ALIMENTOS DAÑINOS PARA NUESTRAS MASCOTAS
¿Quién no ha sucumbido a la mirada suplicante de nuestra mascota cuando estamos comiendo y ha dicho: total, por un poquito no va a pasar nada…? Pues bien, ese gesto repetido a diario y muchas veces por toda la familia son alimentos dañinos para nuestras mascotas y está haciendo que una de las enfermedades del siglo XXI en nuestros peques sea la obesidad, sobretodo en perros pequeños y gatos, aunque también en ciertas razas grandes como Labrador y Golden Retriever, los cuáles, ya tienen predisposición genética.
Pero los problemas no acaban aquí, además de la obesidad, muchas veces, los alimentos “humanos” causan intoxicaciones y ciertas enfermedades a nuestras mascotas. Hoy os quiero hacer un resumen de los alimentos más habituales en la ‘dieta’ de nuestros perros y gatos, cuáles son y qué pueden ocasionar.
1. Chocolate:
Encabeza la lista, ya que es uno de los alimentos más deseados por nuestras golosas mascotas y que más efectos perjudiciales tiene.
El chocolate contiene una sustancia llamada teobromina, que produce toxicidad incluso en pequeñas cantidades. Cuanto más negro es el chocolate, más teobromina contiene. Esta sustancia puede causar alergia, arritmias, convulsiones y aumento de la presión arterial. Si un perro come un pedazo de chocolate, los principales síntomas pueden ser vómitos, deshidratación, dolor y/o nerviosismo. En este caso sería importante acudir cuanto antes a una clínca veterinaria. Dependiendo de la cantidad consumida, el perro podría entrar en coma y morir.
2. Nueces:
Por su alto contenido en fósforo las nueces puede provocar dificultades motoras como temblores musculares, debilidad y parálisis temporal en las patas traseras, fiebre y vómitos, además, este alto contenido de fósforo puede causar cálculos urinarios en los riñones.
3. Uvas y pasas:
Las uvas pueden ser muy tóxicas para los perros. Los compuestos químicos que causan este envenenamiento son aún desconocidos, pero lo que sí se conoce es que provocan daño en los riñones. Los síntomas son variables, pero comúnmente se manifiestan como diarrea, vómitos, apatía, leve deshidratación y disminución del apetito, así como aumento del consumo de agua. El animal puede morir en 3 o 4 días.
4. Carnes procesadas:
Tenemos tendencia a pensar que cuando un perro tiene vómitos o diarrea es bueno darle un poquito de jamón york u otro embutido, pero nada más lejos de la realidad. Este tipo de carnes son peligrosas, ya que contienen altas cantidades de grasa y sal, que no sólo pueden causar obesidad, sino que además pueden provocar graves trastornos gastrointestinales y pancreáticos. De igual manera, algunos perros que comen alimentos muy salados pueden desarrollar una enfermedad crónica en la que su estómago se llena de gas y puede terminar en la muerte del animal.
5. Huesos:
Hace ya varias décadas se solía alimentar a los perros con huesos (y hace unos días también), pero no porque esto fuese lo más adecuado, sino porque no existían las formulaciones de piensos que existen hoy en día, ni económicamente, muchas familias podían permitirse el alimentar a sus perros con otra cosa que no fuesen restos de comida. Afortunadamente, hoy en día esto ha cambiado y sabemos que los huesos se astillan al romperse (sobre todo los de ave) y pueden clavarse en la garganta y perforar estómago o intestino, e incluso pueden producir obstrucciones intestinales ya que no se pueden digerir. Cuando esto ocurre, la única solución es la cirugía, pero hay que diagnosticar a tiempo para evitar la muerte del animal.
6. Helados:
Con la llegada del buen tiempo apetece tomar helados, y muchas veces compartimos este pequeño placer con nuestras mascotas, sin embargo, por su alto contenido en azúcar, son altamente dañinos, ya que nuestras mascotas no son capaces de digerir estos azúcares ni procesarlos, de manera que incluso pueden inducir diabetes estacional a largo plazo, y síntomas digestivos a corto plazo como vómitos, diarreas, taquicardia, hiperactividad, temblores y convulsiones, lo que puede derivar en un paro cardíaco.
7. Cebolla / Ajo:
La cebolla y el ajo contienen tiosulfato, una sustancia que puede dañar los glóbulos rojos produciendo anemia. Los síntomas pueden ser descoordinación al andar, dificultad para respirar, debilidad generalizada, taquicardia. Si se consume en gran cantidad, el animal podría necesitar una transfusión de sangre. Debemos tener en cuenta que el ajo tiene un nivel de toxicidad aún más alto que la cebolla.
8. Leche:
Una vez que se ha destetado el cachorro no es bueno darles leche, ya que con el tiempo, la enzima encargada de degradar la lactosa de la leche para poder digerirse, la lactasa, deja de existir en nuestras mascotas, esto puede causar diarreas, vómitos y problemas estomacales graves. No es un problema letal, pero puede contribuir a patologías a largo plazo.
9. Pepitas de manzana:
Las pepitas de la manzana contienen cianuro, una sustancia tóxica para los animales. Algunos de los síntomas debido a la ingestión son dificultad para respirar, convulsiones, hiperventilación, shock e incluso coma. Si bien es cierto que contienen poca cantidad de cianuro, la susceptibilidad de cada perro es muy variable, por lo que es mejor no arriesgar y no ofrecérselas nunca.
10. Frutas cítricas:
Las frutas cítricas como las naranjas, mandarinas, toronjas, limas, limones contienen compuestos químicos como el ácido cítrico, aceites y limonina. Cuando un perro ingiere alguna fruta cítrica, los compuestos que existen en ellas pueden afectar y provocar problemas gastrointestinales (diarrea y vómito), incluso se ha investigado que puede existir la posibilidad de que también afecten al sistema nerviosos central, ocasionando depresión.
Esta fotografía muestra alguno de los órganos que se afectan con comidas de las anteriormente detalladas en la lista:
Estos alimentos son sólo algunos de los que provocan graves problemas de salud en nuestro animal. Como podéis comprobar cuando vuestro veterinario os recomienda que no le deis comida casera a vuestra mascota no es por haceros la vida más difícil sino porque sabemos que pueden causar diversas enfermedades de leves a más graves y como os comentaba al principio del artículo, obesidad, la cuál ocasiona a su vez distintas enfermedades y sufrimiento en nuestros peques. Ya sabéis, cuando os miren con es carita irresistible sed fuertes y no cedáis al chantaje.
Sin comentarios