Aves La Asunción

Cría y mantenimiento de agaporni papillero

agaporni papillero

CRÍA Y MANTENIMIENTO DE AGAPORNI PAPILLERO

Aunque la mayoría de artículos tratan sobre perros y gatos, como amante de los animales que soy, de vez en cuando me gusta añadir algo de información sobre otros animales, en esta ocasión hablaré sobre la cría y mantenimiento de agaporni papillero además que ya tuve que pasar por esto hace un par de años. Aquí os pongo un tema que a los amantes de los pájaros y de los agapornis en concreto, espero que les guste.

Antes de nada, recordar que cualquier animal tiene sus necesidades y su responsabilidad y si tomas la decisión de tenerlo, debes cumplir con tus obligaciones de principio a fin.

Los agapornis son unas aves ornamentales, es decir, se tienen por sus llamativos colores. Pertenecen a la familia de las psitácidas, al igual que sus primos los periquitos y otros loros de mayor tamaño. En los últimos años, su popularidad ha ido en aumento debido a su espectacular plumaje, las condiciones climáticas de la zona, su precio relativamente asequible y especialmente a la posibilidad de domesticación (como es el caso de los agaporni papilleros).

El término agaporni papillero simplemente hace referencia a que el pollo se separa de los padres y se cría desde ese momento con papilla.

CRÍA DE AGAPORNIS

Desde el momento en que veamos la primera monta en la pareja, debemos colocar un nido a nuestros agapornis. Estos nidos consisten en un cajón de madera con una puerta superior y unos enganches para colocarlo en los barrotes de la jaula. Esto significa que deberemos adquirir una jaula con doble puerta: una para permitir la manipulación si es necesario, y una puerta adicional que abriremos para colocar el nido en el exterior de la jaula, pero permitiendo el acceso al mismo desde el interior de la jaula para nuestras mascotas. Mi recomendación es que el nido tenga una base amplia y menos profundidad para evitar muertes por aplastamiento. Además deberemos aportar material de nidificación, como hojas de palmera, que la hembra desmenuzará en fibras, las colocará en las plumas de la cola y las depositará en el nido. Pasarán unos días entre la monta y la aparición del primer huevo. La puesta dura varios días, empezando la incubación una vez ponen el tercer huevo. Tras aproximadamente tres semanas, si todo ha ido bien, comenzarán a eclosionar del huevo los pequeños agapornis. Debemos intentar minimizar los movimientos de la jaula durante la incubación, ya que las vibraciones en el huevo pueden ser fatales, hasta el punto de que una tormenta con fuertes truenos puede acabar con ellos.

cría de agaporni papillero

Una vez los polluelos de agaporni nacen, han de permanecer un mínimo de 21 días con sus padres. A partir de aquí, podemos separarlos. Acondicionaremos una caja de zapatos con tiras de papel de periódico o papel higiénico (para que absorban todo el líquido posible de las heces) y lo cambiaremos con regularidad. No os olvidéis de hacer unos agujeros de ventilación en la caja. También debemos tener un par de jeringuillas para alimentar a los polluelos. La papilla se prepara mezclando agua tibia con la papilla, hasta alcanzar una buena textura, ni muy espesa, ni demasiado aguada. Durante la primera semana debemos dar cinco tomas de papilla, prestando especial atención a:

  • Debe estar tibia, ni caliente ni fría. Podemos comprobarlo poniendo un poco en el dorso de nuestra mano.
  • Preparar poca cantidad. Lo que sobre, ha de tirarse. La papilla fermenta con facilidad, y ello podría desembocar en la muerte del pollo si la comiera así.
  • Dar papilla hasta que el pollo de agaporni papillero la rechace o hasta que el buche esté lleno (veremos dos «bolsas de piel» en el cuello hinchadas, semitransparentes y llenas de papilla).
  • Retrasar la toma si el buche no está vacío de comida.
  • Los dos primeros días el pollo de agaporni puede mostrarse reacio a comer de la jeringuilla.
  • Lavar rigurosamente la jeringuilla después de cada toma, y a ser posible entre cada pollo de agaporni que embuchemos.
  • Si cae algo de papilla en el plumaje, limpiarlo con un paño húmedo o similar antes de que se seque y se adhiera.

La segunda semana podremos reducir a cuatro las tomas diarias, la tercera a tres y así sucesivamente. Hay que tener en cuenta que aunque reducimos las tomas, hay que aumentar la cantidad en cada toma. Cuando el pollo de agaporni papillero esté casi emplumado, podremos pasarlo de la caja a su futura jaula (diferente a la de los padres), poniendo en el fondo papel u otro material sobre los barrotes para evitar que el pollo se dañe las patas. En esta jaula ya le pondremos su bebedero y comederos con pienso o mixtura y alguna rama de mijo natural. Ellos mismos, curioseando, irán probando la comida, pero hasta que no les veamos comer con mucha frecuencia no podremos eliminar la última toma de papilla, para evitar hipoglucemias (“bajadas de azúcar”) que pueden resultar fatales en animales tan pequeños. A partir de estar en la jaula debemos tener cuidado con puertas y ventanas, ya que al poco comienzan los primeros vuelos.

Una vez coman solos y cesemos con la administración de papilla, si le dedicamos unos minutos al día y los sacamos de la jaula, podrán estirar las alas y volar un rato y posarse en el hombro o en la cabeza de su familia humana y nosotros podremos tener una mascota sociable, cariñosa y fiel.

Se trata de una experiencia muy agradable y que hace feliz a cualquier amante de los animales, pero como comenté anteriormente, a nadie le obligan a tener animales en casa, si se tienen, hay que cuidarlos como se merecen. Que cada vez hay más pájaros no autóctonos revoloteando por las ciudades y campos…

No te pierdas estos otros artículos

47 Comentarios

  • Reply
    Neny
    21 marzo, 2023 at 13:13

    Hola tengo un agaporni de 33dias que de vez en cuando lo voy sacandonpara estar con el y lo pongo otra vez en el nido con sus padres cuanto tiempo tengo que dejar que este en el nido porque en la misma jaula tengo 2parejas y no se si tengo que separarlo de los padres o puedo dejarlo con ellos para que pueda ir comiendo también mijo y eso no se si ponerlo dentro del nido l como hacer

    • Reply
      Alfredo
      22 marzo, 2023 at 11:49

      Hola, Neny. Si no se pelean, que pasen tiempo juntos para que se acostumbren. Siempre cuando los puedas vigilar. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Adriana
    25 febrero, 2023 at 11:45

    Hola, después de haberlos criado durante semanas de darles papilla, cuando haya que ponerlos en una jaula, ¿no pueden vivir en la misma jaula que los padres?

    • Reply
      Alfredo
      1 marzo, 2023 at 11:54

      Hola, Adriana. Tendrás que ir juntándolos durante todo el proceso y con cuidado para que no los rechacen. Suerte.

  • Reply
    blas
    4 enero, 2023 at 19:09

    hola, tengo cria de agapornis con 2 meses y ya salieron hace dias del nido,.. mi oregunta es si aun puedo hacerlos papilleros para tenerlo sueltos por casa y que coman de mi mano?

    • Reply
      Alfredo
      5 enero, 2023 at 12:27

      Hola, Blas. Tendrás que seguir dándoles con la mano y teniéndolos mucho encima. Suerte.

  • Reply
    María Isabel
    22 diciembre, 2022 at 00:52

    Tengo dos crías e bueno ponerlos serrín gracias

    • Reply
      Alfredo
      22 diciembre, 2022 at 12:34

      Hola, María. Puedes ponerles tiras de papel de periódico. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Miguel
    9 julio, 2022 at 13:09

    Hola Alfredo. Quería hacerte una consulta.
    Tengo dos agapornis que tienen 7 meses y ya hemos visto la primera monta. Tengo entendido que todavía son jóvenes para que puedan poner huevos. Aún así ¿me recomiendas que les ponga ya el nido? ¿O al ser tan jóvenes no pondrá huevos todavía?
    Muchas gracias por toda tu ayuda.
    Saludos,
    Miguel

    • Reply
      Alfredo
      11 julio, 2022 at 11:54

      Hola, Miguel. Como nunca se sabe, no te cuesta nada ponerlo por si se adelanta la cosa. Suerte. Muchas gracias a ti. Un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Betty Aguilera
      2 octubre, 2022 at 19:32

      Hola:
      Se me escapó la agaporni hembra ya tenían 2 crías una casi emplumada y la otra apenas; mi pregunta el macho los podrá seguir criando? Pero ahora él no quiere entrar al nido, qué hago????

      • Reply
        Alfredo
        3 octubre, 2022 at 11:22

        Hola, Betty. Dificil situación. Puedes probar con una lámpara de calor. Suerte.

  • Reply
    Majo
    24 agosto, 2021 at 14:30

    Hola, tengo dos Agapornis pareja que han tenido crias pero solo sobrevivió uno. Ya tiene casi dos meses y es una jaula grande, viven los tres, comen e incluso el padre le da de comer, la hembra pasa más. Los tengo que separar o los puedo mantener a los tres juntos? Me da miedo que la hembra le haga algo Gracias

    • Reply
      Alfredo
      1 septiembre, 2021 at 14:15

      Hola, Majo. En principio puedes tenerlos juntos, pero tendrás que ir vigilando las primeras semanas. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Concepción
    5 diciembre, 2020 at 23:57

    Hola muy buenas tardes ,disculpa una pregunta , es la primera ves que crío un agaporni papilleros y quisiera saber ¿ asta los cuantos días debo retirarle la fuente de calor ? gracias y linda tarde a por suerte muchas gracias por la información y consejos han Sido de mucha ayuda

    • Reply
      Alfredo
      10 diciembre, 2020 at 12:54

      Buenos días, Concepción. Puedes esperar hasta que tenga las plumas y si la habitación está a una temperatura agradable. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        María
        13 diciembre, 2020 at 07:37

        Muchas gracias y disculpa tengo otra duda tengo otra parejita de Agapornis ellos ponen sus huevitos pero no los encuban la primera ves que puso si se la paso en el nido pero pasado el tiempo no nació ninguno y ahora pone y no los cuida que debo.hacer para ayudarla a qué encuve sus huevitos gracias

        • Reply
          Alfredo
          16 diciembre, 2020 at 20:10

          Buenas tardes, María. Es posible que las dos sean hembras o que necesites una incubadora. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Jessica
    20 octubre, 2020 at 17:43

    Hola, han nacido mis agapornis sobrevivirian si no los separamos a los 20 días?

    Un saludo

    • Reply
      Alfredo
      23 octubre, 2020 at 11:34

      Buenos días, Jessica. No es necesario separarlos, simplemente es importante tenerlos con los padres hasta esa edad. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Pablo
    29 agosto, 2020 at 01:14

    Hola! Sólo quería saber si es recomendable llevar al veterinario a mi agaporni papillero a una edad determinada para ver si todo está bien

    • Reply
      Alfredo
      2 septiembre, 2020 at 12:10

      Buenos días, Pablo. Si lo tienes bien alimentado y mantienes unas medidas de higiene en su jaula, en principio no hace falta una revisión veterinaria salvo que veas algún cambio en su actitud. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Esmeralda
    27 junio, 2020 at 00:48

    Hola, he encontrado un agaporni pero no estoy segura si es palillero o no. Me han dicho que posiblemente sea papillero porque se ha dejado coger. Le he comprado una jaula y comida pero no se si será suficiente. Me preocupa que siendo papillero no coma o necesite cuidados especiales. Les agradecería que me dieran algunos consejos que me ayudaran a saber cómo cuidarlo. He pensado ponerle un compañero pero no estoy segura si debo coger un papillero o no, y si Muchas gracias

    • Reply
      Alfredo
      29 junio, 2020 at 12:31

      Hola, Esmeralda. Si no come solo, compra papilla y una jeringa. Yo no compraría otro hasta que tengas seguro que éste va evolucionando bien. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    papilla para loros
    8 junio, 2020 at 05:29

    mis agapornis ya salen de la jaula y aun no pueden volar, pero yo los coloco en mi hombro y se lanzan y vuelan pero no es suficiente para mantenerse en el aire, gracias por los consejos de alimentacion que dan aqui he logrado criar a mis agapornis saludablemente hasta el momento.

    • Reply
      Alfredo
      8 junio, 2020 at 18:22

      ¡Hola! Me alegro mucho. Muchas gracias, Alfredo.

      • Reply
        Rosa
        18 junio, 2020 at 21:50

        Hola me acaban de dar dos crías de agaporni, mi hija tenía muchas ganas de tenerlos y una amiga q creía se los ha dado pero me preocupa porque tengo una gata. Me gustaría saber q pautas tengo q seguir para q no haya ningún problema y puedan convivir. Gracias

        • Reply
          Alfredo
          19 junio, 2020 at 10:57

          Hola, Rosa. Aunque es posible que se acostumbren a estar juntos. Debes tener muchísimo cuidado cuando los vayas juntando porque solo con un toque de curiosidad de la gata puede hacerle una lesión muy grave. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Amalia
        7 abril, 2021 at 11:46

        Hola, tengo 1 pareja de agapornis, han puesto 3 huevos y van a salir pollitos, no queremos que pongan más huevos. ¿Entonces podemos quedarnos con las crías separarlas a los 22 días y separar a los padres de manera que al final estén los macho juntos y las hembras juntas? Queremos que se queden aquí porque viven muy bien pero tengo esas dudas ya que no sé si la pareja se puede deprimir en la separación y tampoco sé si luego se pueden matar haciendo eso. Gracias. Un saludo.

        • Reply
          Alfredo
          10 abril, 2021 at 11:57

          Hola, Amalia. Si los separas pero siguen estando en compañía, no debería pasar nada. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Lola
    23 agosto, 2019 at 16:11

    Hola, tengo 2 agapornis rossicoli papilleros de casi 5 meses y ,sobre todo el blanco todavia come una unica toma al dia de papilla de noche. Hasta cuando debo darle? Ya no me piden pero temo quitarsela por si no es aconsejable. Gracias

    • Reply
      Alfredo
      28 agosto, 2019 at 19:20

      Hola, Lola. Si están comiendo solos, ve quitando la cantidad de papilla poco a poco y así es mucho más suave. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Jose Ramon
        29 octubre, 2021 at 19:22

        Hola buenas, quería preguntarte, por tema laboral no puedo críar un agaporni con 25 días ya que requiere mínimo 5 tomas y por horario de trabajo me es imposible, si lo cogiera con 30-35 días, aun así podría criarlo a papilla pero con 2 dosis, más su panizo, agua y comida fresca? O ya sería tarde para hacerlo papillero?

        Un saludo!!

        • Reply
          Alfredo
          30 octubre, 2021 at 10:43

          Hola, Jose Ramón. Es complicado de saber. Lo ideal es que le pidieras el favor a quien te lo regale o venda para que tenga contacto humano desde el principio. Suerte.

    • Reply
      Sonia
      18 mayo, 2020 at 18:48

      Hola. Me podría en que consiste la papilla. Soy de Costa Rica . Tenia un papillero pero no sabia que tenía que sacarlo para alimentar y se me murió al mes y unos días de nacido.

      • Reply
        Alfredo
        19 mayo, 2020 at 15:20

        Hola, Sonia. Aquí la tenemos ya hecha y de venta en tienda de animales. No sé si se puede hacer de otra forma. Lo siento. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Mariana
    9 abril, 2019 at 03:14

    Si opinas que en algún momento los puedo soltar quisiera saber cuándo . Mí miedo es que si lo intento ahora y no vuelven aún no estén preparados para alimentarse solos . Mariana

    • Reply
      Alfredo
      9 abril, 2019 at 11:29

      No me atrevo a darte una respuesta para eso. Tendrás que ir viendo tú cómo se relacionan contigo conforme pasa el tiempo. Yo los veo muy jóvenes todavía.

  • Reply
    Mariana
    9 abril, 2019 at 03:11

    Hola Alfredo te quería consultar si podré acostumbrar a mis agapornis papilleros a que estén libres en un gran jardín arbolado . Y que vallan y vuelvan . Crié 2 tienen un mes y medio ahora . Los suelto en la casa 2 a 3 veces por día y vuelan y cada vez se dejan agarrar menos … Aunque me siguen cuando les preparo comida o cuando ven la jeringa… Revolotean se me suben y ahí los puedo tocar..soy Mariana La Plata . Buenos Aires

    • Reply
      Alfredo
      9 abril, 2019 at 11:28

      Hola, Mariana. Me haces una pregunta bastante difícil. Estos animalitos van perdiendo sus lazos con el ser humano en cuanto vamos dejando de darles de comer. Quizás puedes asegurarte de que solo comen de tus manos o en tu presencia para que sigan dependiendo de ti. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Alison
        1 marzo, 2021 at 20:32

        No tiene porqué mi pajarito iba y venía sin ningún problema, lo encontré cunado era un polluelo y lo críe pero por una enfermedad que tenía falleció

  • Reply
    Gerardo
    5 abril, 2019 at 04:04

    Buenas noches disculpe necesito ayuda mis agapornis pusieron huevos pero ninguno salio del cascaron si es su primera ves que ponen pero el macho ha estado inflamado y la hembra igual ya estoy dudando cual es el macho y quien la hembra gracias por su apoyo

    • Reply
      Alfredo
      5 abril, 2019 at 11:29

      Hola, Gerardo. Si uno de los dos estuvo con los huevos dándole calor, no puedes hacer mucho más. Si no es así, tendrás que pasarlos a una incubadora. Suerte, un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Verónica
    1 marzo, 2019 at 11:04

    Hola.
    Mis agapornis pusieron 4 huevos ( el 15 de febrero el primero ) los cuales fui poniendo el número q ocupaban, de los 4 los 2 primeros si están fecundados y lo raro es q los dos últimos no ( se ve líquidos ). A q se debe ?? No debería sel al contrario?? Gracias

    • Reply
      Alfredo
      2 marzo, 2019 at 11:30

      Hola, Verónica. A veces ocurre así y no se fecundan todos o no los cuidan bien. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Veronica
    29 noviembre, 2018 at 14:31

    Llego un Agapornis a mi jardín y lo lleve a veterinario y dijo que estaba bien , solo asustado, que estaba empezando a cambiar plumaje, pero quisiera saber cómo socializar con el, ya que no se si lo hicieron siendo papillero

    • Reply
      Alfredo
      1 diciembre, 2018 at 11:05

      Hola, Verónica. Cuando ya tienen una cierta edad es más difícil pero a ver si consigues que coma de tu mano o no sé si todavía puede comer algo de papilla. Mucha suerte, un saludo, Alfredo.

¡Déjanos un comentario!