Alimentación La Asunción

Alergias alimentarias en perros y gatos

alergia alimentaria en perros y gatos

TIPOS DE ALERGIA EN PERROS Y GATOS

Si tu perro o gato se rasca más a menudo de lo que consideras aceptable, lo siento, es casi seguro que tiene alergia alimentaria. Todas las semanas recibimos clientes con dudas sobre este tema, y sobre todo porque piensan que solo es debido a las pulgas o a la sarna. Y no, el picor o prurito en nuestros animales es un signo que está presente en diversas enfermedades cutáneas. Hoy os detallo esta patología que cada vez aparece con más frecuencia en nuestra clínica. Hay que tener en cuenta que los perros y gatos pueden presentar alergia de varios tipos: alergia a la saliva de la pulga (muy frecuente pero también la más benigna, ya que con usar un buen método antiparasitario suele ser suficiente), alergia de tipo alimentario y otra alergia llamada atopia (alergia ambiental: polen, ambientadores, ácaros…), incluso combinaciones entre varias de ellas. Todos los tipos de alergias se caracterizan por síntomas muy parecidos, especialmente el picor, aunque se presenta de manera diferente según el caso. El mayor problema que ocasiona el picor en nuestro animal es que se autolesionan pudiendo llegar a producirse heridas de carácter muy grave y/o infecciones secundarias que se asocian a ello, lo que perpetua y empeora el problema.

ALERGIA ALIMENTARIA

Como son temas bastante complejos hoy os voy a detallar la alergia de tipo alimentaria ya que representa hasta un 15% de las enfermedades alérgicas en pequeños animales. La alergia alimentaria se manifiesta como un problema dermatológico con bastante picor de tipo no estacional (presente todo el año), que se produce por una respuesta exacerbada de tipo inmunitario tras la ingestión de alguno de los componentes de la dieta, habitualmente las proteínas. No parece existir predisposición de raza ni sexo, sin embargo en relación con la edad, se constata que la mayoría de casos se presentan en animales jóvenes, incluso antes del año de edad. A parte del picor, suelen aparecer lesiones de tipo secundario más o menos severas. En un 10 – 20 % de los animales con esta patología se presentan también síntomas gastrointestinales asociados, como los vómitos, diarrea, flatulencias.

Para que me entendáis mejor, la alergia alimentaria es el conjunto de reacciones clínicas provocadas por la ingestión de un alimento. Pero no se trata de cualquier tipo de reacción, son respuestas de hipersensibilidad, es decir, el sistema inmune reacciona “anormalmente” y de forma muy agresiva, ante la presencia de algún componente (generalmente proteínas) del alimento, denominado alérgeno. Esta intervención del sistema inmune diferencia la alergia de otras afecciones de síntomas muy parecidos o incluso idénticos. El organismo detecta a la proteína o alérgeno alimentario como “agente extraño”, y genera anticuerpos específicos.
Estos anticuerpos se unen a unas células llamadas mastocitos, que sintetizan y liberan histamina, mediador químico responsable de la reacción alérgica. En el siguiente contacto con la proteína, ésta es “capturada” por el anticuerpo y se inicia la liberación de histamina, contenida en los mastocitos.

Según estudios recientes, las proteínas que más problemas suelen dar en nuestras mascotas son proteínas de cereales como arroz, soja, trigo y maíz; y proteínas animales como las presentes en carne de vaca, cordero y pollo.

Si no se detecta y se trata a tiempo la alergia alimentaria, los síntomas pueden ser muy aparatosos e impactantes, habiendo lesiones por todo el cuerpo. El animal, debido al picor, puede llegar a producirse heridas en la piel por autotraumatismos (erosiones, pérdida de pelo…), por cronicidad de la enfermedad (aumento de la pigmentación o engrosamiento de la piel de la zona) o procesos secundarios asociados como seborrea, infecciones por bacterias y/o levaduras. En ocasiones coexisten alteraciones gastrointestinales más o menos constantes (en especial diarrea) pero en la mayoría de los casos el único signo reseñable es el problema cutáneo.

Con todo esto, no quiero decir que porque vuestro peque se rasque unos días ya tenga alergia, pero por desgracia, es un problema cada vez más frecuente. En estos casos hay que consultar a un especialista para descartar otros procesos que le puedan estar produciendo ese picor y si al final el veterinario constata que vuestro animal tiene una alergia o intolerancia alimentaria, instaurar lo antes posible un tratamiento específico, ya que los tratamientos varían dependiendo del animal, su tipo de alergia y las afecciones que pueda tener asociadas. Lo más importante cuando tratamos con animales que tienen problemas de tipo alérgico es dejarnos guiar hacia cuál es la mejor nutrición que debe seguir ya que hay dietas especiales que nos ayudarán a controlar la alergia alimentaria de nuestro animal, pero si se siguen estrictamente las instrucciones del veterinario. Se trata de dietas donde la fuente de proteína (normalmente pollo o soja)  es degradada por un proceso llamado hidrólisis enzimática, dando lugar a proteínas de menor tamaño que la hacen menos alérgica y más digestible. Al ser más pequeña reduce la liberación de histamina, responsable del picor del animal y por otro lado al aumentar su digestibilidad contribuye a reducir la alergenicidad ya que permanece menos tiempo en el intestino. Y otra opción es usar dietas que se llaman de eliminación, que están compuestas por nutrientes que no se usan normalmente en la elaboración de piensos, como serían la patata, carne de ciervo, caballo, etc.

Si tienes dudas sobre esos picores que presenta tu perro o gato no dudes en consultarnos y seguir nuestras instrucciones paso a paso. De esta manera tu animal estará menos estresado por tanto picor y lo harás más feliz.

No te pierdas estos otros artículos

16 Comentarios

  • Reply
    Inma
    1 junio, 2020 at 20:56

    Hola, tengo un gatito de diez meses. La semana pasada comenzó a tener un comportamiento bastante extraño, de repente empezaba a lamerse el lomo muy nervioso y salía corriendo como si algo lo persiguiera y terminaba escondido detrás del sofá. Tuvimos cita con su veterinaria el sábado pasado para desparasitarlo y le planteamos el problema. Le hizo una revisión y no vio nada extraño. Hemos pensado que puede tratarse de picores por una alergia alimentaria, pues hemos observado que le pasa a las pocas horas de comer. Durante otros momentos del día está tan normal y tiene muchas ganas de juego. Lleva como un mes comiendo pienso de buey (leo en todas partes que es la proteína que más alergia alimentaria produce) y hace una semana le compramos de salmón. ¿La alergia alimentaria se presenta de inmediato al empezar a ingerir el alimento que hace daño o es posible que se vaya acumulando y aparezca pasado un tiempo? lleva desde pequeño comiendo comida húmeda de pescado y nunca le ha sentado mal, en cambio su madre es alérgica al buey. Le he eliminado las dos proteínas, el pescado y el buey ¿Cuanto tardaría su organismo en ir eliminando la proteína que le ha sentado mal? Gracias

    • Reply
      Alfredo
      3 junio, 2020 at 14:46

      Hola, Inma. Primero, dale una pastilla para las pulgas. Las alergias alimentarias no son muy frecuentes pero podría ser. Si tienes dudas, puedes probar directamente con una dieta hidrolizada de alta gama. Suele tardar semanas en hacer efecto. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Jose María
        5 junio, 2020 at 08:09

        Muchas gracias. El miércoles lo llevamos a su veterinaria, pero aun no sabemos si es estrés, una alergia, o incluso si tiene hiperestesia felina. También puede ser que tengo algunas hormigas pequeñas en casa. Le estamos controlando la dieta para que coma más proteinas y menos cereales. Pancho tiene todas sus vacunas y desparatizaciones, y no creo que tenga pulgas. Un saludo

        • Reply
          Alfredo
          5 junio, 2020 at 15:19

          Hola, Jose María. Espero que te lo puedan controlar pronto y que os vaya bien. Un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Angeles
      14 noviembre, 2022 at 01:38

      Hola ,tengo dos Shiz shuz de 10 años con alergia e intolerancia alimentaria ,al pollo ,pato ,cordero,trigo , maíz y soja ,me llevan 8 años comiendo la comida húmeda gastrointestinal de Royal canin,di con un mal veterinario ,me podían ayudar ,gracias

      • Reply
        Alfredo
        16 noviembre, 2022 at 12:02

        Hola, Ángeles. No entiendo muy bien tu consulta. Podrían comer algún pienso hidrolizado o que fuera exclusivamente de pescado. Suerte.

  • Reply
    Paola Arenas
    6 abril, 2019 at 08:16

    Mi perro es un pastor cruzado con lobo. Empezo a oler horrible y tiene mucha perdida de pelo , tiene 7 años

    • Reply
      Alfredo
      8 abril, 2019 at 11:05

      Hola, Paola. No te puedo ayudar desde aquí. Puede tener infección de la piel o algún otro problema y necesita un veterinario que le haga pruebas. Suerte, un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Raquel
    27 marzo, 2019 at 18:20

    Hola. Tengo un pastor Belga Terveren y de pronto le ha salido un rosetón de un centímetro en uno de sus belfos. Suele comer sopa de pollo, arróz, zanahoria, chayote, calabazas y tortilla dc maíz. Y también cada mañana come sus croquetas. Podría ser alérgico al pollo o cereales? o algo diferente?. Gracias. Saludos

    • Reply
      Alfredo
      28 marzo, 2019 at 11:04

      Hola, Raquel. Las alergias alimentarias suelen aparecer con mucha sintomatología, no con una única lesión. Tendrás que llevarlo al veterinario si no se le pasa. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Victoria
    1 enero, 2019 at 19:19

    Hola tengo un Niño schnauzer blanco de 6 años, eventualmente tenía diarreas pero ahora se han vuelto interminables y con sangre, le han hecho estudios de todo y no hay datos de nada… el médico recomienda una biopsia pero nunca hemos intentado una dieta hipoalergenico solamente bajo en grasa, el último veterinario recetó prednisona y tuvo mejoría pero apenas
    Probó una tortilla y volvimos de cero a diarrea con sangre, algún consejo? Gracias

    • Reply
      Alfredo
      2 enero, 2019 at 19:55

      Hola, Victoria. Tu caso es bastante complejo y poco puedo hacer desde la distancia. Lo ideal es desparasitar bien contra todo tipo de parásito intestinal, a veces ayuda tratamiento con antibióticos, dieta hipoalergénica o de eliminación, y después de todo esto se podría plantear la biopsia intestinal. Mucha suerte, un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Sílvia González
    7 agosto, 2018 at 13:41

    Hola, mi perro tiene 8,5 años y según creo recordar sus cacas siempre han ido tirando a blandas, ha tenido a lo largo de su vida varías gastroenteritis que se han curado bien, pero desde hace 1 mes empezó con un episodio de vomitos y diarrea y de ahí paso a tener sangre en heces y no comer en 4 días, lleva 2 ecografías con la primera inflamación de estómago y en la segunda solo inflamación intestinal, está con dieta de de pollo y arroz. Ahora el perro come y está bien de ánimo, pero sigue con las vacas blandas y diarrea intermitente,, con algún vomito ocasional cada 7-8 días. En el veterinario quieren operarlo ya para hacerle una biopsia y tomar muestras de estómago e intestinal, por si tiene IBD, pero yo creo que antes de meterlo a operar sería preferible hacerle una dieta para saber si tiene intolerancias alimenticias, el solo se rasca los ojos y orejas, desde hace unos 2 años, pero no me parecía nada alarmante, si me dijo la veterinaria que al ser el perro negro no se nota, pero si fuera más claro se vería que tiene alrededor de los ojos sin pelo de frotarse. Es posible tenga una alergia alimentaría? El ya tiene alergia estacional a la primavera, que se presenta con estornudos y nariz que gotea. Muchas gracias

    • Reply
      Alfredo
      10 agosto, 2018 at 11:21

      Hola, Silvia. Muchas gracias por tu consulta. En mi opinión, se le tendría que tratar la alergia ambiental el tiempo que necesite y probar con un pienso hipoalergénico de calidad. No me gusta la comida casera o de personas para tratar problemas digestivos. Si todo eso no funciona es cuando haría la endoscopia con toma de biopsia. Mucha suerte. Un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Tamara
    19 noviembre, 2017 at 09:12

    Hola tengo una gata con la que hemos probado de todo y desde el mes de marzo que no levantamos cabeza. Hemos probado con diferentes tipos de comida (sabemos que al pollo es alérgic, seguro) pero ni con el último pienso: Anallergenic de R. Canin vemos mejora. En cuanto a medicación, le hemos dado antihistamínicos, sin éxito. Apoquel, que funcionó durante un tiempo, y en la última visita al veterinario de la semana pasada, le inyectó cortisona, pero sigue igual. Incluso con la campana de plástico se hace heridas, llegando incluso a vomitar…
    Durante estos meses ha sido recurrente que en los monentos de máximo picor, acabara teniendo otitis!
    Estamos desesperados. Alguna recomendación, por favor??

    Muchísimas gracias,
    Tamara

    • Reply
      Alfredo
      23 noviembre, 2017 at 20:44

      Hola Tamara, siento las noticias. Por desgracia, es una enfermedad bastante compleja que necesita actuación desde distintos flancos. Yo te recomiendo una dieta hipoalergénica, suplementos con ácidos grasos, tratar las infecciones secundarias de piel y oídos y controlar el picor con corticoides a corto plazo (solo lo necesario para que descanse ella y vosotros) y tratar con ciclosporina como tratamiento crónico. Entiendo tu situación y lo desesperados que sois ya que es una enfermedad muy frustrante. Mucha suerte!!! Saludos, Alfredo.

¡Déjanos un comentario!