Gatos La Asunción Perros

Los beneficios de tener mascotas para la salud y el bienestar

beneficios de tener mascotas para la salud y el bienestar

Es indudable que cada año aumenta el número de familias que deciden compartir su vida con una mascota. Atrás quedaron esos tiempos donde solo servían para cazar ratones en el caso de los gatos o vigilar la casa o las ovejas en el caso de los perros. Aunque si nos remontamos a más de 10000 años, parece que en algunos casos ya existía un vínculo emocional con los primeros lobos que nos acompañaban en los asentamientos.

Historia atrás, hoy día son parte de la familia y muchas parejas ya han sustituido al hijo de dos patas por uno de cuatro.
Para la mayoría de personas que tienen mascota, esto no es una sorpresa, ya que tienen claro todo lo que les aportan y todo lo que les ha mejorado la vida, pero ¿qué hace que cada vez más gente adopte a un animal? ¿qué hay detrás de este vínculo tan especial entre las personas y sus mascotas? Además de mi propia experiencia y la de los dueños de mascotas que han pasado por mi clínica, existen muchos estudios que sugieren que hay una serie de beneficios para la salud y el bienestar asociados a tener una mascota en la familia.

Eso sí, antes de empezar con los beneficios, me gustaría dejar claro que tener una mascota conlleva una gran responsabilidad, compromiso y unos gastos que en algunas ocasiones podrían complicarnos la vida. NO es obligatorio tener mascota y si la tienes, asegúrate de que estás totalmente preparado para todo lo que vais a necesitar el resto de su vida.

Dicho eso, comencemos con algunos de los beneficios más importantes, en concreto estos son los 7 beneficios que nos aportan las mascotas:

  • Reducción del estrés.
  • Mejora de la actividad física.
  • Beneficios sociales.
  • Mejora del estado de ánimo.
  • Reducción de la soledad.
  • Fortalecimiento de las habilidades emocionales.
  • Los niños y las mascotas.

Reducción del estrés

Las mascotas pueden ser un gran alivio para el estrés. La interacción con las mascotas reduce la liberación de cortisol (hormona relacionada con el estrés) y ayuda a disminuir la presión arterial. También se ha demostrado que las mascotas pueden ayudar a reducir la ansiedad y la depresión. Todas estas acciones sobre el cuerpo conllevan a una mejora de la salud física y mental.

Mejora de la actividad física

Las mascotas, especialmente los perros, pueden obligar de alguna manera a sus dueños a ser más activos. Los dueños de perros suelen caminar con sus mascotas varias veces al día, lo que puede mejorar su nivel de actividad física. Incluso los dueños de gatos pueden obtener beneficios para la salud, ya que jugar con un gato o mantener una caja de arena limpia puede ser una actividad física ligera. Esto cobra todavía más importancia en personas mayores, con sobrepeso o enfermedades como la diabetes que se vean mejoradas con el ejercicio.

Aprovecho para recomendar que los paseos con el perro sean de mínimo 1 hora al día, y si puede ser de algo más, mucho mejor.

Beneficios sociales

Las mascotas pueden hacer que sus dueños mejoren las habilidades sociales y la interacción con otras personas. Es bastante habitual que los dueños de mascotas tengan conversaciones con otros dueños en los parques, por la calle o en las clínicas veterinarias. Los perros, en particular, pueden fomentar mucho la interacción social, ya que a menudo se acercan a otras personas para saludar. Incluso si nos ponemos románticos, hasta es posible encontrar pareja en estos acercamientos echándole la culpa al perro.
Si te apetece probarlo con el gato, es obligatorio que lo acostumbres desde bien pequeño porque si no, lo pasará bastante mal en cada paseo y no saldrá tan bien como te gustaría.

Mejora del estado de ánimo

Tener una mascota puede ser una gran fuente de felicidad y alegría. Las mascotas pueden proporcionar compañía y amor incondicional, y se ha demostrado que el simple acto de acariciar a una mascota puede liberar hormonas de felicidad en el cuerpo. Cuando acariciamos a un perro, se liberan sustancias como la oxitocina (hormona del amor), la cual reduce el estrés y la ansiedad, y aumenta los sentimientos de calma y bienestar; la dopamina, que está relacionada con el placer y la recompensa; y la serotonina, también relacionada con el estado de ánimo y la felicidad.
Si necesitas alguna prueba, llega a casa después de un duro día y que tu perro salga moviendo el rabo a recibirte o tu gato se restriegue por tu pierna. Seguro que te cambia la cara.

Reducción de la soledad

Las mascotas proporcionan compañía y reducen la sensación de soledad. Esto es especialmente importante para las personas mayores o para las personas que viven solas. De hecho, no solo te dan compañía, si te animas, incluso te dan conversación o al menos te escuchan cuando más lo necesitas.
Además, las mascotas pueden proporcionar una sensación de propósito y responsabilidad, y pueden ayudar a llenar el vacío emocional que a veces puede sentirse cuando se está solo.

La red está llena de vídeos, relatos y ejemplos de personas que han recuperado la alegría o la razón para vivir después de la pérdida de un familiar querido gracias a adoptar a una mascota.

Fortalecimiento de las habilidades emocionales

Las mascotas pueden ayudar a fortalecer las habilidades emocionales de una persona. Los dueños de mascotas a menudo desarrollan habilidades como la empatía, la compasión, la responsabilidad y la paciencia al cuidar de sus perros, gatos u otros animales. Además, pueden desarrollar una mayor conciencia del respeto y las necesidades de otros seres vivos. Como ejemplo me puedo poner yo mismo, ya que al criarme rodeado de animales desde pequeño, siempre he sido incapaz de matar aunque fuera una hormiga. Todos los animales, por pequeños que sean, tienen que ser respetados.
Estas habilidades pueden ser beneficiosas en todas las áreas de la vida, y me atrevo a decir que si no es así ya, llegarán a ser importantes para acceder a muchos puestos de trabajo.

Los niños y las mascotas

bienestar perro para los ninos

Si todos los beneficios anteriores son importantes para un adulto, en el caso de los niños, lo son todavía más, ya que contribuirán a desarrollar una mejor persona.

  • En el caso de los niños, las mascotas aportan los siguientes beneficios:
  • Compañía y apoyo emocional. Los niños pueden hablar con sus mascotas y ayudarles a desarrollar habilidades sociales y emocionales.
  • Fomento de la responsabilidad. Gracias a las mascotas aprenden a cuidarlas, alimentarlas, lavarlas y todas las responsabilidades que conllevan.
  • Salud. Además de reducir el estrés y ansiedad como en los adultos, fortalecen el sistema inmune y padecen menos alergias.
  • Ejercicio físico. Tanto en la calle como en casa, ayudan a los niños a mantenerse activos y saludables.
  • Enseñanza sobre el ciclo de la vida. Les ayuda a comprender el ciclo de la vida y la muerte, la importancia de cuidar de otro ser vivo y cómo aceptar la muerte como parte natural de la vida.

Conclusión

Tener una mascota puede ser una experiencia muy gratificante y beneficiosa para la salud y el bienestar de una persona. Desde la reducción del estrés y la mejora de la actividad física hasta la reducción de la soledad y el fortalecimiento de las habilidades emocionales, hay muchas maneras en que las mascotas pueden mejorar la calidad de vida de una persona.

Si quieres que tu hijo se convierta en una mejor persona, haz que comparta su vida con una mascota. Pero eso sí, antes de adoptar una mascota, habla con algún veterinario de tu zona o puedes contactar conmigo si lo deseas, y asegúrate de estar al tanto de todo lo que necesita para que puedas aportarle la mejor vida posible.

Yo y muchísimos amantes de los animales ya no concebimos nuestras vidas sin una o varias mascotas a nuestro lado. Da el paso si no lo has hecho todavía. Tu vida va a mejorar.

No te pierdas estos otros artículos

Sin comentarios

    ¡Déjanos un comentario!