Enfermedades Gatos La Asunción Perros

Ácaros en los oídos o sarna otodéctica

ácaros en los oídos sarna otodectica

El tema que voy a tratar hoy, aunque no lo parezca, es de lo más frecuente a lo que nos enfrentamos los veterinarios en la clínica diaria, pero por suerte, es tan frecuente como poco grave. Se trata de una otitis producida por un ácaro en los oídos y que se llama otitis otodéctica o sarna otodéctica. Es por eso que quiero informaros un poco sobre esta enfermedad, así podréis detectarla a tiempo, tratarla, evitar enfermedades secundarias a este proceso y, en caso de que tengáis varios perros o gatos en casa, evitéis contagios entre ellos.

¿Qué son los ácaros en los oídos o sarna otodéctica?

La sarna otodéctica está producida por el ácaro Otodectes cynotis, ácaro que se localiza en el conducto auditivo externo y es responsable de, aproximadamente, el 50% de las otitis en gatos y el 10% en perros. Es altamente contagiosa entre los animales y se contagia por contacto directo con animales que la padecen.

Cualquier perro o gato es susceptible de padecerla ya que no existe predisposición de sexo o raza, pero se observa sobretodo en gatos y perros pequeños.

El ácaro tiene un ciclo biológico de 21 días, los cuales aprovecha para aparearse y poner huevos, en definitiva, para multiplicarse. Es por ello que en el oído de nuestros perros y gatos se pueden encontrar desde huevos hasta adultos, larvas y ninfas.

La sarna otodéctica NO es una zoonosis, no existe posibilidad de contagio a las personas.

¿Qué síntomas presenta un animal infestado por estos ácaros?

La infestación por Otodectes cynotis predispone a reacciones de hipersensibilidad tipo I a las secreciones o material fecal del ácaro, por esta razón el animal sufre un prurito (picor) intenso. Es un ácaro no excavador, vive y se alimenta de la superficie cutánea, especialmente del conducto auditivo externo.

Por esta razón y derivado de ese prurito es característico ver a los animales rascándose y haciendo sacudidas de cabeza. Otra característica es la secreción que se genera dentro del oído que es ceruminosa y de color oscura, su aspecto recuerda al del café molido.

Si la infestación persiste durante mucho tiempo puede derivar en complicaciones secundarias como otitis por otros agentes (bacterias y/o levaduras), infecciones en la piel (apareciendo heridas en la zona de la cabeza y cuello) e incluso que la sarna se generalice por otras partes del cuerpo.

Si tienes varios animales en casa y uno de ellos es diagnosticado de sarna otodéctica recuerda que todos deben ser evaluados ya que son susceptibles de padecerla ellos también.

¿Cómo se diagnostica la sarna otodéctica y cuál es su tratamiento?

El diagnóstico es muy sencillo, se realiza un examen del conducto auditivo externo mediante el otoscopio, se cogen muestras mediante un hisopo de las secreciones y se observan directamente al microscopio. En el microscopio se pueden identificar desde huevos a ninfas o ácaros adultos.

En cuanto al tratamiento, dependerá de cada caso. Si existe alguna complicación secundaria (piodermas) o el prurito es muy intenso también se deberá tratar. Si se detecta a tiempo y no hay complicaciones existen varios productos en el mercado para tratar la sarna otodéctica de forma local, en el conducto auditivo externo. Estos tratamientos, dependiendo de cada caso, pueden alargarse entre 4-5 semanas. También existen otras pautas de tratamiento que deben ser administradas mediante inyecciones subcutáneas, por eso es muy importante acudir a la consulta veterinaria ya que el tratamiento variará dependiendo de cada caso.

Lo primero, en cualquier caso y una vez diagnosticado, es realizar una buena limpieza del conducto auditivo externo en la consulta y a partir de ahí aplicar el mejor tratamiento para nuestro peludo.

¿Cómo prevenir los ácaros en los oídos de nuestros perros y gatos?

Como ya hemos comentado, esta enfermedad es muy contagiosa entre nuestras mascotas, tanto perros como gatos. Por eso es muy importante realizar una serie de medidas de manejo básicas en casa para evitar posteriores infestaciones, entre ellas aislar al animal infestado si hay más animales en casa hasta que se termine el tratamiento y hacer desinfección de mantas, ropa, peines, etc. de nuestros perros y gatos. Además, siempre que hagas la buena labor de recoger a algún animal de la calle o de una colonia de gatos sin ningún tipo de control, te recomiendo que acudas antes al veterinario para asegurarte de que no padece este problema y se lo pueda contagiar a tu pequeño amigo.

Recuerda que en condiciones normales, no es necesario limpiar los oídos de vuestros perros y gatos pero es muy importante revisarlos periódicamente por si apareciera algún problema que sí necesitara la atención veterinaria.

No te pierdas estos otros artículos

28 Comentarios

  • Reply
    Antonio
    28 octubre, 2020 at 05:03

    Hola.

    Tengo un cachorro y mi pregunta es puede que los acaros del oido le haya producido una inflamacion en la membrana celebral? Muchas gracias por su tiempo.

    • Reply
      Alfredo
      28 octubre, 2020 at 11:38

      Buenos días, Antonio. Es poco probable pero cualquier otitis que no se cure a tiempo puede producir daños en el oído interno y también en parte del cerebro. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Albaro Garcete
    22 mayo, 2020 at 02:23

    Alfredo es el doctor?

    • Reply
      Alfredo
      22 mayo, 2020 at 14:59

      Hola, Albaro. Sí, soy el veterinario. ¿Qué necesitas? Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Albaro Garcete
        5 junio, 2020 at 01:55

        La verdad es que estoy haciendo mi tesis para obtener el titulo de Zootecnista y me gustaría agregar parte de esta publicación, para ello necesito los datos del autor, si es usted Dr. Alfredo, seria un honor tenerlo en mis citaciones bibliográficas. Desde ya muchas gracias.

        • Reply
          Alfredo
          5 junio, 2020 at 14:16

          Hola, Álbaro. Qué bonito. Muchas gracias. Espero que me lo mandes cuando lo tengas terminado 😉
          Me llamo Alfredo Molina Leiva. Un abrazo y gracias a ti.

          • Albaro Garcete
            23 julio, 2020 at 00:08

            Agradecido con usted.!

          • Alfredo
            23 julio, 2020 at 10:18

            Gracias a ti. Un saludo.

  • Reply
    Tom gomez
    11 abril, 2020 at 18:38

    Disculpe como cuanto puede costar una consulta para este tipo de sarna con un veterinario por que mi perro ya le hice de todo pero no se alivia claro con remedios caseros disculpe espero me responda

    • Reply
      Alfredo
      12 abril, 2020 at 17:38

      Hola, Tom. Depende de la ciudad y del país. Aquí rondan los 30 a 50 euros. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    marisela garcia trejo
    29 noviembre, 2019 at 16:58

    hola buen dia mi perro tiene bastante picor en sus orejas y alrededor ya tiene como costras y bas tante iiritado le puedo bañar con scabisin shampoo o que otro medicamento me recomendan y como lo aplico?

    • Reply
      Alfredo
      30 noviembre, 2019 at 11:43

      Hola, Marisela. Si el problema es de dentro de los oídos, tienes que llevarlo al veterinario para que le hagan una pequeña prueba y con eso te puedan mandar tratamiento. Un saludo, Alfredo.

    • Reply
      Victor
      22 septiembre, 2020 at 20:58

      Hola buenas tardes, cuando fui al veterinario local me dió un tratamiento con corticoides, pero es reaomente efectivo? Y q función cumplen los corticoides. Le comento q mi perro tiene esa cera en las orejas y ademas presenta como un tipo de ampollas en la piel. Saludos y dedde ya agradezco su respuesta

      • Reply
        Alfredo
        23 septiembre, 2020 at 11:08

        Hola, Víctor. Lo adecuado es tomar una muestra, mirar en el microscopio y entonces decidir cuál es el mejor tratamiento. Puede que tu veterinario haya visto que es un proceso alérgico y por eso te ha dado los corticoides. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Marisa prado
    12 mayo, 2019 at 09:08

    Hay un gato callejero que tiene los oidos fatal! Al ser callejero no lo puedo coger ni llevar al veterinario. Como lo puedo ayudar?

    • Reply
      Alfredo
      13 mayo, 2019 at 17:42

      Hola, Marisa. Lo siento pero la mayoría de problemas de los oídos necesitan la aplicación de algún producto directamente en los oídos y durante varios días. Si al menos pudieras ponerle una pipeta, se podrían tratar los posibles ácaros con ella pero no te aseguro que funcione. Suerte. Un saludo, Alfredo.

      • Reply
        Marisa prado
        13 mayo, 2019 at 20:00

        Muchas gracias! Lo intento! Lo malo de los gatos callejeros es que no se la edad ni el peso ni si se va a dejar que me acerque. Gracias por responderme

        • Reply
          Alfredo
          15 mayo, 2019 at 16:54

          Hola de nuevo. Si no los puedes coger ni siquiera un poco, lo tienes bastante complicado. El peso no es tan importante porque son productos bastante seguros. Suerte.

  • Reply
    Maria
    13 diciembre, 2018 at 23:27

    A mi gata le diagnosticaron esta enfermedad. Mi consulta es cómo desinfecto todas las áreas donde ella habitualmente permanece… es decir, si hay que utilizar algún producto en particular para ello. Muchas gracias. María

    • Reply
      Alfredo
      14 diciembre, 2018 at 10:24

      Hola, María. Normalmente los ácaros se eliminan por completo de los oídos y no vuelven a dar problemas si el tratamiento es lo suficientemente largo pero aún así puedes echar cualquier insecticida para el hogar siempre que no esté el gato presente cuando lo eches. Gracias por tu consulta, un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Lucía
    2 diciembre, 2018 at 16:54

    A mí perro le diagnosticaron este tipo de sarna y ya está en tratamiento. Tengo una gata que vive más afuera que adentro y entre ellos hay poco contacto. Hay peligro de contagio?

    • Reply
      Alfredo
      4 diciembre, 2018 at 13:10

      Hola, Lucía. Esta sarna es muy contagiosa así que te recomiendo que le mires los oídos a tu gata y si tienes dudas que la lleves al veterinario. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Mariana
    14 junio, 2018 at 06:24

    Creo que es lo que mi perrita está padeciendo, tiene lastimadas las orejas de tanto rascarse. Gracias

    • Reply
      Alfredo
      20 junio, 2018 at 16:48

      Hola, Mariana. Esto suele suceder si las dos orejas están afectada, aunque también podría ser alergia. Gracias a ti por leerlo. Un abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Luza
    12 mayo, 2018 at 06:21

    Encontré las respuestas al problema mi perrita está así por un gatito de la.calle q alguien dejó tirado y lo refugie el veterinario dijo q se trataba de una alergia pero sabía q no era así algo andaba mal . Tiene su orejas y carita afectadas 🙁

    • Reply
      Alfredo
      14 mayo, 2018 at 17:06

      Hola, Luza. Si se puso enferma a raíz de entrar el gatito en casa, es posible que sea por ácaros pero también puede ser otra enfermedad que no tenga nada que ver. Un saludo, Alfredo.

  • Reply
    Roberto
    24 septiembre, 2017 at 22:43

    Gracias por la lectura, como dueño de mascotas y atención a la de otros, me permite se mas consciente sobre sus oídos.

    • Reply
      Alfredo
      29 septiembre, 2017 at 22:58

      Muchas gracias a ti, Roberto, por leerlo. Espero que solo lo leas para conocer más sobre las mascotas y no porque lo necesites. Un fuerte abrazo, Alfredo.

¡Déjanos un comentario!