Enfermedades La Asunción

Coronavirus y animales de compañía

coronavirus en animales de copania

Desde que escribo artículos para el blog, nunca había imaginado que llegaría el día en el que tendría que hablar de una pandemia mundial. Lamentablemente, ese día ha llegado, y todavía no sabemos del todo el alcance que va a tener. En mi caso, solo voy a hablar un poco de la parte que afecta a las personas, que estaréis comprobando que nos afecta a todos, para después centrarme en la parte que más nos interesa, la de nuestras queridas mascotas.

Opinión personal y llamamiento a la cordura: aprovechando esta vía de comunicación con mis lectores, me gustaría pedir que no dejemos en manos de los que nos gobiernan nuestro destino.

Somos nosotros los que tenemos el poder de acabar con esto y minimizar los daños ocasionados por el coronavirus.

Primero tenemos que seguir al pie de la letra las indicaciones de los organismos sanitarios, respetar y ayudar a los demás en todo lo que podamos y después, cuando todo el problema sanitario se controle, colaborar con las empresas de nuestro alrededor para que el daño económico no sea todavía más grave que el de la salud.

Los coronavirus son virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. El brote en Wuhan (China), el cual comenzó el 8 de diciembre de 2019, se ha producido por un nuevo coronavirus (síndrome respiratorio agudo grave CoV 2 o SARS-CoV-2). Los síntomas más frecuentes de la enfermedad (llamada internacionalmente COVID-19) producida por este virus son: fiebre, cansancio, tos seca y dificultad para respirar, llegando incluso a provocar neumonía. Algunos pacientes además pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.

Las cosas que se tienen claras hasta la fecha son:

  • Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma.
  • La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad.
  • Las personas que tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave son personas de edad avanzada y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes. Estas personas son las que tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave e incluso de morir.
  • Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro de distancia de una persona que se encuentre enferma. También es posible el contagio a través del contacto con superficies contaminadas.

En cuanto a la parte que me ocupa como veterinario y por la preocupación de mis clientes y amantes de los animales en general: la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales ha concluido que actualmente hay POCAS EVIDENCIAS de que los animales de compañía puedan infectarse con el nuevo coronavirus, y que no hay evidencia de que las mascotas puedan ser una fuente de infección para los humanos y otros animales. Hace unos días se ha publicado que un pomerania en Hong  Kong ha dado positivo en coronavirus pero que no ha manifestado la enfermedad. Aún así, la OMS sigue declarando que los perros NO son una fuente de contagio de coronavirus, por lo que aprovecho para pedir que no se abandonen por este miedo sin ningún fundamento.

Para los dueños de mascotas que ya lo hayan oído o por desgracia lo hayan sufrido con su perro, existen otros tipos de coronavirus que padecen algunos animales domésticos que no guardan relación con el actual y no presentan ningún riesgo para los humanos. Estos virus producen diarreas graves, a veces hemorrágicas, y aunque muy graves para los perros, no afectan de ninguna forma a las personas.

El Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, en colaboración con la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, ha elaborado una guía con medidas de tipo preventivo que deberíamos adoptar en cuanto a los animales de compañía que hayan estado en contacto con personas afectadas por el COVID-19.

  • Tener recipientes propios para dicho animal y lavarlos correctamente después de su uso, así como cualquier material del animal (correa, bozal, collar…) que haya podido estar en contacto con el propietario enfermo.
  • No poner mascarilla a los animales, ya que la mascarilla solo conseguirá estresarlo sin ningún beneficio añadido.
  • Lavarse bien las manos con agua y jabón antes y después de tocar al animal.
  • En el caso de que se considere que debe acudir al veterinario, antes de hacerlo, deben de ponerse en contacto con él para que les indique la forma de proceder, recomendando que el animal sea atendido fuera de horario de atención al público y, en ningún caso, puede ir acompañado de propietarios en cuarentena o que hayan resultado positivos en COVID-19.

Por otro lado, aquellas personas que han dado positivo al nuevo coronavirus, deben mantener al animal en su casa, manteniendo con este la distancia, haciendo uso de la mascarilla en presencia del animal y evitando en la medida de lo posible un contacto estrecho (no acariciarlo, no dejar que el animal chupe al enfermo…); y lavarse las manos antes y después de tocar al animal o al manipular su comida.

Por último, cabe mencionar que aconsejan acudir al veterinario ante cualquier duda y señalan que los veterinarios no deben vacunar con la vacuna del coronavirus canino para evitar el SARS-2, ya que no hay ninguna evidencia de que pueda proteger frente a ese.

Tenemos un largo y duro camino por delante en el que debemos ser fuertes pero sobre todo, solidarios y respetuosos con los demás. Es el momento de demostrar que somos la especie inteligente y que podemos luchar juntos contra la enfermedad.

No te pierdas estos otros artículos

3 Comentarios

  • Reply
    Anónimo
    17 mayo, 2021 at 15:55

    Si sospechas que has estado en contacto con un positivo, más vale prevenir que curar.

  • Reply
    María Navarro
    21 marzo, 2020 at 10:50

    Gran información, espero que las personas dejen de hacer barbaridades por pensar que las mascotas pueden trasmitir el virus

    • Reply
      Alfredo
      21 marzo, 2020 at 11:10

      Hola, María. Muchas gracias. Este es mi pequeño granito de arena, y espero que sirva de algo. Mucho ánimo. Un abrazo, Alfredo.

¡Déjanos un comentario!