Clínica Veterinaria Gatos La Asunción Perros

Educación y cuidados básicos en perros y gatos

Educación y cuidados básicos en perros y gatos

Educación y cuidados básicos en perros y gatos.

Cuando uno decide tener un perro no sabe que al igual que los niños, no vienen con un manual de instrucciones, y luego al dejarse aconsejar por ese señor del parque que entiende mucho de perros, acaban teniendo muchos problemas de comportamiento.

El perro NO es un juguete ni se debe regalar a alguien que no esté preparado o dispuesto a empezar con esta aventura.

Lo primero que le explico a mis clientes, es que por mucho que lo quieran, el perro es un perro, y el tratarlo como un humano es lo que hace que empiecen a surgir problemas. Una parte muy importante de la educación del cachorro es que se acostumbre a no estar las 24 h acompañado de sus dueños ya que de esta manera se hará independiente y los dueños podréis iros a una cena sin tener que dejar a la abuela al cargo del peque de la casa. Cuando yo me voy de cena se queda la abuela, pero mi peque es de dos patas, los perros se deben quedar solos perfectamente.

Otra cosa a tener en cuenta es la sociabilización: si el perro no conoce gente y perros distintos se hará miedoso y luego irá ladrando a todo el mundo por la calle. Además es importante que se acostumbre al ruido y jaleo que le espera en la calle desde pequeño. Si esto no se hace bien, luego me cuentan que el perro no hace “pis” en la calle, y yo les pregunto ¿tú harías “pis” en medio de un circuito de fórmula 1 en plena salida? Pues eso es lo que siente tu perro si no se le ha acostumbrado bien.

Yo que tengo de las dos cosas, creo que es mucho más fácil educar a un perro que a un hijo pero necesitáis asesoramiento por veterinarios con experiencia y no hacer caso a cualquiera que diga que entiende de perros.

En lo que se refiere a los cuidados básicos, además de las vacunaciones, lo recomendable es desparasitarlos para parásitos intestinales y para pulgas y garrapatas. Los perros de pelo largo es importante un cepillado a diario y un baño de vez en cuando. De siempre se ha dicho que no es bueno bañarlos mucho pero se ha demostrado que no era tan cierto. Aún así, tampoco hace falta estar bañándolos todos los días. Las patas y sus partes, es conveniente limpiarlas a diario, y así os quitaréis el olor de la calle de encima. Los de pelo corto, simplemente con un baño y algún paño para recoger el pelo muerto es suficiente.

Respecto a los gatos, ni son perros pequeños, ni “como son gatos y van a estar en casa, no hace falta hacer nada”. Es una especie más independiente que el perro pero como van a vivir con nosotros, es necesario que les enseñemos ciertas cosas. Para empezar, si pensáis tener más gatos o perros en el futuro, es importante que os aprovechéis de los animales de amigos o familiares para acostumbrarlos desde pequeños, porque si no, luego tendrán comportamiento de rechazo e incluso agresividad entre ellos.

Desde pequeños tenéis que colocarles los recipientes de agua y comida lo más alejado posible de la bandeja de arena. Además, esta bandeja debe estar en un sitio tranquilo ya que igual que nosotros cerramos la puerta del baño, ellos también quieren hacer sus cositas sin que nadie les moleste. Respecto a lo que más suele preocupar a los dueños, los arañazos, es importante que desde el primer día tengáis alguna pelota de trapo o alguna lata llena de céntimos (creo que para esto es para lo único que sirven los céntimos) y cuando se vayan a acercar a “zona peligrosa”, los asustéis. Yo no recomiendo echarles agua, además de porque pondréis la casa como Aqualandia, si luego queréis bañarlos de vez en cuando no van a saber distinguir el agua buena del agua mala.

Por último, es importante que tengan rascadores y diversos juguetes y zonas donde poder subirse porque es parte de su vida cuando están en la naturaleza y debemos hacer todo lo posible porque en nuestra casa se sientan como en su casa. Es lo que se llama enriquecimiento ambiental y es muy importante para que estén entretenidos. Y en cuanto al tema de los parásitos, aunque las posibilidades de tener parásitos intestinales y externos son mucho menores que en los perros, no sería la primera vez, por lo que se recomienda una desparasitación interna por lo menos trimestral y una externa por lo menos los meses de calor (en nuestra zona no llegamos a tener claro si hay meses de calor y de no calor…).

A la hora de tener una mascota, si queréis hacer las cosas bien, estaremos encantados de asesoraros y para tener una vida feliz preguntad antes de actuar.

En resumen:

– Es recomendable pedir consejo al veterinario antes de adoptar o comprar una mascota.

– Las mascotas no son juguetes.

– No tratar a los animales como humanos, se les debe querer mucho pero siempre como a un animal, si no, aparecerán problemas de comportamiento.

– Es muy importante que se acostumbren a estar solos en casa pero al mismo tiempo se deben entrenar para ser sociables con las personas y otros animales.

– Tanto en perros como gatos, se deben prevenir enfermedades muy graves con la vacunación y los parásitos intestinales y externos (pulgas y garrapatas) con antiparasitarios como pastillas, pipetas, collares.

– El gato no es un perro pequeño. Aunque no sale a la calle, es conveniente tenerlos protegidos con vacunas y antiparasitarios. En la casa debe haber rascadores y diversos objetos para enriquecer su ambiente.

– Si se invierte el tiempo y esfuerzo necesario durante los primeros meses de vida de la mascota, se habrá conseguido reducir en un porcentaje altísimo los posibles futuros problemas.

Ya sabéis, a la hora de tener una mascota, si queréis hacer las cosas bien, estaremos encantados de asesoraros y para tener una vida feliz preguntad antes de actuar.

 

No te pierdas estos otros artículos