Alimentación Gatos La Asunción

¿Un gatito puede comer comida de gato adulto?

comida para gatitos

La alimentación de los gatos, al igual que pasa con los perros, es bastante fácil de llevar y no debería darnos ningún problema. Esta es la teoría, pero cuando pasamos a la práctica, la mayoría de dueños de mascotas, acaba llegando a la clínica pidiéndonos consejos para solucionar unos cuantos encontronazos que están teniendo con la dieta. Sobre todo, al principio cuando son pequeños, a la mayoría les surge la duda de: ¿Un gatito puede comer comida de adulto? Pues bien aquí os vamos a dar toda la información para aclarar esta y otras dudas.

Los que tenemos gatos, ya sabemos que son animales muy sibaritas y que da igual si le compramos el mejor alimento del mundo, porque él siempre va a ir por libre y elegirá comer lo que le dé la real gana.

Para no tener que pasar por este estado de frustración, yo siempre recomiendo a mis clientes que acostumbren a sus gatos desde pequeños a una única dieta, tanto en pienso como en húmedo, y que  eviten cambiar de marca o de sabor para no necesitar leerse un artículo como este. En el caso de que el gato ya sea adulto o no me hayan hecho mucho caso y tengan este problema, en  las siguientes líneas explico lo más importante sobre la alimentación de nuestros amigos los gatos, y qué pasa si un gato come la comida que nosotros no hemos elegido con todo el cariño y preocupación del mundo para él.

La alimentación de los gatitos

La alimentación de cualquier animal en la primera edad, resulta ser crucial para su correcto desarrollo y abre el camino hacia una larga vida saludable. ¿Sabías que los gatitos doblan el peso que tenían al nacer en tan sólo su primera semana de vida? En un bebé humano, sería pasar de 3 a 6 kg en una semana, más o menos. Imaginaos ahora el esfuerzo que supone para la gata madre, que debe alimentar a varios bebés hasta el destete. Es por esto, que debemos intentar introducir comida húmeda y sólida adecuada para los gatitos a partir de la 3-4 semana de vida, lo que reducirá las tomas de leche hasta el destete (6-8 semanas). La primera comida sólida ideal son las latas blandas y piensos de la mayor calidad posible que podemos encontrar en el mercado.

Podemos ofrecerla en plato llano para que sea más fácil que accedan a ella y siempre darles varias tomas con cantidades pequeñas (4-5 veces/día). El siguiente paso es introducir un pienso comercial especial para gatitos que podemos reblandecer con agua las primeras semanas, para facilitar su ingestión y mantenerlos hidratados sobre todo si ya no están tomando leche y no sabemos si van al bebedero por sí solos.
Si este alimento se lo empezamos a dar a la gata desde el primer mes de gestación hasta el destete, estaremos ayudando a la madre y a sus bebés al mismo tiempo.

Una vez que los gatitos ya presentan todos sus primeros dientes y beben del bebedero por sí mismos, podemos simplemente mantenerlos con un pienso seco adecuado para gatitos en crecimiento. Pueden comer toda la cantidad que ellos pidan, dejándoles el comedero con pienso disponible todo el día.

Siempre debemos comprobar que la comida sea de fácil digestión y con una textura, olor y sabor que les anime a comer. En cualquier caso, si debemos de cambiar de marca o de tipo de pienso recordad hacerlo siempre de manera progresiva. Aquí os pongo el enlace de dos piensos, el primero es el que más utilizo.

¿Qué pasa si nos hemos encontrado o nos regalan un gatito que no sabemos qué edad tiene o cuánto tiempo ha estado con su madre?

En este caso, podemos guiarnos por la cantidad de dientes que tiene o su tamaño, para comenzar con una comida u otra. Puede que sea aún muy pequeño (menos de 3 semanas de vida) y todavía necesite leche, por lo que utilizaremos leche comercial específicamente formulada para gatitos durante un par de semanas y seguiremos con latas de comida para cachorros. Si ya tiene bastantes dientes, podemos pasar directamente al pienso seco combinado con latas para humedecerlo, dándole varias tomas hasta que se quede solo con pienso.

La alimentación de los gatos adultos

Los gatos, como sabemos, son carnívoros estrictos y además tienen rituales muy concretos a la hora de alimentarse. La explicación es su origen cazador que, a pesar de haberse apaciguado y domesticado durante años, deja restos en nuestros pequeños amigos como, por ejemplo, las necesidades nutricionales tan específicas. Los gatos requieren en su dieta un alto contenido en proteína de origen animal (entre un 30 y un 45% de proteínas) y de calidad. Además, su pienso debe incluir aminoácidos y nutrientes esenciales que no son capaces de sintetizar por sí solos de manera suficiente, como la taurina o la arginina, al contrario que los perros, que no necesitan este aporte en la dieta. El déficit de alguno de estos componentes en la alimentación diaria de nuestro gato podría ocasionarle síntomas clínicos e incluso daño en órganos internos. Esta es la razón por la que un gato no puede alimentarse de forma prolongada con alimento para perros. Si tenéis una urgencia de fin de semana o varios días, no habría ningún problema.
En la edad adulta, el objetivo de la alimentación ya no es el crecimiento sino mantener su peso y salud. Escogeremos el pienso dependiendo de la actividad diaria del gato y de si está esterilizado o no.

Los gatos suelen regular la cantidad de comida que ingieren, pero si tienen la posibilidad de comer a demanda, tienden a alimentarse en exceso y por lo tanto, a engordar de forma peligrosa. A la larga, es mejor dividir su ración diaria en 2 o 3 veces, controlando así la ingesta. Aquí os añado varios piensos para gatos adultos sin esterilizar que me gustan bastante.

La esterilización, tanto en machos como en hembra, disminuye la actividad física y las necesidades energéticas, por lo que tienden a acumular grasa en poco tiempo. Recomiendo cambiar a un pienso rico en fibra y con un nivel más moderado de grasas. Los primeros meses después de la intervención, lo ideal es pesar a nuestro gato una vez al mes y medir la cantidad que le damos al día.

A partir de los 7-8 años, los gatos entran en la etapa senior. En este punto, la alimentación se centrará en conseguir la mejor calidad de vida y dependerá de lo que requiera su salud, sobre todo si padece alguna enfermedad crónica (en esos casos, siempre se recomienda un pienso específico de dieta veterinaria). Además, los gatos mayores se deshidratan con mayor facilidad y suelen tener problemas bucales, por lo que debemos estar atentos a su consumo de agua o tener siempre disponible alimento húmedo, y utilizar alimentos más blandos.
Todas las etapas son importantes, pero si hay que elegir dos donde no debemos ahorrarnos dinero en la alimentación, son la de cachorro y la de senior, ya que sus necesidades son mucho más exigentes.

¿Los gatitos pueden comer comida de gato adulto?

Como hemos ido descubriendo a lo largo del artículo, los objetivos de la alimentación son muy diferentes según la edad de nuestro amigo. La comida de gatito está formulada específicamente para su rápido crecimiento los primeros 6 meses de edad, mientras que la comercializada para gato adulto o gato esterilizado carece de la cantidad de energía necesaria para un gato en pleno crecimiento y se limita a mantener su peso ideal. Lo ideal es que el gato empiece a comer comida para adultos sobre el año de edad o de castrados a raíz de la castración.

¿Qué pasa si le doy comida de adulto a mi gatito?

Esto no quiere decir que vayamos a matar al gatito por darle de forma puntual o por error alguna ración de comida para adulto, sobre todo si esta es de buena calidad. Solo la usaremos para una emergencia si como suele pasar, nos hemos quedado sin comida en fin de semana. Ahora bien, si basamos diariamente la alimentación del gatito en un pienso que no corresponde con su edad, podríamos producir alteraciones en el desarrollo o problemas de diarreas/vómitos.

¿Es buena la comida húmeda o en lata para los gatos?

El gato es un animal que en estado salvaje suele comer presas con un alto porcentaje de agua, mientras que en nuestra casa, lo que le damos es un alimento con una muy escasa humedad. Para evitar problemas en el futuro y cuidar sobre todo la salud de sus riñones, se recomienda añadir comida húmeda de alta calidad a su dieta de forma diaria o al menos varias veces por semana. Conforme vaya creciendo y en verano, la cantidad de comida húmeda debe ser mayor.

Conclusión

Nuestro querido amigo el gato es un animal puramente carnívoro y que siempre ha comido presas con mucho más porcentaje de agua que el que le aporta el pienso seco. Es importante que se acostumbren de pequeños a una dieta de alta calidad con pienso y comida húmeda.
Cada etapa tiene sus necesidades y características propias, y debemos aportar la dieta más adecuada para favorecer un correcto desarrollo y calidad de vida evitando así algunas enfermedades.

Como siempre, cualquier duda que tengáis estamos a vuestra disposición. Os invitamos a dejarnos vuestras dudas y comentarios sobre la comida de vuestros gatos.

No te pierdas estos otros artículos

22 Comentarios

  • Reply
    Antequera Hutchins
    25 septiembre, 2023 at 15:16

    Si estás aquí y sufres de cáncer o cualquier otra enfermedad mortal

  • Reply
    Carla
    11 mayo, 2023 at 14:53

    Hola! una consulta, tengo 2 gatos adultos castrados que comen alimento normal para adultos (premium), y adopté esta semana una gatita que no tiene más de 3 meses. Puedo darle por un tiempo el mismo alimento que a mis otros gatos? se me complica igual comprarle otro tipo de alimento. Muchas gracias!

    • Reply
      Alfredo
      11 mayo, 2023 at 17:52

      Hola, Carla. Con esa edad no debería ser un problema, aún así, te recomiendo que compres uno de cachorro en cuanto puedas. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Juan
    9 abril, 2022 at 12:54

    Lo explicáis nada, cuando se hace el paso de cachorro adulto para cambiarle el pienso

  • Reply
    Luis Diego
    19 marzo, 2022 at 02:39

    Hola hoy recogí de la calle 4 gatitos en una caja de cartón, los lleve a mi casa, están pequeños no tengo idea que edad. Les di agua. Que me puedes recomendar para darles una buena alimentación o que cuidados debo de tener, qur paso sigue, es la primera vez que recojo gatitos abandonados. Y tengo un poco de miedo ya que mi esposa esta embarazada. ¿Es malo el pelito de gatito para el desarrollo del embarazo? Pienso llevarlos al veterinario solo en cuanto junte un poquito de dinero para costear los gastos necesarios y darles un buen desarrollo. Saludos. Gracias

    • Reply
      Alfredo
      22 marzo, 2022 at 12:00

      Hola, Luis. Si no tienen dientes, tendrás que comprar leche artificial de gato y masajearles por sus partes varias veces al día con papel higiénico. Por ahora, que tu mujer tenga el contacto justo con ellos y luego se lave bien las manos. Suerte.

      • Reply
        Pilar Gómez xancó
        8 mayo, 2023 at 09:23

        Buenos días tengo mi gatito de 2meses y se come la comida de mi gata adulta aunque le pongo su comida aparte de el pequeño que hago?

        • Reply
          Alfredo
          8 mayo, 2023 at 11:00

          Hola, Pilar. Te recomiendo que lo encierres para comer y que pongas en alto la comida de la adulta. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Genesis
    7 enero, 2022 at 19:14

    Hola,, perdona tengo 3 gatitos dos tienes 7 meses y otro tiene 10 meses y la comida que les compro es la purina one de 1 a 12 pero no hay en ninguna de las tiendas, entonces le compre las wiskas de 825gramos pero es de 1 año y quiero saber si le ara daño Maia gatitos y estoy ala espera que me llege la Putina one en tiendas para poder pedirla, y supuestamente estará para febrero y quiero saber si le ara daño o que pasaría?? Gracias

    • Reply
      Alfredo
      10 enero, 2022 at 12:14

      Hola, Génesis. No te preocupes. Durante una temporada, no hay problema en que coman ese tipo de pienso. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Patricia
    27 noviembre, 2021 at 16:52

    Buenas tardes,
    Puede un gato adulto de 9 años y sin esterilizar , comer pienso de gatos esterilizados? O puede dañar su salud? Gracias

    • Reply
      Alfredo
      29 noviembre, 2021 at 12:03

      Hola, Patricia. Puede comerlo sin problemas. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    ZAIRA
    27 noviembre, 2021 at 16:34

    He visto que recomendáis mucho la el pienso seco de Royal Canin el cual a mi no me inspira confianza. No especifica las cantidades de carne, y tiene muchos cereales, de hecho no especifica la cantidad de nada. cuando todos sabemos que a parte del arroz y poco mas, no son muy buenos para nuestras mascotas. El otro dia vi un pienso light senior que incluia muchísimos cereales como primer ingrediente. Poruqué siendo veterianari@s los recomendáis , sabiendo que no son saludables para nuestaras mascotas.

    • Reply
      Alfredo
      29 noviembre, 2021 at 12:06

      Hola, Zaira. El tema de los cereales se ha demonizado sin ninguna base. Si tienes celiaquía o intolerancia a la lactosa, debes dejar de tomar, pero si no, puedes tomar sin ningún problema. Pues en los perros pasa igual. Royal Canin y muchas otras marcas llevan muchísimos años en el sector y nos llevan dando muy buenos resultados, por lo que yo seguiré recomendándolos. Eso sí, ahora hay otros más económicos que también funcionan muy bien, por lo que hay donde elegir. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Sory oviedo
    13 octubre, 2021 at 05:58

    Un gato adulto con gingivitis prefiere siempre la comida de cachorro quizá por el tamaño de cada porción, estaría así mal alimentado? Es decir, siempre escucho de gatito hacia adulto pero q pasa si es caso contrario? Gracias

    • Reply
      Alfredo
      18 octubre, 2021 at 10:59

      Hola, Sory. Siempre que no engorde más de la cuenta no hay problema. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Concha
    11 octubre, 2021 at 17:09

    Hola, qué tal?
    Tengo cuatro gatos adultos que comen una comida de Royal Canin se llama Care Light weight, todos están muy bien. El problema es que tengo uno pequeño de tres meses solo come la comida de los grandes , le he comprado diferentes marcas ,no hay manera. La comida de lata si que es para pequeño y le gusta mucho, pero no sé si le puedo dar cada día. Ya me diréis.
    Gracias.

    • Reply
      Alfredo
      18 octubre, 2021 at 12:12

      Hola, Concha. Lo ideal es que lo separes para comer. Si no lo consigues, no te preocupes que en principio debe ir bien con esa comida también. Un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Naomi
      17 junio, 2023 at 19:11

      Hola buenas he adoptado un gatito de dos meses y alo primero le compre un pienso para junior y estaba comiendo el primer día bien el según comía menos y el tercero cuatro granos y después devolvió más tarde espumita con el color del pienso el líquido no quiso comer nada más solo agua y una vez o dos le pregunté ala chica que lo tenía que que les daba de comer y me dijo que más paté que pienso fui a comprarle pate junior vitality y se comía el cacharro después de comer un poco se acostó y se pasó toda la noche se levantaba me maullaba le tenía que dar la vuelta al paté abrirle otro porque como que no le convencía y no está activo como el primer día no juega casi solo duerme le pregunté la marca la chica me dice que purina pero no encuentro en los supermercados de aquí y le e cojido delikuis junior pero ni caso le e cojido purina gelatina pero no es de junior porque no hay y a comido bastante más tarde ya le estaba dando vueltas como que lo uele pero no come le cojido unos sobres de alimento líquido y se a comido uno entero que es como papilla pero desde la hora de comer ya no a querido nada ya no quiere el paté ni sobres no sé si esque está saciado esque no le gusta nose que darle ya al pobre y ahora no quiere agua e tenido muchos gatitos y esto no me a pasado nunca otra cosita va al arenero mes bastante y cuando quiere hacer caca da muchas vueltas como si le costará asta que lo consigue y hace caca normal de comer paté ni blanda ni dura

      • Reply
        Alfredo
        19 junio, 2023 at 10:33

        Hola, Naomí. Si no está activo, juguetón y come con apetito, tendrás que llevarlo a una clínica veterinaria a que lo valoren por si hay algún problema. Suerte. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Aila
    23 mayo, 2021 at 08:53

    Hola Alfredo,
    Cuanta razon tienes. Mi gata come lo que le de la gana. En pienso compro especial para gatos esterilizados y va bien pero en comida humeda tiene su marca, no quiere otro. Una vez intenté comprar Whiskas, eso de la publicidad de gatos dificilies, pues no le gustó. Prefiere Felix, que es una marca normal y corriente, eso si, solo de pescado, carne no quiere, que lo he intentado tambien, para variar. Nos ha hecho comprender que eso de variar nada, que lo compre lo que la gusta y punto. Y nosotros, a obedecer 🙂

    • Reply
      Alfredo
      24 mayo, 2021 at 12:50

      Hola, Aila. Gracias por tu aportación 😉 A los gatos hay que intentar llevarlos como se pueda desde pequeños y aceptarlos como son cuando son mayores. ¿Pero qué haríamos sin ellos? Un abrazo, Alfredo.

¡Déjanos un comentario!