Por desgracia para todos, la palabra coronavirus se ha puesto de moda para el público general en las últimas semanas, pero para los veterinarios, ya es tristemente conocida desde que empezamos en esta profesión.
Hoy os voy a hablar sobre el coronavirus canino, un virus que produce enfermedad intestinal muy grave y que lleva muchísimos años causando sufrimiento a los dueños de mascotas y a los veterinarios. Quiero dejar claro que este coronavirus solo afecta a los perros. Los humanos pueden estar en contacto con los perros sin ningún peligro para ellos.
Tipos de coronavirus
Los coronavirus pertenecen a la familia Coronaviridae. Los coronavirus alfa y beta suelen infectar a los mamíferos, mientras que los coronavirus gamma y delta suelen infectar a las aves y los peces.
• El coronavirus canino es un coronavirus alfa. Este coronavirus no está asociado con el actual brote de coronavirus.
• Hasta la aparición del SARS-CoV-2, que pertenece a los coronavirus beta, solo se conocían seis coronavirus capaces de infectar a los seres humanos y causar enfermedades respiratorias, entre ellos el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-
CoV) y el coronavirus del síndrome respiratorio del Oriente Medio (MERS-CoV).
¿Qué es el coronavirus canino?
La coronavirosis canina es un enfermedad vírica intestinal, que puede causar infecciones en perros de cualquier edad, pero los cachorros son la población más susceptible debido a que tanto su sistema inmune como su aparato digestivo aún son
inmaduros.
• Este virus canino invade a las células del intestino en la punta de las vellosidades produciendo la destrucción de los mismos con atrofia y malabsorción. Suele cursar de modo subclínico excepto en cachorros en los que produce anorexia leve, diarrea y vómitos. Este coronavirus se elimina por las heces por lo que el contagio se produce cuando un perro lame heces o alguna zona contagiada.
• Los síntomas suelen durar desde pocos días a una semana o semana y media, y los animales pequeños o muy jóvenes pueden morir si no se tratan de modo adecuado debido a la deshidratación y alteraciones electrolíticas.
• La mayoría de los perros son tratados de modo sintomático por enteritis aguda con fluidoterapia, protectores gástricos y antibióticos hasta que se recuperan.
• El pronóstico suele ser bueno si se cogen a tiempo y se hospitalizan cuando es necesario.
Como no existe tratamiento específico contra el virus, la prevención con la vacuna para el coronovirus canino es la mejor opción.
De nuevo aprovecho estas líneas para intentar tranquilizar a los dueños de mascotas para que no abandonen a sus perros. El coronavirus que tantos disgustos nos está dando en la actualidad, no tiene nada que ver con los perros.
Sin comentarios