Como reducir el estrés a tu gato.
Cuando se le dieron las 7 vidas al gato, nadie le advirtió que el precio a pagar era el estresarse por todo durante esas vidas, y sobre todo que tendría que visitar a su demonio particular, el veterinario. En el artículo de hoy voy a darte diferentes consejos para reducir el estrés a tu gato y poder llevar a vuestro amigo felino a la clínica veterinaria sin afectarle tanto estrés y facilitando con ello su exploración posterior por parte del veterinario.
Si queremos dar a nuestros gatos una vida más larga y de mejor calidad, es necesario llevarlo al veterinario periódicamente para realizar diferentes chequeos. Hay que tener en cuenta que los gatos son animales que muy difícilmente muestran signos de dolor hasta que es bastante grave e incluso, por desgracia, tarde. Por todo esto es muy complicado saber por parte del dueño si el gatito se encuentra en perfectas condiciones.
Normalmente, la primera dificultad que os encontráis es intentar introducir al gato en la boca de un tiburón blanco, es decir, el transportín. Para realizar todas estas acciones de la manera correcta, hay que intentar entender el comportamiento normal del gato.
Los gatos necesitan familiarizarse con el entorno para estar más cómodos y necesitan un tiempo para adaptarse a lo desconocido. Hay que pensar que tanto el transportín, como el coche y la clínica son lugares extraños para él y simplemente por eso le van a provocar mucho estrés. No podemos comparar nuestro concepto de estrés con el de los gatos. Muchas veces, en la consulta, los dueños se ríen del comportamiento del gato porque no pueden ni imaginar que para ellos, una consulta veterinaria, en algunos casos, sería como para nosotros estar rodeados de leones dispuestos a merendarnos y sin posibilidad de escape.
¿Cuál es el transportín ideal? El transportín debe ser de un material rígido con puerta frontal y otra superior, cuya mitad superior pueda desmontarse. Si tenéis un gato miedoso o con ansiedad, el transportín desmontable nos facilita mucho la exploración ya que quitando la parte superior podremos examinar al gato sin necesidad de moverlo de su zona de confort. Hay que evitar los transportines en los que el gato sea arrastrado u obligado a caer para poder examinarle.
Dentro del coche, el transportín debe ir sujeto con el cinturón de seguridad para mantener a salvo al gato y reducir movimientos debidos a la circulación. Algunos gatos prefieren ir viendo el exterior para ir más tranquilos pero otros prefieren ir en oscuridad, para ello podéis taparlo con una toalla o manta y les impedirá ver lo desconocido, causante de su miedo.
Los gatos son capaces de percibir nuestra ansiedad y nerviosismo por lo que al realizar todas las acciones de manejo tendremos que hacerlo con mucha calma y tranquilidad y por supuesto no forzar al animal en ningún momento. Debemos usar premios cada vez que veamos que nuestro gatito realiza una acción positiva para reforzarla (introducirse por sí solo en el transportín, dejar que lo cepillemos, limpieza de oídos, tras tocarle las almohadillas…). Requiere un entrenamiento previo y por supuesto mucha paciencia por parte vuestra, pero os aseguro que merece la pena intentarlo aunque no notéis una gran diferencia desde vuestro punto de vista.
Para ayudar al gato a sentirse cómodo con el transportín hay que acostumbrarlo a él con anterioridad. Una opción es dejar el transportín con la puerta abierta y alguna manta o cojín para hacerlo cómodo en una habitación de la casa, de esta manera lo convertirá en otro objeto más de la misma y no lo tomará como algo extraño. Incluso, también puedes usar prendas suyas y ponerlas dentro del transportín para darle más seguridad al animal a entrar en él y una vez el gato haya entrado, poner golosinas, juguetes, etc. Hay que tener paciencia con todo esto ya que se puede tardar semanas e incluso meses en conseguir un avance.
Otra opción para poder ayudar a introducirlo en el transportín sería llevarlo a una zona de la casa tranquila, una habitación pequeña y oscura, y quitar la parte superior del transportín. Si por sí solo no entra, con suavidad puedes coger al gato e introducirlo dentro. Coloca junto a él alguna pieza de ropa que ya le sea familiar y déjalo ahí durante un tiempo. Hay veces que hay que utilizar productos en espray para ayudar a relajarlos. Hay feromonas felinas que si se rocían al menos 30 minutos antes de cualquier manejo o viaje los relaja bastante. Si después de todo esto, no conseguimos que entre con facilidad, podría tratarse del propio transportín que no le resulta cómodo y habría que cambiarlo.
Como muchas cosas relacionadas con el aprendizaje y adaptación animal, es fundamental la paciencia y sobre todo no pensar en su comportamiento como si fuera humano. El gato es un animal que se estresa con muchísima facilidad y que además de sufrimiento psicológico, todo este estrés también les puede acarrear problemas de salud. Creo que con estas pequeñas medidas de manejo en casa se puede mejorar mucho su bienestar, y merece la pena invertir cierto tiempo y dedicación para que nuestro pequeño amigo tenga una vida lo más tranquila posible y que cuando tenga que visitarnos no pida una orden de alejamiento para el veterinario, pero también para sus propios dueños.
19 Comentarios
Monica
7 julio, 2021 at 23:47Hola! Estoy alimentando unos gatos que se agregaron en el patio de mi casa. No se dejan practicamente tocar…pero se están quedando em el patio. No se van. Son tres hermanitos. No se el sexo. Y no se como llevarlos a castrar.
Alfredo
9 julio, 2021 at 11:15Hola, Mónica. Tendrás que usar una jaula trampa. Suerte.
BLANCA ANGÉLICA
10 diciembre, 2019 at 21:37Hola Tengo un problema grave con mi gato sé que estás estresado por todo lo que he leído pero ya no sé qué hacer con él hace pis por toda la casa por todas las paredes por las puertas de los muebles se Sube arriba de la mesada y hace pis en la puerta del horno eléctrico se Sube arriba del refrigerador y hace pis contra la pared se sube a la mesa hace pis arriba de la mesa todo por todos lados deja su marca si le digo algo que no para la cola y hace pis contra lo que esté atrás
Alfredo
11 diciembre, 2019 at 12:23Hola, Blanca. Si no está castrado, deberías castrarlo porque parece un problema de marcaje por hormonas sexuales. Suerte. Un saludo, Alfredo.
BLANCA ANGELICA
11 diciembre, 2019 at 19:47Hola Alfredo. Tiene 3 años y lo castré a los 7 meses. Ya no se qué hacer
Alfredo
12 diciembre, 2019 at 14:00Hola. No sé si habría algún problema con la castración porque parece claramente hormonal. Aún así, te recomiendo que busques un veterinario especialista en comportamiento por tu zona. Un saludo, Alfredo.
Veronica
28 abril, 2019 at 17:59Hola buenas soy vero tengo un gato goku de 1 año y 2 meses y kira una gata kira de 8 meses tengo ahora a goku que quiere montarla pero kira no puede es pequeña no le ha venido el celo pero tengo a goku que orina en el arenero pero también me mea en zonas de las casas y es un poco rollo y he probado el feliway en difusor lo hace igual creo que la única opción seria castrarlo pero quiero tener una camada me darías algún otro remedio
Alfredo
30 abril, 2019 at 13:17Hola, Verónica. Cuando se ponen en ese plan, no tienes mucho que hacer. Te recomiendo que lo castres cuanto antes porque suele ir a peor. Un saludo, Alfredo.
BLANCA ANGELICA
12 diciembre, 2019 at 18:20Hola Alfredo Te agradezco que contestes mis mensajes pero donde yo vivo es un pueblo no existen veterinarios especialistas en comportamiento que hago?
Alfredo
13 diciembre, 2019 at 11:37Hola. Es un caso muy complicado para poder manejarlo sin un especialista cercano. Prueba a comentárselo al veterinario que te lo suele ver y que le haga pruebas por si hay alguna enfermedad de base o te puede asesorar. Suerte. Un saludo, Alfredo.
BLANCA ANGÉLICA
13 diciembre, 2019 at 12:56Hola Alfredo me Temo que ya agote todos los recursos ya hablé con tres veterinarios diferentes le hicieron análisis por si tenía infección urinaria pero no tiene nada
Alfredo
16 diciembre, 2019 at 19:19Lo siento. Hay veces que nos ponen las cosas muy difíciles. Un saludo, Alfredo.
Feromonas felinas. Qué son y para qué se utilizan - Blog Veterinaria La Asunción Elche
11 septiembre, 2017 at 19:48[…] la llegada de un nuevo miembro de la familia o incluso una nueva mascota, si queréis saber más sobre el estrés en gatos os recomendamos este otro artículo. En ocasiones, es difícil determinar si vuestro gato está estresado ya que suele pasar […]
Casandra
11 febrero, 2016 at 17:53Vuestros artículos me resultan muy interesantes. En mi caso, tengo dos gatos: Moodle que se mete siempre que puede en el transportín de una forma muy natural, y Shai que no hay manera… tengo que dejarlo como un mueble más en casa y «hacer terapia» durante unas semanas antes de ir al veterinario.
Como sugerencia interesante para futuros posts, creo que el tema de la esterilización o castración en gatos/perros es un tema interesante, sobre todo cuándo es el momento de realizarlo.
Saludos!
Alfredo
11 febrero, 2016 at 22:58Hola Casandra. Muchas gracias por tu comentario. Espero que Shai aprenda rápido!!! Gracias por la sugerencia de tema para próximos artículos, es muy buena idea. Un saludo. Alfredo
elisabet
14 enero, 2016 at 14:13Interesante articulo. Me alegra saber que lo hago bien. En mi caso mi gato le gusta observar y mirar lo que pasa y es por eso que no tapo la caja. Cuando lo pasa mal es en el coche, los ruidos del coche es lo que le estresa; pero una vez en la clinica esta super tranquilo y se porta muy bien, excepto cuando le cortan las uñas. Me a gustado mucho el articulo.
Alfredo
16 enero, 2016 at 17:30Hola Elisabet. Gracias por tu aportación. Y tu peque está en buenas manos contigo, ahora a intentar que lo de las uñas le resulte menos traumático. Un abrazo. Alfredo
Mari
14 enero, 2016 at 11:45Hola, me ha parecido muy interesante vuestro artículo (como todos los que tenéis). Ahora sé que estaba haciendo las cosas fatal con Lucas cada vez que lo intentaba meter en el transportín para irnos de viaje y que debemos de comprarle uno más rígido para que se sienta más seguro. Gracias por la información.
Un saludo
Alfredo
16 enero, 2016 at 17:29Gracias por tu comentario, Mari. Me alegro de que te resulten interesantes los artículos. Si no tenemos la información necesaria es difícil acertar con estas cosas. A partir de ahora seguro que irá todo mejor. Un saludo. Alfredo