El tema del que os voy a hablar hoy es la enfermedad periodontal en perros y gatos, para mí es muy importante, pero por desgracia, en general, por la falta de conocimiento, preocupa muy poco a los dueños de mascotas. Si le preguntara a unos 100 clientes si creen que les duele la boca a su perro, el 99% aproximadamente me diría que no incluso viendo que se le ha caído algún diente o que le cuesta comer. ¿Por qué? Pues porque no se quejan, o muy raramente lo hacen. Los perros y los gatos tienen la fea costumbre (porque todavía se acuerdan de cuando eran animales salvajes) de esconder los síntomas del dolor, más que nada porque en la naturaleza, si no estás al 100% o por lo menos lo parece, te comen. Por esta razón, multitud de animales sufren diariamente un dolor insoportable sin que sus dueños se enteren ni hagan nada por remediarlo. Quizás no me creas del todo y te estés preguntando por qué tengo tan claro que es un dolor insoportable y por qué muchos animales pasan por ese dolor, y la respuesta es muy sencilla, hace muchos años tuve una caries y en otra ocasión una llaga en la mucosa de la boca y precisamente no me hizo mucha gracia, ahora multiplica esas molestias o dolores que seguramente tú has sufrido alguna vez en tu vida, por 100. Eso es lo que tienen nuestros más pequeños todos los días en su boca cuando sufren la enfermedad periodontal.
Con este artículo, además de explicar lo que es, mi objetivo principal es que penséis en ello y consultéis con nosotros sobre el tema para reducir o evitar ese problema que es posible que esté sufriendo ahora mismo tu fiel amigo.
¿Qué es la Enfermedad periodontal?
La enfermedad periodontal es la enfermedad más común de la boca de los perros, actualmente afecta a mas del 85% de los perros mayores de 3 años. Esta enfermedad puede aparecer en perros de todas las razas, aunque con mayor predisposición en aquellos perros de razas pequeñas como el Yorkshire terrier, Pomerania, Chihuahua, etc. En los gatos también se produce esta enfermedad pero es menos frecuente y muchas veces asociada a otras enfermedades como Leucemia, FIV, Calicivirus.
La causa de dicho proceso es la placa dental que aparece por una acumulación de bacterias en la cavidad bucal que al combinarse con la saliva le dan un color amarillento al diente. Las bacterias provocan una rápida inflamación de las encías (gingivitis) y mal aliento (halitosis). Conforme se forma la placa y se introduce debajo de la encía va provocando lesiones periodontales. El sarro, al formar una capa rugosa en el diente facilita la formación de placa bacteriana en el mismo.
Aunque el diente sigue estando aparentemente “sano”, esta enfermedad destruye los tejidos que sujetan su raíz provocando el movimiento del mismo o caída y produciendo la retracción progresiva de la encía dejando la raíz al descubierto, lo cual resulta muy doloroso para el animal (aunque la mayoría de los dueños piensan que eso a su perro no le duele).
¿Qué consecuencias tiene la Enfermedad periodontal en perros y gatos?
Además de las lesiones locales que se pueden producir (abscesos, movilidad y perdida de dientes) la enfermedad periodontal también puede provocar problemas en otros órganos como los riñones, corazón, hígado, etc. Si bien la gingivitis es reversible con tratamiento, no lo es la periodontitis ya que la destrucción del tejido no se puede recuperar, por esto es importante una actuación temprana para evitar males mayores.
Una de las peores consecuencias de la enfermedad bucal es la endocarditis bacteriana, que consiste en la inflamación de las válvulas del corazón y su posterior mal funcionamiento al bombear la sangre, causando insuficiencia cardíaca de forma crónica e incluso puede llegar a causar la muerte. Esta endocarditis está causada generalmente por las bacterias que proceden de la boca, a través del torrente sanguíneo por la encía dañada o bien al respirar.
Además, es común que los perros con enfermedad periodontal sufran además, problemas respiratorios y/o digestivos, ya que estas bacterias de la boca pueden pasar al estómago y a los pulmones.
¿Qué podemos hacer para tratar la enfermedad?
El tratamiento para dicha enfermedad se basa en una limpieza dental realizada por el veterinario bajo anestesia general. Se realiza un raspado del diente eliminando todo el sarro y placa acumulada, además de pulir el diente, por lo que eliminamos todas las rugosidades de la superficie dental evitando así la formación de placa a corto plazo. El procedimiento de limpieza dental en general no tarda más de 40 minutos, pero para el caso de los perros y gatos es indispensable hacerlo bajo anestesia general, y el miedo a ésta es una de los principales razones por las que los propietarios no se atreven a realizarla. Hoy por hoy, gracias a la anestesia inhalatoria los riesgos son menores y los beneficios que produce la limpieza son máximos para el animal. Hay que tener en cuenta que si no se realiza la limpieza el animal cada vez tendrá la boca en peor estado y con mayor dolor (llegando incluso a dejar de comer) y al ser más adulto los riesgos anestésicos serán mayores.
Para retardar su formación se puede cepillar los dientes desde cachorro para educarlos y debe asociarse con un estímulo positivo (juego, paseo…). Hay que tener en cuenta que la pasta de dientes de humanos no puede usarse ya que tiene un alto contenido en flúor que puede resultar tóxico para perros. También hay otros métodos preventivos más cómodos: enjuagues que se aplican directamente en la boca y otros que se aplican en agua de bebida, productos para morder o para echar en el pienso, etc.
Es importante señalar que el mal aliento no se produce exclusivamente por problemas en la boca ya que también existen otras enfermedades que también pueden provocarlo, como problemas en la digestión, mala alimentación, enfermedad de otros órganos como los riñones, etc., por lo que es importante visitar al veterinario para identificar la causa del problema.
Como último toque de atención, recuerda que cuando a ti te duele un diente, muela o encía pides cita con el dentista pero él, no puede hacerlo sin ti.
6 Comentarios
Jose ordosgoiti
16 febrero, 2023 at 05:31Les escribo desde Venezuela. Mi historia es la siguiente, Yo supe de una schnauzer q iban a dormir xq sus dueños se iban a vivir a España y cuando supe eso pregunté pero xq la van a dormir? Esta enferma ? Es muy mayor? A lo cual la persona me respondió. No solo q no tienen con quien dejarla ni a quien regalarla. Entonces Yo le dije a la persona mándame el contacto para Yo ir por la perra, en cuestión de minutos hablo con los dueños y me dicen q vaya por la perra, dejo todo lo q tenia pautado para ese día y fui a buscarla, ya q pensar q la fueran a dormir con casi 4 años de edad me parecía una locura, cuando me vi con la perra cara a cara surgió la química entre nosotros y me fui feliz con ella. Luego pasamos 11 años juntos, mi pareja decía q Yo quería más a la perra q a ella y cosas por el estilo, pero a ni todo lo q ella comentaba me daba nada de importancia xq yo amaba a mi perra. Luego ya q paso los 15 años empezó a ponerse muy delgada decidí llevarla al veterinario, una vez ahí el mismo me indica q tiene problemas de corazón y me remite al un cardiologo q estaba del otro lado de la ciudad, una vez ahí me le hacen los exámenes y resulta q ella estaba así de delgada por un problema en las válvulas del corazón q no cerraban por completo y la sangre q pasaba por las mismas volvía a retroceder. Me le mando unos medicamentos de por vida. Eso fue el viernes, el sábado comencé el tratamiento y ahí mismo ella dejó de comer el domingo llamó al Dr. El cual me indica q pare el tratamiento y la llevo de emergencia a la clínica una vez en la clínica me la hidratan y me la dan para q la siga hidratando en la casa lo cual consistía en 10 min de hidratacion por cada hora lo cual tenia q hacerlo por 3 días… una vez hecho eso la perra no quería comer…. me toco hacerle sopas de pollo y carne la cual se la daba licuado y se la podía dar mediante una inyectadora por el hocico así lo recibió y le seguí dando así la comida por días… todo iba bien hasta q llegaron los exámenes. Ella tenía tumores en las mamas y otro entre el cerebro y el hocico. Debido a la edad de ella ya nadie aquí en Venezuela nadie quería operarla por diversas razones, entre las cuales me decían es muy mayor, tiene problemas de corazón. Entonces busque otra opción esta vez de un neurocirujano canino el cual me dijo q le diera un tratamiento de por vida si llegaba a convulsionar ya q el tumor de la cabezas iba a presionar el cerebro pasaron dos semana y la perra normal, ya entrado la tercera semana empezó a convulsionar cada 15 o 20 minutos ya en ese cuadro decidí hacer lo q muchos veterinarios me.dijeron q era q la durmiera lo cual hice y hoy en día entre la soledad y el dolor q me dejo con su partida. Me siento culpable y no le veo sentido a mi vida, ya todo me da igual y sin importancia. Debido aque esa perrita llego a mi vida y me lleno de bendiciones para mi era un afecto más como decir un hijo o un hermano, Yo estaba pendiente de todo lo mejor para ella. Pero hoy por hoy me siento en un hueco sin ella
Alfredo
23 febrero, 2023 at 11:25Hola, Jose. Lamento tu pérdida y muchas gracias por compartir tu historia. Los que tenemos mascotas sabemos que el amor hacia ellos es comparable al que sentimos por las personas y por lo tanto, cuando se van, también se sufre igual. Mucho ánimo y quédate con todo lo bueno que hiciste por ella. Seguro que te lo agradece eternamente desde donde esté. Un fuerte abrazo, Alfredo.
Stella Carrillo
17 mayo, 2019 at 21:04Muchísimas gracias me aclaraste varias dudas que tenia.
Cuidados de mascotas en etapa geriátrica
15 junio, 2017 at 19:03[…] El dolor de la cavidad bucal es también importante ya que nuestro animal puede dejar de comer y entrar en un estado de caquexia (delgadez extrema), para evitar o controlar dicho proceso habría que realizar alguna limpieza de boca a lo largo de la vida del animal (también explicado en el artículo de la enfermedad periodontal) […]
elisabet
28 enero, 2016 at 12:24Buen articulo alfredo! Gracias
Alfredo
11 febrero, 2016 at 23:03Muchas gracias, Elisabet.