por el parque, o por el barrio. Esto disminuye la soledad que sienten las personas mayores en muchos casos y les ayuda a entablar conversación con otros propietarios de animales, evitando también el aislamiento social. En el caso de los gatos, las personas mayores se sentirán acompañadas en casa, y aunque no salgan a pasear con su animal, se mantienen activos en el interior haciéndoles jugar. Quiero aprovechar este punto para desmentir el mito de que los gatos son animales independientes y que no hacen caso a sus propietarios. Hay gatos que son igual o incluso más mimosos y “demandantes” de atención que los perros, por lo que no los descartéis como compañeros sin antes conocerlos.
Es también bueno porque les crea una rutina diaria, les dan un motivo para levantarse por las mañanas, ya que tienen que alimentarlos, pasearlos o jugar con ellos. Esto hace que emocionalmente las personas mayores se sientan mejor, pues tienen un propósito y una responsabilidad.
Todo eso hace que la salud de las personas mayores se vea afectada de una manera muy positiva, disminuyendo la presión arterial, el riesgo de ataques cardíacos en personas mayores que ya han sufrido algún infarto, combate la depresión… compartir la vida con un animal hace que el cuerpo secrete hormonas (serotonina, prolactina y oxitocina) que aumentan la felicidad y el bienestar, incluso ayudan a mejorar la memoria de las personas mayores.
Además, en muchas ocasiones se pueden adiestrar a los animales para que ofrezcan ciertas ayudas a las personas mayores. Los perros de terapia son casi imprescindibles para personas con alguna discapacidad física, sean de la edad que sean. Les ayudan a encender y apagar luces, recogen cosas que se haya caído al suelo, incluso dan seguridad, pues pueden ladrar o alertar a las personas si se olvidan algo en el fuego de la cocina o llaman a la puerta o al teléfono.
¿Cómo elegir una mascota que se adapte a sus necesidades?
Es importante encontrar un compañero que se adapte a las necesidades de las personas mayores, teniendo en cuenta si estas tienen alguna discapacidad o limitación para que la convivencia sea buena para los dos. En el caso de los perros, podemos mirar la raza, ya que hay razas que son más tranquilas que otras, pero también es importante el tamaño, evitando las razas grandes para no tener problemas con los tirones en los paseos.
La adopción en este caso es una opción muy recomendable, porque encontraremos perros y gatos de todas las edades y podremos obtener información sobre su carácter y personalidad, especialmente si ya son animales adultos o mayores.
Hay que tener en cuenta que los cachorros requieren mucho tiempo y tienen mucha energía, por lo que no siempre son la mejor opción si buscamos un compañero tranquilo que acompañe a nuestros mayores. En el caso de querer adoptar un cachorro, cosa que no está “prohibida” para las personas mayores, recomiendo que desde el principio haya mucha comunicación, prácticamente a diario, con la clínica veterinaria para poder llevar una educación muy estricta y que no haya ningún problema de obediencia durante su crecimiento.
¿Cómo les podemos ayudar?
Como comentaba al principio del artículo, en nuestra clínica queremos contribuir a que nuestros mayores puedan tener la mejor calidad de vida posible, y para ello vamos a poner en marcha el proyecto “Amor animal para la tercera edad” que consistirá en precios especiales en los servicios veterinarios, alimentación y productos junto con revisiones gratuitas cada 6 meses para evitar que las mascotas tengan un problema que pase desapercibido por sus dueños.
Podéis ver toda la información sobre el proyecto pinchando aquí: Proyecto Amor animal para la tercera edad
Además, vamos a pedir ayuda a todos nuestros clientes y lectores para que todos los medicamentos de sus perros y gatos que ya no usen, nos los traigan a la clínica. Queremos crear un “botiquín” o “farmacia” para intentar reducir los gastos de estas personas si su compañero enferma. Nos podéis traer cualquier fármaco que tengáis por casa, pero es importante que no estén caducados para que podamos utilizarlos.
Como en la mayoría de problemas de la sociedad, todos tenemos parte de responsabilidad y todos podemos colaborar de una forma u otra para solucionarlo. Te animo a que ayudes a los mayores que tengas cerca y que entre todos hagamos de este mundo un lugar mejor.
Sin comentarios