Quiero pensar que desde que era pequeño y me encontraba perros abandonados por el campo cada cierto tiempo, han mejorado las cosas, pero supongo que me estaría engañando. Es verdad que el número de abandonos es menor cada año, pero sigue siendo insultante y ofensivo para quienes amamos a los animales.
Sé que no es un tema agradable, pero por desgracia, por estadística, es el momento adecuado para comentarlo. Encima, desde antes de ser veterinario, ya conocía de cerca este tema al encontrarme prácticamente todas las semanas, perros abandonados por la carretera. Ahora que ya soy veterinario y sobre todo desde que colaboramos con varias protectoras, me doy cuenta de que el problema sigue aquí y que aunque la sociedad, por suerte, va cambiando, no lo hace lo suficientemente rápido.
Datos de abandono de perros y gatos en 2016
El año pasado, más de 137.000 perros y gatos fueron recogidos según el Estudio de Abandono y Adopción 2016 de la Fundación Affinity. Por supuesto, seguimos siendo el líder europeo en el tema de abandonos de perros y gatos.
Un parte positiva a destacar en el estudio es que el 20% de los animales que llegaron a los refugios eran por pérdida y no por abandono, por lo que gracias al microchip pudieron volver a casa (una de las razones por las que se deben identificar a las mascotas).
Del otro 80%, según este estudio, un 10% fueron sacrificados, un 14% siguen en los refugios, el 12% lo pone como otros y un 44% son adoptados!!!, parece ser que cada vez hay más gente dispuesta a quedarse con un animal abandonado (aunque muchos de ellos van a otros países).
Uno de los datos que sigue sorprendiendo es que el 66% de los animales son abandonados en la calle (u otros sitios) y solo el 34% son llevados a refugios o clínicas veterinarias. No me cansaré de decir que si alguien ha decidido que no quiere a su mascota, que por lo menos tenga las suficientes narices o inteligencia de llevarlo a cualquier centro, antes de soltarlo en la calle y que pueda acabar atropellado o causando un accidente, o malviviendo hasta morir. La mayoría de las personas que estamos en este sector no vamos a hacer preguntas si nos traen un animal, ya que sabemos que eso es mucho mejor que abandonarlo a su suerte.
La estacionalidad de los abandonos de animales está cambiando
Hace unos años, la mayoría de los perros se abandonaban en verano a causa de las vacaciones, pero últimamente se ha equilibrado por igual durante todo el año. Quizás, una de las razones es que en la actualidad las principales dos causas de abandono son el comportamiento y las camadas indeseadas. No existe ninguna razón justificada para abandonar un animal, pero comprobar que por estas dos razones anteriores se abandonan, es muy triste e incluso da mucha rabia. La mayoría de veterinarios nos pasamos el día asesorando a los propietarios de mascotas sobre comportamiento, existen grandes profesionales sobre etología y adiestramiento, insistimos en los beneficios de las castraciones e incluso se hacen campañas para fomentarlo. Son cosas que se pueden y se deben evitar.
Multas por abandono de animales
La multa por abandonar un animal depende de la comunidad autónoma y del tipo de animal y situación pero va desde 500 a 1500€ las más bajas y hasta 15000€ las más altas, pero como para muchas cosas, la justicia en este país va muy mal y muy lenta, por lo que realmente no hay una sensación de miedo a que te pillen abandonando a un animal. El día que alguien pase unos meses rodeado de lo “mejor de la sociedad” y con miedo a entrar en las duchas en una cárcel, es posible que se lo piensen dos veces.
Para complicar más el tema, aunque ha habido mejoría en los últimos años, nuestro índice de adopciones sigue siendo de los más bajos de Europa, por lo que con este ritmo de abandonos y el bajo número de adopciones, las protectoras no tienen suficientes recursos para poder acogerlos y cuidarlos a todos. Por suerte, nuestros pobres animales, pueden dar gracias de que países como Alemania, Francia, Inglaterra o Suecia eligen nuestro país para adoptar.
Desde Clínica Veterinaria La Asunción pedimos que quien vaya a comprar, adoptar o regalar un animal de compañía, REFLEXIONE muy bien de lo que va a hacer y que el primer paso que dé, sea a una clínica veterinaria y se asesore de qué especie, edad y sexo sería lo recomendable para cada caso en concreto.
Tener una mascota en casa nos aporta innumerables ventajas pero también nos condiciona e influye en nuestro estilo de vida. Por desgracia, mucha gente, este paso lo hacen cuando ya está el animal en casa y entonces, viendo la reacción de sus caras, te das cuenta de que hay cosas que no se esperaban….
Una vez que tengas la mascota en casa, debes:
– Educarla siguiendo las recomendaciones de un veterinario o etólogo.
– Identificarla mediante microchip para poder recuperarla si se pierde.
– Esterilizarla.
Antes de abandonar, pregunta, que existen muchas opciones y asociaciones para intentar que el pobre animal, no pague tu error.
Por último, aunque no menos importante, este problema depende de todos nosotros, y la colaboración ciudadana es imprescindible para solucionarlo. Aporta tu grano de arena colaborando con protectoras de la forma que puedas, denuncia, lucha por los derechos de los animales y sobretodo, educa a tus hijos para convertirlos en buenas personas y que en el futuro no tengan que leer este tipo de artículos. GRACIAS.
4 Comentarios
Verónica
5 agosto, 2017 at 04:28Creo que solo basta con ser consciente de que tendrás un animal a tu cargo, y por lo tanto, una vida; no hay que tomárselo a la ligera.
Y por otro lado he leído lo de llevar a un animal a algún centro cuando deciden, por cualquier causa, abandonarlo, ¿y sin hacer preguntas? Es algo que no sabía, siempre he pensado que abandonar a un animal estaba prohibido lo abandonaras donde lo abandonaras. Perdona mi ignorancia pero, ¿no es eso un arma de doble filo?, quiero decir, ¿no crees que así, a la gente le pesará menos la conciencia (que es lo único en realidad a lo que le tenemos miedo la mayoría, porque si fuera por las multas inexistentes…) y habrán más abandonos? Digamos que pueden ser «caprichosos» y cansarse a los dos días de cuidarlos y tendrían la opción «fácil» de «entregarlos». Sin preguntas. Otra cosa es la labor que hacen estos centros con los perros abandonados. Fantástica, sin duda. Pero a mi parecer esta opción de acoger directamente del dueño puede dar pie a que hayan más abandonos de los que ya hay.
Ilumíname, Alfred
Alfredo
7 agosto, 2017 at 20:07Hola Verónica. Existen muchos centros que recogen los animales porque es su obligación, e incluso aunque tengan microchip, se encargan de cambiarlo de nombre para que puedan darlo en adopción después. Si nosotros hiciésemos preguntas, para empezar podrían mentirnos diciendo que se lo han encontrado, por ejemplo, o como suele pasar, que tengan miedo a dar explicaciones y prefieran abandonarlo en cualquier sitio apartado para que no los vean. Entiendo perfectamente tu comentario, pero en mi opinión, ya que han decidido sin marcha atrás abandonar a su animal, al menos que sea en un sitio donde tenga alguna oportunidad. Aún así, sigo pensando que en el cambio de conciencia y en la buena educación está la solución, caprichosos y sin cargo de conciencia seguirá habiendo con o sin preguntas. Muchas gracias por leer el artículo y por tu comentario. Un abrazo. Alfredo
Alicia
4 agosto, 2017 at 12:29Totalmente de acuerdo,hasta que las leyes no cambien y se endurezcan,creo que la gente,por desgracia, seguirá abandonando.Antes de adoptar a un animal,la gente debería de concienciarse y mentalizarse, que no son objetos,son parte de la familia y tienen más sentimientos que muchas personas.Como siempre,un placer leerte Alfredo Molina Leiva.saludos.
Alfredo
7 agosto, 2017 at 20:02Hola Alicia. Yo prefiero pensar que la solución reside en nosotros, y que somos nosotros los que tenemos que hacer que esto cambie y no con las leyes. Hasta que no tengamos una mentalidad de más respeto y amor hacia los demás y eduquemos a nuestros hijos en esa línea, poco podrán hacer los políticos. Muchas gracias por leerme. Un abrazo. Alfredo.