La Asunción

Ley de Bienestar Animal

ley bienestar animal

Después de algo de política, polémica y opiniones variadas, el pasado 13 de marzo de 2023 se aprobó la nueva Ley 2/2023, de la Generalitat de Protección, Bienestar y Tenencia de animales de compañía y otras medidas de bienestar animal, que trae nuevos cambios a las obligaciones y prohibiciones que tenemos como dueños. Estas medidas tienen como base el concepto de que los animales son seres vivos sintientes que deben tratarse de forma que se respeten sus necesidades fisiológicas y comportamentales buscando su bienestar y protección.

Por suerte para los amantes de los animales, en los últimos meses se han ido dando pasos hacia una mayor consideración y un mejor trato a los animales en general y a nuestras mascotas. Si nos fijamos en lo que ha pasado en otros países, la aprobación de una ley de bienestar animal ha tenido importantes implicaciones para la sociedad en general y para la industria en particular. Estas leyes han llevado a la adopción de prácticas más humanas en la producción de alimentos, la eliminación de prácticas crueles en los circos y el fortalecimiento de las regulaciones sobre el comercio de mascotas.

¿A qué animales se le aplica la nueva ley de bienestar animal?

Esta última ley aprobada se aplica a animales de compañía, considerándose como tal aquellos animales que conviven con personas o dependen de ellas y con las principales tareas de compañía, ocio, educativas o con tareas específicas, independientemente de su especie siempre y cuando no se dediquen al consumo humano. Esto incluye también a las aves, reptiles, peces, etc. que podamos tener en esta situación.

¿Qué nuevas Obligaciones conlleva la nueva Ley de Bienestar Animal?

En cuanto a los perros y gatos, aparte de las obligaciones que ya conocíamos, como la de recoger los excrementos que realicen en la calle, se suman nuevas obligaciones, como la de proporcionar los tratamientos preventivos y veterinarios necesarios, considerándose una infracción grave la tenencia de un animal enfermo o herido que no haya sido asistido por un veterinario. Esta obligación puede parecer de cajón, pero por desgracia, no todo el mundo lleva a su mascota al veterinario o hace lo necesario cuando está enferma.

Además, se especifica que deben mantener unas buenas condiciones higiénicas, nutricionales y con una correcta supervisión y control, haciendo especial hincapié en la protección frente a las inclemencias (como dejar al perro en el coche los días de calor) y a la prohibición de mantenerlos atados, encerrados o aislados del ser humano de manera constante.

También es obligatoria la identificación con microchip de perros, gatos y hurones y su inscripción en el RIVIA. Además, la castración será obligatoria para los animales sobre todo los que no se pueda ejercer control sobre la reproducción, así como de los animales adultos que sean rescatados o abandonados.

Las nuevas Prohibiciones de la Ley de Bienestar Animal

Pero donde más ha cambiado la ley es en las prohibiciones, ya que no es legal el uso de collares de estrangulamiento, de pinchos o eléctricos, así como tampoco  es posible dejar a nuestra mascota dentro del vehículo o que residan en zonas en las que no podemos prestarles la atención y vigilancia necesaria. También se prohíbe la cría y la venta de animales salvo por núcleos zoológicos con licencia para ello. Otro de los aspectos que se ha limitado es la eutanasia, reservándose a situaciones en las que se padezcan patologías que no tengan tratamientos curativos ni paliativos eficientes. En nuestra clínica siempre se ha practicado la eutanasia en los casos incurables y para evitar el sufrimiento, pero la ley ha contemplado este tema porque en algunos casos (quiero pensar que en escaso número), los veterinarios han realizado este acto con muy poco amor hacia los animales y su profesión.

Por otro lado, hablan sobre un límite de animales en casa, pero la ley no es clara con el número. Nos dice que variará en función de las condiciones de la vivienda y de los animales en cuestión, aunque deja abierta la opción de que los ayuntamientos municipales pongan un límite máximo de animales en la vivienda.

Además, a partir de ahora, para poder adoptar a un perro será obligatorio que el animal esté identificado y castrado (siempre que la cirugía no esté contraindicada), que lleve los tratamientos obligatorios (como vacunas), la realización de un cuestionario por nuestra parte, que se nos informe correctamente del estado sanitario del perro y de los tratamientos que necesita, además de la firma de un contrato de adopción con un seguimiento.

Pese a toda la polémica y bombardeo de noticias que ha habido, esta ley nos dice que no es obligatoria la realización de una formación general para cualquier persona que desee tener mascotas, pero sí deben recibirla las personas que trabajen con animales de compañía.

También ha habido mucho revuelo con los animales “exóticos” como son pájaros o reptiles. Esta ley nos dice que sí podemos tener estos animales siempre y cuando hayan nacido en cautividad, siendo los únicos animales totalmente prohibidos los salvajes, los primates y los grandes felinos. Lo que sí quedará prohibido y se considera infracción grave es la liberación de estos animales al medio natural.

Por último, se endurecen el tipo de sanciones que se pueden disponer, ya que se añade la posibilidad de prohibición de animales de compañía y la confiscación de los animales.

Conclusión

Como en otras ocasiones, las cosas se hacen despacio, tarde y mal. Desde hace ya muchos, muchos años, por no decir desde siempre, los animales deberían estar mucho más protegidos y cuidados, y sobre todo, se debería destinar mucha más energía e interés en comprobar que esto se realice, desde el perro o gato que es adoptado hasta la gallina que está en la granja de ponedoras o que va al matadero.

El ser humano se cree con la autoridad de hacer lo que le dé la gana con los demás seres vivos porque se a “autonombrado” dueño y señor del mundo.
Como ha pasado siempre, con leyes o sin ellas, estaremos los que tratamos a todos los animales con respeto y como parte de nuestra familia cuando los de compañía se trata, y los que no.
Mientras vemos si esto funciona o no, eduquemos a nuestros hijos en el amor y respeto hacia los animales.

No te pierdas estos otros artículos

2 Comentarios

  • Reply
    Maritza guerrero
    6 abril, 2023 at 12:17

    Hola! Y de antemano gracias
    Mi perra es pitbull con labrador
    fue esterilizada hace 9 días ayer en la noche empezó a tirarse patas arriba y a temblar le di cariño a ver si era que quería más atención y nada como no había hecho popo la saque le insistí e hizo un poco con esfuerzo y temor le coloque su camisa
    Pero siguió igual, tiene la nariz muy caliente el veterinario quien realizó la cirugía está de viaje le escribí pero aún no responde acabo de darle de beber agua pero sigue caliente ya no tiembla ya no se que hacer se que ustedes están lejos pero me atreví a escribir

    • Reply
      Alfredo
      11 abril, 2023 at 10:58

      Hola, Maritza. Lo lamento, pero esto no es un servicio para urgencias veterinarias. Espero que todo haya ido bien. Un saludo, Alfredo.

¡Déjanos un comentario!