IMPORTANTE
En Clínica Veterinaria la Asunción NO REALIZAMOS este tipo de intervenciones. Nunca lo hemos hecho ni lo haremos, este artículo está escrito con la intención de informar, dar a conocer la situación y concienciar.
Si ha habido un momento en mi vida profesional en el que más feliz me he sentido por ser un ignorante en el tema, ese ha sido cuando tuve la posibilidad de aprender la cirugía del corte de orejas y preferí no hacerlo. Era todavía un principiante como veterinario, pero ya tenía claro que me parecía una aberración sin sentido y que no me había hecho veterinario para ese tipo de cosas. Unos años después, en una clínica donde trabajaba, murió un cachorro durante la cirugía de corte de orejas, y me terminó de convencer del todo de que había tomado una gran decisión.
A día de hoy, el corte de orejas y rabos en los perros, sigue siendo un motivo de consulta en las clínicas veterinarias (bien es cierto que cada vez son menos) e incluso en algunas ocasiones, los dueños de los perros se molestan cuando les decimos que no se hace ese tipo de cirugía en nuestra clínica.
Aunque muchos se empeñen en defender que este tipo de procedimientos tienen ‘ventajas’ para la salud de los animales, yo me pregunto: `Si realmente las orejas o la cola fuesen algo inútil… ¿no se habría encargado la evolución de eliminarlo?, como el apéndice vestigio en los humanos’.
Desde mi punto de vista veterinario, este tipo de procedimientos no sólo no tienen ventajas, sino que tiene varios inconvenientes que os explico a continuación, además del riesgo anestésico y el dolor innecesario por el que tienen que pasar.
Otectomía estética o corte de orejas
El corte de orejas en los perros se practica desde hace muchos años, de hecho, hay documentos antiguos como pinturas y esculturas que dan fe de ello. La razones por las que se empezó a practicar el corte de orejas fueron varias y según las razas caninas. Por ejemplo, los cazadores empezaron a cortar las orejas a los perros utilizados para la caza, como los sabuesos, ya que evitaban que sus presas atacaran a los perros en esta zona (las orejas erguidas son menos accesibles). Por esta razón, se empezó a realizar también en perros de guerra, de peleas o en perros guardianes, tipo mastín. Además, en algunas ocasiones se buscaba que otorgara al animal un aspecto más feroz. Lo cierto y triste es que, en la actualidad, casi toda la gente quiere realizar el corte de orejas u otectomía estética a su perro para que parezca más peligroso o porque ya se han fijado unos estándares de belleza para las razas caninas, que en muchos casos incluyen este tipo de orejas y cola.
En cuanto a los estándares de belleza, las razas más conocidas (aunque son muchas más) a las que se les exige el corte de orejas son el American Staffordshire Terrier, Boxer, Dogo Alemán, Dogo Argentino, Doberman, Mastín Napolitano, Pinscher y Schnauzer.
La otectomía se suele hacer lo más temprano posible, cuando el animal es un cachorro, hasta las seis semanas de vida en las razas grandes y no más tarde de las nueve semanas en las razas pequeñas. Se hace así porque el cartílago auricular ya tiene su forma y posición definitiva a los cuatro meses de edad.
Caudectomía o corte de la cola
Las razones por las que se comenzó a cortar la cola a los perros son prácticamente las mismas que las que hemos citado anteriormente con el corte de orejas. Como curiosidad, hace muchos años el corte de la cola en los perros de raza Bobtail se realizaba a los perros de trabajo o pastoreo para distinguirlos de los ejemplares de lujo (que sí tenían cola).
Por estándar de belleza, se exige el corte de cola al Rottweiler (si nace con cola), Cocker, Doberman, Boxer, Fox Terrier y Yorkshire Terrier, entre otras muchas razas.
El corte de la cola en cachorros se realiza entre los 3 y 5 días de edad. La altura a la que se realiza el corte depende de la raza del perro. Es importante destacar que en la cola también existen vértebras, las caudales, por lo que existen posibles complicaciones posteriores.
Defensores de estos procedimientos
Las ventajas que se argumentan para defender este tipo de procedimiento son las siguientes:
- Mantenimiento de la tradición y los estándares de belleza.
- Prevención de otitis. En este punto discrepo, ya que no hay artículos científicos que demuestren que esto es cierto. Es verdad que orejas caídas y largas, como las del Cocker están más predispuestas a tener otitis porque el canal auditivo no ventila bien, pero tampoco es beneficioso el corte de orejas porque deja el canal auditivo demasiado expuesto a agentes externos que pueden causar una otitis.
Inconvenientes
Partimos de la base de que este tipo de procedimientos no son necesarios, es decir, no están indicados médicamente con un fin beneficioso para el animal. Los beneficios son, en cualquier caso, para los propietarios.
- Dolor para el animal y anestesia innecesaria. Es un hecho que después de este tipo de cirugías, el animal tenga dolor, además que sometemos al animal a una anestesia general (no en el caso del corte de cola en cachorros de días, el cual se realiza con anestesia local) que tiene unos riesgos anestésicos, por fines estéticos.
- Infecciones y mala cicatrización de las orejas y la cola. Ni os imagináis la cantidad de perros que he visto con problemas posquirúrgicos y que después de varias semanas de tratamiento y curas han quedado con las orejas deformadas sin posibilidad de solución.
- Problemas de equilibrio y comunicación. La cola es un elemento importante para los perros en relación con el equilibrio y la agilidad, al mismo tiempo que utilizan la cola para comunicarse socialmente.
Legislación
Podemos estar orgullosos y decir con la boca bien grande que, desde el pasado mes de febrero 2018, queda prohibido cortar la cola, las orejas, seccionar las cuerdas vocales, extirpar uñas y dientes por fines estéticos a perros y gatos, al tener que cumplir todos los apartados del Convenio Europeo sobre Protección de Animales de Compañía. Y esto se aplicará a todo el territorio nacional porque estas mutilaciones ya estaban prohibidas en algunas comunidades como Aragón, Andalucía, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y Navarra.
Como siempre, no se trata sólo de prohibir, hay que concienciar y educar a la sociedad en el amor, respeto y en evitar sufrimiento a los animales.
98 Comentarios
daniel
15 junio, 2022 at 18:09me he quedado asombrado cuando me entere de esta nueva ley, cosa que llevamos siglos haciendo y ahora a algunos les parece un horror, por favor un horror es castrar al animal, maltratarlo y abandonarlo, eso si que es cruel, he tenido perros de raza pitbull y stafforshire terrier con las orejas cortadas y no es lo mismo que verlo con las orejas largas, parecen perros ´´Mezcladuchos´´, estaba ilusionado por comprarme un ´´American Bully´´ y me han quitado todas las ganas, porque el perro con las orejas largas es feisimo y no me gusta.
Jhan
30 julio, 2021 at 06:17Artículo sensacionalista que pones. Esas fotos y más cosas, objetivo no eres. El corte de orejas puede prevenir enfermedad, permite escuchar un poco mejor, se ve bien. Hecho profesionalemente y bien está bien, no hay por qué condenar a la persona. Los perros son tan distintos, algunos con orejas paradas, pequeñitos, grandes, con pelo, sin pelo… en fin, el hombre ha modificado eso. Por naturaleza los canes deben tener orejas paradas (zorros, lobos, coyotes, chacales, etc) si fuera meramente estético no lo haría. Eso de cortarle los testículos para prevenir enfermedades de próstata, etc … argumento horrible… Los huevos están por algo, igual las hembras, a nuestra gata la castraron y los ojitos los tenía todo llorosos hasta después
Juanjo
8 noviembre, 2022 at 01:38Y tanto bienestar animal ¿Que hay del tema de los toros y el burladero? Ahí no se te llena la boca de satisfacción verdad?
Y ahora con la nueva ley para aprobar en Octubre 2022 ¿Que pasará con tener que castrar a perros, gatos para que no paran?
Como veterinario ¿como ves que me multen con 25.000 € por qué se quede preñada mi perra?
Alfredo
9 noviembre, 2022 at 16:13Hola, Juanjo. Gracias por tus comentarios. Hay varias preguntas juntas y no tengo muy claro a qué quieres que te conteste. Si estás interesado en comentar algo directamente conmigo, por favor, vuelve a escribirme. Muchas gracias. Un saludo, Alfredo.
Gian
31 marzo, 2021 at 13:49El que escribió esto está mal de la cabeza, y se inventa historias para tocar corazones de las personas, que vergüenza la verdad, mis perros tienen sus orejas cortadas, y están de maravillas, se previenen otohematomas, otitis, y demás, pero da igual, cada cabeza es un mundo. Lo cierto que está ley absurda lo que hace es incrementar el corte de orejas clandestinos en todas partes de españa, y en ves de cortarla por 200-250€ bajo su procedimiento médico estricto, lo cortan gitanos por 80€ con anestesia local (lidocaine) lo cual si lo veo mal, y es lo que la mayoría de las personas hacen al no encontrar veterinarios que le hagan eso. Por suerte yo tengo mi veterinario personal que me hace este procedimiento de la mejor manera, y tengo hasta certificados, donde no me pueden multar. (Ojo) no se lo corto nunca por ninguna razón estética, solo con el fin de prevenir futuros problemas. Menos mal son muy pocos los países que prohíben esto, Mexico (algunas partes) y España, subnormales los dos, ya verán que esa ley del corte de orejas no durará 10 años, van 4 o así. Ya que se implementaron dichas leyes sin tomar en cuenta las necesidades de estos animales. Solo por unos aficionados que ven como “mutilacion” el corte de orejas, pero no es una mutilacion la extracción de los testiculos del animal. Es lo más ilógico que he visto, me sorprende cada ves más las cosas de este país, gracias a dios me largo de acá
Gerard
16 abril, 2021 at 13:46Hola bueno esta en cada quien ver lo que hace a su mascota pero decir que se está mal de la cabeza por pensar que el corte de oreja es innecesario…estas mal ….según tu tiene muchas ventajas …de las cuales ni al caso ..a consulta llegan perros con otitis que tienen orejas largas …orejas cortas …orejas cortadas …hay que ver que las infecciones en el oído tienen varios factores y no por que la oreja sea corta va evitar infecciones.
Sobre que evita tumores …existe más de 20 diferentes tipos de tumores dermicos que se presentan en el animal … pensar que cortando las orejas evitas un tipo de estos no me parece que sea razón suficiente…es como lanzar una piedra al agua y esperar darle a un pez…. asi de absurdo es….y te explico las razones por las que se recomienda realizar la esterilización de las mascotas….primero la castración en los perros es para evitar su reproducción…segundo evitar la transmisión de enfermedades venereas especialmente ka más frecuente en perros que es el tvt que eso si es una razón de peso para hacerlo….en machos el tiempo de recuperación es de 2 a 3 días sin ninguna complicacion. En hembras se realiza la esterilización promero para evitar la reproducción y la que creo que es la más importante que se ha demostrado con estudios es que antes de los 8 meses evita en un 80 porciento la aparición de tumores mamarios…que son los más frecuentes y más difíciles de tratar…y en hembras que no han tenido preñez lo evita en un 60 porciento.
En nuestra legislación se prohibe el corte de cola y orejas pero lo hacen todavía y en mi opinión yo no lo hago por que no me parece necesaria no tiene justificación además en consulta llega por lo menos un perro al mes con problemas pos operatorios por corte de orejas o de cola ….el tiempo de recuperación del corte de orejas es más largo más o menos 10 días y crea incomodidad al animal ..dependiendo del tipo de mascota no tienen problemas pero hay unos animales que les fastidia mucho y se hacen daño …hoy día tengo un caso de estos que no se deja de hacer daño. Buen día y piensen en sus mascotas no su ego de dueños.
Alfredo
23 abril, 2021 at 11:45Hola, Gerard. Muchas gracias por tu comentario. Un fuerte abrazo, Alfredo.
Alejandro
1 diciembre, 2021 at 05:17yo tengo 5 perros , 5 cane corso, de los cuales 4 sufren de las orejas, He tenido varios casos de otitis en 4 de ellos. Coincidentemente esos 4 tienen las orejas largas. el unico que no me ha dado problemas es el que tiene las orejas cortadas. Porque será eso?
Alfredo
1 diciembre, 2021 at 12:29Hola, Alejandro. La principal causa de otitis en los perros es la dermatitis atópica, por lo que la oreja como tal no influye. Sí que hay que añadir que las orejas largas y agachadas tienen un riesgo extra porque acumulan más la humedad, pero de ahí a que se tengan que cortar las orejas para evitarlo, va un buen trecho. Un saludo, Alfredo.
CabreadO
9 octubre, 2021 at 06:20Méjico / España
Ah, puedes consultar el precio de la intervención (a ser posible sin anestesia) a tu veterinario personal.
SABAKIEL
12 junio, 2023 at 02:07Saludos cordiales, yo estoy de acuerdo en el corte de orejas y rabo, por estética, hay razas de perros a los que se les ve mejor estéticamente con un corte de rabo u orejas. Hablando de los seres humanos hay personas que se someten a cirugías de nariz, mentón, pómulos, etc. con el fin de mejorar su estética, así que los animales lo veo igual, para mi es una crueldad castrar a un animal, eso no se debe hacer.
Alfredo
13 junio, 2023 at 11:10Hola,Sabakiel. Gracias por tu comentario. La diferencia es que el perro no elige en el corte de orejas o rabo y la castración tiene beneficios para su salud. Un saludo, Alfredo.
SABAKIEL
15 junio, 2023 at 03:00Saludos ALFREDO, gracias por tu respuesta a mi comentario, pero en lo que tu mencionas sobre que los animales no eligen, y que la castración tiene sus beneficios, volvemos a lo mismo que han comentado otras personas aquí sobre que el corte de orejas tiene sus beneficios, igualmente los animales no eligen ser castrados, Saludos cordiales,
Alfredo
15 junio, 2023 at 09:51Hola de nuevo, Sabakiel. Respeto todas las opiniones, pero para opinar con criterio hay que tener una base detrás. La mayoría de gente que opina no es veterinaria o no tiene los conocimientos suficientes. A mí por ejemplo no se me ocurre opinar de coches o de instalaciones energéticas. Aun así, gracias por tu comentario. Un abrazo, Alfredo.
SABAKIEL
16 junio, 2023 at 15:46Saludos Alfredo, igualmente respeto las opiniones, en mi caso cuando yo opino sobre algo es porque tengo conocimientos sobre el tema, mi profesión es afín, soy Biólogo en recursos marinos y terrestres, tengo amigos veterinarios que trabajan en el campo de la acuacultura, con quienes mantengo una buena amistad. He compartido conocimientos técnicos y científicos con ellos, ya que no tienen conocimientos sobre lo que es acuacultura, igualmente con ellos he conversado mucho sobre cuidado de mascotas y asistencia técnica a bovinos, pues tengo familiares que se dedican a la ganadería. Bendiciones amigo.
Juanjo
8 noviembre, 2022 at 01:42TOTALMENTE DE ACUERDO.
SABAKIEL
14 junio, 2023 at 15:55Saludos JUANJO, gracias por tu respuesta a mi comentario, pero en lo que tu mencionas sobre que los animales no eligen, y que la castración tiene sus beneficios, volvemos a lo mismo que han comentado otras personas aquí sobre que el corte de orejas tiene sus beneficios, igualmente los animales no eligen ser castrados, Saludos cordiales,
Itzel
26 enero, 2021 at 03:46Saludos! Tuve una dobberman a la que se le realizaron ambas operaciones, y aunque en realidad no tuvo tantos problemas post operatorios, si la elección hubiera estado en mis manos no se abría realizado ningún procedimiento. Pero en ese entonces yo era niña y quien decidió fue mi papá. Esa perrita falleció hace muy poco tiempo, tuvo una buena vida. Ahora adoptamos a una pitbull y, definitivamente, no vamos a realizar la operación de las orejas… la de la cola, pues no quiero en realidad, más tiene un pequeño nódulo y queremos consultar que es lo mejor para ella con nuestro veterinario de confianza
Alfredo
30 enero, 2021 at 13:25Buenos días, Itzel. Felicidades por tomar esa decisión. Un saludo, Alfredo.
Alejandro
9 diciembre, 2020 at 14:43Buen artículo, es cierto que esteticamente pierden atractivo, pero los perros son como las novias o novios que al principio te parecen algun@s «feillos» pero con el paso del tiempo los amas con locura y lo que era un pequeño defecto se convierte en belleza.
Alfredo
10 diciembre, 2020 at 12:43Buenos días, Alejandro. Gracias por tu comentario. Esperemos que no lo lea tu novia y te toque dormir en el sofá. Un saludo, Alfredo.
Mishiel Gomez
5 noviembre, 2020 at 16:18Necesito ayuda Yo estoy totalmente de acuerdo con que hay desventajas en cortarles sus orejas o su cola es como si a nosotros nos quitaran algo de nuestro cuerpo y no es normal. a mi perrita le quieren cortar sus orejas porque ya tiene otitis crónica y dicen que es lo mejor pero yo no lo creo así y no se que otra manera convencer a que no le corten. Ni por salud se debe cortar verdad? porque el veterinario lo sugirió .
Alfredo
5 noviembre, 2020 at 18:30Buenos días, Mishiel. En principio la cirugía que te han recomendado no es para cortar la oreja, si no cortar el conducto interno y si sería la mejor opción. Un saludo, Alfredo.
martin
4 octubre, 2020 at 05:15Hola me resulta llamativo que a los comentarios que son bien fundamentados no le respondes digo para debatir ojala me respondas aca va mi opinion, primero cabe aclarar, que tengo un pitbull de 2 años el cual no tiene las orejas cortadas, ya que en su momento sin informarme y llevandome por articulos como este que no son bien fundamentados, era anti corte de orejas y me parecia maltrato hasta que me informe sobre el tema, aclarado todo va mi opinion que espero sea respetada, hay un estudio que demuestra que le mejora el sistema inmunologico, segundo el corte de orejas es mucho menos invasivo, doloroso e peligroso que una castracion que si vamos a eso cual es el beneficio de la castracion? Que no tenga cachorros? Que el perro es menos agresivo? Que no tenga cachorros digo quienes somos para decidir eso, y lo mas nefasto para que el perro sea menos agresivo, es decir, porque vos como dueño no sabes educar a un perro lo sometes a una cirugia que es dolorosa y mucho mas peligrosa que un corte de orejas? Pero ahi nadie se indigna y les parece mal, en fin la hipocresia, realmente hago hincapie en este tema porque nadie dice nada de la castracion cuando si no queres que tenga cachorros la cuidas cuando entra en celo o existen pastillas anticonceptivas pero no ellos los castran y a todos los parece perfecto ahi no es maltrato ni nada, increible, pero bueno seguimos con el corte de orejas, otro punto es que esta demostrado que el perro escucha mejor, otro punto al cortar las orejas se ventila mejor el canal auditivo lo cual previene infecciones ya que las bacterias u hongos buscan lugares humedos (lo que genera la oreja larga) hasta ahi se podria decir las ventajas en cuanto a salud e calidad de vida, pero tampoco nos vamos a mentir la mayoria lo hace por estetica y de la mano vienen todas estas ventajas, pero me llama la atencion que un veterinario informe tan mal,digo de un medio de comunicacion es normal ya que buscan visitas pero de un veterinario que estudio llamativo la vcrdad, en fin me gustaria que me respondas para poder debatir e intercambiar opiniones pero siempre con respeto e informacion valida y no decir cosas que simplemente son suposiciones porque no tienen sentido y lo ultimo me gustaria tu opinion sobre la castracion, sus beneficios y si eso no te parece maltrato ya que es una operacion mas riesgosa y dolorosa para el perro en fin saludos!!
Alfredo
5 octubre, 2020 at 12:22Buenos días, Martin. La castración no solo evita ciertos comportamientos y que puedan dejar preñada a la hembra, lo más importante es que previene enfermedades de la próstata y de los testículos, que pueden acabar con la vida del animal. Esto me parece suficiente razón para castrarlos. Además, la recuperación de la castración es de solo 2 o 3 días.
El corte de orejas, en el 99,9% de las veces se decide únicamente por un tema estético, y sin ningún motivo de salud. Durante la recuperación tienen mucho dolor y suelen tardar unos 10 días. En ambos casos, la anestesia es general, por lo que el riesgo es el mismo.
Yo no tengo ningún problema en debatir lo que haga falta pero siempre que se tenga información contrastada. Todos tenemos nuestra opinión, pero te aseguro que si yo me pongo a opinar sobre motores de coches, va a haber un montón de gente que sepa de verdad que se va a reír de mi. Gracias por tu aportación.
Un saludo, Alfredo.
Luis
4 septiembre, 2020 at 08:14Honestamente considero que estos procedimientos obedecen más a lo estético, pero probablemente, la mayoría o al menos un alto porcentaje de los dueños que realizan esto a sus caninos (me incluyo), no los maltratan. Creo que el debate va más hacia lo que socialmente o moralmente está más aceptado, sin embargo es más cultural que otra cosa. Yo le hice corte de oreja a mis caninos, por estética, no busqué ninguna justificación absurda para lidiar con lo piense cada quien, lo respeto, sin embargo a mi, me parecía mejor. Que sea un maltratador de mis caninos.. ni el mil años, pasaría hambre yo antes que mis canes, jamás los he golpeado, ni he dejado amarrado. Me preocupo en su entrenamiento, distracciones, diversión, premios, accesorios cómodos, hago mucho más por ellos que lo que harían muchos que levantan el dedo para decir «que maltratador». Si la cuestión fuese un estándar social, me uniría a no hacerlo, pero antes, esperaría que los que critican y piden «conciencia», reflexionen antes si apoyan la ingesta de carne proveniente de animales que han sido MALTRATADOS y ASESINADOS, animales que sacrifican (tampoco sin su consentimiento) para que «disfrutarlos» en una cadena de comida rápida, eso si es maltrato animal. Yo invitaría a las personas a que reflexionen el motivo y en caso de hacerlo, pues que se aseguren de dar la comodidad, seguridad o todo lo que puedan para evitar el impacto en su can. Todo es cultural, así como vemos de cruel a los chinos comiendo perros y gatos, así nos ven los indios cuando comemos una rica ternerita ¿Cierto?. Antes de señalar, es necesario ser objetivos, cada quien manteniendo su postura ante sus principios y estándares morales, pero sin criticar como si es que los dueños que hemos apoyado estas prácticas, somos los más crueles del mundo, duele menos un procedimiento de estos, que castrarlos (así como no somos nadie para cortar sus orejas, tampoco somos nadie para evitar que se reproduzcan. Y he visto a muchos «defensores» que les meten un picotazo en la oreja a los gatos después de castrarlos). En conclusión, que nadie se justifique, si es meramente estético, pero cada quién hace lo que considere, mi recomendación, asegurarse de no hacer locuras, si no puede garantizar eso a su canino, mejor déjelo tranquilito, ya que cuando la gente inventa, es cuando causan colaterales que afectan mucho a los canes. Es mi opinión, saludos.
María
10 agosto, 2020 at 14:49Hola, mi doberman de 3 meses tiene el rabo cortado se lo muerde y no le cicatriza, la realidad es que cuando la buscamos ya lo tenia cortado.
Tiene collar isabellino pero ya no sabemos q hacer
Alfredo
11 agosto, 2020 at 10:07Hola, María. Prueba a tenerlo higiénico con agua y jabón y habla con el veterinario que se lo cortó o con quien te lo vendió. Al menos para que sepa que estas cosas pueden pasar si siguen haciendo esas malas praxis. Un saludo, Alfredo.
Mario Finley
12 julio, 2020 at 06:52Buenas, solo os venía a comentar lo siguiente; estoy estudiando medicina veterinaria y en uno de los tantos trabajos que nos han asignado ha sido el de realizar un ensayo sobre éstos temas de la caudectomía y la otectomía, como tal he estado leyendo varios artículos para generarme una opinión objetiva del tema, viendo sus pro y contra (que desde ya digo, mi postura siempre ha sido en contra), todos ellos con argumentos lo más objetivos y subjetivos posible, alguno que otro demasiado imparcial con comparativas algo mezquinas.
Sin embargo, cabe aclarar que dicho artículo hacía afirmaciones respecto a la otectomía bajo la primicia que ayudaba a coadyuvar las vacunas para una respuesta inmunológica más eficiente mostrando algunos datos que por si mismos pueden ser creíbles o no, vería necesario replicar dicho experimento para intentar darle mayor fuerza de credibilidad (en realidad estoy muy interesado en poder intentar replicar los resultados). Sí alguno de los lectores me puede presentar un artículo que contradiga de manera veraz el documento anterior, me sería de gran ayuda para salir de esta duda (aunque mi postura será la misma, de hecho veo incluso mejor utilizar inmuno estimulantes como la caseína de manera IV si se desea potenciar dicha respuesta), ¡saludos!
Yomismo
6 marzo, 2020 at 15:32Hola yo tengo un american bully y os puedo garantizar que es más bonito con sus orejas su rabo nunca se me
Ocurriría maltratar a un animal de esa manera ! Y yo voy a concursos con mi perro y os puedo garantizar que la gente le encanta por lo
Bonito q es !
Alfredo
11 marzo, 2020 at 19:29Hola. Muchas gracias por tu comentario. Un saludo para los dos, Alfredo.
Roberta
28 febrero, 2020 at 15:31Que bueno que un veterinario hable de estas cosas que se siguen hoy en día practicando, cuando su razón es meramente estética y totalmente innecesaria para el animal. Creo que es un trabajo de la sociedad empezar a ser conscientes de estas cosas, porque ya es un tema cultural y por más que lo prohíban la gente va a encontrar la forma de hacerlo. Hay que ser un poco más empáticos con los seres que nos rodean y no ser tan egoístas de creernos con el poder de hacer lo que se nos de la gana, y si realmente queremos a estos animales no exponerlos a este tipo de prácticas sólo por un capricho humano.
Alfredo
4 marzo, 2020 at 13:28Hola, Roberta. Muchas gracias por tu aportación. Esperemos que cada vez haya más conciencia y respeto. Un saludo, Alfredo.
Saul
13 julio, 2020 at 14:22Buenoas dias , en mi punto de vista lo único que logran prohibiendo este tipo prácticas de corte de cola y orejas es que un loco que si le gustan así los perros lo practiquen en la cochera de su casa con unas tijeras de podar o con una navaja de rasurar y sin anestecia , el punto aquí es que si te gustan los perros con corte de cola no debe de prohibirse sólo que lo haga el que quiera para que así un veterinario lo haga con un procedimiento adecuado y no lastimando al cachorro. Gracias.
Alfredo
14 julio, 2020 at 17:58Hola, Saul. Gracias por tu comentario. Lo importante aquí no es si se prohíbe o no, lo importante es si tenemos el derecho de decidir si se mutila a nuestro animal o no, solo por un motivo estético. Aunque no estuviera prohibido, yo no lo haría. Si alguien quiere hacerlo, allá su conciencia. Un saludo, Alfredo.
Julio barillas
30 agosto, 2020 at 06:44Quisiera saber si a los 2 meses y medio se podría todavia cortar las orejas a un doberman
Alfredo
2 septiembre, 2020 at 12:00Buenos días, Julio. En este artículo hablo del sufrimiento de los perros a los que se les corta las orejas. Como comprenderás no te puedo responder otra cosa. Un saludo, Alfredo.
Katya Ivanova Rodriguez Baron
8 febrero, 2020 at 16:15Un celular para comunicarse
Glenda
20 enero, 2020 at 00:28Hola tengo un mini pinscher y el dia que lo compre dije que hubiese deseado que tuviese su cola y sus orejas cortadas. Hoy mi perro tiene 4 meses y agradezco que no halla pasado por todo ese proceso tan doloroso porque pienso que para amarlo no me ace falta que tenga sus orejas cortadas ni su cola, eso no lo ace ni mas ni menos interesante es un perro hermoso. Y hoy pienso que de una forma u otra eso es maltrato animal ellos no piden pasar por ese dolor para que solamente la sociedad los mire diferente. Debemos amar a nuestras mascotas y darnos cuenta q todas son hermosas tal y como son.
Alfredo
20 enero, 2020 at 20:08Hola, Glenda. Muy buen comentario. Un saludo, Alfredo.
Mirela
5 febrero, 2020 at 00:53Hola quero desir que no veo nada malo en cortar las orejas a un pero si se ase de un profesional no de un carnicero dónde es el mal por queres que tú pero sea más bonito estéticamente y hablando de aser danio a un pero es la persona que no lo cuida bien no por que queres que sea más bonito que con unas orejas grandes colgando es solo eso . Y si no estoy de acordo que prohibir eso porque nadie tiene derecho a decir a un persona como criar su pero si el pero sempre está cuidado y alimentado , que se meta con la jente que de verdad maltrata los peros .
Silvana
28 febrero, 2020 at 15:21Y si así vas a escribir, se entiende porque apoyas esta práctica con el nivel de ignorancia que manejas. Trata de ser un poco más empática con los seres que supuestamente proteges, como son los perros y fijate si te gustaría que alguien que tiene poder sobre vos te corte un pedazo de tu cuerpo. Y de paso volvé a la primaria a aprender ortografía.
Beatriz
21 marzo, 2020 at 16:35Absolutamente deleznable que haya gente que piense como tú.!!! Menos mal que ya se va extinguiendo esa ignorancia, y cada vez respetamos más el derecho de los animales…
«TODOS LOS ANIMALES SON IDEALES TAL Y COMO NACEN. MEJOR QUE MUCHAS PERSONAS»
Alfredo
23 marzo, 2020 at 12:22Hola, Beatriz. Gracias por leer el artículo y por tu comentario. Un saludo, Alfredo.
Mario
6 abril, 2020 at 06:19Yo amo a los animales y en mi familia siempre hemos tenido doberman. Siempre hemos hecho las intervenciones de orejas y rabo con veterinario muy experimentado s. Nunca vi sufrir mis perros por el corte de rabo que se hace casi a los días de nacer y las orejas si reconozco que una operación. Pero las fotos que muestras parecen de perros mal tratados a los que les han amputado las orejas a lo bestia y eso por supuesto que es condenable y los metería en la cárcel. Es más yo exigiría que para poder tener un perro tengas que examinar como para conducir un coche. Saludos
noah
24 septiembre, 2020 at 23:25I totaly agree with you Mario, we have several dobermans that are trained for protection and we have always done the docking in very early stage of their life and only by experienced vets. Never had any problem or complications. These pictures are horrible pictures and these owners and the vets who did it need to be punished. regards,
Ignacio
9 noviembre, 2019 at 23:54Estoy completamente de acuerdo con no cortar orejas y rabos a las razas que se citan en los comentarios
Además, en España será así por ley. No obstante yo no me compraría un Doberman o un Boxer con orejas y rabo.
Respeto, como he dicho, la integridad de los animales y pido respeto para mi concepto de la estética.
Hubiese preferido un Doberman y tengo una perrita Pomerania.
Alfredo
11 noviembre, 2019 at 12:54Hola, Ignacio. Gracias por tu opinión. Un saludo, Alfredo.
Milovan Catelllon
20 septiembre, 2019 at 18:14Tengo una cachorra pitbull y me preguntaba si operar sus orejas y cola pero al leer este artículo me dí cuenta que es innecesario hacerlo.
Alfredo
23 septiembre, 2019 at 12:11Hola, Milovan. Muchísimas gracias por tu comentario. Solo por eso ya ha merecido la pena hacer el artículo. Tu perra y yo te lo agradecemos. Un fuerte abrazo, Alfredo.
Ruben
7 septiembre, 2019 at 06:19Aunque si bien es cierto que en nuestra legislación esta prohibido, por desgracia se puede seguir comprando a paises como Rusia, donde te los venden y los transportan a España con orejas y rabos cortados, por lo que sigue existiendo esta práctica. O estoy equivocado? Un saludo.
Alfredo
9 septiembre, 2019 at 12:04Hola, Rubén. No hay que irse tan lejos. Se sigue haciendo en España… Como en muchas cosas, no es cuestión de prohibición, es cuestión de educación, respeto, amor, etc. Un saludo, Alfredo.
Ernesto Iván
14 mayo, 2021 at 05:51yo confieso que siempre he tenido Schnauzer y siempre les he cortado la cola y las orejas ,en el caso de las colas el procedimiento cuando tenía una camada de cachorros lo hacía mi cuñado que es veterinario y a los 5 días de nacidos, las colitas son tan pequeñas que ni siquiera sangran y se cauteriza la herida, ahora tengo un Schnauzer gigante y ya vino con la cola cortada ,las orejas tengo que reconocer que es un procedimiento doloroso para el cachorro, y si es simplemente estético pero el resultado es que estéticamente me gusta mucho y a la hora de que el perro que es un guardián extraordinario impresiona mucho más a un posible amigo de lo ajeno. pero sigo confesando que es simplemente estético, lo que me molesta es que algunas personas se pongan tan quisquillosos sobre el tema ya que todos los días le damos muerte a muchos animales solo para alimentarnos y en el caso de que la ley en España prohíba éstos procedimientos, yo soy sudamericano y tal vez no entienda otra cultura, pero por ejemplo no he visto cosa tan cruel como es una corrida de toros, lamentable, no sé si aún son legales en España, pero hay que ser un desgraciado para festejar semejante crueldad .a mi perro es cierto le corté las orejas por estética pero lo cuido como si fuera mi hijo y le doy un hogar donde jamás va a ser maltratado, ni le va a faltar la comida, duerme en mi cama desde que tenía un mes y hago el máximo esfuerzo para darle la mejor alimentación y cuidados veterinarios me parece que la tenencia de una mascota abarca más responsabilidad que una simple operación con todas las garantías, perdón es mi forma de ver las cosas, por supuesto puedo estar equivocado pero es mi postura y filosofía.
Alfredo
14 mayo, 2021 at 10:07Hola, Ernesto. Gracias por tu aportación. Lamentablemente, aunque menos, se siguen haciendo corridas de toros. Cualquier daño que se le haga a un animal, es condenable, pero que sea por estética lo es todavía más. Aún así, mucha gente lo ha hecho porque era lo normal. Espero que poco a poco deje de serlo en todas partes porque no aporta nada más que hacerlos pasar por un mal momento. Un saludo, Alfredo.
CabreadO
9 octubre, 2021 at 07:01Qué tiene que ver una cosa con otra?
No intentes justificar el que tú mutiles por simple estética a tu perro con el hecho de que luego «lo cuidas como un hijo» a lo largo de su vida, faltaría más!
Ni tampoco que en España se realicen corridas de toros (ya tendrían que estar prohibidas desde hace mucho tiempo) para, por comparación, intentar quitarle importancia a lo que tú le haces a tus perros: tan absurdo e inhumano es mutilar un perro por estética como torturar un toro de lidia por tradición cultural / artística.
Si eres sudamericano (latinoamericano) y escribes en español (castellano) culturalmente no eres tan distinto como afirmas: eres selectivo y entiendes sólo lo que te interesa… Déjate de excusas!
Karin
7 septiembre, 2019 at 02:29Excelente información. Gracias por publicarlos. Tristemente hay muchos comentarios que carecen de comprensión lectora.
Estas operaciones por «estética» son mutilaciones. Obviamente aquellas necesarias, para aliviar, y sanar algún mal o enfermedad en la mascota, se deberán realizar. Ya que el fin de todo es evitar el sufrimiento en nuestros animales, seres vulnerables, indefensos y dependientes de nosotros. Y en su cuidado debe primar el respeto a la vida.
Alfredo
9 septiembre, 2019 at 12:06Hola, Karin. Me alegro de que te haya gustado el artículo. Muchas gracias y gracias por tu aportación al tema. Espero que todo esto vaya mejorando poco a poco y podamos sentirnos orgullosos del trato que les damos a los animales. Un saludo, Alfredo.
Tatan
1 octubre, 2019 at 18:29Dónde puedo cortarle las orejas a mi pitbull es q ya me dieron el permiso en la alcaldía con el seguro
manuel
28 agosto, 2019 at 16:04hola la belleza de algunas razas las tienes ya en nuestras cabeza y creo que al final muchas razas de perros no se van a eliminar pero si menguaran y cortar el rabo por ejemplo aun rotw no creo sea mucho peor que a siniestro se están capando lo mismo estoy equivocado y eso no les duele o al final es solo negocio y solo los mejores serán padres es de pena al menos para mi esta mentalidad de pena un saludo
Nadina Caffiero
7 agosto, 2019 at 13:20Mi perra se lastima ella misma la cola. Ya no sabemos qué hacer, ya que le pusimos un cono, la llevamos a la veterinaria pero siempre encuentra la forma de seguir mordiéndose (Ya se hirió hasta el hueso). Ahora le pusimos un caño de PBC porque ya no se nos ocurría qué más ponerle. Ella tiene plaquetopenia por consiguiente no coagula bien, y la herida tarda más en curarle. ¿Es recomendable cortarle la cola?
Alfredo
8 agosto, 2019 at 17:32Hola, Nadina. En estos casos en los que se ha intentado de todo y no hay forma de que tenga bien la cola, sí se recomienda la amputación. Un saludo, Alfredo.
victor_)vasquez76@yahoo.com
26 junio, 2019 at 19:50Yo personalmente no estoy de acuerdo que se corte las orejas o la cola de los caninos, el rabo de el perro es muy delicado. Ellos sienten igual que el ser humano si el perro tiene una bolita de cebo en el rabo no me vengan a decir que hay que cortarle la cola al perro porque el perro sentira ese malestar puedes cocer la herida pero no concibo con esa clase procedimiento. Yo tengo un pitbull mix con buldog americano le he llevado a la clinica para que lo traten de un quiste cebaceo en la cola. Si se me dice que hay que cortar el rabo de mi perro les digo que no, saquenle la en quiste y cozanle la herida todo estos inventos es para generar mas billeetes no es porque quieren el perro.
Yasmín Méndez
9 junio, 2019 at 18:44Hoy a mi perrita le quitaron su colita ya que se le lesionó, y pues era necesario si por mí fuera jamás lo abría echo pero sufrió mucho ya que ella misma se mordía y tenía el cono pero todo lo hizo cachos , es doloroso pero cuando es por salud hay que pensar en ellos
Alfredo
10 junio, 2019 at 10:36Hola, Yasmín. Estoy de acuerdo. En estos casos, se debe hacer. Un saludo, Alfredo.
Samuel Flores
5 junio, 2019 at 20:16Me parece muy bien este tipo de información, la desglosan de una manera muy detallada.
Alfredo
6 junio, 2019 at 12:10Hola, Samuel. Muchas gracias por tu comentario. Me alegro de que te haya gustado. Un saludo, Alfredo.
Makena
11 mayo, 2019 at 20:09Cortarle las orejas a un perro es traumático, manda wevos. Once operaciones le hice a mi perro, que no le deseo a ningún bicho viviente, más las extracción diaria de masa tumoral que le hacía yo todos los días de la pata. Y puedo asegurar que al tío le resbalaba, lo único que le tocaba la moral era dejarlo hospitalizado una semana.
A un perro querido y bien cuidado, que le hagan un recorte en las orejas o en el rabo, hecho por un profesional, y cuando se tiene que hacer, le afecta entre cero y menos. Lo que si resulta traumático para un animal, son la banda de inútiles que veo todos los días por la calle con perros que no tienen ni pajolera idea de como tratar ni educar a un perro. Se habla de las razas peligrosas y sus dueños, pero lo cierto es que si hay algo que me hastía por ser muy suave en el comentario, son los dueños de razas pequeñas que se creen que tienen un peluche cuando lo que tienen es un jodido perro que terminan convirtiéndolo en un ser insoportable, y si resulta que es un bicho que pasa de los 30 kilos, y que cuando te lo cruzas en las escaleras del edificio tienes dos opciones, o te agarras a algo firme o le metes una pata al perro conforme llega, de lo contrario, ten la certeza que vas con el escaleras a bajo.
Tengo ya muchos años, y la verdad es que veo a nuestra sociedad cada vez más ignorante, muchas moralinas, pero lo cierto es que a los animales no se les respeta una mier.. en España. Estoy harto de ver todos los días gente entrando en las clínicas de estética para hacerse mil salvajadas en el cuerpo, y ahora resulta que cuando en próximas fechas me compre un Gran Danés, seré poco menos que un troglodita salvaje y sin corazón por operarle las orejas al perro. Venga ya!
CabreadO
9 octubre, 2021 at 07:48Pues sí, estás en lo cierto: si le cortas las orejas (por estética) al pobre cachorro de Gran Danés serás un «troglodita salvaje y sin corazón» y, además, demostrarás que en tu caso, el hecho de envejecer no te ha hecho más sabio, sólo más obtuso, caprichoso y engreído.
Además, si metes a malvivir en un piso al pobre dogo, un perro grande utilizado tradicionalmente para la caza mayor y la guarda (que necesita mucho espacio), ya es para que tus vecinos, cada vez que se crucen contigo en las escaleras del edificio, te den una buena colleja…
Exigir el respeto a los animales comienza por uno mismo, en España o en cualquier sitio y, lo demás, son sólo excusas.
jose branca
6 mayo, 2019 at 05:35hola, que poco de estupideces he visto aquí, los animales sienten son seres vivos, ya sea cachorro, o adulto, estoy en contra de esto, disque por estándares de belleza o lo que sea que quieran justificar, pero haber, les gustaría que se lo hicieran a un bb recién nacido disque por estándares de belleza? imagínense que así fuera que a tu bb le cortaran las orejas estarías de acuerdo con esto? duran algunos ah, pues no es l o mismo, pues si lo es igual es un ser vivo que siente, esto ya no debería practicarse es retrogrado y va en contra de la naturaleza
Vicno
12 abril, 2019 at 16:53Hola buenas. Aquí se habla de defender el bienestar de los animales, pero porque yo le corté las orejas o el rabo a mi perro no quiere decir de qué sufra, yo haré todo lo posible y más para que mi mascota «amigo ,compañero,mi miembro de mi familia,etc» ,no sufra. Dicen que provoca trauma !!, Flipo un poco con esta afirmacion, puesto que al animal se le hace cuando es pequeño, hacérselo a un adulto si que lo veo mal porque ya es consciente. Se les quedó un trauma de cuando les operaron de bebé a ustedes o les hicieron los agujeros en las orejas ????.
Vamos a ver si me explivo, no digo de cortar a diestro y siniestro , digo que, un Doberman por decir una raza al azar,estéticamente se ve precioso/a con las orejitas y el rabo BIEN cortaditos.
Un Staffor Shire Bull Terrier por ejemplo ( tuve una y la ame con locura, mi compañera de aventuras y la echo muchísimo de menos) a este tipo de raza NO se le corta porque sus orejas en forma de rosa son peculiares.
Lo que quiero decir es que a los pollos y vacas que os coméis no le pedimos permiso para comernoslas ,simplemente lo hacemos.
Si tienes un animal en casa para tu compañía «mascota» tenlo ,pero tenlo BIEN ,contento y feliz.
Maltrato animal son esas personas que tienen mascota y la ceban a comida no adecuada a ellos, que la visten , que la llevan en bolsos, asta en carritos de bebé los e visto y es humillante para esa mascota.
Por dios pero en que piensan esas personas,esos animales sicologicamente no están bien.
Por cierto con la del carrito de bebé se lo dije y no veas la que me monto.
También cuando Dana mi Staffor Shire Bull Terrier tenía que sacarla a pasear con un bozal puesto que la ley lo exige y ella lo tomaba como un castigo y a mí se me caía el alma cada vez que me miraba con esa cara, además de eso paseábamos y otros perros con ropita y muy cuquis «ironía» veían a mi perra y venían a morderla ,y las dueñas que tuviera cuidado yo con mi perra porque era peligrosa !!!!! FLIPANTE!!!
Así que en definitiva, amén a sus mascotas que son mucho más que esa palabra «mascotas» y creo que si tienen las orejas cortadas no pasa nada mientras lo hagamos como es devido.
Un saludo
juanfernando muñoz
24 febrero, 2019 at 18:07mira tengo un perrito tiene 3meses quiero cortar las orejitas
Nicole
6 marzo, 2019 at 03:44Lo más recomendable es que no lo hagas. El artículo te da muchas razones para no hacerlo, además el perrito con esa edad puede ser muy traumante.
xochitl
7 febrero, 2019 at 20:43En mi caso mi perrito se esta arrancando la cola, en ninguna veterinaria de la casa le quieren hacer nada, estoy desesperada mi perro esta sufriendo. Me siento rodeada de gente inútil que solo esta ganando dinero con las cosas faciles
Venancio
2 febrero, 2019 at 19:27Qué manía con prohibir. Que sea el dueño del perro quien decida si hacerlo o no hacerlo. Pero no. Lo mejor es destruir esa libertad.
Nicole
6 marzo, 2019 at 03:35Como siempre, no se trata sólo de prohibir, hay que concienciar y educar a la sociedad en el amor, respeto y en evitar sufrimiento a los animales.
Antonia
7 septiembre, 2019 at 02:08La libertad de decidir tendria que ser del SER VIVO que experimenta ese dolor post operatorio, pero como no habla, no se le considera. Que maldad e indolencia!
Ningun ser vivo merece sifrir, pero lo que se siembra, se cosecha; de eso ninguna persona escapara.
Cari
20 octubre, 2019 at 05:41O sea que si tu madre decide cortarte las orejas porque le sale del forro y es tu madre, esta bien? Ignorante. Hoy es quitarles porque si a los perros sus orejas y colas… Y mañana que? Quitarles una pata porque si? Que clase de mundo estamos creando, o están creando mejor dicho. O es que neceistais que un perro te hable en tu lengua para que entendais si quiero o no que le corteis las orejas? Mejor cortatelas vos a ver si te vais a ver bonito.
CabreadO
9 octubre, 2021 at 08:38Venancio, aquello de que «mi libertad comienza donde termina la de los demás» no acabas de asimilarlo….
Viviendo en sociedad, la libertad personal absoluta no existe, siempre hay alguna limitación, salvo que te comportes como un tirano.
Ser «dueño» de un perro no te faculta para hacer con él lo que te dé la gana, asúmelo de una vez!
Ailen
25 enero, 2019 at 16:23Esa manía que tienen de defender lo indefendible… se corta cuando tienen inconvenientes no por si acaso… o ustedes se sacan las mamas por así acaso de un cáncer. Si te informas con uno que dice que esta muy bien este corte es obvio que te van a decir «las cosas buenas» pero yo no veo más que pendejos comprando perros para tirar facha por que los utilizan como accesorio.
Pablo
14 enero, 2019 at 20:06Mucho más bestia es extraer utero y ovarios solo por no aguantar las mínimas molestias del periodo….pero como eso deja dinerito… miramos para otro lado!
Y no me digas que es por su buen, a no ser que tu madre, hijas o hermanas estén ovariohisterectomizadas… que entones te doy la razón y me callo…
Alfredo
15 enero, 2019 at 13:01Hola, Pablo. Gracias por tu comentario. Te recomiendo que leas algo sobre los tumores de mama y la piometra en perras y gatas, ya que ambas patologías se pueden prevenir con la esterilización y eso ocasiona mucho menos sufrimiento y gasto económico, no hablamos de las molestias del periodo sino de salud. Si lo deseas, tengo otro artículo sobre el tema o puedes buscar en oncología veterinaria (hay muchos artículos relacionados). En cuanto a los beneficios de la ovariohisterectomía en mujeres, siento no poder opinar, ese tema se lo tenemos que dejar a los médicos. Muchas gracias, un saludo, Alfredo.
Katalina
11 junio, 2019 at 15:18eres un machito, no sabes lo q sentimos las mujeres al menstruar así q callate, estás de sobra
Cari
20 octubre, 2019 at 05:44Pablo. Mejor ponete a leer mijo. Que de ignorancia no se vive
Marlene
17 noviembre, 2018 at 04:17El quitarles la cola no es precisamente por estetica, asi como yo que tengo mi perrita boxer en mi casa(la mantengo adentro) tuve que cortarsela ya grande porque ella topaba y pegaba la cola en las paredes de la casa y se lastimaba asi que por su bienestar tuve que cortarsela ya grande asi que creo que al menos la cola si es necesario cortasela no por estetica sino por salud.
Alfredo
19 noviembre, 2018 at 20:03Hola, Marlene. Como bien dices, en algunos casos, la cola golpea contra los muebles o paredes y les causa problemas constantes, aunque tengo que decir que es muy poco habitual y que en la mayoría de los casos no es necesario llegar a eso. En ese caso no sería por estética. Un saludo, Alfredo.
chicano
18 agosto, 2018 at 14:56otectomia, mejor ventilacion del pabellon auditivo, si hay estudios que demuestran mayor audicion, hasta diez veces mayor, si hay estudios que demuestran que el 1 por ciento de los perros a los que se les practica esta operacion son menos reacios a enfermedades graves frente al 49 por ciento que si las padecen y no son operados, ya que refuerza el sistema inmunologico del recien nacido, informen no manipulen la verdad no hace falta, citas algo muy gracioso en tu articulo y copio y pego “yo me pregunto: `Si realmente las orejas o la cola fuesen algo inútil… ¿no se habría encargado la evolución de eliminarlo?“ los perros que tienen orejas largas son culpa del ser humano, ya que todos los ancestros de nuestros queridos amigos los perros tienen las orejas erigidas querido amigo, la evolucion se encargo de que asi fuera, ya que un lobo escucha mejor con estas orejas, tiene solucion natural a enfermedades auditivas, por la ventilacion de dicho pabellon como un humano campeon, si no la evolucion se hubiera encargado de ponernos las orejas por el pecho de largas, es ridiculo y desinformante lo que dices. Por otra parte las fotos que utilizas seran de intervenciones que tu habras echo, lamentables mutilaciones, es cierto, es una pena que un veterinario de este ejemplo de lo que es un intervencion de este tipo, tengo un dobermann al que le hice esta intervencion en una gran clinica, y los puntos que le pusieron y el mantenimiento de dicha operacion fue supervisada por la clinica cada semana, mas quisiera la seguridad social coser con la precision de estos veterinarios. Por otra parte mi dobermann no tiene la cola cortada, y tu amigo desinformante te preguntaras por que, pues sencillo, no se dedica a la caza y si, es inecesario cortarle dicho miembro, este miembro la cola, si se cortaba en la antiguedad para que el perro no demostrara miedo, tipica cola entre las patas, las orejas nada tienen que ver con esto. Y por ultimo lea, si lea, que le hace mucha falta, lo que deberia estar prohibido en este pais son clinicas veterinarias, que han creado junto a las instituciones leyes abusivas para los que nos encantan los animales leyes que llenan los bolsillos de veterinarios que cobran 25 euros por consulta, tengo amigos y conocidos que desisten de tener animales por esta practica abusiva de dichos colegiados, que son tan ladrones como un dentista aprovechando que un medico no va a ver a tu perro, en vez de procuparse por sintomas claros de maltrato como los que tienen muchos animales que seguro te visitan a diario, maltratos tales como la falta de sociabilizacion, la falta de ejercicio y paseo, sintomas que vosotros veis y callais a diario, y si son una aberracion para el animal.
Carmen
17 mayo, 2019 at 14:51Ay Chicano, bravo bravo y bravo por tu escrito. Estoy de acuerdo contigo al mil x mil. En España la gente somos muy borregos, y no lo digo yo, ya Pérez Galdos cita que somos ganado lanar. Aquí sale un imbécil popular y la gente lo hace dogma.
Amo los perros como parte de mi alma, tuve un schnauzer que fue además de mi alma, mi corazón, llegó a mí con casi 3 meses y con otitis por ácaros, quisñe cortarle l orejas y por poco no me acen sentir Anibal Lechter, pero hasta el dia que murió, el Panolog era como su alimentoñ, pobre angelito mio, cuánto padecimos todos, ya se sabe como son las otitis.
El colegio de veterinarios estadounidense recomienda recortar los cartílagos, que no es igual a amputar, ya que los perros cuyas orejas son de inserción baja bloquea conducto y tímpano, no se airean, exudan más favoreciendo hongos, bacterias y mierda.
Y al igual que tú pienso, que maltrato hacia perros, es que vivan atados toda su vida, no permitir que corran libres, que no haya espcios reservpadoñs a tal fin, no dejarles olerse el culo»porque es repugnante», no dejrles pisar vegetación! (puede coger bichos), no dejarles relacionarse con otros perros (a saber cómo están cuidados), e infinitos maltratos más, ah pero lo peor somos los que estamos a favor de recortar orejas y rabo.
En dos semanas nacerá mi próximo dobermann e iré a Portugal a hacerlo, vivo cerca y está permitido, qué pena que este país nos esté superando en todo, progresa pero aqui, retrocedemos, dictadura del pueblo, hay más prohibiciones que con Franco (fumar, animales,…) aquí ya prohiben fumar en la playa, voy a emigrar
Taz
25 junio, 2019 at 10:11Carmen, todo procedimiento por motivos de salud son legales, y si el veterinari@ ve que un animal va a sufrir otitis terminal y pone su vida en peligro operará al animal sin dudarlo. Siento mucho que tu querido Schnauzer tuvo que sufrir tanto. No todos los veterinari@s son iguales.
Prohibir fumar en la playa es una necesidad para el bienestar de todos. Los fumadores tienen derecho a fumar, pero los que no fuman tienen el derecho de no tener que respirar el humo de forma pasiva.
Antonia
7 septiembre, 2019 at 02:24La libertad de decidir tendria que ser del SER VIVO que experimenta ese dolor post operatorio, pero como no habla, no se le considera. Que maldad e indolencia!
Ningun ser vivo merece sufrir, pero lo que se siembra, se cosecha; de eso ninguna persona escapara.
Y para los que no tienen COMPRENSION LECTORA, el autor ha indicado que por «estetica» no se puede llevar a este tipo de operaciones a un animal. Obviamente si la mascota necesita de eso para tener mejor calidad de vida por alguna razon justificada por un profesional medico veterinario, como el caso del perrito que se venia mordiendo su propia cola, se debera hacer.
Alfredo
9 septiembre, 2019 at 12:11Hola, Antonia. Muchas gracias por tu comentario y aportación al tema. Como creo que está claro, este artículo trata de ayudar a que los perros no tengan que pasar por eso pero, lamentablemente, mucha gente seguirá pensando que merece la pena que vayan con sus orejas y rabos cortados. Un saludo, Alfredo.
Javier
14 octubre, 2020 at 12:06Llegó unos años tarde a este artículo,pero ahí va mi opinión.
En el entorno rural,sin necesidad de remontarse siglos atras,por lo menos el corte de orejas es un mal necesario,y esto hay que explicarlo también,los perros de trabajo( agarre de reses,caza) se destrozan las orejas literalmente y esto si trae verdaderos problemas a posteriori para el animal.
Lo estético no tiene ninguna justificación práctica ni objetiva,es eso,estética,como los que tiñen a sus perros de rosa o les hacen rastas o los llevan en el bolso o les preparan unos macarrones con tomate «porque parece que el pobre tiene hambre».
Hay que explicar mejor,sin tabúes,porque está práctica y sus razones,gusten o no,y por experiencia personal,se nos ha metido a todos en el saco de los «estético» cuando siempre nos hemos posicionado en contra rotundamente,igual que no se las cortaré jamás a un perro que no va a realizar determinadas tareas.
Hay que informarse,leer y explicar objetivamente,sin miedos y sin tergiversar.
Saludos
Alfredo
15 octubre, 2020 at 12:13Hola, Javier. Gracias por tu aportación a este tema. Un saludo, Alfredo.
Cesar
4 agosto, 2018 at 15:27Una ley por el bien estar animal en un país donde se juega a torturar a toros y se le llama arte? O donde los sueltan por las calles con miles de personas a su alrrededor corriendo y estresandolos..y se le llama fiesta? O los tiran al mar,les ponen fuego etc etc….y esos q permiten eso me prohiben a mi recortarle las orejas a mi perro en una clinica veterinaria y con sus respectivos cuidados?
Por otro lado un perro tambien sufre al ser castrado y eso no lo prohiben? La cirujia no es un maltrato…metanse con lo q es el verdadero maltrato y no toquen las pelotas.
Alfredo
6 agosto, 2018 at 18:00Hola, César. Gracias por tu opinión. Nosotros estamos en contra de cualquier procedimiento doloroso cuyo propósito u objetivo sea únicamente estético. Y por supuesto que tampoco estamos de acuerdo en que se torturen toros u otros animales. Un saludo, Alfredo.
Ivan Barroso Roblizo
3 enero, 2019 at 19:36Mi perra tiene practicada la Otectomía por que cogía otitis muy seguidamente, el veterinario la operó y tengo todos los papeles sobre ello, desde entonce ni una otitis mas.
Es curioso que digas que no hay estudios sobre eso y digas luego que esta operación conlleva problemas de comunicación del animal…Hay estudios sobre eso? y si es así? por que el origen de todos los perros, el lobo tiene las orejas erguidas? que pasa que las razas de orejas erguidas tienen problemas de comunicación?
Alfredo
4 enero, 2019 at 12:48Hola, Iván. Gracias por tu aportación. Yo estoy totalmente en contra de este tipo de cirugía por motivo estético pero tengo claro que en algunas ocasiones puede ser beneficioso para la salud del perro y es en ese caso cuando se debe realizar. Respecto al problema de comunicación que comentas, como digo en el artículo, me refiero más a la cola, aunque cortes de orejas muy radicales también imposibilitan que el perro pueda moverlas para comunicarse. Los lobos las tienen erguidas pero las pueden mover sin dificultad. Un saludo, Alfredo.
Alicia
17 abril, 2018 at 15:14Totalmente de acuerdo,todo es por un fin estético por capricho del dueño.Me alegro que por fin haya quedado prohibido,un saludo cordial ☺
Alfredo
21 abril, 2018 at 12:28Hola, Alicia. Así es, un triste capricho de la «moda». Poco a poco van mejorando las cosas. Muchas gracias por tu comentario y por leer el artículo. Un abrazo, Alfredo.