La primavera va de la mano de una importante oleada de partos en las gatas. Aprovecho esta época para hablaros sobre esto, porque por suerte para los gatitos, cada vez sois más los que os animáis a adoptar gatos. Si ya contáis con algún gato en la familia, y estáis pensando en introducir un nuevo gato en casa, esta importante decisión puede que no guste tanto a ese gato que ya está en casa, y que la cosa no sea de color de rosa al principio. Por eso, quiero daros unos consejos y facilitar las cosas tanto al nuevo miembro de la familia como a los gatos que ya forman parte de ella (y por supuesto también a vosotros). Veréis como con paciencia y siguiendo estos consejos, los gatos acabarán siendo como hermanos.
La elección del nuevo gato
Si el gato o los gatos que viven ya en casa fueron separados de su madre y hermanos muy pronto, y no han tenido relación con otros gatos en todo su desarrollo, es normal que al principio les cueste más adaptarse a esta nueva situación. Si por el contrario, ese gato ya ha convivido antes con otros gatos, aunque al principio parezca que lo rechaza, la adaptación será más fácil. Si os encontráis en el primer caso, lo ideal es elegir un gatito de menos de 6 meses de vida porque el proceso suele ser más rápido y fácil, pero también es cierto que los adultos tienen menos probabilidades de ser adoptados y también merecen una oportunidad.
Antes de introducir al nuevo gato
Es importante saber que no solo va a ser un gran cambio para los gatos que ya estén en casa, sino que además, el nuevo gato que entre a la casa también va a tener que sufrir un cambio de ambiente, nuevos espacios, aceptar nuevos miembros de la familia… Por todo esto, lo ideal es que, en caso de ser posible, una semana o unos días antes de introducir al nuevo gato, se empiece a llevar a casa alguna mantita o cama de ese gato para que los nuestros empiecen a reconocer su olor.
Además, desde hace algunos años existen en el mercado feromonas felinas sintéticas, en varios formatos (aunque para esto en concreto os recomendamos el formato difusor) que les ayudan muchísimo a llevar mejor una situación de estrés como en este caso.
Nos gustaría avisar de que estos productos no son 100% eficaces en todos los casos, pero sí que deben ser obligatorios en cualquiera de estas situaciones.
En nuestra experiencia en la clínica, usamos los siguientes productos dependiendo de la gravedad de la situación.
-
- En los casos más sencillos, se puede utilizar simplemente este tipo de difusor o el spray para cuando se vayan a juntar los gatos. Es un producto natural sin ningún tipo de efecto secundario que consigue un estado de calma y tranquilidad en los animales. Contiene aceites esenciales suaves que imitan a un aminoácido natural (GABA – ácido gamma aminobutírico), el cual induce la calma y que está presente en todos los mamíferos, reptiles y aves.
-
- Cuando los gatos son algo más sociales y han tenido contacto con otros gatos, siempre recomendamos este tipo de difusor con feromonas. Con este difusor se reducen los signos de tensión entre gatos, ya que contiene un análogo sintético de la feromona facial felina, que es la que utilizan para marcar como seguro un territorio creando un entorno de seguridad alrededor del gato.
- Solución natural y eficaz para reducir los...
- Reduce las persecuciones, bufidos, confrontaciones...
- Difusor eléctrico con recambio incluido,...
- Recomendado por los veterinarios
- No tiene efectos secundarios ni contraindicaciones
-
- Los gatos más miedosos o poco sociables tienen muchas menos posibilidades de éxito y en casos casos nos toca usar un tipo de difusor más completo. Este producto es el último que ha salido al mercado, y en el que se ha mejorado la composición y la eficacia. Al igual que el anterior, contiene feromonas sintéticas para crear un entorno más seguro para los gatos.
- Ayuda a resolver todos los signos frecuentes de...
- Transmite mensajes de tranquilidad que ayudan a...
- Proporcionan serenidad y favorecen la armonía...
- Contiene lo mejor de las feromonas felinas para...
- Difusor eléctrico con recambio incluido....
Si queréis una información más completa sobre estas feromonas, disponemos de otro artículo en el blog llamado ‘Feromonas felinas. Qué son y para qué se utilizan‘. Lo ideal es que pongáis el difusor una semana antes de empezar con el proceso para que los mininos se vayan relajando.
Visita al veterinario
Es importante realizar una visita al veterinario con el nuevo gato antes de introducirlo en casa. Por desgracia, muchos gatitos de la calle vienen enfermos aunque no lo aparenten y pueden ser un peligro para los gatos que ya tengáis en casa. Hay que realizar una exploración general al animal y descartar que tenga parásitos internos, pulgas o ácaros. Estos parásitos son altamente contagiosos entre los gatos (también de gato a perros) y así evitaremos que se propaguen al resto de la familia, es muy desagradable que entren pulgas en casa y, por desgracia, un alto porcentaje de gatitos que vienen de la calle presentan pulgas y ácaros en los oídos (hemos llegado a verlo hasta en gatitos de criadero).
Por otro lado, si el nuevo gatito tiene más de 6 meses también recomendamos realizar el test de leucemia e inmunodeficiencia felinas, virus altamente contagiosos entre gatos. En esa misma consulta se os informará mejor, adaptándonos a cada caso en particular, de cómo pasar de la mejor manera posible este proceso de introducir un nuevo gato en casa.
Sabéis que siempre recomendamos la castración de las gatas por evitar camadas indeseadas y enfermedades y, en el caso de los gatos, comportamientos indeseados como el marcaje con la orina. En este caso, también está aconsejado, ya que resultará mucho más fácil, ir introduciendo animales nuevos a la familia si están castrados, para reducir los comportamientos territoriales asociados a hormonas sexuales.
Ya tenemos al nuevo gato en casa, ¿qué hacemos ahora?
Bien, lo primero, llegados a este punto, es que tengáis muchísima paciencia porque este proceso puede llevar desde semanas (en la mayoría de los casos) hasta algunos meses, y es muy importante que no forcéis la situación.
Hay que habilitar una habitación en casa para ese nuevo gato. A ser posible, una habitación en la que los gatos que ya hay en casa no tengan sus cosas (pensar que es su territorio) ni transiten de manera frecuente. Ahí se alojará el nuevo gato junto con su comedero y bebedero, juguetes, alguna cama y, más alejado, un arenero. Nosotros siempre recomendamos un tipo de arenero con paredes que impiden la visión y dan un poco más de intimidad al gato.
En las primeras fases de introducción de un gato, es muy importante que haya el mínimo contacto visual, por lo que este arenero es la opción ideal para esta función.
- EL PRODUCTO CONTIENE: 1 juego de caja de arena...
- DIMENSIONES: Tamaño externo con pared: Longitud...
- CAPACIDAD: adecuado para gatos y animales...
- PARED TRANSPARENTE: La pared transparente de la...
- SEGURO y PRÁCTICO: El lateral y la parte trasera...
- ALMACENAMIENTO y DISEÑO: Cada caja de arena para...
Este espacio será su hogar durante unas semanas, la puerta debe permanecer siempre cerrada, así evitaremos conflictos entre los gatos y al mismo tiempo pueden empezar a escucharse y olerse. Como es normal, al principio querrán esconderse, por lo que es recomendable que tapéis los espacios que quedan bajo los armarios para que no se metan, y así evitar que se puedan hacer daño.
Os recomendamos que durante la primera semana que el nuevo gato esté en casa, únicamente se hagan intercambios de juguetes y mantas. Tras pasar la primera semana, podemos empezar a realizar los primeros contactos visuales. Este punto es muy importante, ya que deben realizarse siempre bajo vuestra supervisión y con el nuevo gato dentro de un transportín. Es normal que las primeras reacciones no sean buenas, habrá bufidos pero, día a día veréis que van a menos. Cuando vuestros gatos estén tranquilos viendo al nuevo inquilino, podéis ir ofreciéndoles premios para normalizar la situación. Este punto también requiere de varios días, mi consejo es que vayáis haciéndolo durante una o dos horas diarias, pero siempre bajo vuestra supervisión.
El siguiente paso, siempre que tengamos superado el anterior, son las primeras tomas de contacto. De la misma forma, debe ser siempre con vosotros delante y siempre con la posibilidad de apartarlos si se crea un conflicto. Si el gato es muy tranquilo, cachorro o se queda relajado, os podéis acercar con el nuevo gato en brazos y dejar que el resto de gatos se acerquen y le huelan. Si no, se puede utilizar un transportín o algún arnés de sujeción. Es muy importante evitar las peleas, si las primeras veces que lleguéis a este punto veis que puede acabar mal, debéis dejarlo para el día siguiente y con tiempos más cortos. Con el paso de los días que se vayan oliendo y no existan conflicto, ya podréis dejar que baje de los brazos y vayan teniendo contacto. Muchas veces, los primeros días se ignoran, pero es mejor que cualquier pelea.
361 Comentarios
Lourdes
28 agosto, 2023 at 12:05Hola, adopté hace dos años a un gato que ahora tiene 6 años el cual convivía con dos gatas y tenia problemas de cristalización de la orina por estress.
En noviembre adopté una gatita de la calle muy cariñosa y hasta la fecha parecia que todo iba bién. Ahora a mi gato le han diagnosticado cistitis idiopática por estress. Me he dado cuenta que la gatita creo que lo agobia un poco en el sentido que le va quitando su territorio ya que se mete en su arenero , le quita su sitio en el sofá, si él está conmigo viene ella y el entonces se va.. no sé si es porque es jovencita, 1 año, o no sé .. reparto mi cariño a los dos y quiero también que sean felices .. como podria actuar o hacer para que la gatita entienda que la casa es de los dos y no tiene que invadir todo el espacio de él .. tienen también alguna pelea que otra y tengo puesto un difusor de feronomas.
Gracias y saludos.
Alfredo
29 agosto, 2023 at 11:45Hola, Lourdes. Es complicado conseguir que los gatos entiendan ciertas cosas, ya que actúan según su naturaleza y a veces, solo ellos con su comunicación pueden conseguirlo. Te recomiendo que en ciertos momentos del día tengas apartado al gato que está estresado para que no tenga que aguantarla y a ver si poco a poco se van adaptando. Suerte.
Patricia
25 junio, 2023 at 18:29Estoy introduciendo una gata nueva en casa. Está recién castrada. Ya tengo dos que son machoy hembra. A la nueva le he habilitado mi habitación, pero ya la dejamos abierta para ver si quiere explorar o quieren conocerse. Pero los mayores entran y se quedan como esperando tirados en el suelo y así, pero el contacto que tienen luego es de bufidos y no muy amigable. Y la pobre nueva no ha estado antes nunca con gatos y también bufa y se queda bastante retraída a una esquina casi todo el día al final. Como puedo hacer?
Alfredo
26 junio, 2023 at 11:31Hola, Patricia. En el artículo aparecen los pasos a seguir. Tendrás que ir muy poco a poco. Suerte.
Monica
19 junio, 2023 at 15:25Hola, tenemos una gata de 12 años bastante sociable con gatos, no tanto con nosotros. Ha vivido siempre con otros gatos hasta que falleció su último compañero hace tres meses. Hemos decidido adoptar un macho castrado de unos 2 años, es tranquilo y en la protectora convive con muchos gatos, creemos que la gata lo recibirá bien, aunque no sabemos qué esperar de la adaptación… Deberíamos dejarlos explorar por turnos las zonas que el otro ha transitado? encerrando a uno y luego a la otra para permitirles oler? Gracias
Alfredo
21 junio, 2023 at 11:47Hola, Mónica. Mucha suerte con esta nueva etapa. Tienes los pasos a seguir en el artículo, pero como comentas, lo ideal es empezar con el intercambio de olores sin que se vean e ir poco a poco. Un saludo, Alfredo.
Alejandro
22 mayo, 2023 at 06:31Hola!!
Hace unas semanas adopte a una gata pequeña de 3 meses de edad, muy activa e inteligente. Tengo una gata en casa de 2 años de edad, hize los pasos que leí, la chiquita tiene su cuarto solo y sus cosas.
Mi gata de dos años ya no le hace nada, solo la huele y se le acerca, pero, mi gata chiquita (que ya antes había convivido con más gatos) es la que le gruñe y le hace cosas feas, leí que tiene que ver la esterilización ya que la grande está esterilizada.
Espero me puedan ayudar.
Alfredo
22 mayo, 2023 at 10:55Hola, Alejandro. Con esa edad es raro que empiece con las hormonas. Supongo que será un cuestión más bien de ir poniendo su lugar en la casa. Ve vigilándola, pero lo normal es que poco a poco se vayan adaptando. Suerte.
Anthony
14 abril, 2023 at 01:34Hola, saludos desde Costa Rica!
Hace 2 días adoptamos una gatita de 11 años de edad, la trajimos a cada donde tenemos 2 gatas que son hermanas, ellas durante su infancia crecieron con un perro y hace 3 meses adoptamos un perrito callejero, aunque no se llevan tampoco se pelean ni nada pero con esta gatita la situación ha sido diferente.
No se han peleado porque están separadas pero sí las pusimos a hacer contacto visual hoy.
En qué tanto afecta esto?
Me da miedo que mis gatitas amadas se me vayan de casa o que estén tristes o estresadas.
Alfredo
14 abril, 2023 at 17:33Hola, Anthony. Planteas una situación bastante complicada y no sé si tendrá un buen resultado. Te toca hacerlo muy pero que muy lento y siempre con supervisión. Cada paso que pone en el artículo tendrás que hacerlo de forma concienzuda y asegurándote de que va todo bien. Mucha suerte.
Juan
18 mayo, 2023 at 21:24Hola, Antony.
Muchas gracias por tus consejos. Tengo una gata de 9 años rescatada con apenas mes y medio de la calle, que nunca convivió con gatos. Me gustaría adoptar a otro compañero felino para ella, pero tengo lo que considero un problema. Vivo en un apartamento muy pequeño (unos 40 metros cuadrados) en el que tendría que instalar al nuevo en el salón-cocina para que mi gata se quedara en el dormitorio y cuarto de baño (que es donde pasa más tiempo). Dado que su territorio es tan escaso, temo que mi gata no vea bien esta situación y se estrese demasiado viendo reducidos sus movimientos a un sitio tan pequeño durante unas semanas. ¿Cómo lo ves? ¿Desisto de la idea? Muchas gracias por tu atención.
Alfredo
22 mayo, 2023 at 11:04Hola, Juan. Así de primeras como planteas la situación, lo veo bastante complicado. Puedes intentarlo, pero deberías tener pensado un plan B como devolver el gato a la protectora si no consiguen adaptarse. Suerte.
Barbara
17 enero, 2023 at 09:22Hola tengo 2 gatas, una de 3 años (que es mi regalona) y otra gata de 2 años que es la hija de mi gata, hasta ahí todo iba muy bien mis dos gatas son muy regalonas y cariñosas, les encanta el cariño, hace menos de una semana mi mamá llegó con una gatito hombre de 2 meses más o menos lo rescató de la calle y pensó en cuidarlo hasta que se pusiera bien, al principio mis gatas tenían curiosidad y reaccionaron bien pero el gatito les gruñe y se asusta, mi mamá me lo dejo a cargo para ver si tenerlo o darlo en adopción, pues desde que llegó me eh dado cuenta que mi gata mayor se puso esquiva conmigo, no me deja hacerle cariño y me duele mucho porque fue un cambio en ella desde que llegó el gatito, aún está en proceso de acostumbrarse a el pequeño con las dos grandes que tengo, pero me da pena y no sé si es temporal el cambio de actitud de mi gata hasta que se adapte al gatito o sería mejor darlo en adopción a una familia que pueda adaptarse mejor sentirse más cómodo
Alfredo
26 enero, 2023 at 11:47Hola, Bárbara. Espero que la situación haya mejorado. Lo normal es que se adapten más o menos bien a los gatitos, pero hay que tener paciencia. Suerte.
Ana Font
19 diciembre, 2022 at 21:21Hola!!! Tenemos una gata con 12 años, muy cariñosa, activa y muy dependiente de mi pareja y de mi. Ha convivido toda su vida con otro gato, que falleció hace 3 semanas y la notamos mucho más demandante y habladora, reclamando atención desesperadamente. Hemos pensado si sería buena idea traerle un compañero, ella sienpre ha sido muy buena y paciente, cero conflictos con su anterior compañero, aunque es cierto que tampoco se hacían demasiado caso. Queremos lo mejor para ella, la estamos viendo afectada y nos duele mucho. Gracias de antemano
Alfredo
21 diciembre, 2022 at 12:11Hola, Ana. Creo que un nuevo compañero para ella no es lo que mejor le vendría ahora mismo. Yo esperaría un tiempo y si queréis intentarlo, podrías probar con un gato adulto de protectora que estuviera sano y acostumbrado a más gatos o un cachorro que no fuera demasiado activo. Eso sí, con mucha calma y cuidado. Suerte y mucho ánimo.
Ana Font
21 diciembre, 2022 at 14:09Muchas gracias por tu consejo Alfredo, esperaremos un tiempo. Felices fiestas!
Alfredo
22 diciembre, 2022 at 12:32Gracias a ti. Felices fiestas.
Ana Font
17 mayo, 2023 at 06:14Hola de nuevo Alfredo, finalmente hace 12 dias trajimos un gato de año y medio a casa. Desde el primer momento la cosa no ha pasado de bufidos de la mayor, que sobretodo se altera cuando el juega sin control (no juega con ella, sino con juguetes pero la busca para integrarla en el juego y ella parece temerle) No sé si hemos ido muy deprisa y si debería dar pasos atrás, o es normal sinla cosa no pasa de varios bufidos unilaterales por día. Muchas gracias!!!
Alfredo
17 mayo, 2023 at 09:44Hola, Ana. Deja que la cosa fluya así, pero siempre con supervisión para cortar una posible pelea lo antes posible. Mucha suerte.
Jesús
6 noviembre, 2022 at 13:48Tengo un gato de 1 año y medio, y ahora e decidido incluir otro para que el gato grande no se sienta solo, el primer contacto fue un bífido, ahora no se oyen bufidos pero cuando los junto todos los días un rato con supervisión mia, el gato grande va detrás de él todo el rato y le da manotazos sin clavar uñas pero cuando ya pasa un rato el grande le muerde y le hace llorar al otro y no para, es cierto que el pequeño le muerde al mayor también pero no tiene fuerza, lo que me preocupa es que el grande le muerde siempre y le hace llorar al pequeño, le suele morder del cuello… , tengo feliwey puesto en casa.. Pero no se como hacer..
Alfredo
7 noviembre, 2022 at 12:59Hola, Jesús. Tendrás que tenerlos más tiempo separados y que los contactos sean más cortos, después de haber comido e incluso de haber jugado para que estén algo cansados. Suerte.
Juliana Gonzalez
28 octubre, 2022 at 00:38Hola Alfredo, te comento mi situcion: tengo una gata de 10 u 11 meses que rescate hace 2 meses y medio de la calle, nos mudamos a la casa de mi novio, que tiene una gatita de 6 meses, hace 2 dias y la adaptacion no viene muy bien. Encerramos a la gata mayor en un cuarto con su comida arenero y comodidades para que la gata que ya vivia en la casa no se sienta tan invadida, han hecho contacto visual por medio de un vidrio y tambien se encontraron bajo nuestra supervicion. No se han lastimado pero en ese encuentro hubo un «enfrentamiento», la gata mayor hace ruidos muy extraños y un mauillido que es realmente escalofriante, mientras que la gata mas chica (nunca tuvo contacto con otros gatos) se eriza y le tiene miedo. Volvimos a dejar a la gata mayor en un cuarto y la mas chica anda normal por los demas lugares de la casa, la consulta es: las dejo separadas por varios dias sin que se vean o puedo ir viendo como evolucionan los encuentros? Aclaro que ya tenemos turno para esterilizarlas. Gracias por el tiempo, saludos desde Argentina.
PD: Tenemos tambien 2 perros galgos en el jardin que todavia se han encontrado con la nueva gata, alguna recomendacion para eso tambien? Con la gatita menor se llevan bien.
Alfredo
2 noviembre, 2022 at 18:44Hola, Juliana. La adaptación suele durar semanas, así que tómatelo con calma y ve muy despacio. Lo normal es que se adapten bien porque son jóvenes. En cuanto a los perros, ya puedes empezar a mezclar olores y que la vayan viendo, pero no te fíes porque a veces toleran a la de siempre y pueden atacar a la nueva. Suerte.
Jennifer
28 agosto, 2022 at 20:37Hola! Necesito algo de consejo con la introducción de mi nuevo gatito. Tengo una gatita de 8 meses en casa, ya castrada, y hemos adoptado un gatito macho de 4 meses sin castrar. La situación del gatito es un poco complicada ya que es sordo y viene de una casa en la que había otro gato adulto que le pegaba todo el día, llegando a hacerle daño. Hemos seguido todo el proceso de presentación, usando feliway optimum desde el primer momento y ahora estamos en el punto en el que los juntamos a ratitos para jugar. El caso es que cuando juegan no sé si juegan muy bruto o se están pegando, pero se dan unos revolcones que dan miedo, aún así ninguno bufa al otro, no hay ruidos de pelea ni se alejan uno del otro. A mí me da miedo que se hagan daño, así que siguen en habitaciones separadas con una puerta mosquitera. Ellos están tan anchos, duermen juntos al lado de la mosquitera, comen juntos, juegan a través de la mosquitera y se pasan allí todo el día. No sé si poco a poco irán bajando la intensidad del juego o cómo tomarme los encuentros. Un saludo y gracias
Alfredo
2 septiembre, 2022 at 12:32Hola, Jennifer. Creo que es una situación normal y que las cosas van bien. Lo normal es que jueguen todo lo bruto que quieran mientras los dos lo acepten, y así parece que está pasando. Por ahora, simplemente observa desde la distancia. Suerte.
Yaiza
18 noviembre, 2022 at 19:40Hola Alfredo, te comento, tengo 4 gatos de 4 años, 2 años y 1 año, ahora vamos a meter otro que es más mayor, tendrá como 2-3 años, de momento solo se han visto por un cristal, pero el nuevo les bufa a todos y hace ruidos muy extraños, los otros están tan normales. Que crees que deberíamos hacer?
Alfredo
21 noviembre, 2022 at 12:47Hola, Yaiza. La verdad es que te vas a meter en una buena aventura. Espero que te salga bien. Tendrás que mantener al nuevo aislado y mezclar los olores durante unos días. Y después, puedes empezar a juntarlos de uno en uno a ver cómo responden. Suerte.
David
3 agosto, 2022 at 21:47Hola, muchas gracias por el artículo. Tengo una gata de 2 años y es muy pacífica y tranquila. Hemos decidido coger otro gato de 2 meses, que es muy movido. En los primeros encuentros el pequeño ha estado muy curioso, pero cuando se ha encontrado con la gata no ha dejado de perseguirla y molestarla, mientras que la gata no ha marcado territorio y la deja campar a sus anchas.
Nos da miedo debido a que la gata ni se acerca a su comedero, debido al miedo a que aparezca el pequeño.
Alfredo
5 agosto, 2022 at 10:35Hola, David. Pobre gata… Pero por mi experiencia, es cuestión de tiempo que el peque baje la intensidad y la gata empiece a pararle un poco los pies. Yo por ahora no los dejaría a los dos solos sin tu supervisión, y cuando el peque se pase de pesado, sepáralo en otra habitación. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Amaya
24 julio, 2022 at 08:02Hola, me faltan por dar dos gatos hermanos de 1 año que saqué de la calle. Se han criado con muchos gatos y están con la cartilla del veterinario al día . Se ha interesado por ellos una chica que tiene un gato de 14 años. Su gato ha estado siempre con una gata y un perro hasta que fallecieron. Ahora lleva unos años sólo. He comprado feliway optimum y feliway friends. ¿Puede salir bien o es imposible?me gustaría intentarlo pero me da miedo que se hagan daño o que les haga pasar mucho estrés para nada.
Alfredo
28 julio, 2022 at 11:07Hola, Amaya. Así de primeras me da algo de respeto…. Pero se puede intentar de forma muy pero que muy suave. Suerte.
Adriana
10 abril, 2022 at 04:17Hola, gracias por tu post, tenia una consulta.
Tengo un gato de 14 años, no casrtrado, hasta los 4 años vivio con gato y perro, pero desde hace 10 está solo.
Hace unos días cerca de donde vive mi pareja hay gatitos de 6 semanas en la calle con la mamá, la gente les da de comer y ya se han llevado algunos de la camada y yo estoy pensando en llevarme a una hembra, pero tengo miedo de que mi gato sienta que la cojo por que él ya está mayor y temo que se deje morir…He de decir que mi gato parece que tiene 8 años y no 14 por que salta juega y es un traste…¿Recomiendas que meta a un nuevo integrante?
Alfredo
11 abril, 2022 at 18:01Hola, Adriana. Lo veo bastante arriesgado. Antes de hacer nada definitivo, podrías probar un día o dos, pero puede que sea contraproducente para él. Suerte.
Agatha
11 febrero, 2022 at 18:17Buenas tardes, Yo tengo una gatita de 6 años con herpes virus, controlado, el caso es que me he encontrado una gatita en mi portal de unos 4 meses y me gustaría que me asesoraseis un poco… tengo también un perro, pero él no supone un problema
Gracias
Alfredo
14 febrero, 2022 at 11:47Hola, Agatha. El problema es entre gatos. Te recomiendo que los tengas separados unas semanas para ver cómo evoluciona todo. Suerte.
NAtalia
28 enero, 2022 at 15:46Buenas tardes,
Estamos pensando en adoptar un tercer gato. El mayor tiene 16 años, siempre ha estado con nosotros, es bastante lider y territorial, y el segundo de 9 años llegó a nuestra casa hace 5, es tímido y muy cariñoso, pero le vemos que le vendría bien un compañero con quien jugar, le vemos algo aburrido. Ellos dos ahora se llevan bien pero no se hacen mucho caso. En tu opinión, qué sería una mejor opción, en cuestión de edad y sexo? Gracias de antemano, Natalia.
Alfredo
31 enero, 2022 at 12:30Hola, Natalia. Cuidado porque no sé si podéis encontraros algún problema. Yo lo intentaría con algún cachorro o con alguna hembra de cierta edad y que os garanticen que es muy sociable con otros gatos. Suerte.
NAtalia
31 enero, 2022 at 17:47Muchas gracias por tu respuesta. Creo que tienes razón. Al contactar con el refugio, nos lo han desaconsejado completamente, piensan que al gato más mayor le puede ocasionar más problemas que beneficios al otro gato. Gracias de nuevo.
Alfredo
2 febrero, 2022 at 12:44Hola, Natalia. Gracias a ti. Me alegro de que te hayas asesorado bien antes de dar el paso. Un abrazo, Alfredo.
Paula Contreras
28 diciembre, 2021 at 16:04Hola, muy bueno el artículo. En mi caso tengo una gata de 7 años llamada Luna y hace 2,5 semanas traje una nueva gata de 2 meses, que se llama Greta. A Greta la puse en una habitación con todas sus cosas, arenero, comida y juguetes y Luna anda en el departamento de forma normal. Todos los días a Greta la pongo en una caja transportadora y la saco para que Luna la vea, incluso las alimento para que se vean comiendo, les hice cambio del arenero para que se sientan los aromas, les cambie las mantas en las que duermen, hay veces que cuando Luna está en altura saco a Greta al living y la hago jugar para que Luna la vea, la observa todo el rato y está muy pendiente de sus movimientos. El tema es que no se cuando es el momento de dejarlas a las dos sueltas por el departamento, me da miedo que se hagan daño. Luna en varias ocasiones le bufa a Greta, esto es normal si ya han pasado varios días ??, ya debería dejarlas que anden sueltas en la misma habitación ?obviamente estando yo presente por cualquier cosa. No se si lo estoy haciendo bien pero todos me dicen que ya debo soltar a las gatas porque sino Luna se acostumbrará que Greta esté solamente en la otra habitación.
Saludos,
Paula
Alfredo
5 enero, 2022 at 10:24Hola, Paula. A veces son necesarias varias semanas para que se puedan juntar. Te recomiendo también el difusor con feromonas. Los primeros contactos tienen que ser breves y siempre supervisados por ti. Suerte.
Mabel
2 diciembre, 2021 at 23:16Hola otra vez, el gato que digo que es de la calle, debió estar en alguna casa porque busca a la gente, pero muy sólo porque tenia una esterotipia de perseguirse el rabo. Se coló en mi garaje y no se quiso ir y… cómo echarlo claro! : ) Pero es muy muy sociable y un poco bruto. Es el primero que tuve. El otro lo traje de compañero porque buscaba a los gatos que veía por la ventana
Gracias
Mabel
2 diciembre, 2021 at 22:39Hola, qué interesante blog Alfredo. Soy Mabel y tengo dos gatos de 3 y 1’5 años machos. Uno europeo de la calle, muy activo atlético y un british. Estoy pensando en adoptar otro porque el activo necesita más juego aún. Últimamente se frustra y a veces la toma con el otro. Los dos son muy sociables y se llevan bien pese a esto. Se buscan mucho. Dudo si sería mejor otro macho u otra hembra. Y supongo que sería mejor un europeo verdad?
Muchas gracias
Alfredo
13 diciembre, 2021 at 12:18Hola, Mabel. Yo me lo tomaría con calma, porque meter a un gato, y encima de la calle, siempre puede traer problemas que no esperábamos. Si al final lo haces, que sea de forma muy gradual y utilizando las feromonas alguna semana antes. Suerte.
Valentina
30 noviembre, 2021 at 17:15Hola!! Tengo una gata de 8 meses esterilizada, y hace unos días adopté a una gatita rescatada de aproximadamente 2 meses.
Al principio mi gata bufaba, pero ahora quiere jugar. El tema es que la gata grande se pone muy intensa y le hace doler a la chiquita (que llora y se queja). Debo dejar que esto suceda? o intervengo?
Gracias.
Alfredo
1 diciembre, 2021 at 12:30Hola, Valentina. Por ahora, ve dejando que jueguen, y si tienes que intervenir, que sea lo más sutil posible y si el juego violento se mantiene. Suerte. Un saludo, Alfredo.
María
29 septiembre, 2021 at 12:46Buenos días, tengo 2 gatos adultos, sanos y castrados antes del primer celo de 1 y 2 años en casa y hace 4 dias llegaron a casa en acogida una hembra de 6 meses con dos cachorros de 2 meses. La gata es callejera, obviamente sin castrar, el zorro se estaba comiendo a sus crias y la asociacion los sacó de la calle para salvarlos pero no tenian un buen sitio para tenerlos, han estado en malas condiciones 3 semanas, quitandole gatitos y no han pasado por el veterinario. En esta situacion los tengo separados en una habitación, estan bastante asustados y poco a poco juego a dejarlos explorar la casa con 0 contacto para que vayan dejando su olor y oliendo a los mios pero no sé que deberia hacer en un caso como este de acogida. ¿Los integro o mejor no? No sé cuanto tardaran en adoptarlos. Además deberia llevarlos a todos al veterinario pero de momento son ariscos, no sé como hacerlo y tampoco quiero asustarlos mas.
Alfredo
30 septiembre, 2021 at 10:19Hola, María. No te aconsejo que se relacionen con tus gatos por el peligro de contagio de enfermedades. Deben estar en cuarentena y valorarlos un veterinario cuando se pueda. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Laura
10 junio, 2023 at 20:59Hola! Tengo 2 gatos.hermanos de 1 año y medio.. Son muy inocentes jamas.salieron a la calle…rescate una gata de 3 años q se ve q estuvo bastante e la cale. Ya le hice los estudios de vif y velef y la.tengo separada de los.otros.. Pero cuando hago contacto visual con un mosquitero de por medio ella les bufa y tira arañazos. Sigo los pasos pero ya hace 3 semanas y sigue queriendo atacarlos.. Como hago??
Alfredo
13 junio, 2023 at 11:12Hola, Laura. Hay veces que ni aun siguiendo los pasos se puede conseguir. Tendrás que ir mucho más despacio. Suerte.
Geraldine
2 diciembre, 2021 at 12:50Hola! Me gustaría que me ayduarn con una pregunta. Adopté a un gatito de 3 meses en casa, y ya contaba con una gata de 11 años en casa. Esto fue aproximadamente hace un mes, la gata ya lo ha aceptado bastante bien, al punto en que aveces lo lame y duermen cerca, aunque si le da sus zarpazos cuando el se pone a corretearla o se le lanza, el caso es que recientemente he notado que el gato bebe se le eriza a la gata, ya van dos veces de eso y la verdad me tiene un poco preocupada. Más porque el gato será mucho más grande que la gata y no quiero que tengan problemas.
Alfredo
13 diciembre, 2021 at 12:19Hola, Geraldine. Lo normal es que no pase nada y se adapten bien, pero tendrás que estar pendiente. Suerte.
Gala
3 septiembre, 2021 at 12:42Hola! Genial información. He tenido varios gatos y siempre he seguido pasos similares a los que indicas, pero ahora me encuentro con una situación «difícil».
Tengo una gata de 5 años, adoptada hace ya 2 años, que tuvo problemas de convivencia con gatas en su anterior casa (se ponía muy agresiva con una de las otras gatas, llegando incluso a tener que darla en adopción) aunque se llevaba fantásticamente bien con machos. Estaba sin castrar así que al adoptarla fue de lo primero que hicimos. Se adaptó super bien a nuestra perra, a la que adora desde el primer día (es una labradora de 35kg).
Hace ya dos semanas acogimos a un gato de 7 meses al que le falta una pata (recién amputada), y que es macho. La idea es quedárnoslo así que empezamos todo el proceso lentamente, como hicimos en el pasado. La cosa es que con mi gata «mayor» no veo ningún avance, llegando incluso a bufar/gruñir los objetos del gato (cuando los huele porque se los intercambiamos), ha dejado de usar su mantita desde que él la usó, se niega a comer latita cerca de la puerta del otro gato (adora las latitas), nos bufa si nos huele las manos después de tocarle a él, por no hablar que los encuentros visuales a través de la rendija de la puerta han sido también un despropósito. También se lanzó al transportín cuando él estaba dentro al llegar. La cosa es que no hay ningún avance o signo de que ella acepte mínimamente la situación. Él en cambio no le bufa, al contrario, se aparta de la puerta y se muestra prudente, ya ha aceptado bien a la perra y también a nosotros. Obviamente no los vamos a juntar aún, pero entre que hasta ahora ha ido fatal, y que él no está en igualdad de condiciones (no puede subir a sitios altos, ni correr rápido)
Es posible que con mi gata vaya a ser imposible? o puede ser que el proceso se alargue meses? Digamos que no podemos avanzar hasta que no tolere mínimamente cosas como intercambiar mantas, comer cerca etc, pero es que veo que eso no va a pasar…
Alfredo
6 septiembre, 2021 at 18:46Hola, Gala. Gracias por adoptar a ese gato. Todos se merecen otra oportunidad. La situación que planteas es muy complicada y no sé si tendrá un buen resultado. Seguro que necesitas meses. Si ya lo has intentado con el difusor de hormonas, podrías usas algún producto para darle a la gata que está agresiva tipo Calmex o similar. Es por ayudar además de al difusor. No te puedo ayudar mucho más porque no siempre es posible un final feliz. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.
Alba
28 septiembre, 2021 at 16:28Hola, estoy en tu misma situación y es desesperante, en mi caso con una gata esterilizada de un año y una nueva gatita que no llega a los tres meses, ¿Conseguiste algún avance? Yo llevo así como tú más de un mes y nada de nada. Gracias
Marta
28 agosto, 2021 at 20:55Hola, hace unos días hemos adoptado un gato de 1 año muy dócil y cariñoso. Vivimos en el campo y tenemos 3 gatos más, que pueden salir cuando quieren. Las dos hembras parece que no le dan mucha importancia y poco a poco se van acercando más de forma pacífica. El problema está con el macho, que tiene casi 4 años y es el mayor. Es muy solitario y no lleva nada bien estar con otros gatos (las otras gatas las acepta pero prefiere estar solo). Se van viendo a ratos muy cortos y se nota que está muy disgustado, hasta el punto de no querer entrar en casa. Me preocupa un poco que no lo acabe aceptando y se ponga violento…
Alfredo
1 septiembre, 2021 at 13:52Hola, Marta. Además de seguir las instrucciones del artículo, intenta que tengan el mínimo contacto y que poco a poco se vayan adaptando el resto. Este gato necesitará siempre su lugar para sentirse seguro. Suerte.
Laura
3 agosto, 2021 at 05:56Hola. Me cambié de casa con mi gato macho esterilizado. Tiene 7 años y adopte una gatita de 2 meses,será peligroso acercarlos? El macho apenas se está ambientado.
Alfredo
3 agosto, 2021 at 12:35Hola, Laura. Además de seguir las instrucciones del artículo, te recomiendo que primero adaptes a tu gato a la nueva casa y poco a poco vayas acercándolo a la gatita. Suerte.
Laura
18 mayo, 2021 at 12:31Hola Alfredo,
Tenemos una gata de 7 y un gato de 4 años (castrados ambos), y por circunstancias, ahora tenemos que ir temporalmente a vivir a casa de mi suegra durante unos meses mientras reforman nuestra casa. Allí reside una gata de 7 años, que no está acostumbrada a convivir con otros gatos, de hecho suele pasar parte de su día por el jardín y suele tener «encontronazos» con otros gatos del barrio que se cuelan (no es una gata muy dócil…). Vamos a castrarla antes de llevar a nuestros gatos, e intentaremos hacer la presentación poco a poco, pero tenemos miedo que no acepte a los gatos «intrusos». ¿Algún consejo? ¿Crees que será posible?
Alfredo
19 mayo, 2021 at 10:13Hola, Laura. En esta situación, yo los tendría totalmente separados hasta que volváis a casa. Es demasiado riesgo si no van a vivir juntos en el futuro. Un saludo, Alfredo.
Mateo
24 mayo, 2021 at 00:15Hola tengo un gato de 6 meses y decidí adoptra una gatica de 3 meses el primer día tubieron su encontró el gato se erizo pero la gata no, ella lo toma muy relajada pero mantiene escondida la tengo en una habitación separada pero me siento preocupado por que no se entienda el segundo día la vio pero no le hizo nada por que lo regañe pero mantiene pendiente lo que haya haga
Alfredo
24 mayo, 2021 at 12:08Hola, Mateo. Tendrás que seguir las instrucciones del artículo. Suerte.
Elsa
1 mayo, 2021 at 00:11Hola he cogido un gatito macho de casi 4 meses la semana pasada, se ha adaptado muy bien a la nueva casa, y me entere que iban a dar a su hermana y pense oye pues que mejor que dos hermanos para hacerse compañia asi que la he cogido tambien con una semana de diferencia, la sorpresa ha sido que al traer a la hermana a casa, el gato la ha aceptado super bien pero en cambio ella le bufa, y cuando ha intentado jugar con ella, ella le ataca a el.
Como debería actuar?
Un saludo
Alfredo
3 mayo, 2021 at 11:12Buenos días, Elsa. Te recomiendo que pongas el Feliway que aparece en el enlace y que tengas un poco de paciencia, lo normal es que se vaya adaptando poco a poco. Un saludo, Alfredo.
Inés
22 abril, 2021 at 00:19Buenas noches, tengo una gatita de 5 años, a la que saco a pasear por los alrededores, y digo saco porque la llevo con arnés, el caso es que este verano pasado una gatita apareció en mi jardín y después de darle comida a diario y dejar que se conociesen y jugasen, aunque más bien eran persecuciones, la he metido a vivir en casa, no sabía que existía feliway, así que lo he puesto cuando ya llevaba unos 15 días en casa, no es que se lleven muy bien, a veces la mayor persigue a la pequeña y otras pues simplemente se acercan, se huelen y se alejan sin más, peeeero, resulta que la gata callejera venía preñada, somos 4 gatitos más, están en una habitación en su camita, ya que tienen 3 semanas, la cuestión es que Pitu, su madre, sale a ratos de la habitación al arenero, a pasear, a jugar, y, a pesar de tener feliway por toda la casa, la mayor sigue persiguiéndola hasta el punto que yo creo que a veces la peque sale con miedo de la habitación. La cuestión es que ahora tengo miedo de la reacción con los otros cuando empiecen a correr y saltar por toda la casa, supongo que los tendré que mantener cerrados en una habitación por un tiempo, ¿qué me recomendáis? Estos días los estoy sacando de su camita y mi otra gata al verlos se acerca interesada y cuando ya está delante les gruñe y se va. No sé qué hacer…muchas gracias por vuestra ayuda!
Alfredo
23 abril, 2021 at 11:41Hola, Inés. Te recomiendo que todos los días dejes que tu gata se acerque a los cachorros sin que esté la madre delante y que se vaya acostumbrando desde ya. Suerte.
Inés
27 abril, 2021 at 21:56Gracias, muchas gracias!
Mariví Puchades
30 marzo, 2021 at 08:34Hola, buenos días Alfredo!!!
Soy Mariví, tenemos a Dama que el 4 de Abril hará los 5 meses. Ahora queremos coger a Gala, que el 9 de Abril hará los dos meses. Dama la gatita que tenemos está completamente sana, tiene todas las vacunas y las dos de la leucemia. Mi pregunta es… si cogemos a Gala hoy mismo le podemos testar ya y si da negativo juntarlas? O puede que de un falso negativo? En el caso de que no se puedan juntar ya, cuánto tiempo he de esperar en casa para juntarlas?
Gracias, un saludo.
Mariví
LALACENA
18 marzo, 2021 at 11:40Todos conocemos la actitud, normalmente pasiva, que tienen los gastos y su obsesión por ir empujando poco a poco ciertos objetos decorativos de tu casa. Estos consejos son muy buenos a la hora de introducirlo en su nuevo hogar y conseguir que se sienta como en su casa desde el minuto 0. Igualmente, recomendamos redecorar o eliminar ciertos objetos peligrosos en sus primeros días.
natalia
15 marzo, 2021 at 15:50hola recate una gatita que debe tener tres meses como mucho yo ya tengo una gata que tiene tres años pero cuando entre a la gata chica empezo hacer unos ruidos terrible y la chiquita tambien las mantuve separadas la grande en mi cama y la otra en el comedor pero anoche la grande casi ataca a la chiquita que se pego un susto que se orino.terrible no dormi en toda la noche hoy como tenia que trabajar deje a la grande en el patio con su litera su comida y el agua y a la chiquita adentro tambien con sus cosas pero no se si hice bien
Alfredo
18 marzo, 2021 at 11:20Hola, Natalia. Tendrás que tenerlas separadas durante un tiempo e ir haciendo las cosas que pongo en el artículo. Suerte.
lizbeth
25 febrero, 2021 at 22:48hola , disculpe tengo 2 gatitos pequeños los acabo de adoptar ya están conmigo 3 días ,pero lloran cuando los agarran , los acarician o los cargan , se asustan de cualquier cosa y no se que hacer :,(
Shantal
27 febrero, 2021 at 07:56Hola Alfredo,
Me gustaria saber que opinas de mi caso.
En casa tengo una gatita de 4 años, esterilizada y sana, hace 1 mes, un gato de 14 años que siempre habia vivido separado de ella enfermó de cancer y ahora es necesario que esté dentro de casa 24/7, el también está castrado. Sin embargo la pequeña odia al abuelo. He puesto una reja de mascotas divisoria en casa, se ven a traves de ella, y se atacan, a traves de vidrios y se atacan de vez en cuando, bufan y gruñen. Diario hago 3 sesiones donde a ambos los pongo en transportin y cara a cara por 20 mins a veces les doy premios, pero la situacion sigue igual, llevo haciendolo dos semanas.
Hay algo que este haciendo mal?
Alfredo
3 marzo, 2021 at 13:34Buenos días, Shantal. En tu caso en concreto, yo los tendría separados y no intentaría que se adaptaran a estar juntos. Son dos gatos y dos situaciones muy diferentes para que consigas que estén bien juntos. Además, el gato que tiene cáncer debería estar apartado y sin el estrés del enfrentamiento con la otra gata. Un saludo, Alfredo.
Alfredo
3 marzo, 2021 at 13:38Buenos días, Lizbeth. Tienes que acostumbrarlo a que coman de tu mano o en tu presencia para que vayan perdiendo poco a poco el miedo. Un saludo, Alfredo.
Johanna
17 febrero, 2021 at 16:32Hola tengo dos gatas de dos y tres años castradas, ahora tengo en acogida una gata de unos 8 meses hace unos 4 días, a la pobre le faltan los dos ojos. Mis gatas la pueden ver a través de una ventana que tiene la habitación donde la tengo, pero cuando tocamos a la gata nueva, las otras dos nos bufan y se van. Espero que con el paso de los días o semanas se acostumbren a su olor y se puedan juntar con ella. Gracias
Alfredo
20 febrero, 2021 at 13:11Hola, Johanna. Como tú dices, lo normal es que se vayan acostumbrando y poco a poco tengan menos problemas. Puedes ayudar con las feromonas en difusor. Suerte.
Emilia Calderón
13 febrero, 2021 at 05:53Hola, yo tengo una gata de tres años, es mi consentida y es como la reina de mi casa, he tenido que traer a otra gata, que tiene 13 años, cuando se vieron, la grande no mostró ningún interés por mi gata, pero la chica se puso en actitud como a la defensiva. Ahora están mejor, solo se ven de lejos, pero me da miedo que la gata más chica se sienta traicionada y se valla
Alfredo
14 febrero, 2021 at 19:48Dale premios para gatos y mucha más atención a esa gata. Un saludo, Alfredo.
Francisco
7 febrero, 2021 at 04:55Hola Alfredo, he leido tu articulo y me ha parecido bastante interesante… te cuento en mi casa tengo un gato castrado de un año, que juega bastante… por lo cual decidimos con mi pareja adoptar una gatita… hace mas de una semana realizamos la adopción… cuando se conocieron mediante la caja transportadora… mi gato se erizó y ella lo miraba y solo amasaba… al pasar los dias y posterior a visita veterinaria ellos se mostraban entusiasmados en conocerse… sin embargo notamos que el la persigue demasiado y le muerde su cuello (no hay bufidos de por medio) solo chillidos de ella quejandose… durante las noches duermen en habitaciones diferentes… pero notamos que esta conducta se mantiene sin embargo hay momentos en los cuales comparten sin problemas… y ella lo busca para jugar… pero el es mas grande es algo brusco por lo cual continua sucediendo lo mismo… tenemos feliway friends en la sala de estar…. quedo atento… gracias
Francisco
7 febrero, 2021 at 04:57La gatita próximamente cumplira 3 meses… y la verdad no sabemos si el proceso va bien o no…
Alfredo
14 febrero, 2021 at 20:09Hola, Francisco. Como se llevan más o menos bien, la teoría dice que se seguirán adaptando y debe cesar este comportamiento. Un saludo, Alfredo.
Lydia
20 enero, 2021 at 06:00Holaaaa.
A mmm necesito si consejo, tengo 2 gatos de un año están esterilizados , viven conmigo desde que tenían 3 meses son muy tranquilos, traje una nueva gatita de 3 meses, ellos reaccionaron muy bien pero la gatita es les gruñe y no se que hacer, no permite que se le acerquen y si ella está en cama y ellos se suben hace que se bajen
Alfredo
20 enero, 2021 at 21:39Hola, Lydia. Como es una gatita joven, creo que es cuestión de tiempo que se vaya acostumbrando. Puedes hacer algunos de los consejos que pongo en el artículo. Un saludo, Alfredo.
Camila
11 enero, 2021 at 20:43Hola, tengo una gata de 6 años y hace 4 meses rescatamos a un gato callejero de 6 años, el punto que en estos 5 meses de convivencia con el pasar del tiempo cada día se llevan peor. ÉL gato macho es mucho mas grande en porte y la arrincona y le pega, le come su comida, pese a que tienen sus comidas en habitaciones separas así como areneros distintos.
La verdad es que me preocupa mi gata, ya que es mas menuda y siento que se estresa mucho. Una amiga que vive en un departamento y no tiene mascotas quiere adoptarlo pero mi pregunta es si sera positivo para el gato.
Saludos.
Alfredo
20 enero, 2021 at 22:03Hola, Camila. Si la situación está empeorando, te recomiendo que los separes. Lo siento.
Eugenis
22 noviembre, 2020 at 03:38¡Hola! Tengo una duda enorme.
Tengo dos gatos en casa (un gato de 11 años y una gata de 4 años, ambos están esterilizados) y queremos adoptar otro gatito.
El mayor si bien era territorial cuando joven, ahora no le toma mucha importancia a eso y su principal vicio es comer; la gata es cariñosa, pero algo arisca y envidiosa. Siento que el mayor problema sería mi gata por estas razones y porque no conoce otros gatos que no sean el grande, a diferencia del grande, que tuvo contacto con muchos gatos a lo largo de su vida y todavía sale a la calle a ver a algunos. Él es muy relajado y ya no le importa nada.
También está la cuestión de que tenemos dos perros salchicha, pero el problema no es tanto el cómo se vayan a adaptar los perros, sino el gato en cuestión.
¿Qué me recomendaría hacer en ambos casos?
¡Gracias por leer!
Tengo pensado adaptar al gato nuevo (que tiene un aproximado de 2-3 meses) en una habitación a parte y ver cómo se da la situación, pero no estoy muy segura al respecto, porque a parte de los dos gatos, tenemos dos perros y no sé qué tal sería adaptar a un gato a un perro.
Alfredo
25 noviembre, 2020 at 19:22Hola, Eugenis.
En principio no parece que vayas a tener demasiados problemas porque es un gatito muy joven.
Para los perros, si son buenos y sociables, no creo que necesite demasiado. Tendrás que utilizar premios cada vez que se acerquen al gato y que el gato tenga siempre posibilidad de esconderse en algún sitio donde los perros no lleguen.
Y en cuanto a los gatos, te recomiendo que pongas el difusor de feromonas donde más tiempo estén, y que vayan teniendo contacto olfativo y visual antes de juntarlos. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.
m angeles
5 diciembre, 2020 at 22:35hola buenas mi pregunta es que tengo una casa de pueblo y aqui hay muchos gatos yo nunca e tenido uno pero mi hijo mayor se llevo uno de aqui hace un mes el pogre tenia en medio de los ojos blan de una vacteria pero hay otro gatifo que me lleva loca este pobre lo a pasado muy mal ya que se a quedado sin un ojo pues se ke puso enfermo hable con la veterinaria y me dijo que ke pusiera una crema y las gotas de las orejas pero es que tiene 6 meses y es como si tubiera 3 me da cosa dejarlo aqui en el pueblo ya que oarece un perrito aya donde voy va el y e decidido llevarlo a casa tambien pero me e dado cuenta que defeca como diarrea el ojo lo a perdido aun que queda un poquito de aguilla pero esta muy bien ya que a llegado a tenerlo lleno de pus toda la parte izquierda no se si esto que le a pasado puede ser contagioso para las personas o no ya que tengo hijos pequeños que ago me podeis ayudar gracias
Alfredo
10 diciembre, 2020 at 13:00Buenos días, M. Ángeles. Parece que por lo que me explicas es una de las enfermedad contagias de que tienen los gatos de colonias o callejeros. Esto solo es contagioso entre gatos, así que puedes estar tranquila.
Cindy
10 diciembre, 2020 at 15:32Hola ! Me tengo que mudar a la casa de mi madre de nuevo y allá tienen un gato de aproximadamente 1 año, mi gata ya tiene 3 años y la lleve una vez y fue terrible ella no deja que se le acerque y el por el contrario es muy social, que debo hacer antes de mudarnos ? Gracias agradezco ayudaaa
Alfredo
16 diciembre, 2020 at 20:25Buenas tardes, Cindy. Te recomiendo que semanas antes de que los lleves a la nueva casa uses los productos que pongo en el artículo y que no tengan contacto físico hasta que no lleven una semanas conviviendo. Un saludo, Alfredo.
Azucena
18 noviembre, 2020 at 23:46Hola! Quiero hacerte una pregunta. Hace poco trajimos a la casa una gata con una camada de 6 gaticos que los iban a dejar en la calle y mi gata no los ha aceptado muy bien, creo que es por el tiempo. Y hace 3 días mi gata no come porque vio que la otra gata comió del plato de ella aunque ellas tienen platos separados y ahora he visto que cuando la gata está durmiendo con sus gatitos, la otra se acerca y comienza hacer la posición de cazar. No se si de pronto pueda hacerle daño a los bebes. Quedo atenta a cualquier respuesta, muchas gracias. Saludos desde Colombia
Alfredo
21 noviembre, 2020 at 12:28Buenos días, Azucena. Te recomiendo que los tengas totalmente separados y que cuando pasen varias semanas, intentes que tu gata se vaya acercando a los otros. Un saludo, Alfredo.
Thais
12 noviembre, 2020 at 16:07Buenas tardes! Me llamo Thais y quiero introdicir una gatita de 3 meses en mi casa, un estudio de 40 m2, donde ya vive una gata de aproximadamente 5 años que adoptamos hace 7 meses. El problema que tengo és que no dispongo de habitación ni espacio donde poder hacer el proceso de adaptación… Ya he hablado con la protectora y lo más seguro es que no nos lapodamos llevar hasta de aqui a 5 dias… asi que haremos intercambio de mantitas. PEro… cuando llegue a casa el nuevo gatito como procedemos?
Muchas gracias!
Alfredo
16 noviembre, 2020 at 13:44Buenos días, Thais. Te recomiendo que pongas cuanto antes el difusor de feromonas, y que tengas alguna jaula o transportín grande para tener al nuevo encerrado. Así podrán ir viéndose sin que haya contacto directo. Como es una gatita muy joven, no creo que tengas demasiados problemas. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Ena Magaly Perez
5 noviembre, 2020 at 19:59Hola!! Fijese que adopte 2 gatitas, ellas son hermanas, las traje a casa de 2 meses y se llevaban super bien, jugaban dormian juntas comian juntas, despues de tenerlas mes y medio una de las gatitas decidio ir a explorar por el techo y estuvo fuera 24 horas, cuando regreso la hermana la rechaza, le bufa y le pega, yo las bañe a las 2 para ver si era el olor que traia la otra, estoy preocupada a penas van 2 dias asi, a la que se fue la tengo en un cuarto separado y ahi duerme por la noche, ella no le responde a su hermana solo la queda viendo, que puedo hacer?
Alfredo
6 noviembre, 2020 at 20:15Buenas tardes, Ena Magaly. Es habitual que pase eso. Lo normal es que con paciencia se vuelvan a adaptar a estar juntas. Puedes ayudar con las feromonas. Un saludo, Alfredo.
Ena Magaly Perez
6 noviembre, 2020 at 23:55Muchas gracias Doctor! Asi veo, se han calmado y ya no le bufa tanto, le agradezco mucho!!
Alfredo
9 noviembre, 2020 at 20:34Muchas gracias a ti. Me alegro mucho.
Mariana
11 noviembre, 2020 at 02:21¡Hola, buenas noches! Llevamos una semana con una gatita de dos meses, decidimos adoptarla porque nuestra otra gata suele molestarnos bastante y mordernos, leí que suelen calmarse cuando tienen un compañero con quien jugar para sacar la energía pero ahora nos da miedo que vaya a ser muy brusca con la pequeña. Llevamos a cabo todo el proceso y se aceptan bastante bien, solo que comienzan jugando y la grande termina siendo demasiado ruda y debo separarlas. ¿Mejorará la situación con el paso de los días o es que mi gata mayor es demasiado brusca para un gatito? Muchas gracias y saludos.
Alfredo
11 noviembre, 2020 at 20:40Hola, Mariana. Creo que lo más difícil ya lo has conseguido y que lo demás es cuestión de tiempo. Poco a poco se irán regulando. Un saludo, Alfredo.
Waldy
17 diciembre, 2020 at 00:31Hola tengo. Duda voy adoptar una gatita acabada. De destetar pero ya tengo. Una gata también q no. Llega a. 8.meses. Cres q se adapte sin problema? O q. Debo. Hacer las. Dos. Del. Mismo. Sexo no. Pasa nada gracias. Y salu2
Alfredo
17 diciembre, 2020 at 10:19Hola, Waldy. Con esas edades no creo que tengas demasiados problemas si lo haces poco a poco. Aún así, puedes poner el difusor de feromonas para que ayude. Un saludo, Alfredo.
Waldy
18 diciembre, 2020 at 05:20Muchas gracias Alfredo
Ya la. Traje a la casa y pues la. Puse en un. Lugar separado de la. Otra pero la otra va hacia donde está ella y no la deja vivir no Le está haciendo daños mayores pero todo el tiempo es para donde está ella y como dándole pero pienso q eso es proceso de la adaptación si es así bien espero su reps para más tranquilidad salu2 nuevamente
Alfredo
18 diciembre, 2020 at 12:40Hola, Waldy. Lo ideal es que las primeras semanas estén separadas y solo se vean desde lejos. Además, en el artículo hay un enlace para el difusor de feromonas, que siempre ayuda. Suerte.
Arancha
3 noviembre, 2020 at 12:58Buenos días
Adoptamos hace 7 meses una gata de la calle, y ya tiene un año, esta esterilizada y vacunada y muy feliz en casa. Ahora vamos a meter en casa el gato de mi suegra, ya que ella está enferma y no puede cuidarle. Este gato es muy mayor, tiene 15 años. He visto lo de los pasos y así lo haré, querría saber si suele ser más fácil que el gato joven se adapta un gato abuelo. En este caso es gata joven a gato abuelo…. porque siempre habláis de cachorros, pero mi caso es muy especial.
Muchas gracias
Alfredo
4 noviembre, 2020 at 20:04Buenas tardes, Arancha. En este caso me preocupa bastante más lo que pueda sufrir el gato de 15 años. Piensa que es un gato que ha estado toda la vida solo y en otro entorno. Si existe la posibilidad, lo ideal es que estén separados. Si tienen que estar juntos, te recomiendo que uses las feromonas Feliway Optimum, y que lo hagas muy poco a poco. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Cande
2 noviembre, 2020 at 00:34Hola!! Buenas Alfredo,
Tengo una gata de 7 meses muy buena, muy cariñosa pero con un carácter un poco especial con algunas personas, no es amable con todo el mundo, solamente con quien ella considera.
Por su carácter activo y juguetón decidimos hace 2 días adoptar un gatito de 1 mes y medio.
Lo primero que hicimos fue meter al gatito en un transportín y dejar que la gata lo oliera.. empezó a bufar y gruñir, y tras 15 minutos metimos al gatito en un parque para mascotas para que pudieran olerse y verse. También instalamos feliway optimum y feliway friends, pero estos dos días no ha parado de bufar al pequeño y de gruñirle, hemos conseguido que no bufe al oler la manta del gatito o al olernos a nosotros pero sigue un poco arisca con nosotros…
Debemos seguir con el gatito en el parque y que pueda olerlo y verlo… encerrarlo en una habitacion… se que solo han pasado 2 días y es cuestión de tiempo, pero me da miedo que mi gata este sufriendo.
Alfredo
6 noviembre, 2020 at 20:24Buenas tardes, Cande. Por ahora está bien lo que has hecho, pero tendrás que tener paciencia e ir más despacio. Por ahora que siga el cachorro en el transportín y cuando la gata lo rechace menos, prueba al contacto directo. Un saludo, Alfredo.
Patricia Navarrete
27 octubre, 2020 at 13:58Hola, te hago una consulta, tengo dos gatas una de casi un año y otra de 7 meses. Hace un par de semanas adoptamos un gatito de un mes es muy chiquito y juguetón lo tenemos en un cuarto separado y dejamos que se huelan por la puerta pero la más grande no para de gruñirle todo el tiempo estoy por comprar las feromonos serenex que hay acá en Uruguay y ver. Es cuestión de tiempo verdad? Y tener paciencia poco a poco acercarlos verdad? Gracias
Alfredo
28 octubre, 2020 at 11:42Buenos días, Patricia. Como es un gatito muy pequeño, yo pienso que es una cuestión de tiempo. Usa las feromonas que seguro que van bien y ten paciencia. Un saludo, Alfredo.
Tamara
27 octubre, 2020 at 11:49Buenos días,
Tengo dos gatas de 3 y 1 año. Recientemente me he visto en la situación de tener que hacerme cargo de una tercera gata que antes vivía en la calle. Esta gata tendrá aproximadamente un año y medio o dos, es muy buena y cariñosa, y se ha adaptado perfectamente a vivir en una casa, a usar el arenero, el rascador… El problema está al relacionarse con mis dos primeras gatas.
La nueva gata tiene un espacio solo para ella en una habitación que previamente NO era territorio de mis dos primeras gatas, para poder hacer así bien la adaptación. La suelto al resto de la casa durante breves periodos que voy aumentando, pero lleva en casa desde finales de agosto y ninguna de las tres está adaptada todavía a la convivencia triple.
El problema es el siguiente: Si mis dos primeras gatas están en el árbol rascador, en el sofá, en una silla etc. La nueva gata las respeta, se acerca amistosa, se roza contra todo lo que hay alrededor como buscando entablar una relación, y mientras tanto mis dos primeras gatas bufan y le gruñen sin moverse, pero pasan de ahí ninguna de las tres.
El verdadero conflicto se genera cuando una de mis primeras gatas se baja al suelo, se encuentran de frente, o va caminando por la casa. En ese momento, al encontrarse, mis gatas no se mueven y bufan, pero la nueva gata lo que hace de forma sistemática es perseguirlas, acorralarlas e intentar darles zarpazos. Es como si se transformase.
Si hago un ruido o doy palmadas, la nueva gata deja su persecución y se aleja, pero sino continua persiguiendo a las mías, que además no suelen defenderse.
¿Qué puedo hacer? Llevan casi 2 meses y medio oliéndose, escuchándose y viéndose, teniendo todas su territorio separado, areneros, comidas separadas, agua, camas y juguetes, pero la relación no avanza y temo que sean incompatibles para convivir.
¿Alguna ayuda o sugerencia? Ya no sé que más probar. El feliway friends por cierto no me ha servido.
Alfredo
27 octubre, 2020 at 13:03Buenos días, Tamara. En situaciones así, no sabría decirte si es posible que se llegue a una solución. Si que te recomiendo que sigas usando el Feliway en la zona donde más tiempo estén y que evites en todo lo posible ese tipo de situaciones de enfrentamiento, limitando el tiempo que pueden verse. Esto puede ir mejorando con el paso de los meses o que nunca puedan llevarse bien del todo. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.
Elena
25 octubre, 2020 at 10:15Hola,
Mi caso es el siguente. Tengo una gata siamesa ( es muy especialista) de 10 años, la encontramos tirada en la carretera con solo 1 mes y la criamos a biberón, está gata llegó a nuestra casa cuando ya teníamos un gato más grande y un pero e hicieron todos migas muy pronto. Hace 3 años el gato y el más mayor y el perro se murió y desde entonces solo tenemos a la siamesa ( pasó un tiempo triste pero pronto volvió a estar bien). Hace una semana trajimos a casa un gatito de 3 meses, lo tenemos en una habitación separado aunque lo dejamos salir un ratito todos los días para que se acostumbre, desde entonces la siamesa no come, está como deprimida y yo estoy desesperada porque no se que hacer y tengo miedo que termine enfermando.
Espero que puedas darme una idea de que hacer.
Gracias !
Alfredo
26 octubre, 2020 at 11:26Buenos días, Elena. Lo primero que tienes que distinguir es si la gata solo tiene un problema de comportamiento o de salud, porque podría haber algo y que lo estés achacando a la entrada del nuevo gato. Si es solo tema de comportamiento, yo los mantendría apartados sin contacto físico por ahora y seguiría las instrucciones del artículo. Un saludo, Alfredo.
Fátima
10 octubre, 2020 at 16:28buenas tardes, tenemos una gata de quince años que además ya está un poquito delicada de salud, de hecho come pienso y lata de alimento húmedo hipoalergénico por intolerancia. Pero ahora mi chico, en otra ciudad (yo vivo en Madrid con la gata adulta) ha medio adoptado a una gatita callejera pero muy mimosa y buena, de un año más o menos, a la que ha esterilizado y a la que ha cogido mucho cariño. quisiera saber qué probablilidades hay de que tengamos éxito en traerla a la pequeñita y que nuestra gata adulta no la rechace o es preferible buscarle una familia a la gatita callejera que está ya casi domesticada…
Alfredo
13 octubre, 2020 at 12:18Buenos días, Fátima. No te aconsejo que las juntes. Como mucho, podrías tenerlas en habitaciones separadas, si es que quieres quedarte a la gatita. Un saludo, Alfredo.
Anita
7 diciembre, 2020 at 02:59Hola ! Tengo una gatita de 10 años, pero queremos adoptar a una gatita bebé, mi gata nunca ha tenido contacto con otros gatos ya que es muy tímida. Tengo miedo que la rechace a la nueva gatita 🙁
Alfredo
10 diciembre, 2020 at 12:49Buenos días, Anita. Tendrás que seguir todos los pasos del artículo y tener mucha paciencia. Siempre es mucho más fácil con gatitos pequeños. Un saludo, Alfredo.
Beatriz
30 septiembre, 2020 at 20:23Hola Alfredo, gracias por tu post. Te comento, hace 15 días encontramos un gatito “muerto de hambre” y lo adoptamos. Lo metimos en una habitación pero un día salió corriendo y se encontró con mi otro gato (4 años). El mayor se asustó y se puso un poco arisco. Desde entonces ya no subía al piso de arriba, que es donde estaba el gatito. Y tampoco se acercaba mucho a nosotros. El caso es que hace 3 días volvimos a nuestra casa en la ciudad y empezamos otra vez el proceso. El gatito en una habitación y el gato por la casa. Desde que estamos aquí el gato ha ido deprimiéndose, hoy prácticamente no ha salido de su cestita, no juega y está triste. Apenas maúlla. La veterinaria nos dijo que por el camino de casa (antes estábamos en el pueblo y allí sale al jardín) podría pasar esto y hemos puesto las hormonas. Mi pregunta es si este comportamiento es por las hormonas que lo dejan muy relajado. Entiendo que el cambio y encima el gatito también le afecten…. Confío en que se le pase y que cuando llegue la fase de juntarlos se anime un poco…
Gracias de antemano.
Alfredo
5 octubre, 2020 at 12:41Buenos días, Beatriz. Viendo que el primer paso ha sido muy complicado, te recomiendo que dejes las hormonas actuar más de un mes y luego vayas haciendo contactos visuales sin que se acerquen y muy poco a poco, antes de ponerlos juntos en la misma habitación. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Beatriz
7 octubre, 2020 at 10:37Gracias Alfredo (te he contestado sin querer en el comentario de abajo jaja) La situación parece que ha mejorado un poco. Doffy (el mayor) vuelve a pedirnos comida por la mañana con maullidos (un poco más flojitos, pero maullidos). Come y bebe por su cuenta y va bien al baño. Incluso ha ido a beber al bidé (su vicio). Antes de leer tu comentario hicimos un par de presentaciones visuales, con el gatito dentro del transportin, y Doffy le miraba y gruñía al principio pero luego dejó de gruñir. Tampoco gruñe cuando le damos la manta del pequeño ni a nosotros cuando le acariciamos… pienso que son signos de mejoría. Vamos a seguir poco a poco sin contacto visual, como dices, aunque en dos semanas tenemos que volver al pueblo a que les pongan vacunas, por lo que esto me preocupa un poco. Aunque es allí donde Doffy se lo pasa tan bien en el jardín, pero me da miedo que al volver a la ciudad se vuelva a estresar…. En fin, paciencia y a ver cómo evoluciona todo. Gracias otra vez!
Alfredo
8 octubre, 2020 at 12:39Buenos días, Beatriz. Me alegro de que vaya funcionando. Debes tener paciencia y no adelantar el proceso. Lleva mucho cuidado con el cambio al pueblo porque estas cosas los suelen estresar y puede dar un paso atrás. Un saludo, Alfredo.
Berenice Martínez
31 octubre, 2020 at 06:48Hola! Buenas noches
Tengo una duda, mi mamá adoptó a un gatito que actualmente tiene 7 meses, pero hace una semana mi hermano trajo a una gatita que le regaló su novia, la gatita tiene la misma edad q el gatito y está esterelizada. La cuestión es q la gatita se sale durante todo el día y llega en la noche, pero nos da miedo que le valla a pasar algo malo por que se va todo el día.
Tal vez extrañe su antigua casa, y es que en dónde estaba tenía muchísimos espacio y convivía con más gatos, pero yo veo q aquí le está costando adaptarse y tal vez está buscando su otra casa por eso se va.
Que me recomienda hacer?
Soy de México
Espero me ayude
Alfredo
6 noviembre, 2020 at 20:31Buenas tardes, Berenice. A veces los gatos están acostumbrados a ser libres y cuesta mucho que se adapten a una casa. Puedes usar el Feliway para ver si te ayuda, pero ten claro que es posible que en alguna de esas salidas nunca vuelva. Si prefieres que siga contigo, tendrás que tenerla siempre encerrada aunque pueda ser menos feliz. Un saludo, Alfredo.
José Isidro
27 septiembre, 2020 at 14:31Hola Alfredo, mi caso es el siguiente y me gustaría que me aconsejases: Teníamos un gato castrado de unos 5 años y un dia mi hijo nos trajo una gatita de unos dos meses que se había encontrado solita por la calle. Tras llevarla al veterianario la introdujimos en casa y en poco tiempo se hicieron inseparables, hasta el punto de que cuando la llevamos a esterilizar, no se separaba de ella en ningún momento. Al poco tiempo un día la gatita se escapó de casa y la atropelló un coche y falleció. El gato se pasaba los días esperando que ella apareciese y como estaba tan triste, fuimos a la protectora y adoptamos una gatita de 3 meses con la que al poco tiempo hicieron buenas migas, pero no tanto como como con la anterior. Han vivido juntos durante 12 años que tiene la gata. El otro día el gato con 17 años falleció y la gata se encuentra muy triste, pero por lo menos no ha dejado de comer aunque no sale de la habitación donde falleció el gato y siempre está metida en el transportín del gato. Le hemos traido un gatito de 2 meses muy juguetón. Ella se le queda mirando y se huelen mutuamente pero si se acerca a jugar con ella, ésta le bufa. Levamos asi 4 días y todo sigue igual, ella le bufa y le gruñe y la vemos muy triste. Los tenemos en habitaciones separadas y los juntamos un rato en nuestra presencia. Que más podemos hacer, pues nos rompe el corazón verla tan triste. Muchas gracias.
Alfredo
28 septiembre, 2020 at 12:15Buenos días, Jose Isidro. Te recomiendo que sigas las instrucciones del artículo, aun así, es un caso complicado porque en animales mayores es más difíciles introducirles un gato nuevo. Un saludo, Alfredo.
Beatriz
7 octubre, 2020 at 10:34Gracias Alfredo. La situación parece que ha mejorado un poco. Doffy (el mayor) vuelve a pedirnos comida por la mañana con maullidos (un poco más flojitos, pero maullidos). Come y bebe por su cuenta y va bien al baño. Incluso ha ido a beber al bidé (su vicio). Antes de leer tu comentario hicimos un par de presentaciones visuales, con el gatito dentro del transportin, y Doffy le miraba y gruñía al principio pero luego dejó de gruñir. Tampoco gruñe cuando le damos la manta del pequeño ni a nosotros cuando le acariciamos… pienso que son signos de mejoría. Vamos a seguir poco a poco sin contacto visual, como dices, aunque en dos semanas tenemos que volver al pueblo a que les pongan vacunas, por lo que esto me preocupa un poco. Aunque es allí donde Doffy se lo pasa tan bien en el jardín, pero me da miedo que al volver a la ciudad se vuelva a estresar…. En fin, paciencia y a ver cómo evoluciona todo. Gracias otra vez!
Sebastian
15 septiembre, 2020 at 14:26Hola que tal?
Yo tengo una gatita de unos 7 años, está castrada (hace unos 4 años vivió con otro gatito ) ayer adoptamos un macho de 2 años castrado también, La reacción que está teniendo la gata es de no parar de bufar y de esconderse arriba de los muebles como hace cada vez que algo no le gusta. Me recomiendas seguir esos consejos por ahora, o sería mejor añadir otras cosas?
Saludos!
Alfredo
19 septiembre, 2020 at 11:07Buenos días, Sebastian. Esta situación puede ser complicada de llevar.Te recomiendo que sigas los pasos desde el principio, con feromonas, contacto visual y olfativo antes que físico y sin ninguna prisa. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.
Ingris
28 septiembre, 2020 at 03:21Buenas noches Alfredo
En mi caso tengo un gatito de 4 meses sin castrar y el día de hoy llego una gatita de apenas 2 meses buscando hogar,
El niño la recibió bien pero es brusco con ella, no se si realmente sea por falta de castrar lo pero si estoy algo preocupada
Alfredo
28 septiembre, 2020 at 12:09Buenos días, Ingris. No creo que sea por tema sexual, porque los dos son muy jóvenes. Dales un poco de tiempo y supongo que se adaptarán a estar juntos. Un saludo, Alfredo.
Vania
14 septiembre, 2020 at 12:58Hola buen día, bueno yo tengo un gatito de 3 años, hace un tiempo que no convive con otro gatos, hace 3 días traje a un gatito nuevo de 7 meses, el primer contacto entre ellos fue en el transportin, pero mi gato grande le bufo, el gatito de 7 meses se puso muy erizo y no dejaba que nadie lo tocara ya que arañaba, lo pusimos en un cuarto aparte, hoy por primera vez se dejó agarrar y ya hace caso cuando le llamo y se me restriega, exploró la casa y soporta al gato grande de lejos, este quiere jugar con el pero el gatito aún no lo quiere tan cerca, solo que hay una cosa que me preocupa y es que no quiere comer, le deje agua y el alimento que le daba su otra dueña pero no prueba bocado, ya lleva 3 días y me tiene mucho pendiente eso ¿a qué se debe?
Por cierto ambos están castrados.
Muchas gracias por leer, un saludo.
Maiela
31 agosto, 2020 at 05:19Hola,
He venido de vacaciones y he encontrado una colonia de gatos q vive en una comunidad sin el permiso de la misma porque una vecina da de comer a un@s cuantos. En una parcela de la misma, habitaba un vecino mayor que murió de repente en enero, y nadie se hizo cargo de sus 2 gatos, así q se incorporaron a esta colonia. Sin embargo, uno de ellos, Chicho, estaba extremadamente delgado y lo llevamos al veterinario. Estuvo ingresado 4 días y lo hemos llevado un día más para poner antibiótico. La clínica nos dijo q casi seguro tenía el FIV felino. Dada su situación nosotros le cuidamos en estos días hasta que nos vayamos (le hemos desparasitado interna y externamente, tenido esos días en la clínica, limpiado el pelo, dado afecto y comida varias veces al día) y está mejorando en fuerza, comienza a ganar peso, se le ve contento y prácticamente nos ha y le hemos adoptado aquí… pero claro, estamos de paso y nosotros tenemos 2 gatos adultos esperándonos en nuestro lugar de residencia… Aquí los vecinos han dicho q le darán de comer, pero claro, necesita más que eso… Llevarlo al veterinario a seguir poniéndole antibióticos para curarle el fascismo e infección q tiene en la boca, darle afecto, limpiarlo, darle de comer más de lo habitual… E ir interviniendo cada vez q tiene síntomas… Nosotros venimos a este lugar solo 2-3 veces al año
Estás semanas están siendo para mí un infierno, en el sentido de que veo la historia de este gato y su enfermedad y se me parte el corazón dejarlo así, abandonado a su suerte (nada buena en este contexto). En estos días he tratado sin suerte de buscarle un hogar y mi pareja me ha dicho q otro en casa no entra… Pero yo me lo planteo por el dolor q me produce dejarlo así… Y quería preguntaros cómo veis esta idea de introducirlo en casa con otros 2, con su enfermedad, etc.
Os pido consejo en esta situación tan delicada para mí.
Gracias
Alfredo
2 septiembre, 2020 at 11:50Buenos días, Maiela. Lamento mucho su situación porque he pasado por ella muchas veces. No te recomiendo que metas a este gato en tu casa porque es de alto riesgo infeccioso y tus gatos podrían ponerse muy enfermos. No hay demasiadas opciones para estos casos salvo publicarlo en redes sociales o pedir ayuda a alguna protectora de la zona. Muchas gracias por tu esfuerzo y cariño hacia ese animal de la calle. Un saludo, Alfredo.
Lara
20 agosto, 2020 at 20:42Hola, me llamo lara, hace un poco más de una semana encontramos un gatito de un mes y medio en la calle y lo trajimos a casa, al día siguiente lo llevamos al veterinario y está perfectamente de Salud, pero aún no se le podía poner las vacunas, tengo una gata de 11 años y nunca a tenido contacto con otros gatos, quisimos que se oliesen y ver que pasaba, el gato pequeño no tiene problema es muy juguetón y activo, pero la gata escapa cada vez lo ve, le bufa y alguna vez le a dado un toque con la pata pero sin sacar las uñas ni nada, y hoy hemos visto que en su arenero había un poco de sangre en la orina y son síntomas de estrés no sabemos que hacer, como hacer que la mayor se adapte un poco, y ella no esté mal. Gracias de antemano por el tiempo.
Alfredo
21 agosto, 2020 at 12:37Buenos días, Lara. La situación que planteas puede ser complicada porque la gata que tienes es bastante mayor y estaba acostumbrada a estar sola. Te recomiendo que pongas un difusor con feromonas donde más tiempo pase la mayor y que por ahora solo permitas contacto visual. De esta forma, se irá habituando sin tener que haber un enfrentamiento. Un saludo, Alfredo.
Maiela
2 septiembre, 2020 at 11:56Muchas gracias Alfredo por tu respuesta, me ayuda mucho.
Estoy enamorada de la naturaleza y de los animales especialmente, éste gato se ha metido de lleno en mi corazón… Aunq en realidad, a todos los amo.
Muchas gracias,
Maiela
Adriana Ospina Correa
14 agosto, 2020 at 01:35Hola Alfredo
Tengo dos gatas hembras castradas de 6 años y un gato macho también castrado de 5 años, en general se la llevan bien aunque el lazo es mejor entre las dos hembras, hace menos de una semana trajimos una gatita de 10 meses que estaba herida, la castraron hace tres o cuatro días y se esta curando de la cirugía y de las heridas. Las gatas hembras han tenido la reacción normal de adaptación, le bufan y de repente le gruñen pero en general la han aceptado bien, Pero el gato la persigue a todas partes no la deja en paz, no la agrede pero la sigue de manera obsesiva y ella se siente como abrumada, no la deja ni ir a la caja de arena tranquila, no se como hacer con el gato para que la deje adap´tarse con tranquilidad. Te agradezco tu consejo
Alfredo
14 agosto, 2020 at 09:49Hola, Adriana. Tendrás que dejar a la nueva con tus gatas para que se sigan adaptando, pero tendrás que apartar al macho e ir haciendo lo que pone en el artículo. Primero que se vayan viendo y luego ir haciendo contactos breves poco a poco. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.
Janira
22 julio, 2020 at 02:44Hola yo tengo una pareja de gatos el macho está castrado y la hembra tuvo crías me quiero quedar uno o una pero no se que será mejor pueden escribirme a mi Gmail gracias yaniraglezsant123@gmail.com
Alfredo
22 julio, 2020 at 16:44Hola, Janira. Como crecen junto con los padres, no suele haber problemas. En todo caso, puedes quedarte una hembra, que en principio, debería darte menos problemas si la castras. Un saludo, Alfredo.
Virginia
27 agosto, 2020 at 09:21Hola, buenos días! Tengo una gata de 5 años que trajimos a casa con 5 meses más o menos y ahora hemos traído a otra de unos 3 meses. No hemos hecho la adaptación todo lo bien que nos gustaría pq partíamos de una situación de estrés para mí gata adulta. Después de casi dos semanas digo presentándole a la gata pequeña en el transportin y mi gata adulta sigue bufando. Menos que antes, no todas las veces, pero sigue teniendo respuesta agresiva. No se durante cuánto tiempo seguir así, ni si puedo hacer algo más. Tenemos puestas las feromonas y hemos estado bastantes días con intercambio de olores. Un saludo y gracias!!!
Alfredo
28 agosto, 2020 at 10:51Buenos días, Virginia. Parece que lo estás haciendo bien, y quizás solo es un tema de paciencia. No aceleres el proceso y sigue usando el contacto olfativo y visual. Un saludo, Alfredo.
Laura
26 junio, 2020 at 10:34Buenas, he estado leyendo con antención los comentarios y bueno me animo a comentar mi caso, tengo una gata de 5 años casi, castrada y que desde el primer momento creo que venía traumada porque no salió de su casa árbol durante un mes y tuve q ganarmela día a día con chantaje de pavo en la casita árbol y ponía el rascador encima del sofá para q me viese y se acostumbrase, hasta la fecha siempre tiene miedo de ruidos o de personas, y hace unos meses traje a una gata de unos 4 meses y no hubo manera de q la aceptase, bufidos, gruñidos muy chungos y dientes y cuando las junte se veía q se peleaban bastante fuerte así q la gatita de 4 meses la di en adopción con otra familia donde había un gato y a las 3 semanas ya dormían juntas y se ve q allí si le fue bien, pues bueno hace un mes me animé a traer un bebé gatito de mes y medio y diría q ha ido mejor la cosa, el primer día hubo bufidos pero no gruñidos y dejaba q se oliesen sin q la cosa pareciera ir mal, de hecho ahora, después de 3 semanas q el bebé está en casa ya los dejo juntos más tiempo y solo me preocupa q a veces se pelean en plan bola de gatos pero diría q están jugando porq no veo algo en plan voy a matarte ni nada así, de hecho cuando la grande se pasa el peque maulla y ella le deja tranquilo jajajaa y al momento vuelta al ataque por parte del pequeño, al principio mi gata estaba arisca conmigo, aunq creo q tb se debe a q le detecte pulgas y tuve q bañarlos a los dos y eso no le gustó en absoluto, y bueno de hace unos días ya mi gata ha vuelto a ser cariñosa y acepta al pequeño le lame incluso el lomo o la cabeza o el rabito depende de por dónde le coja, solo q como el peque quiere jugar todo el tiempo a veces los separó cuando veo q mi gata ya está cansada de tanto porculeo. Diría q la cosa acabará bien cuando el gatito pequeño deje de ser tan juguetón , y todo eso lo cuento porque he leído comentarios más arriba y quiero q la gente sepa q a veces no queda otro remedio q buscarle una casita al gatito nuevo si vemos q no se aceptan, q como tú dices no siempre hay finales felices y q como en mi caso tuve q hacerlo y ahora con este gatito nuevo creo q podrá quedarse porq no se ve la agresividad q se veía con el otro. Muy recomendable feliway, desde el primer día.
Alfredo
26 junio, 2020 at 12:57Hola, Laura. Muchísimas gracias por tu comentario. Seguro que ayuda a mucha gente. Eso sí, como te animes a meter al cuarto gato, vas a ser la Valiente de España 😉
Que vaya todo muy bien. Un saludo, Alfredo.
ESTHER
14 julio, 2020 at 10:01Buenos días Alfredo,
Me ha sido muy útil tu información, gracias.
Hace una semana que hemos introducido una cachorrita en casa.
El primer día dejamos que nuestra gata adulta la oliera estando la cachorrita en el transportin. Nuestra gata adulta estuvo asustada y bufándole.
Hemos estado varios días siguiendo estos pasos: intercambiar objetos de ambas para que reconozcan su olor y que mantuvieran contacto visual.
Hace dos días las dejamos juntas en el mismo espacio (sin barreras físicas) y la gata adulta se mostró miedosa, quería olerla pero la cachorrita no se dejaba y le bufó reiteradamente.
Creo que la primera toma de contacto no fue muy buena…
Las hemos vuelto a dejar juntas (bajo nuestra supervisión) dos veces más y tampoco ha ido muy bien. La gata adulta se muestra cada vez más nerviosa y bufa.
También hemos dejado que usen el arenero de la otra ¿hemos hecho bien?
Te agradecería pudieras orientarme sobre qué podemos hacer ahora, pués parece que la situación entre ellas cada vez es más tensa en lugar de más relajada.
Un saludo y GRACIAS DE ANTEMANO
Alfredo
14 julio, 2020 at 17:51Hola, Esther. Gracias por leer el artículo. Si los encuentros están siendo malos, te recomiendo que des un paso hacia atrás y vuelvan a tener solo contacto visual. No sé si has puesto los difusores de feromonas, siempre vienen bien. Después de unos días, puedes juntarlas en la misma habitación pero sin que se acerquen. Como si no se llevaran bien y se ignoraran (siempre contigo delante). Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.
Claudia
22 julio, 2020 at 09:00Hola!, tengo un gato de cuatro añitos en casa y me gustaria adoptar a un nuevo gatito con pocas semanas de vida todavía no lo tenemos muy claro por el miedo de ¿y si no se llevan bien? ¿Y se se pelean? Que puedo hacer para que esto no pase y poder adoptarlo? Buen dia y espero su respuesta
Alfredo
22 julio, 2020 at 16:39Hola, Claudia. Antes de introducir al gato nuevo en casa, puedes coger trapos o cosas que huelan a él y llevarlas a casa para que tu gato las huela. Además, puedes darle de comer y premios cada vez que le acerque este olor. Si el gatito es muy pequeño, no suele haber tantos problemas. Un saludo, Alfredo.
Rosa María
10 junio, 2020 at 15:35Hola! Muchísimas gracias por la información de verdad es muy útil.
Yo la verdad no se que debería hacer, la situación es la siguiente:
Hace 2 años y medio que adoptamos un gato (tenia un mes cuando lo adoptamos, no lo querían en donde estaba), es enorme hermoso, muy territorial y hasta antes de castrarlo era algo agresivo. Lo curioso es que es MUY sociable con las personas, le encanta estar con las personas (siempre y cuando no lo toquemos, eso casi no le gusta ), tenemos muchas ventanas y una terraza y está acostumbrado a salir en el día (en las noches siempre intento encerrarlo aunque no le gusta, porque a esas horas es mas común que se pelee con otros gatos), ya casi todos los vecinos lo conocen y le dan comida, agua y hasta le compran juguetes, se cree dueño de toda la cuadra. Hice esta introducción para explicar el contexto de mi problema.
Hace 4 días adoptamos una gatita de 3 meses porque sentimos que podría ser buena idea que tuviera una compañerita para jugar. Cuando investigamos nos dijeron que estaba bien pero que si adoptábamos tenía que ser una hembra de menos de 5 meses y que no fuera territorial ni agresiva para que no chocara con el carácter de Leo (mi gato).
Para resumir: el problema es que a Leo no le ha gustado la idea para nada, a la gatita la encerramos en un cuarto aparte y la acondicionamos con su arena comida juguetes etc, para que Leo la pueda oler y escuchar y eventualmente acostumbrarse a su presencia y quererla. el tema es que ya la vio por la ventana y estuvo bufándole, igual cuando la olió y escuchó a traves de la puerta.
Anoche cuando encerramos a Leo, sacamos a la gatita del cuarto pero adentro de la transportadora y Leo primero cuando la vio se asustó mucho y se escondió, después estuvo bufandole todo el tiempo (fueron como 15 mins).
Cuando la volvimos a encerrar en el cuarto Leo estaba muy enojado, nos bufaba a nosotros también al grado de que casi nos atacaba, así estuvo hasta que mejor le abrimos la puerta para que saliera porque estaba muy alterado. Hoy en la mañana regresó y cuando la escuchó salio corriendo, le tuve que dar agua y comida en la terraza porque no quiso volver a entrar.
El problema es:
No se si Leo se vaya a acostumbrar a la presencia de la gatita porque en realidad él sale de la casa y a veces pasa mucho tiempo con la vecina de enfrente.
Otra cosa, no se si el Feliway sirve si mi gato sale de la casa, lo tiene que estar oliendo 24/7 para que le haga efecto? (al momento no lo he comprado, apenas supe que existía)
El otro problema es que no quisiera que pasara tanto tiempo porque si esto no funcionara tendríamos que regresar a la gatito (y no quiero ya me encariñé muchísimo con ella) pero si nos esperamos mucho tiempo va a crecer más y las probabilidades de que la vuelvan a adoptar disminuyen. 🙁
Perdón por la historia tan larga pero de verdad estoy desesperada y no se que hacer.
Rosa María
11 junio, 2020 at 18:17Actualización al día de hoy:
Mi gato ya no viene a mi casa en el día, lo veo en el jardin pero no entra.
Anoche que entró le cerramos la puerta como siempre ( anteriormente les decía que en las noches si cerramos todas las puertas y ventanas y normalmente duerme adentro con nosotros) para que no se saliera y se volvió a alterar mucho cuando olió y escuchó a la gatita, nos bufaba y maullaba muy fuerte, no dejaba que nos acercáramos, a mi esposo le volvió a dar miedo que nos atacara entonces le abrió la puerta y se salió.
Hoy sigue sin regresar aunque lo veo en el jardin y la vecina me dice que si ha ido con ella.
Me da miedo que ya no quiera volver a la casa y que nunca se vaya a acostumbrar a la presencia de la gatita. Creen que haya manera de que se acostumbre a que la gatita también vivirá aquí?
Sigo con la duda de si el Feliway sirve aunque mi gato no esté en casa todo el tiempo? si lo dejo conectado y el viene un rato, le haría efecto?
Alfredo
12 junio, 2020 at 17:17Hola, Rosa María. Podrías encerrar al otro gato en una habitación y por ahora que no salga. Pon el Feliway donde más tiempo pase el gato que se escapa, aunque no esté todo el tiempo, y pídele a tu veterinario unas pastillas tipo Calmex para que lo relajen. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Ivan v
16 junio, 2020 at 06:44Yo pasé por lo mismo tiempo atrás pero hice algo y ya es la tercera vez que incluyo un gato a mi casa, consiste en lo sig:
Baña a tu gato en una tina para que puedas conservar el agua que caerá y después con esa misma agua que sobró de tu gato baña a la gatita, la verdad esto lo hice una vez pensando en que aceptarían a otro miembro si percibían su olor y me funcionó de maravilla, espero tengas la misma suerte que yo.
Alfredo
17 junio, 2020 at 11:15Hola, Iván. Gracias por tu aportación. Lo de bañar al gato suele ser complicado, pero si te funcionó así de bien, me alegro mucho. Un saludo, Alfredo.
Maribel
22 junio, 2020 at 23:44Hola ivan,,
una pregunta, primero bañas al gattito que tienes en casa? o al nuevo gatito??
Martha de la Paz
5 agosto, 2020 at 18:08hola Rosa Maria, si te entiendo yo tengo un problema similar,, la gatita que ya tenia no entra a la casa, solo entra a mi cuarto por la ventana pero mi cuarto siempre esta cerrado, porque no se lleva nada bien con los demas gatos que he adoptado , aunque los otros si se llevan bien entre ellos,, la gatita, se la pasa en el patio de la casa y tambien deambula por el vecindario, donde estoy segura se encuentra con mis demas gatos ya que ellos tambien salen pero ellos no bajan al patio y todos contentos
Alfredo
6 agosto, 2020 at 11:29Hola, Martha. Gracias por tu comentario. Un saludo, Alfredo.
Marina
12 junio, 2020 at 15:39Hola, lo siento mucho de verdad, estoy pasando por la misma situación… también estaré atenta a ver si hay una respuesta a tu problema y ambas poder encontrar una solución, rocky no se fue aún pero creo que va por el mismo camino, el pequeño tiene un mes y15 días y sólo quiere jugar. Bueno mucha suerte rosa !!!
Alfredo
12 junio, 2020 at 18:42Buenas tardes. Lo primero que tienes que saber es que no todas las historias acaban con un final feliz. Hay que intentar todo lo que se pueda, pero es posible que al final tengas que darlo en adopción. Yo no sacaría a la otra gata de la habitación más que varios minutos, varias veces al día en un transportín, después de que estuviera puesto el Feliway una semana. Podéis dejar al gato sin comer durante el día y que solo coma en estos instantes. Además, habla con tu veterinario para que te recete algún producto que tenga efecto relajante y que sirva para estos casos. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.
Marina
13 junio, 2020 at 01:16Hola Alfredo, muchísimas gracias por responder tan pronto, vamos día a día y hoy no fue un día malo, seguiré tus consejos y comentaré los resultados, creo que uno se impacienta y quiere acelerar y ahí es cuando cometemos errores
Alfredo
13 junio, 2020 at 10:59Hola, Marina. Gracias a ti. Las cosas se pueden hacer bien o mal, y a veces para hacerlas bien, también tienes que hacerlas más despacio y con mucha paciencia. Pero siempre merece la pena. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Diana
23 junio, 2020 at 21:51Hola Alfredo, descubrir tu página me ha hecho sentirme no tan sola en esta situación. Te expongo mi situación por si puedes ayudarme.
Tengo una gata de 3 años, es una gata que tiene un problema de visión y creo que debido a ello y su carácter, es muy asustadiza, es tranquila pero un poco arisca, convive con el perro de mi novio y conviven bien, no duermen juntos pero conviven tranquilante, son compañeros de piso.
El caso es que hace 3 semanas adopte un gatito de 3 meses de una protectora y la convivencia esta siendo dura, la gata la primera semana estaba muy arisca y bufaba y gruñía hasta a mi, nunca me habia bufado, cuando me olía al gatito bebe me gruñía a mi y se escondía debajo de la cama, tengo que reconocer que me daba hasta miedo.
Ahora ha parado de gruñirme, pero sigue bufando al gatito bebe y se pone muy nerviosa en ocasiones y se vuelve a esconder debajo de la cama, les dejamos verse por una puerta de cristal todos los días y todos los días siguen los bufidos, creo que en menor nivel peor, la situación se ha relajado un poco, pero todavía no están juntos.
Cuando hemos intentando dejarles juntos ha habido bufidos y tensi´ón por parte de mi gata, el gatito bebe es muy jugueton y quiere ir detrás de ella a jugar y ella se asusta.
Estoy perdiendo la esperanza de poder quedarme al bebe porque veo que mi gata no se adapta, compre dos enchufes de feromonas que tengo en la casa, pero estan siendo unas semanas dificiles, quiero mucho a mi gata y tampoco quiero que su vida sea peor.
Te agradeceria si me puedes dar un poco de luz a todo este asunto, si hay gatos que tardan meses en normalizar la situación o todos suelen ser cuestión de semanas.
Muchisimas gracias de antemano.
Un saludo
Alfredo
25 junio, 2020 at 18:26Hola, Diana. Tendrías que meter al cachorro en un transportín varias veces al día para que la gata lo pueda oler sin que él la moleste o la persiga. Este proceso puede durar meses pero no siempre tiene un buen resultado. Lo normal es que se vayan acostumbrando pero tendrás que tener mucha paciencia. Un saludo, Alfredo.
ESTHER
15 julio, 2020 at 09:33Hola Alfredo. Gracias por tu respuesta
Hacéis consultas online de etología felina? Qué coste tendría la consulta?
Un saludo y gracias
Alfredo
15 julio, 2020 at 11:20Hola, Esther. La verdad es que es un servicio que estamos barajando, pero todavía no lo tenemos preparado. Si estás interesada, podríamos verlo. La consulta de comportamiento tiene un precio de 30 a 40 euros según el tiempo que necesitemos. Muchas gracias por tu interés. Un saludo, Alfredo.
Marcos
9 junio, 2020 at 08:13Buenos dias Alfredo, tenemos una persa de 10 años, castrada ya de hace varios años. Hemos traido una gatita de 2 meses a casa, hace 1 semana y media. La peque sigue en su habitacion «refugiada». La mayor, está algo intranquila, cada 2×3 va a la puerta de la habitacion a oler, observar y claro, gruñir y bufar muy de vez en cuando. estamos realizando los cambios de habitacion para que vayan oliendo todo. Contacto visual solo y por accidente, fue al dia siguiente de llegar, donde la peque se salió del transportin y la mayor se puso muy nerviosa, gracias a dios no hubo agresion alguna. la mayor con nosotros sigue como siempre, muy ñoña, juguetona y con muchas ganas de que la acaricien. ¿que recomendacion me dais para realizar el primer contacto visual? creeis que sigue todo en buen proceso? muchas gracias
Alfredo
9 junio, 2020 at 19:25Hola, Marcos. Creo que lo estáis haciendo bien. Te recomiendo que uses un transportín y metas a la pequeña para que la grande la pueda oler sin peligro. Un saludo, Alfredo.
Marcos
9 junio, 2020 at 20:03Hola Alfredo de nuevo,gracias por tu contestación. Hemos realizado hoy la primera toma de visión. La verdad que la mayor se ha puesto un poco nerviosa,bufidos,maullidos altos y largos,se ha comido la lata y después algún que otro bufido,pero esperaba que fuera peor la verdad.la peque no se ha amilanado,es más ha querido sacar pecho y todo.el caso es que desde que ha sucedido esto,la grande ya no se acerca a la puerta donde está la peque,no se si está asustada. Nos recomiendas que sigamos con las tomas de contacto visual a diario??? Gracias
Alfredo
9 junio, 2020 at 20:21Sí. Varias veces al día pero solo unos minutos. Sin que se lleguen a saturar. Suerte.
Catalina
10 junio, 2020 at 10:16Hola! Comento mi situación en busca de ayuda: Tengo una gata adulta esterilizada hace más o menos 1 año y medio, ella llegó de la calle y notamos con el tiempo que había tenido muy poco o nulo contacto con humanos. Es miedosa, no le gusta mucho el afecto humano (solo tiene más confianza con mi madre), cada vez que alguien se le acerca se pone en modo defensiva o se aleja… Sin embargo, poco a poco se ha ido dando cada vez más con nosotros con pequeños actos y a su ritmo, no la forzamos a nada. Hace unas semanas apareció en nuestro patio un gatito de ahora 8 meses que decidimos cuidar, hemos seguido los primeros pasos del artículo y hasta ahora todo bien con él. Ella lo escucha por detrás de la puerta, maulla ocasionalmente pero nada más… Han habido contactos visuales accidentales y la gata ha reaccionado con maullidos y zarpazos hacia el gatito, él es curioso, juguetón y desententido. Tenemos miedo que la gata sea muy agresiva con el gatito y que no se lleguen a caer bien. ¿Qué me aconsejas en mi situación con la adaptación del nuevo gatito y mi gata? Y, ¿Qué podría ayudar a mi gata a tener más confianza con nosotros? Gracias de antemano.
Alfredo
10 junio, 2020 at 12:13Hola, Catalina. Como bien has dicho, lo ideal es no forzar nada y que vaya de forma natural. Puedes darle la comida que más le guste con la mano y nunca acercarte tú a ella, que sea siempre ella la que se acerque a ti. Con el gatito puedes probar a meterlo en un transportín y que la gata se vaya acercando poco a poco. Varias veces al día, unos pocos minutos. A ver si así se van acostumbrando. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Marcos
10 junio, 2020 at 16:45Hola Alfredo,hoy hemos vuelto a realizar la prueba de que se vean y…sorpresa. la mayor cuando la ha visto,se ha dado la vuelta y se ha marchado,por lo que la siento,tiene miedo hacia la peque. No la queremos forzar a que vaya ni mucho menos. Que podemos hacer?
Alfredo
12 junio, 2020 at 17:36Hola, Marcos. Si no ataca, ya es una buena señal. Tened paciencia y prestadle toda la atención posible y mimos a la mayor. Sin forzar nada. Un saludo, Alfredo.
Vera
1 junio, 2020 at 20:38Tengo una gata de año y medio y se trajo al hogar un gatita de 3 meses, hubo una semana de transición. La gata adulta la adopto como si fuese su bebé, pero la gata menor se resiste a recibir esas atenciones y puedo decir que esta algo agresiva con la adulta. que podría hacer?
Alfredo
3 junio, 2020 at 14:47Hola, Vera. En principio deja que ellas se vayan adaptando sin involucrarte. Supongo que será cuestión de tiempo. Un saludo, Alfredo.
Marcos
15 junio, 2020 at 14:18Cuando crees que es el mejor momento para que se presenten sin nada por delante? la hemos sacado en transportin en el salon, que es donde está siempre la mayor. el primer dia que lo hicimos, hubo intento de agresion por parte de la mayor. lo dejamos para el dia siguiente, donde, por supuesto hubo bufidos y gruñidos, pero esta vez no hubo intento alguno de agresion, es mas, se acercó totalmente al transportin y se la pudo ver que la olia mientras la bufaba fuertemente. despues estuvo tranquila durante media hora sin decirla nada, y al bajar y acercarse, de nuevo bufidos y gruñidos. ¿seria esperar a que la ignorara o dejara de bufar?? muchisimas gracias por los consejos.
Alfredo
17 junio, 2020 at 12:45Seguramente semanas…
Marcos
28 junio, 2020 at 16:40Buenas tardes Alfredo,el martes finalmente sacamos a la pequeña de la habitación,solo las separamos cuando van a dormir por la noche. La grande la verdad que solo marca territorio,hay bufidos,gruñidos cuando se acerca la pequeña e intentos de zarpazos no muy fuertes cuando está muy cerca,ya que la pequeña no para de jugar y la grande al tener ya 10 años no tiene muchas ganas de jaleo. Algún consejo para que la relación mejore o que vaya pasando el tiempo?? Gracias
Alfredo
29 junio, 2020 at 11:58Hola, Marcos. Además de paciencia, tendrás que entretener y ponerle muchos juguetes a la pequeña para que deje en paz a la grande. Un saludo, Alfredo.
Lola
30 mayo, 2020 at 17:23Hola le escribo porque tenemos una gata castrada de año y medio. Hace una semana hemos adoptado una nueva gatita de un mes. Al llegar a casa las presentamos por el trasportin. La pequeña se quedó sin más, la grande la miró a un metro y salió corriendo bufando.
Ahora tenemos a la pequeña en una habitación con todas sus cosas. Ferormonas puestas en las 2 plantas de la casa.
Después de una semana hemos hecho contacto entre ellas. La chica solo quiere investigar y jugar. La grande la mira en la distancia pero sigue bufando y a veces saca los dientes, aunque siempre desde la distancia y le decimos NO y para. Los bufidos han ido a menos pero tengo el miedo de dejarlas y que la grande ataque a la pequeña.
Ahora dejamos a la pequeña abajo y solo la metemos en la habitación por la noche. La grande pasa la mayor parte del tiempo en la planta de arriba sólo baja a comer, arenero y para vigilarla un rato y se va. Esta mas arisca con nosotros. No sé si lo estamos haciendo muy rápido. Gracias
Alfredo
31 mayo, 2020 at 16:28Hola, Lola. Creo que vais bien. Las feromonas tienen que estar donde más tiempo pasen, ya que no hacen efecto por toda la casa. Lo ideal es que te pongas con ellas en la misma habitación durante cierto tiempo todos los días para que se vayan acostumbrando pero sin forzar el contacto. Supongo que será cuestión de tiempo. Un saludo, Alfredo.
marcos
16 junio, 2020 at 12:46te actualizo la situacion: ayer de nuevo, al parecer calmada, a la que se acercó al transportin, con un maullido amenazador, se acercó al transportin e intentó atacar a la pequeña desde fuera. en cuanto realizó esto, volví a guardar a la pequeña
Alfredo
17 junio, 2020 at 09:48Buenos días. Sigue haciendo eso varias veces al día. Un saludo, Alfredo.
Omar
12 mayo, 2020 at 13:46Hola Alfredo, lo primero enhorabuena por la web. Es genial.
Mi pareja y yo tenemos dos gatos machos castrados de 8 años, que adoptamos por aquel entonces.
Ayer mismo tras los tramites oportunos trajimos a casa un gato adoptado de apenas 2 meses. La verdad que al llegar los otros dos gatos le olieron y demas, y le soltaron algún que otro bufido pero sin llegar a hacer nada, es mas incluso los mayores rehuyen de él.
Tenemos ese miedo lógico de dejarle solo en algun momento que le pueda hacer algo. La pasada noche dormimos con el pequeño en un cojín ( con su arenero aparte y comida ) con la puerta cerrada de la habitación por miedo a que al despertar pudiese venir alguno de los otros a hacerle algo.
Esta conducta es habitual? Ademas de bufidos, uno de ellos maulla ( no se si de rabia o de celos…).
Muchas gracias.
Un saludo.
Omar
13 mayo, 2020 at 07:09Ayer por ejemplo tras un día en casa, ya se acercaban mas, estaban mas tranquilos, aunque obviamente el pequeño les busca para jugar, y uno de ellos en una de esas le subía la pata pero huía. Algun bufido de vez en cuando, pero nada del otro mundo.
Es mas la huida de los mayores que otra cosa.
Es todo normal imaginamos, verdad?
Saludos.
Alfredo
13 mayo, 2020 at 14:49Hola, Omar. Gracias por tus palabras. Por lo que me cuentas, no creo que haya demasiados problemas en que se adapten, pero tendrás que hacerlo mucho más despacio y que todavía no tengan contacto físico más allá de unos minutos seguidos. Lo más importante es que si alguno quiere huir, tenga esa posibilidad. Por lo que comentas en el otro mensaje, parece que poco a poco irá mejorando la situación. Un saludo, Alfredo.
ALINE
5 mayo, 2020 at 23:33hola, tengo un gato de 6 años y otra gata de 2 años, recientemente llego un nuevo gato, el eta de la calle así que lo adoptamos. entonces, ya lo adaptamos, no se pelean ni nada por el estilo, pero mi gato de 6 años esta esterilizado y el nuevo pues no lo hemos llevado a esterilizar, que pasa en esas ocasiones?, pude notar que mi gato se muestra temeroso? es porque el otro no esta esterilizado?
Paola
6 mayo, 2020 at 08:35Buenos días,
Me pongo en contacto con ustedes ante la situación desesperante que tenemos en casa.
Tenemos una hembra de 10 años esterilizada, y hace 1 año y medio cogimos de la calle un macho de 3 años que tuvimos que castrar ya adulto…
El macho odia a la gata, lleva en casa 1 año, (ya que estuvo 6 meses en casa de mis padres) están en habitaciones separadas, cada vez que sacamos al macho y se cruza con ella, se tira hacia ella para «matarla» como poco, mientras la hembra poco hace para defenderse salvo bufarse, hacerse pipi o caca del miedo.
Esta situación parece no mejorar, ya que vivimos abriendo y cerrando puertas en casa, estamos desesperados.
Nos comentó la veterinaria que en ocasiones la testosterona tarda más en bajar al haber sido castrado adulto!!!!
Nos puede ayudar?
Alfredo
6 mayo, 2020 at 15:00Hola, Paola. Lo siento pero es bastante complicada tu situación. No sé si has probado con feromonas. Si ya lo has hecho, además de seguir con ellas, podrías probar con algunos productos que hacen un efecto sedante natural, por llamarlo de alguna forma. De esta forma, se le bajaría la ansiedad y agresividad al macho, y podría ir acostumbrándose. Háblalo con tu veterinaria. Aún así, es posible que nunca se pueda solucionar. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.
Jorge
20 mayo, 2020 at 23:24Hola. Tengo un siamés de 9 años macho castrado. Hoy trajeron a la casa una gatita de 6 meses… El gato enloqueció de tal forma a atacarnos a nosotros. Llego un punto donde parece un animal salvaje mal. Que puedo hacer
Alfredo
21 mayo, 2020 at 18:36Hola, Jorge. Por ahora debes tenerlos separados en habitaciones independientes e ir intercambiando camas, ropa y cacharros para que se acostumbren al olor. Tendrás que ir muy despacio para que se vayan acostumbrando. Pon también un difusor de feromonas. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Alfredo
6 mayo, 2020 at 15:19Hola, Aline. Lo ideal es que lo castres cuanto antes. Mientras, asegúrate de que al gato más «agresivo», le das premios en presencia del otro para que lo asocie a algo bueno. Un saludo, Alfredo.
Fatima Montero
2 mayo, 2020 at 01:25Hola! Yo vivía sola y adopte una gatita, ahora tiene seis meses. Por cosas de la vida he tenido que volver a vivir con mis padres que tienes dos perritas y dos gatos, todos ellos conviven bien sin problemas, pero mi gata no quiere relacionarse, comienza a bufar y está intranquila, ha llegado incluso a atacarme a mi. Además una de las gatas de mis padres también bufa cuando la ve y se pone muy agresiva. Ahora mismo tengo a mi gatita encerrada en la habitación, pero no se que hacer porque me da miedo que se puedan pelear y hacerse daño. Muchas gracias!
Alfredo
4 mayo, 2020 at 18:47Hola, Fátima. Es una situación muy complicada la que planteas. Tendrás que tener mucha, mucha paciencia, usar feromonas, e ir juntándolos poco a poco y quizás primero con los perros. Puede que necesites a algún especialista de tu zona para que te ayude. Un saludo, Alfredo.
María Isabel cobos
28 abril, 2020 at 00:02Hola, yo tengo 2 garitas de 6 messes, eran inseparables. Hasta que mi hija a tenido que volver a mi casa a vivir con otra gata de 8 meses.
Nos hemos encontrado que las dos hermanita se pelean con la que ha venido, y ahora entre ellas tampoco se pueden ver. Que consejo me das?
Alfredo
28 abril, 2020 at 14:02Hola, María Isabel. Por ahora separarlas y que se vayan acostumbrando al olor, poner difusor de feromonas y primero intentarlo con las hermanitas antes de introducir a la otra. Un saludo, Alfredo.
María Alanis
11 mayo, 2020 at 06:15Hola tengo una gatita en casa ya de medio año y acabo de adoptar a 4 gatitos bebes de mes y medio de nacidos y mi gatita está muy enojada creo yo y les gruñe muy feo y estoy desesperada por qué no se que hacer ):
Alguien podría ayudarme con un consejo?
Alfredo
11 mayo, 2020 at 14:54Hola, María. Como son jóvenes, es bastante fácil que se vayan acostumbrando. Ten algo de paciencia. Lo ideal es usar feromonas donde más tiempo pasen y que primero se acostumbren a verse antes de estar en contacto directo. Un saludo, Alfredo.
María Jesús
7 abril, 2020 at 19:53Hola, vivo en una parcela donde una gata callejera se ha ido acercando y ya vive con nosotros, hace 6 meses nos trajo un gatito bebe que se ha quedado en casa y vive también con nosotros. La gata volvió a quedarse embarazada y hace un par de días dio a luz a 5 gatitos en el sofá y manta preferidos del pequeño de 6 meses. Desde entonces este está más distante y no entra a casa a menos que sea a comer, usar el arenero y pasar la noche (que incluso se ha ido a dormir a otra habitación en lugar de dormir en el salón, donde solía hacerlo), aunque no es agresivo ni con la madre ni con los bebés.
Imagino que puede estar sintiéndose desplazado puesto que ahora no usa su sofá y manta preferidos. Aunque nosotros le estamos prestando toda la atención para intentar evitar ese sentimiento. He pensado en pasar a los bebes a otro sofá con una nueva manta para que el pequeño de 6 meses recupere su espacio pero me da miedo de que la madre desapruebe esto y se lleve a los bebés. ¿Qué consejos me dais como expertos?
Muchas gracias.
Alfredo
10 abril, 2020 at 09:23Hola, María Jesús. Cuando una gata tiene cachorros, hace que los demás no se acerquen. Lo ideal es que estén en una zona apartada más tranquila y que poco a poco se vayan conociendo. No intentes forzar nada ni tener prisa porque pueden pelearse. Un saludo, Alfredo.
María Jesús
10 abril, 2020 at 09:46Muchas gracias!
Rozz Serna
2 abril, 2020 at 18:30¡Hola!
Tengo 6 gatos adultos en casa, 3 machos y 3 hembras. Los machos ya están esterilizados. Dos de ellos la llevaron bien después de la cirugía pero al tercero lo apartamos de todos antes de la operación porque ya estaba peleando territorio con todos y comenzaban las peleas por ello. Después de que lo esterilizamos lo dejamos apartado y el veterinario le dio unas gotitas para relajarse, la cuestión aquí es ¿Sigo el mismo procedimiento para que vuelva a estar con todos los demás? No quiero tenerlo encerrado y solo, ya no se muestra agresivo pero a veces que lo sacamos a andar por la casa se le crespa la colita y comienza a tallarse en todos lados
Cinthia
6 abril, 2020 at 03:25Hola , tengo una gata de 8 meses y hace 3 días adopte una gatita de 45 días . Apenas llego se la presento y no para de bufarla . Ahora la tengo en un baño y la sigue bufando detrás de la puerta .
Alfredo
7 abril, 2020 at 14:30Hola, Cinthia. Cuando son tan jóvenes, suelen adaptarse antes. Aún así, sigue teniéndolas separadas y que se vayan oliendo poco a poco. Un saludo, Alfredo.
Alfredo
7 abril, 2020 at 14:43Hola, Rozz. Te recomiendo que uses feromonas y productos veterinarios para que les ayude a la adaptación. Además, intenta la reintroducción poco a poco después de unas semanas de feromonas.
Suerte. Un saludo, Alfredo.
Daniela
27 marzo, 2020 at 05:21Hola, tengo un gato de 9 años que es territorial y agresivo. Mi novio trajo a su gata de 10 años que es miedosa y estamos tratando de adaptarlos. Ella esta en el cuarto y el en el living. Les hicimos comer atun acercandose a traves de una puerta. Lo sacamos a el al balcon mientras ella sale al living, ya se vieron varias veces, creemos q a medida que pasa el tiempo se van calmando, pero todavia no nos animamos a dejarlos porque tenemos miedo que el la ataque. Se comporta curioso y quiere entrar a la habitacion todo el tiempo. Hasta el momento ella venia actuando como presa, pero hoy, el entro a la habitacion y ella se quedo quieta en su camita. Nadie se bufó. Igualmente nos da miedo. No sabemos bien cuando es momento de dejarlos encontrarse a los dos. Algun consejo?
Alfredo
29 marzo, 2020 at 16:06Hola, Daniela. No sé si estáis usando las feromonas. Te recomiendo que os lo toméis con calma y vayáis muy poco a poco. Un saludo, Alfredo.
Pablo
15 abril, 2020 at 14:51Hola buenos días, hemos adoptado el hijo de nuestro gato. El gato mayor tiene 3 años y el cachorro aún no tiene 2 meses. La madre no le quiso amamantar y lo trajimos a casa que es de 2 ambientes. El problema que tenemos es que el pequeño le invade el espacio al otro. Y el más grande está celoso y cuando quiere jugar lo muerde fuerte. No veo que se bufen, que puedo hacer para que no lo lastime? Encima vivimos 5 en 2 ambientes, por favor necesito consejo.
Alfredo
15 abril, 2020 at 18:13Hola, Pablo. Por ahora que estén separados y deja que el grande vaya oliendo las cosas del pequeño. Puedes poner también feromonas donde más tiempo pase el grande. Un saludo, Alfredo.
Jennifer
12 mayo, 2020 at 01:23Hola tengo un gato de 3 años que es súper juguetón y mimoso pues desde que hemos traído uno de dos semanas el mío de antes no deja de vomitar incluso se a quedado asta afónico no sabemos que hacer
Alfredo
13 mayo, 2020 at 14:47Hola, Jennifer. Sepáralos unas semanas y que solo tengan algo de contacto visual. Al ser tan cachorro será más fácil que se adapten. Si el de 3 años sigue con problemas, puede que sea de otra cosa. Un saludo, Alfredo.
María José
25 marzo, 2020 at 13:31Hola, tengo una gata de 1 Año y acabamos de rescatar un machito bebé que está muy flaquito y ya lo llevaremos al veterinario el día de hoy. Esta comiendo bien por suerte y tomando agua, también juega. Trato de no estar todo el tiempo con él encerrada para que la otra gata no se sienta mal, pero cuando me voy d la habitación él llora porque quiere mimos. La gata lo oye y está en la puerta sin moverse de ahí. Por ahora voy a esperar que el bebé se ponga bien y luego de una semana más o menos los pienso juntar con el chiquito en el transportin. Mientras intercambio juguetes y mantas?? Está bien? Es mejor la adaptación cuando el nuevo gatito es bebé ?? O es lo mismo ?
Alfredo
29 marzo, 2020 at 16:10Hola, María José. Es mejor hacerlo cuanto antes pero paso a paso. Primero que se recupere del todo y mientras, ve intercambiado cosas para que se acostumbren al olor. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Karina León
1 junio, 2020 at 23:06Hola, buen día.
Hace ya casi una semana traje un nuevo gatito a mi casa, tiene como unos dos meses.
Tengo otro gato desde hace como 3 años. Tiene esa edad. Y cuando llegó el nuevo, le bufó. Ya no lo hace, ya se acerca más a el. Pero el gato de 3 años, anda como muy alejado, enojado, celoso, etc. De hecho, si yo quiero cargarlo, no me deja. Ya casi no duerme en las camas o se acerca a nosotros. Antes por las mañanas maullaba para despertarnod, y ya no lo hace. Solo come y duerme. ¿Es normal que tenga esos cambios de comportamiento?
Alfredo
3 junio, 2020 at 14:44Hola, Karina. Sí es posible ese comportamiento. Ten paciencia y hazle mucho más caso al gato de 3 años para «compensar». Supongo que es cuestión de tiempo. Un saludo, Alfredo.
Mariela
18 marzo, 2020 at 22:41Hola. Mi gata tiene 5 años y traje una gatita de 2 meses que es muy miedosa porque la otra gata la ataca todo el tiempo. Las tenia que separar de ambiente pero el veterinario me dijo que no porque despues de un mes de traerla la convivencia iba a ser imposible. De hecho la gatita pequeña se esconde tenemos que tenerla en brazos para que salga de su escondite y se quede mas tranquila. ¿ Se puede hacer algo o deberé darla a otra familia? Muchas gracias
Alfredo
20 marzo, 2020 at 17:25Hola, Mariela. Tienes que intentar los pasos que comento en el artículo. Tiene que adaptarse poco a poco. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Martina
15 marzo, 2020 at 15:00Hola, actualmente tengo dos gatos en casa, el macho lo tenemos desde chiquito y tiene ya 2 años y la gata la tenemos desde hace dos meses aprox cuando se metió en nuestra casa para tener crías (desde entonces la estamos cuidando nosotros y nos dijeron que probablemente ella se quede en nuestra casa) y ninguno de los dos está castrado todavía. Dentro de unas semanas nos van a traer una gata adulta castrada de un familiar que ya no la puede cuidar. La gata con crias tendrá algún problema con la nueva gata? Alguna recomendación?
Alfredo
16 marzo, 2020 at 18:45Hola, Martina. Ahora mismo me parece una situación bastante complicada, ya que con las crías todo es mucho peor. Te recomiendo que las tengas separadas un mes o así y que mientras uses los difusores de feromonas. Un saludo, Alfredo.
Camila
9 marzo, 2020 at 05:36Hola, tengo una gatita de 1 año y traje un bebé de 45 dias, al principio bufó y se enojo muchisimo, despues de 1 semana hasta le lavaba las patitas pero cada tanto (2-3 dias) vuelve a bufarle, enojarse con él y querer pegarle o incluso querer pegarme o morderme a mi y bufa muchisimo, que puedo hacer?
Camila
9 marzo, 2020 at 05:38Cuando digo que bufo y se enoja y quiere atacarme hablo de mi gata de 1 año, el chiquito es muy jugueton y hasta a veces juegan juntos, pero a veces se enoja muchisimo con él o conmigo principalmente
Alfredo
11 marzo, 2020 at 19:13Hola, Camila. Por ahora, tenla apartada de vosotros. Pon el difusor de feromonas y en algún mes más, prueba a juntarla de nuevo poco a poco. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Agustina
25 febrero, 2020 at 01:25Hola! En mi casa tenemos una gata que tiene 4 años. Es muy muy mimada y consentida. Todos los espacios de la casa son suyos y duerme en la cama.Decidimos traer una nueva integrante, también hembra de 9 meses pero no consideramos las adaptaciones. Las dejamos verse el primer día y no resultó nada bien.
Luego de leer esto coloqué a la nueva gatita en una habitación junto con sus cosas. La mantendré ahí por al menos una semana. Pero no tengo un transportin para colocarlas a las dos en un espacio común para que la más viejita pueda olerla sin riesgos.
Realmente quiero que esto funcione y se lleven bien. Me daría mucha pena tener que buscar otra familia para mi nueva gatita si no logran adaptarse 🙁
Que puedo hacer? Además de cambiarles sus cosas.
Desde ya muchas gracias!
Saludos.
Alfredo
27 febrero, 2020 at 20:24Hola, Agustina. Lo primero es poner un difusor de feromonas e intercambiar mantas o camas para que se acostumbren al olor. Después, tendrás que comprar el transportín para que se puedan oler sin peligro antes de juntarlas. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Noe
13 febrero, 2020 at 18:13Hola, tengo una gatita adulta 3 años, el domingo llego un nuevo bebé a casa 3 meses, por el momento el bebé está en una habitación para el con su arenero comida agua sus juguetes cama.. pasa la mayor parte del día ahí puesto que la gata adulta no para de bufar… la presentación la hicimos con el pequeño en el transportin pero la grande no se acercó apenas a olerlo, ahora ratos del día los juntamos en el comedor para ver si la grande se va acostumbrando a verlo, el olor ya lo tiene asimilado puesto que hemos ido intercambiando cosas de uno a la otra… dos tres veces al día los intento juntar un ratito.. esto es correcto? Mejor no juntarlos..? Gracias!
Alfredo
13 febrero, 2020 at 18:24Hola, Noe. Creo que lo estás haciendo bien. Puedes poner el difusor de feromonas, que siempre ayuda, y ponte con ellos en la misma habitación para vigilarlos hasta que se vayan tolerando. Un saludo, Alfredo.
Noe
13 febrero, 2020 at 19:00Tengo un difusor puesto desde el martes, Feliway friends, lleva muy poquito tiempo conectado así que de momento como es normal no notamos el efecto, perfecto pues seguiré juntándolos en el comedor que es donde tengo puesto el difusor, muchas gracias!!
Alfredo
14 febrero, 2020 at 11:28Hola, Noe. Como bien dices, necesita algo más de tiempo. Vas por buen camino. Un saludo, Alfredo.
Pedro
8 febrero, 2020 at 11:35Hola Alfredo. Hace dos días trajimos un nuevo gato, Mercurio, de dos meses de vida. En mi casa ya teniko a Catrina de 10 años. Cuando llegó la olio a través del transportin y luego Mercurio salió y Catrina lo bufo. Luego leí lo de que había que separarlos y ayer en un momento le abriómos a Mercurio para que salga un poco del encierro y Catarina lo bufo. Cuando está encerrado también lo bufa a través de la puerta. Esto, por lo leído, entiendo que es normal pero me genera ansiedad.
Vamos bien? No le pasa nada al gatito por esftat tanto tiempo encerrado? Conviene sacarlo cada tanto pero segura dome que no se cruce con Catarina?
Gracias
Alfredo
13 febrero, 2020 at 18:31Hola, Pedro. Lo ideal es que lo tengas en habitaciones separadas y los vayas intercambiando para que se acostumbren al olor. Ten paciencia y verás como poco a poco se van acostumbrando. Un saludo, Alfredo.
Katia
26 enero, 2020 at 16:33Buenos días , me encantan las respuestas , tengo una gran inquietud: hace 15 días nos encontramos un bebé gato ( hembra) de aproximadamente 2 a 3 meses , decidimos dejarla en casa de mi padre( adulto mayor de 80 años) que vive solo con su gata adulta mayor de 10 años , no tuvimos en cuenta ninguna de las recomendaciones de la introducción del nuevo gato , comparten la arenera , y ella invade todos los espacios de la gata vieja. No han tenido conflicto , sin embargo La Haya adulta está un poco pasiva y ha vomitado , la moto más delgada , me preocupa causarle depresión o la muerte. Es conveniente sacar la nueva gatica y buscarle otro hogar o que me aconseja ? Muchas gracias por su respuesta .
Alfredo
27 enero, 2020 at 11:01Hola, Katia. Puede ser que tenga que ver con el estrés del nuevo gato pero también puede estar enfermo por otra razón (no es normal que pierdan peso). Si sigue así, te recomiendo que lo lleves al veterinario y le hagan un análisis de sangre. Un saludo, Alfredo.
Andrea
6 enero, 2020 at 04:03Hola! Tengo una preguntilla
Tengo un gato de casi dos años que convive perfectamente desde siempre con mi perro, castrado, es bastante tímido y a veces temeroso, no sale de la casa.
Hace 3 semanas recogí una gatita de app 2 meses que estaba bastante mal y es el polo opuesto del gato con una personalidad muuuuy activa y los primeros días estuvo en estado de shock por su paso por la calle. Ahora ya está sana y la hemos mantenido en espacios separados, en las noches la ponemos en su jaulita y duermen todos en la misma habitación y el gato la busca para jugar.
Hoy y ayer hicieron contacto físico sin que yo soltará a la pequeña y el gato se muestra bastante tímido aunque han Jugado a ratos mas que nada la observa desde cierta distancia con pupilas dilatas. Ella baja un poco las orejas al jugar y eso me tiene nerviosa de soltarla de una vez por que el tiende a asustarse cuando la ve correr (insisto es muuuuy activa) y quiere irse. Tengo la duda si voy por buen camino y cuando ya debiera dejarla correr sola en la habitación con ambos ahí por que de verdad quiero quedarme con la pequeña pero no quiero estresar a mi gato que es un mimado y muuy timido
Alfredo
9 enero, 2020 at 11:27Hola, Andrea. Creo que lo estás haciendo muy bien pero debes ir sin prisas. Sigue haciendo eso durante días o incluso semanas y cuando veas a tu gato algo más seguro, la empiezas a soltar más. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.
Meri
22 diciembre, 2019 at 18:54Hola! Tengo una gatita de 9 meses y ayer adopté a otro de unos 4 meses. De momento el gato está tranquilo en una habitación con todas sus cosas pero hay momentos en que si se queda solo empieza a maullar i no para hasta que vamos a verlo y estamos con el. Qué me recomiendas que haga en el caso de que no deje de maullar?
Muchas gracias!
Alfredo
24 diciembre, 2019 at 13:15Hola, Meri. Sé que cuesta pero es mejor no hacerle caso cuando os reclama o se acostumbrará siempre a eso. Déjalo solo de día para que si llora, no os moleste demasiado y se acostumbre a ser independiente. También puedes empezar a juntarlo con tu gata. Un saludo, Alfredo.
Mariana
20 diciembre, 2019 at 05:50Hola, tengo 3 gatitos de 1 año cada uno y llegaron a casa con una semana de difrerencia los tres cuando eran bebes. Ayer a la tarde una mama dejo a su bebe en el fondo de mi casa, en una caja que tenia desocupada. (No hay otra forma en la que pudiera llegar ahi porque debe tener una semana de vida). Lo empezamos a cuidar, pero mis tres gatos estan muuuy celosos del bebe. Mi gata hizo caca en el piso del comedor. El otro ni se me acerca y el tercero se pone como para pelear. No se como hacer para que lo acepten bien. Graciass
Mariana
Alfredo
20 diciembre, 2019 at 11:20Hola, Mariana. Pon el difusor de feromonas donde más tiempo pasen y ponles de comer siempre en presencia del cachorro. Supongo que será cuestión de tiempo. Al ser tan pequeño, es más fácil la adaptación de todos. Un saludo, Alfredo.
Patri
5 diciembre, 2019 at 14:26Hola Alberto,
Mi novio tiene un gato (Félix, 3 años) tremendamente asustadizo y antisocial, nunca ha convivido ni ha visto a otros gatos (que nosotros sepamos, se lo dio una vecina casi recién nacido) y se asusta mucho por cualquier cosa. Yo tengo una gata adulta de unos 5 años rescatada de protectora. Por cosas de la vida, mi novio y su gato se han venido a vivir a mi piso y está siendo muy complicado.
Les tenemos separados y los dos están tranquilos y bien por separado. Hemos cambiado los areneros, hemos hecho que se huelan, utilizado toallas, latas de comida cada vez que iban a interaccionar con los olores del otro para que lo asocien a algo positivo, hemos puesto el feliway Friends…. Lo he probado todo, llevo semanas y estoy desesperada. No se atacan ni se pelean pero Fénix bufa a Duna cada vez que la pobre se acerca y ella se marcha a la habitación súper asustada y se queda traumatizada.
Me da miedo que el gato no se acostumbre y la siga bufando por los siglos de los siglos.
Gre carol
9 diciembre, 2019 at 06:16Hola tengo una situacion parecida mi hija tiene una gata de dos años muy antisocial y asustadiza, hace 3 días adoptamos un gato macho de 8 meses pero la gatita no sale de su cama no come ni sale al baño y el otro gato se pasea y come como si nada y ahora no se que hacer para que la Gatica, salga y al menos sea como estaba antes alguien sabe que puedo hacer? Es normal ? Mi correo gredilauro@gmail.com si me pueden ayudar
Alfredo
9 diciembre, 2019 at 12:05Hola, Gre carol. Esa situación que plantea es bastante compleja de solucionar. Cuando un gato es asustadizo, suele ser así para siempre y es muy complicado conseguir que se relacione bien con otros gatos o personas. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Alfredo
9 diciembre, 2019 at 12:53Hola, Patri. Difícil situación la que planteas. Lo habéis hecho todo bien y aún así, es posible que nunca se solucione. Yo probaría a que sigan teniendo contacto en vuestra presencia y que siempre tenga disponible la zona de escondite, tu gata. Espero que no sea por los siglos de los siglos. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.
Ivan
29 noviembre, 2019 at 16:07Hola tengo una gatica siamese ( hembra) de aprox 7 años, pero quiero llevar un nuevo gatico pequeño a casa, que me recomiendan otra hembra o un macho?
Alfredo
30 noviembre, 2019 at 11:44Hola, Iván. Lo ideal es macho y que sea cachorro. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Macarena
23 noviembre, 2019 at 10:33Necesito consejo! Mi gato tiene 3 años ( esterilizado y sano)y vivíamos los dos con mi madre y mi hermana. Ahora me he independizado con mi pareja y hemos intentado traerle con nosotros pero estuvo una semana en la casa nueva, lo paso muy mal siempre llorando y escondido. Al final le volví a dejar con mi madre porque allí es feliz. El caso es que ahora queremos coger un cachorro y traernos al otro a casa para que se hagan el uno al otro, pero me da miedo que además de que no se adapte el de 3 años a la casa nueva tampoco lo haga al bebé. Me da miedo que le haga daño al pequeño y no lo acepte…crees que es buena idea? La otra opción de dejarle con mi madre y en vez de un cachorro, coger dos, porque mi intención principal es tener dos gatos en casa para que siempre estén acompañados…¿¿que opción es mejor?? Gracias!!
María
25 noviembre, 2019 at 01:35Hola, como se sabe cuándo es el momento de poder dejar solo a los gatos? Llevan 4 semanas separados, y hace una semana se pasan el rato jugando cada vez que están juntos, no se cuándo sería el momento de dejarlos ya juntos siempre y no separarlos. Cómo lo sabré?
Muchas gracias
Alfredo
25 noviembre, 2019 at 10:51Hola, María. Creo que ya es el momento. Aún así, los próximos días ve alargando los periodos poco a poco y no los dejes solos si vas a estar mucho tiempo fuera de casa como precaución. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Alfredo
25 noviembre, 2019 at 19:33Hola, Macarena. Puedes hacer otro intento con tu gato de 3 años y si no va bien, yo lo dejaría para siempre en casa de tu madre y cogería directamente a dos gatitos o gatos adultos de la protectora para que estuvieran acostumbrados a vivir juntos. Gracias por tu consulta. Un saludo, Alfredo.
Piedad Cuervo
20 noviembre, 2019 at 20:14Hola soy Piedad.
Vivo con 3 gatos (mamá -4 años- y sus dos hijos – macho y hembra de 2 años), adoptados todos hace 2 años. Quiero ingresar una nueva gata adulta (4 años) porque necesita ayuda y protección pues fue atacada por otro gato y lleva varios meses entre hospitalización y recuperación.
Que sería lo recomendable para que todos se sientan bien y ella pueda hacer parte de mi hogar?
Alfredo
21 noviembre, 2019 at 11:20Hola, Piedad. Así de primeras me parece una situación complicada, ya que se le suma que la gata está enferma. Podrías probar a meterla en un transportín y ver cómo reaccionan los demás. Eso sí, el difusor de feromonas tendrías que ponerlo varias semanas antes de intentarlo. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Daniel Angulo
13 noviembre, 2019 at 03:36Hola! Tengo una inquietud: compartimos la vida una gatita de 3 años (esterilizada) y yo, deseo adoptar otra gatita pero no se si sea mejor una del mismo sexo, hay quienes recomiendan macho-hembra, pero aún no se que sería mejor para evitar situaciones complicadas.
Alfredo
13 noviembre, 2019 at 10:45Hola, Daniel. No hay una respuesta para eso. Todo depende de cómo sean. En principio, es mejor un macho, pero nunca se sabe. Sea lo que sea, tómatelo con paciencia. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.
Vera
12 noviembre, 2019 at 17:38Hola tengo un gato macho ya en casa castrado y negativo en leucemia tiene 3 años y mi pregunta puedo meter en casa otro gato macho de 2 años que es de la calle y lo lleve al veterinario y esta plagado de pulgas que tengo que hacer antes de meterlo en casa y como hago para que el de casa no se contaguie de las pulgas?
Alfredo
13 noviembre, 2019 at 10:47Hola, Vera. Para las pulgas es fácil. Dale una pastilla para pulgas y garrapatas y suele eliminarlas todas. Lo de juntarlos ya es otra historia. Los gatos de la calle suelen padecer enfermedades o ser portadores y podría contagiarle algo a tu gato. Lleva cuidado. Un saludo, Alfredo.
Sara
10 noviembre, 2019 at 19:12Hola! Por lo que leo nadie de aquí ha probado a introducir 2 nuevos gatos a la vez en una casa donde ya había 2 gatos… Pues ese es mi caso. Tengo 2 gatos esterilizados (1 macho y 1 hembra) de 4 años y hace un mes encontré en 1 protectora un gatito del que me enamoré. Es negativo a vih y leucemia pero ha pasado otras muchas enfermedades en la calle, lo rescataron a punto de morir y a día de hoy está perfecto, tiene 4 meses. El caso es que lo juntaron en la misma casa de acogida con otro gatito (ambos machos) de la calle de 3 meses, negativo en vih y leucemia también, perfectamente sano, y han encajado a la perfección. Juegan a todas horas y claro, me ha dado pena separarlos y también he pensado que si los traigo a los 2 jugarán más entre ellos y estresarán menos a mis gatos.
Sé que es 1 situación complicada y que la adaptación va a ser difícil, pero voy a hacer todo lo posible porque salga bien. Mi gato es muy sociable, pero mi gata es más miedosa y desconfiada, sé que les bufará y tengo la duda de si, después de una semana o 2 separados pero dejando que se vayan oliendo debería presentarlos de uno en uno o a los dos a la vez. Es decir primero saco a uno del transportin y dejo que interactúe con los míos y luego u otro día al otro? Y cuantos días espero hasta sacar a los 2 a la vez? Cualquier consejo será bienvenido! Gracias!
Alfredo
11 noviembre, 2019 at 12:06Hola, Sara. Tienes un buen reto ante ti. En este caso, es bastante importante que pongas el difusor de feromonas un par de semanas antes de que metas a los gatos nuevos y que luego uses bastante el transportín. Yo probaría con los dos nuevos en el mismo transportín y que los antiguos puedan olerlos unos días antes del contacto físico. Lo de juntos o por separado ya no lo tengo tan claro. Quizás es mejor probar primero con el más sociable de los dos. Suerte. Un saludo, Alfredo.
María
9 noviembre, 2019 at 01:31Hola, tengo un gato de 1 año y medio castrado en casa y hace una semana adopté a una gatita de 4 meses. Lleva una semana en una habitación aparte en la que el gato no pasaba apenas. Al llegar a casa estaba ella en un transportín y mi gato se erizó y se acercó al transportín y ella le bufaba mucho. Estuvimos haciendo contacto visual a través de un cristal y querían jugar juntos, también tienen una cuerda por debajo de la puerta por la que juegan también. Hace dos días, dejamos que se vieran y que mantengan contacto fuera de la habitación (en la puerta de la habitación tengo puesto el difusor Feliway Friends) y mi gato la persigue todo el rato y le da manotazos, ella a veces se asusta, se tumba y le echa flores. Es normal? Es síntoma de que el proceso va bien? O debería cambiar algo?
Muchas gracias de antemano.
Alfredo
11 noviembre, 2019 at 13:27Hola, María. Parece que vais por buen camino. Yo reduciría los contactos físicos a varios minutos cada varias horas y siempre que haya alguien pendiente de ellos. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Naomi
7 noviembre, 2019 at 07:11¡Hola! Me gustaría pedir un par de consejos. Tengo 3 gatos adultos y un perro; hace aproximadamente un mes rescaté una gata de menos de un año la cual es muy cariñosa con las personas. El problema es que ya no puedo tenerla en la habitación donde estaba, pues maúlla muchísimo e insiste en salirse, por lo que decidí pasarla a mi casa donde mis gatos rondan para todos lados en libertad. Mis otras mascotas ya la han visto y no tienen alguna molestia, pero de ella no puedo decir lo mismo. Les bufa, gruñe muy feo e incluso a mi perro ya quiso intentar darle un rasguño ayer. No sé qué hacer, he leido en varios sitios que se debe dejar encerrada en la jaula para que empiecen a reconocerla; pero ella no quiere, se ha puesto muy agresiva cuando haces algo que no le parece. Nos muerde y rasguña si intentamos limpiarle su cicatriz o darle medicina (está recién esterilizada), también muestra los dientes e intenta atacar a mis otros gatos aunque ni siquiera se le acercan. Me siento muy mal porque con mis otras mascotas nunca tuve una situación así cuando los presenté. Esto se me está saliendo de las manos y estoy entrando en desesperación. ¿Que puedo hacer en estos casos?
Alfredo
7 noviembre, 2019 at 12:02Hola, Naomi. Siento tu situación, sobre todo porque parece bastante complicada de solucionar. Puedes usar el difusor de feromonas y hablar con el veterinario para que te dé algún nutracéutico que la ayude a estar más calmada. Por ahora tienes que evitar el contacto físico entre ellos porque solo va a causar más problemas y si no puede estar encerrada, es posible que tengas que darla en adopción a alguien que no tenga más mascotas. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Adriana Bermúdez
31 octubre, 2019 at 17:36Hola Alfredo.
Tengo una gato de 4 años en casa. Ha vivido aquí desde sus tres mese de vida, lo encontramos en el aparcamiento del edificio. Solo. Es positivo para vih pero esta muy bien de salud y nunca se ha enfermado de añada. No sale a la calle por ningún medio óptico a menos que lo llevemos nosotros. Ayer trajimos a casa otro gatito adoptado de seis meses, ya con su vacunas, desparasitado, negativo para leucemia y vih y esterilizado. Este nuevo gatito está en un cuarto aparte y creemos que hasta ahora va todo bien en el proceso de adaptación, también es pronto decirlo. El gatito nuevo está feliz, come tranquilamente, juega y ronronea. Frenesí, nuestro primer gato, está tranquilo, le estamos dando mucho cariño, a él le gusta que lo cepillemos varias veces al día. Se encuentra bien generalmente, durante la cepillada me ha bufado varías veces y manoteado. Solo a mí a mi chico no. Y ayer vomitó dos veces y hoy ya vomito en la mañana.
Cómo es VIH positivo me preocupa que se enferme por estrés que tenga algo más mas. Es común que vomite por qué haya un nuevo gato?
Ah!, hemos puesto difusor con feromonas. El feliway.
Gracias!
Alfredo
4 noviembre, 2019 at 12:12Hola, Adriana. Los gatos se estresan muy fácilmente, por lo que es posible que sea por el nuevo gato. Si no se le pasa pronto, tendrás que llevarlo al veterinario. ¿Van a vivir juntos? Lo digo por el VIF, para que no haya la posibilidad de que se lo contagie. Un saludo, Alfredo.
Carmen
12 enero, 2021 at 22:42Buenas noches, tengo un gato castrado de 9 años , es supertranquilo y sociable con las personas que vienen a casa, vive dentro de casa aunque hace un par de años ,le saco al jardín donde están mis otras dos gatas q andan libres como el viento….cíclicamente desde q tenía cuatro años se provoca erosiones en las patas traseras, según dice el veterinario por stress. Actualmente lleva un año con corticos orales y collar isabelino, pijama y todo lo q he intentado para q se le cure la erosión. Ayer cambie de veterinario y le ha recetado dermanolon en spray, específicamente para la zona. Hoy parece q ya está algo más relajado. Pienso q el stres es porque el adora a mi madre q tiene demencia y este último año está más agresiva y grita mucho o bien porq no todos los días dispongo de tiempo para bajarlo al jardín y jugar como antes con el. Pensé en adoptar un bebé gatito , pero no sé si será peor el remedio q la enfermedad….me da mucha lástima, a mí no me puede ni ver porq soy su torturadora….que me aconsejarías??? Muchísimas gracias si llegas a leer este mensaje y perdón por lo extenso
Alfredo
19 enero, 2021 at 20:32Hola, Carmen. Puedes probar a meterlo más dentro de casa y usar el difusor con feromonas. Además, te recomiendo que lo lleves a algún veterinario especialista en dermatología por si fuera un problema de alergia. Suerte.
Carmen
19 enero, 2021 at 22:34Se le está curando con el spray..yupiii. sigo pensando en coger un gatito para q jueguen juntos. Siendo el mío un macho de 9 años sería mejor un nuevo gato macho o hembra? Muchísimas gracias por contestarme.
Alfredo
20 enero, 2021 at 21:46Hola. En ese caso, me parece más importante la edad, que tendría que ser muy jovencito, más que sí es macho o hembra.
Alejandro
30 octubre, 2019 at 02:06Hola buenas, tengo una gata de 8 años en casa muy tranquila y muy buena con la gente y estamos pensando en traer a una gata (creemos que es gata) de 2 meses a casa pero que casi no se deja tocar por la gente. La pequeña esta acostumbrada a estar con gatos y la grande no ha estado con gatos desde que era cachorro. Aún así la grande a veces coincide con gatos en el pueblo y nunca ha tenido problemas con ellos, se acerca y los huele y anda detrás de ellos. ¿Cómo crees que puede ir la cosa y que recomendaciones nos darías?
Alfredo
31 octubre, 2019 at 11:52Hola, Alejandro. De primeras lo veo algo arriesgado. Yo acostumbraría primero a la nueva a vosotros y a la casa durante unas semanas y que la mayor se vaya haciendo al olor y a saber que está en casa pero sin contacto directo. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.
Alejandro
4 noviembre, 2019 at 00:30Ya hemos traído a la gatita de 2 meses y resulta que se deja tocar y es un amor de gata. Hoy se la enseñamos a la gata mayor. Para ello pusimos a la pequeña en el transportin y a la grande libre,pero se escondió y le bufaba y le gruñía.
¿Qué nos recomiendas hacer para juntarlas y evitar al máximo los problemas entre ellas (sobretodo por parte de la gata adulta)?
Alfredo
4 noviembre, 2019 at 11:31Hola, Alejandro. Me alegro de que tengáis nuevo miembro en la familia. Yo usaría el transportín durante bastante tiempo hasta que la mayor se acostumbre. No tengas ninguna prisa y ponle siempre de comer en presencia de la pequeña para que lo asocie. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Daniela
18 marzo, 2020 at 20:47Hola, tengo una gatita de 1 año y hace aproximadamente medio año que una gatita (aproximadamente de la misma edad que la mía) venia a casa a comer y se iba (al parecer tiene dueños pero siempre está en la calle), notamos que estaba embarazada y el día de ayer decidió quedarse en mi casa a tener a sus pequeños, nacieron 4 pero mi gatita esta muy molesta y no tengo un espacio en el que pueda poner a la mamá con sus bebés, que puedo hacer?
Alfredo
20 marzo, 2020 at 17:25Hola, Daniela. Busca ayuda de alguna asociación o protectora de tu localidad. Un saludo, Alfredo.
Vania
14 septiembre, 2020 at 12:55Hola buen día, bueno yo tengo un gatito de 3 años, hace un tiempo que no convive con otro gatos, hace 3 días traje a un gatito nuevo de 7 meses, el primer contacto entre ellos fue en el transportin, pero mi gato grande le bufo, el gatito de 7 meses se puso muy erizo y no dejaba que nadie lo tocara ya que arañaba, lo pusimos en un cuarto aparte, hoy por primera vez se dejó agarrar y ya hace caso cuando le llamo y se me restriega, exploró la casa y soporta al gato grande de lejos, este quiere jugar con el pero el gatito aún no lo quiere tan cerca, solo que hay una cosa que me preocupa y es que no quiere comer, le deje agua y el alimento que le daba su otra dueña pero no prueba bocado, ya lleva 3 días y me tiene mucho pendiente eso ¿a qué se debe?
Por cierto ambos están castrados.
Muchas gracias por leer, un saludo.
Alfredo
19 septiembre, 2020 at 11:10Buenos días, Vania. Es raro que lleve tres días sin comer, asegúrate de que no esté enfermo. Antes de que los juntes, deberías asegurarte de que el gatito se hace a la casa y a vosotros. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.
Carmen
20 enero, 2021 at 21:57Muchas gracias!! Adoptare uno de pocos meses!!
Elena
29 octubre, 2019 at 14:56Buenos días Alfredo, de antemano gracias por tus consejos.
Tengo una gata rescatada de 3 años, muy sociable y ha vivido antes de adoptarla con perros y gatos, la semana pasada empezó a venir una gatita pequeña de unos dos meses por la parte de atrás de mi casa, le estoy dando comida, le he desparasitado y le he puesto una pipeta antiparasitaria, es algo miedosa pero se deja tocar, estamos pensando en adoptarla después de hacerle el análisis de enfermedades, ellas se ven a través de la mosquitera y mi gata no le bufa pero se muestra algo reacia, la pequeña la busca mucho como si fuera su madre, otras veces se tumban las dos y se quedan tranquilas, esto con una reja y mosquitera de por medio, ¿crees que el periodo de adaptación está avanzado? ¿Qué consejos me darías?
Muchas gracias.
Un saludo.
Alfredo
31 octubre, 2019 at 11:54Hola, Elena. Ya que tienes esa opción de la mosquitera, yo seguiría así durante todo el tiempo posible hasta que tuvieras claro que se llevan bien. Si no le bufa, ya es un avance. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.
Alicia
7 junio, 2020 at 20:48Buenas tardes ayer traje una gatita de 2 meses, tengo una gata castrada de 12 años, la cual cuando vio a la nueva gatita le bufo y se fue al jardín, a la nueva integrante la tengo en una habitación aislada con su comedero, cuchita y arenero. Mi gata entró a comer y a dormir pero hoy al abrir la ventana para ventilar el ambiente se volvió a ir lo que me vio alzar a la nueva gatita, mi temor es que no vuelva por sentirse desplazada. ¿Que debo hacer? Gracias
Alfredo
8 junio, 2020 at 18:24Hola, Alicia. Es una difícil situación. Una gata muy mayor con una gatita nueva en casa. Tendrás que hacerlo con mucha calma y que se vayan conociendo muy poco a poco. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Mapi
10 mayo, 2022 at 08:36Holaaa, ,consejo !!
Tengo una gatita de unos 5 años salvaje que ha nacido en una casita que tenemos en la montaña, donde vamos en domingo I un día entre semana a darles comida. Es un terreno grande I ellas se cobijan fuera debajo o en la terraza de la casa. Al final de muchos gatos , se quedaron 2 gatitas y ahora solo una desde hace un mes (pobreta) He decidido traerle dos gatitos de unos meses que ya comen y beben pero aún son pequeños, para ver si se quedan allí, y hacer de nuevo una pequeña Colonia. Estos dos felinos también son de campo, quiero decir que han nacido y nunca se han quedado dentro de una casa, .Mi pregunta es , se podrán habituar , … la otra gata podrá aceptarlos ( nunca ha sido madre) por eso hemos los cogido
Alfredo
10 mayo, 2022 at 09:00Hola, Mapi. Entiendo que lo que preguntas es si se pueden adaptar a estar juntos en esa semilibertad. Es complicado de saber, pero si pones suficiente comida repartida por la zona y tienen suficiente espacio para esconderse si lo necesitan, es posible que se vayan adaptando bien. Suerte.
Sonia
24 octubre, 2019 at 01:59Hola, tenemos dos gatos adoptados de unos 5 años. La semana pasada cogimos un gatito de 3 meses. Le preparamos una habitación que mis gatos no suelen usar y le tenemos ahí encerrado. Los dos primeros días encerramos al gatito en un transportin y dejamos que los gatos le oliesen. Llevamos otros dos días que dejamos que los gatos entren con el gatito suelto aunque estamos siempre cerca porque se vez en cuando le bufan. La gata, que es la que más le bufa, maulla cuando cierras la puerta de la habitación y se queda el gatito dentro maullando además, hay veces que la gata le bufa al gato que ya convivía con ella, ¿eso es normal? Nos da la impresión que es como si «le echase la bronca» por acercarse al gatito….
Se que llevamos poquito tiempo con la adaptación pero ya no sabemos si hacemos bien o no…
Gracias!
Alfredo
24 octubre, 2019 at 11:46Hola, Sonia. Al ser un gatito, supongo que no tendrás demasiados problemas pero aún así, te recomiendo que te lo tomes con algo más de paciencia y que por ahora solo tengan contacto visual e intercambies sus cosas para que las huelan. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Christian mollinedo
19 octubre, 2019 at 18:11Hola yo tengo un problema tengo un gato de un año y medio no castrado y hace dos dias traje un gatito de 6 meses y medio y vi que no se hacian nada pero ayer pense que estaban jugando ya que se perseguian y se daban pequeños golpes en la cabeza p ero el gato mas grande el que ya tenia antes enpezo a morderle el cuello el gato pequeño se safaba y queria deguir jugando pero me da miedo de que las mordidas sean muy fuertes y lastimen al gatito
Alfredo
22 octubre, 2019 at 12:13Hola, Christian. Te recomiendo que los castres y así evites enfrentamientos. Ahora puede que estén jugando o que sea comportamiento sexual. Un saludo, Alfredo.
Ada
9 octubre, 2019 at 09:59Buenas soy primeriza en gatos y no se muy bien como hacerlo para que todos sean felices… el caso es que se nos colo un gatito en la tienda de mi novio y como allí no podía estar después de varios días conseguimos cogerlo y en el transportin con una camiseta mía y el olor impregnado de mi gata que es una Sphynx de año y medio que desde los dos meses lleva conmigo sola en casa y bastante mimada la verdad, me l@ lleve a casa, aun no se si es macho o hembra.. en el transportin los presente y el pequeño bufada y maullaba y mi gata simplemente lo olía con curiosidad, les puse atún a los dos en la misma habitación. Después puse al pequeño en una habitación que siempre esta cerrada con su agua, su comida, arenero y la camiseta del transportin, el caso es que el pequeño es suuuuuuper desconfiado yo cada dia entro a verlo y le pongo cosas de la gata, tipo una de sus camitas con su olor, algún juguete de ella… y me tiro al suelo e intento jugar con el, le doy comida y poco a poco juega y se va acercando un poco mas pero imposible tocarlo, me bufa y se aleja. Mi gata es el problema, esta super celosa y encima mia tooodo el tiempo, me persigue para ver si entro a la habitación y me llama (yo cuando salgo de la habitación siempre le doy una chuche y la acaricio y la beso mucho) y cuando ha entrado en la habitación y ve al pequeño le bufa y hoy me ha preocupado porque gruñía como si fuese a atacar (cosa que ella jamas ha hecho, porque es suuuper buena) además hoy también ha vomitado por varios sitios de la casa, cosa que jamas le ha pasado tampoco, nunca había vomitado…el caso es que como el pequeñin no se deja acariciar ni coger no puedo sacarlo de la habitación para socializarlo con el resto de la casa y personas e ir acercándoles a la gata y a el, además que me da miedo que se haga mas introvertido aun estando todo el dia encerrado en la habitación y no se como hacerlo y si pasa algo o no que este en la habitación solo durante mas tiempo, lleva 5 días en esa habitación y también he pensado en ponerle cosas a mi gata que huelan a el para que se vaya acostumbrando…seria lo correcto? Cualquier indicación o ayuda me viene increíblemente bien… Muchas Gracias
Alfredo
10 octubre, 2019 at 12:46Hola, Ada. Mi recomendación es que primero lo hagas sociable a las personas y que no tenga contacto visual ni físico con tu gata. Poco a poco, intercambia ropa y juguetes de los dos para que se acostumbren de forma olfativa y cuando haya pasado un cierto tiempo, podrás empezar a plantearte que se conozcan. Si está tan estresado, querer que se haga sociable con personas y con tu gata al mismo tiempo es bastante complicado. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.
Maria Rosa
1 octubre, 2019 at 12:47Hola tengo una gata de 4 meses y medio que por una caída tiene fractura de cadera, ayer traje un gatito de mes y medio, desde que llegó a la casa la gata cmbio radicalmente nos bufa y muerde y araña y casi siempre esta hciendo como unos gruñidos que no hcia antes, el peque tbm le bufa e inclusive intenta darle ella no parece más bien q estas asustada eso cara a cara en transportines mi pregunta es si piensa que se pueden adaptar o es mejor replantearme darle otro vez el peque gracias
Alfredo
3 octubre, 2019 at 11:32Hola, María. Supongo que a tu gata se le han juntado demasiadas cosas y no es el mejor momento para un nuevo miembro de la familia. Un saludo, Alfredo.
Amy
18 septiembre, 2019 at 11:43Hola! Tengo una gata de 3 meses y medio que tiene sólo un ojo, la encontramos en el pueblo a punto de ser devorada por dos gaviotas cuando tenía más o menos 4 semanas, estaba en un estado terrible y las dos primeras noches pensábamos que no sobreviviría. Es un sol, súper delicada pero a veces le da por morder, nada muy loco, tolerable. En agosto volvimos a bajar al pueblo y encontramos otra gatita, sola y en muy mal estado, tenía 5 semanas. No las hemos juntado aún porque la pequeña tenía parásitos y ácaros. La más grande está vacunada de la leucemia y la inmunodeficiencia si no me equivoco porque dio negativo para las dos, tampoco tiene herpes que era lo que nos había hecho pensar que por ese motivo sólo tenía un ojo. Perdón por alargarme, bueno, la pequeña ya no tiene parásitos pero arrastra un problema de colitis y todavía no hace cacas duras ni normales pero está con pienso y comida suave gastrointestinal. Estamos a la espera de los resultados de herpes y otro virus, y el cultivo de las cacas por si tiene algo más serio… Nos han dicho que una vez tengamos los resultados las podremos juntar, ahora la pequeña está en casa de mi madre pero ella no está la mayor parte del día así que yo siempre voy a verla, estar con ella y darle de comer como ahora.
Tengo un poco de miedo por la mayor, porque es asustadiza y delicada, además de tener sólo un ojo, y es que la otra es un terremoto, y le pasa que quiere darme arañazos en la boca cuando me tiene cerca y no lo entiendo. Me molesta un poco porque la otra nunca nos ha sacado las uñas (a la cara). Y bueno, se trepa y se lanza por todos lados. Son totalmente diferentes de personalidad y tengo miedo que se quieran matar. A todo esto, las dos son hembras pero cachorras. Yo no puedo abusar de la confianza de mi madre por mucho más tiempo y tengo que llevarme a la pequeña a mi piso, pero no tengo una habitación para separarlas ya que el piso es pequeño y tengo un compañero de piso. ¿Qué puedo hacer en este caso? Antes me duchaba y me cambiaba de ropa antes de llegar a casa, ahora no tanto, porque quiero introducir olores. Sé que esto toma tiempo pero a menos que meta en el baño a una, no podré separarlas del todo.
Alfredo
19 septiembre, 2019 at 11:46Hola, Amy. Como bien dices, cada gato tiene su propia personalidad y a veces, son muy distintas. Puedes empezar a meter olores de la gata nueva en tu casa para que empiece a olerlos tu gata. Luego, lleva a la nueva en un transportín y a ver cómo reacciona la mayor. Durante un tiempo, no deberían estar juntas sin supervisión así que tendrás que usar el aseo. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Queralt
12 septiembre, 2019 at 22:48Hola. Hace unos pocos años vivia con mis padres, teniamos una gata de unos 6 años, con bastante caracter y muy independiente. Adoptamos una gatita de 2 meses, al principio la gata mayor la toleraba pero a las pocas semanas la comenzo a atacar, se volvio muy agresiva hasta al punto que nos atacaba a nosotros. Tubimos a las gatas totalmente separadas en casa durante un año hasta que me fui a vivir a mi propio piso y me lleve a la gata mas pequeña.
Ahora la gata pequeña lleva 2 años viviendo sola en el piso, es muy cariñosa y tranquila. Quiero adoptar un gato bebe pero me da mucho miedo que me vuelva a pasar lo mismo.
¿Es mejor que el nuevo gatito sea macho o hembra?
¿Puede que mi gata tenga un mal recuerdo y ahora no acepte al nuevo gato?
Muchisimas gracias
Alfredo
13 septiembre, 2019 at 13:07Hola, Queralt. Si tu gata es bastante sociable, no importa lo que haya pasado antes. Podrías probar con macho pero es mejor que no lo adoptes del todo sin hacer una pequeña prueba antes. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.
Esther
8 septiembre, 2019 at 14:29Hola! Tengo dos gatas esterilizadas en casa, de tres y dos años, pero estoy pensando adoptar a otra gatita callejera que está castrada pero no sé qué edad tendrá (parece jovencita pero no es cachorrita ya). La cuestión es que a la gata de tres años le costó bastante aceptar a la segunda y no sé si se adaptaría mejor ahora , que ya ha pasado por ese proceso, a una tercera. Gracias!
Alfredo
9 septiembre, 2019 at 10:37Hola, Esther. Me parece muy bonita tu decisión de ayudar a otra gata pero puede salir muy bien o muy mal. Te recomiendo que antes de adoptarla de forma definitiva, hicieras una breve presentación para comprobar cómo de difícil podría ser la adaptación. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Dafne
8 septiembre, 2019 at 07:47Hola hace 4 años adopte un gato adulto esterilizado, hace 1 mes me mudé de casa y en el nuevo fraccionamiento hay un gato callejero que entraba a todas las casas y era maltratado o asustado cuando llego a la mío le ofrecí alimento y agua y ya no quizo irse, vive en mi jardín pero no deja que nos acerquemos pero persigue a mi gato y maulla muy fuerte, mi gato lo evita y no deja que se le acerque he notado hasta que se esconde y anda con remos ¿Que es lo que tengo que hacer?
Alfredo
9 septiembre, 2019 at 11:41Hola, Dafne. Es bastante peligroso que el gato callejero se acerque al tuyo. Yo no intentaría que se llevasen bien. Lo ideal es que vivan por separado y no tengan contacto. Un saludo, Alfredo.
María
6 septiembre, 2019 at 22:53Me gustaría saber cómo hacer esto si el gato que ya habitaba la casa es macho de 1 año y medio, castrado y sociable con la gente y la nueva gata no está castrada, no llega al año de vida y trae tres retoños de una semana. ¿Alguien me puede aconsejar? La acabamos de traer y está en el patio de mi casa y mi gato está dentro de casa y no tiene acceso a ella pero sí ha olido su olor en mi ropa y manos.
Temo que yo no haga esto bien y que en un descuido mi gato matase a los bebés o que la hembra se ponga agresiva.
Alfredo
9 septiembre, 2019 at 12:14Hola, María. Durante el primer mes, no debes dejar que el macho se acerque a la hembra y a los cachorros aunque sí deben tener contacto visual desde lejos y con los olores. A partir de esa edad, puedes empezar a intentarlo pero siempre con tu supervisión. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Maria
26 agosto, 2019 at 18:55Yo necesitaría ayuda nos hemos encontrado una gatita de unos 4 o 5 meses y la hemos metido en casa pero tenemos un gato ya adulto el primer dia le ataco y ella se escapo por suerte la hemos encontrado y la tenemos en un trasportin metida el se acerca la huele y se va pero no nos fiamos haber si la va volver atacar ella se ve un poco asustada que si pudiera coger la puerta se iba QUE PUEDO HACER!!!!
Alfredo
28 agosto, 2019 at 18:52Hola, María. Durante un tiempo tienes que seguir dejando que se huelan a través del transportín. Cuando notes que están más tranquilos, puedes intentarlo de nuevo. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Macarena
21 agosto, 2019 at 16:09Hola!! Quería preguntar qué debería hacer. Tengo una gata de cuatro años que prácticamente no tuvo contacto con otros de su especie y es bastante territorial. Adopté un gato de dos años macho que necesitaba urgente un hogar. El macho tiene todas las intenciones de acercarse pero ya llegamos al mes de adaptación y mi gata todavía le bufa, gruñe e incluso ya le rasguño la cara. Él es muy manso y no se impone. Hemos logrado el avance de que puedan dormir en el mismo espacio pero ni bien el gato macho se levanta para irse ella lo ataca por atrás, o cuando come hace lo mismo, lo espera para atacarlo. Realmente no sé qué hacer. Ya les di atún enfrentados para que asocien, pero nada. Quisiera alguna ayuda! Mil gracias
Alfredo
21 agosto, 2019 at 16:42Hola, Macarena. Tu caso es bastante complejo y muchas veces no tiene una solución total. Sigue intentándolo como lo estás haciendo y añade las feromonas en difusor en la zona donde más tiempo pase tu gata. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Dulce
10 agosto, 2019 at 21:00Hola! Tengo un gato castrado de 2 años que no suele salir de casa para nada, siempre está solo conmigo y con mi esposo y se estresa al grado de ponerse agresivo cuando llegan personas ajenas a casa (por lo cual no suelo recibir visitas) el caso es que quiero adoptar un gatito de 2 meses aprox el veterinario me recomendó que mejor sea una gatita porque es más fácil que la acepte pero sinceramente tengo miedo de que mi gato se deprima ya realmente está muy consentido y prácticamente toda la casa es su territorio actualmente él está atravesando un proceso de infección en vías urinarias (he encontrado gotitas de sangre en su orín) y el veterinario me dijo que es a causa del estrés. Me da miedo traer a la gatita a casa y que él nunca la acepte o que se me enferme. Agradecería enormemente un consejo
Alfredo
12 agosto, 2019 at 16:46Hola, Dulce. La verdad es que yo también lo veo bastante complicado. Primero tienes que tratar el problema y probar con cosas como las feromonas para ver si puede vivir un poco menos estresado. A partir de ahí es cuando podrías intentarlo. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Alejandra
7 agosto, 2019 at 01:08Hola! Vengo buscando concejos para una situación algo compleja que tengo, ojalá pueda explicarme bien y tener un poco de ayuda
Tengo cuatro gatos; dos hembras y dos machos. A uno de los machos lo esterilicé en enero y al segundo hace unas semanas.
Sé que cuando se operan llegan con un olor distinto y suelen desconocerlos, al primer gato le paso pero lo deje suelto en mi habitación y a los dos días dejaron de bufarle. Con este gato recién operado he tardado más, y es más complicado. Pasa que dos veces llegaron a pelearse algunos gatos, una hembra le bufaba y el macho que operé en enero comenzaba a darle bofetadas y empezaba la pelea. Como fue algo nuevo para mi me asusté mucho e intenté adaptarlo con más calma, lo tengo en el baño, demasiado separado y al día lo metía por una hora en su jaulita y les daba premios a todos. El problema es que aún no se adaptan, pues una le bufa y otra se esconde, no lo he sacado de su jaula aun por miedo.
Lo que se dificulta ahora es que una de las gatas tuvo crias el sábado pasado, no me lo esperaba para nada. Ahora no sé cómo intentar adaptar al gato operado, no sé si sea posible o hasta cuando puedo intentarlo, a estos gatos los puedo tener en mi habitación solamente y no quisiera dejar a mi gato en el baño durante el tiempo en el que las crias encuentren otro hogar, ojalá pueda aconcejarme algo
Alfredo
8 agosto, 2019 at 17:36Hola, Alejandra. Puedes poner el difusor de feromonas para ver si te ayuda algo y separar a la madre con los cachorros de los otros. Al que operaste hace poco puedes meterlo en una jaula en el lugar donde están los otros para que se vuelvan a adaptar a él. Si no hay respuesta, es posible que no se solucione y tengas que tenerlos separados. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Gloria Ayala Barrera
3 agosto, 2019 at 18:25Buenas tardes, Alfredo. Soy voluntaria de una Asociación de Gran Canaria: Gatopción. Tengo dos gatos (hermanos) adoptados hace casi cuatro años, macho y hembra.
Un gato que fue rechazado por su familia, y para el que no encontramos acogida urgente, está desde ayer en mi casa, aislado en una habitación. Se escondió durante el día, maulló mucho por la noche y no ha comido.
Intento ponerle música tranquila (¡la hay especial para ellos en Internet!) y estar en su habitación a ratitos pero no sale. No me conoce. Esta noche supongo que volverá a maullar… Uno de mis gatos, el macho, le bufa por debajo de la puerta.
Sé que para el pobrecillo invitado, verse en otro ambiente, encerrado, sin su dueña (a la que ha estado muy unido durante sus dos años de vida, aunque ella lo haya entregado porque (al parecer) atacaba a su niño y está a punto de dar a luz a otro y no quiere riesgos, no favorece que salga de su escondite. Hace falta tiempo. Lo sé.
Pero si hay algo que pueda ayudar, te agradeceré muchísimo que me lo digas.
Gracias y enhorabuena por tu trabajo.
Alfredo
6 agosto, 2019 at 12:57Hola, Gloria. Vaya situación que tienes. Puedes ponerle un difusor de feromonas en esa habitación, que tenga una caja o mueble donde esconderse, semioscuridad y por supuesto, nada de contacto con los gatos y por ahora, lo justo contigo. Puedes empezar a llevarle comida húmeda o algún premio que le encante a tus gatos para ver si te vas ganando su confianza. Después ponle algunos juguetes y rascadores para que esté entretenido e incluso puedes encerrar de vez en cuando a los tuyos y soltarlo a él para que se mueva por toda la casa. Si tienes más preguntas, no dudes en escribirme. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Gloria Ayala Barrera
6 agosto, 2019 at 13:49Pues eso intento. El nuevo gato tiene rascador, un lugar elegido por él dentro del armario, buena y sabrosa comida blanda y seca, agua fresca y música relajante. Sin embargo, continúa maullando de madrugada y no ha querido acercarse a mí.
Mientras tanto, mis otros dos gatos permanecen vigilando la habitación en la que está, la mayor parte del día. El macho le bufa y lo amenaza a través de la puerta corredera de cristal y a través de la puerta de madera…
Alfredo
8 agosto, 2019 at 17:34Hola, Gloria. Lo lamento pero es un comportamiento normal entre ellos y también es posible que no se llegue a solucionar. No sé si el nuevo gato está castrado pero si no es así, podría ayudar con el tema de los maullidos. Suerte.
Ricardo
1 agosto, 2019 at 06:22Hola tengo dos gatas madre e hija ya la hija de 3 años hace poco murió el hermano de la misma de edad puedo introducir otro gato a la casa como sera la reacción de mis dos gatas, están castrada
Alfredo
1 agosto, 2019 at 11:46Hola, Ricardo. Si es un cachorro, lo tienes más fácil pero si es adulto, tendrás que seguir los pasos que comento en el artículo. A veces hay ciertos problemas. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Marián
9 julio, 2019 at 01:11Hola buenas, soy M, tengo un gato cruzado siamés tiene dieciocho años, ha tenido muchos cambios de vivienda, la última en octubre 2018 pasando de una casa de 70m 2 útiles en los q solo estábamos él y yo a otra con muchas más personas. En abril una de estas personas con las que convivo ha decidido meter un gato joven de la calle, quitándole al mío espacio frecuentado en su rutina diaria y con el inconveniente añadido de las puertas cerradas que nunca antes tuvo. Ahora el nuevo gato va detrás de cada sitio de descanso que tiene el mío , intento lavar colchas para quitar olores cada dos por tres para q mi gato pueda mantener unas rutinas de descanso en zonas seguras pero no hay colaboración en casa. Por otra parte tampoco hay respeto por las necesidades alimenticias del gato pues le dan cosas de comer cuando yo ya le compro su pienso y sus latas. Necesito información para tratar el problema de la territoriedad, de la alimentación, y por supuesto de las necesidades reales del gato, q tanto se confunden con derechos humanos por favor. Gracias.
Alfredo
15 julio, 2019 at 12:37Hola, Marián. Tu caso es bastante complejo porque es bastante problemático el juntar a un gato tan mayor y que siempre ha estado solo con un joven. Lo mejor que puedes hacer es que estén separados. Un saludo, Alfredo.
Dessire
7 julio, 2019 at 04:39Adopté hace 1 mes a un gato de casi 3 meses. Hace una semana, adopté a otro gatito de 2 meses, pero el primer gato solo le bufa y lo golpea, no sé cómo hacer que se lleven bien. El segundo gatito se está recuperando de una cirugía y no quiero darlo en adopción pero tampoco quiero que el primer gato se enferme por el estrés de un nuevo gatito. Qué hago? Ayuda
Alfredo
8 julio, 2019 at 17:59Hola, Dessiré. Con esa edad supongo que se adaptarán a estar juntos. Sepáralos por ahora y que el primero huela al segundo a través de la puerta o de un transportín. Suerte. Un saludo, Alfredo.
María José
15 junio, 2019 at 21:23Hola Alfredo,
Tengo un gato de casi 9 años y hace tres semanas adopté una gatita de mes y medio. La adaptación «aparentemente» ha ido bien. Juegan, el macho la lame, la busca, ella a él… En la protectora nos recomendaron que la gatita no comiese pienso del adulto, que era mejor que el adulto comiese el pienso para bebé . Al principio los teníamos separados, cada uno con su comida, y ambos mostraban mucho interés por la comida del otro cuando les abríamos espacios. Ahora los tenemos juntos todo el día y el macho no quiere la comida de la pequeña. Lleva dos días sin apenas comer y no sabemos cómo gestionar éste tema, estamos preocupados por él. ¿Qué nos recomiendas?
Gracias
Alfredo
17 junio, 2019 at 17:45Hola, María José. Si tienes claro que el gato está bien, puedes ponerles de comer en habitaciones separadas. Si puede que esté más apático de lo normal, tendrás que llevarlo al veterinario por si está enfermo. Un saludo, Alfredo.
Nazly
3 junio, 2019 at 09:51Hola Alfredo, quisiera tu ayuda con este caso.
Tengo un gatito mestizo indoor y castrado de 4 años, súper dócil, obediente y amoroso aun cuando hemos tenido algunos eventos por territorio con gatos que se acercan al perímetro de la casa y constantemente marca con micción.
Hace 2 años su hermanita perruna enfermó y se tuvo que poner a dormir, a partir de allí y cada vez peor, lo hemos notado un poco aburrido y hemos decidido adoptar una nueva gatita de apenas 2 meses. Ya nos habíamos informando del proceso de introducción pero no contamos con que la gatita no ha tenido mucho contacto con humanos y está agresiva con nosotros, no se deja agarrar ni acariciar y esta extrañando su mama. Llora mucho y llama al gato mayor, como vimos que estaban reaccionando súper bien entre cuartos separados, los hemos dejado que se vean, ella en transportin, y todo va “fluyendo” me da la impresión que quieren lamarse y tener mas contacto físico, pero como ella no se deja agarrar, tengo miedo de dejarlos y si ocurre algo, no poder separarlos o que se lastimen.
Ella ha llegado a casa el sábado y los hemos dejado ver el domingo… se que es pronto pero he esperado una mejora en el comportamiento y me parece que si, mi gato mayor también ha convivido con otra gatita de mi madre por 8 meses, se conocieron de 1 año de edad y aunque peleaban a veces, siempre jugaban y se lamian, se llevaban bien.
Espero puedas darme algun consejo, gracias!
Alfredo
4 junio, 2019 at 11:23Hola, Nazly. Por lo que me cuentas, creo que no va a haber problemas entre ellos. Aguanta unos días más con contacto controlado y luego puedes soltarlos. En cuanto a las personas, yo la dejaría bastante libre sin intentar nada y puedes empezar a darle la comida con la mano o en un cacharro cerca de ti. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Nazly
6 junio, 2019 at 15:40Hola Alfredo, muchas gracias por tu info…
Sin embargo te cuento que aunque ayer los vimos super amorosos, lamiéndose y demás (através de la puerta del transportín), decidimos dejarlos pasar un ratito juntos de verdad. El gato grande se emocionó, le hablabla en su idioma, la lamió todita, casi que no la dejaba caminar y de repente la mordió en el cuello como para dominarla como hacen con la hembra naturalmente. La cuestión es que se puso intenso y la estaba mordiendo duro, la gatica chilló y el no la soltaba, la agarró mas duro (para nada de los nadas parecía juego) y como le dio la gana la volvió a morder mas, la levantó y se la quería llevar a esconderla, porque obviamente nos asustamos y le regañamos, el es muy obediente y sabía lo que le estabamos diciendo… total que la gatica empezó a llorar mas duro y nos asustamos mucho y los separamos con un difusor. Me puse a investigar del tema y encontré varia información que dice que es normal, que es en son de juego, pero la verdad lo vimos muy agresivos. Aún así, habiéndonos informado, decidimos volverlos a juntar a la hora de la comida. Ella muy tranquila se fue a comer, el gato grande empezó a acosarla un poco, aunque la dejó comer, pero luego la agarró igual y se la llevó, en esta oportunidad lo dejamos un rato mas para ver si ellos resolvían pero no la soltó como en 10minutos o mas y la gatica lloraba…terminamos separandolos de la misma manera… fue muy estresante la verdad! que me puedes decir al respecto?
Alfredo
7 junio, 2019 at 12:15Hola de nuevo. Supongo que tu gato está castrado, si no es así, podrías hacerlo para ayudar. No es el típico comportamiento pero ya has visto que puede pasar. Tendrás que hacer contactos más cortos sin dejar que llegue a hacerlo. A ver si con el paso del tiempo se le va pasando. Suerte.
Cristina
30 mayo, 2019 at 12:21Buenos días, teníamos un gato de dos años y nos han dado un gatito de 40 dias solamente, desde el principio han estado separados (el nuevo en una habitación con sus cosas) y el otro por el resto de la casa, cuando estamos nosotros presentes les dejamos juntos para que se adapten. el caso es que yo creo que la cosa va fenomenal pero el de dos años como aún es juguetón es muy bestia con el pequeño, y este último no tiene ningún miedo y también le provoca, hemos visto al mayor ya lamiendo entero al pequeño y le ha cogido y le ha bajado incluso ya por la escaleras de casa. Mi pregunta es.. cuando podremos dejarlos solos sin nuestra presencia¿
Alfredo
31 mayo, 2019 at 11:11Hola, Cristina. Como bien dices, creo que la cosa va bien. Yo iría alargando el tiempo de estar juntos en tu presencia y cuando ya pasen bastantes horas, los puedes dejar solos. Un saludo, Alfredo.
Vanessa
19 mayo, 2019 at 15:51Buenas, mi caso es que desde hace 1 año recogí una gatita pequeña de tan sólo 2 meses, actualmente tiene 1 año y pico, por motivos de comprarme una vivienda propia me e tenido que trasladar por reformas de la nueva vivienda a casa de mi madre, mi madre tiene 2 gatas ya adultas una de 8 años y otra de 5 las cuales ya vivían juntas, cuando me trasladé al principio fue complicado ya que las 2 gatas adultas y la mía se bufaban, asta que poco a poco se han adaptado, mi idea era coger otro gatito pero de 2 meses de edad para que mi gata en mi nueva vivienda estuviese acompañada ya que es muy juguetona, pero al llegar a casa, a olido el pis del gatito pequeño y se a acercado a olerlo y no a pasado nada, pero en cuanto lo a escuchado maullar le a bufado… que puedo hacer?
Alfredo
20 mayo, 2019 at 17:09Hola, Vanessa. Como explico en el artículo, tienes que ir muy poco a poco y que primero se acostumbren a los olores y al contacto visual antes que al físico. Hay que tener mucha paciencia y ninguna prisa. Además, viene bien que pongas un difusor de feromonas donde más tiempo pasen. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Farfán
17 mayo, 2019 at 21:45Estimado, se ve que no conoces bien a los gatos ¿cómo recomiendas tener a un gato en brazos (un gato adulto) nuevo, mientras lo presentas por primera vez a otro gato adulto? ¿supongo que sabes cómo reaccionan muchas veces? estresándose mucho al grado de en ocasiones ponerse peligroso el asunto. No creo que sea recomendable cargar al gato en estos primeros encuentros. Incluso el dueño puede salir lastimado con rasguños o mordidas. «dejáis que lo demás gatos se acerquen y lo huelan» esto es de cuento de hadas. Saludos y espero puedan recomendar algo realmente sensato y efectivo
Matias Jose
22 mayo, 2019 at 04:43Tu eres el que viene con sus casos hipotéticos y fantasías pretenciosas, el que relata cuentos de hadas es otro parece,
Jackie
3 mayo, 2019 at 15:54Hola, muchas gracias por compartir; me gustaría recibir un consejo. . .
Hace dos años nos tuvimos que mudar de forma urgente y la mejor opción parecía mi roomate y su gatita; pero sorpresa la gatita de ella es muy agresiva, ya han pasado dos años, y sigue cazando a mi gatita, es horrible, porque mi gatita no sabe pelear y siempre está muy asustada y la otra siempre la está buscando a mi me ha llegado a morder.
Ya intentamos… intercambiar objetos con la otra, abrazarlas mi roomate a mi gatita y yo a la gatita agresiva, compré gotitas con feromonas, los collares y el difusor, meterlas en una caja transportadora una un día y otra otro; pero mi gatita con saber que está ahí prefiere meterse a mi cuarto (le razgó una oreja y es muy agresiva).
En características generales:
Gatita de mi roomate: 5 años, muy amorosa con humanos; pero muy agresiva y caza a mi gatita, maulla demasiado, como si llorase , casi todo el día.
Mi gatita: 3 años, es huraña , cariñosa, no sabe pelear y solo huele a los gatos nuevos, no intenta confrontasiones, etc.
Qué más podemos hacer?
Alfredo
8 mayo, 2019 at 11:35Hola, Jackie. Vaya problema tenéis encima. Si están sin esterilizar, podéis intentarlo pero no se me ocurre nada más. Cuando un gato es demasiado agresivo y se lanza a por el otro sin ningún motivo, cuesta muchísimo encontrar una solución. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Lina marcela
30 abril, 2019 at 01:22Buenas noches, en cas tenemos una gata siamés ella es algo esquiva no se deja tocar mucho, y hace un par de semanas mi madre trajo a casa un gato adulto que rescató, la gata no le ha agradado la idea y casa vez que lo ve o el pasa por su lado le gruñe (no se si este bien dicho) pero hace unos días vemos que el gato la corretea y la intimida y eso hace que ella se esté orinando debajo de la cama, y no se que pueda hacer. Agradecería que me orientaran porque no de que hacer.
Alfredo
30 abril, 2019 at 13:15Hola, Lina. Si la gata es poco sociable con vosotros, es bastante complicado que se puedan adaptar. Tendrás que tenerlos separados y que se vayan acostumbrando al olor antes que al contacto. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Camilo Cortes
13 abril, 2019 at 03:16Hola buenas noches, acabo de adoptaro una gata persa tiene 4 meses hasta ahora la vamos a esterilizar, despues de 3 semanas la persona que me dio a la gata me dijo que si queria el hermano pero no se si antes vivian juntos o no, cuando lo traje al apto la gata le gruño, yo suponia q por ser hermnanos puede q se reconocieran pero bueno…. cuales son los pasos para que empiecen a tener una buena convivencia muchas gracias!!!!!
Alfredo
15 abril, 2019 at 10:44Hola, Camilo. Al ser jóvenes no creo que tengas demasiados problemas. Aún así, que tengan contactos cortos y siempre bajo tu supervisión. El resto del tiempo es mejor que estén separados. Suerte, un saludo, Alfredo.
Paula
11 abril, 2019 at 14:29Buenas tardes,
Escribo porque necesito un par de consejitos o algo de seguridad para lo que voy a contar:
Vivo con mi padre y mi madre y tengo 3 gatos (2 machos y 1 hembra). Quiero mudarme con mi pareja, el cual reside en un pisito de aprox. 85m2. El tiene una gata adoptada con una historia difícil (no tiene uñas y al parecer no era muy querida por su antigua “familia”).
Conozco el procedimiento de presentación ya que he colaborado en una protectora de mi localidad y he experimentado este tipo de situaciones, pero al tratarse de mis gatos es una cosa que me quita el sueño.
Mis preguntas son varias:
– ¿He de utilizar el mismo procedimiento?
– ¿Deberia llevar a los 3 gatos de golpe o llevarlos progresivamente?
Aclaro que lo que pretendo es llevarlos a los 3 juntos y encerrarlos en una habitación durante un par de días. Posteriormente mostrar los objetos de cada gato al nuevo y viceversa. Antes de que se lleve a cabo la presentación inicial, dejar un par de días o el tiempo que sea necesario una puerta reja para que se vean y acaben de presentarse).
Por último, temo mucho por la gata de mi pareja ya que tiene un problema de sociabilización con los humanos y después de mucho tiempo intenta comportarse como una gata normal y me gustaría interferir lo menos posible en su estado de relajación.
Gracias de antemano. Saludos.
Alfredo
11 abril, 2019 at 18:19Buenas tardes, Paula. Tienes todo un reto ante ti pero seguro que tus tablas con animales de protectora te ayudan. Por mi parte te recomiendo que pongas un difusor de feromonas (el más famoso es Feliway) en la zona donde más tiempo pase la gata de tu novio (lo ideal es unas semanas antes de que lleguen los gatos nuevos) y luego otro en la zona donde vivan inicialmente tus gatos. Elige al gato más sociable y cariñoso de los tuyos y empieza con él la adaptación. Te recomiendo que sea un proceso de varias semanas y que la gata de tu novio siempre tenga la posibilidad de esconderse y estar protegida y mimada por vuestra parte. Lo que comentas de empezar con la presentación olfativa, luego la visual y por último la física, me parece muy acertada. Mucha suerte con esa nueva aventura en vuestra vida. Que os vaya muy bien. Un saludo, Alfredo.
Paula
12 abril, 2019 at 11:37Muchísimas gracias Alfredo. Me sirve de gran ayuda tu respuesta. Me quedo un poco más tranquila.
Saludos
Alfredo
15 abril, 2019 at 10:15Hola de nuevo, Paula. Muchas gracias a ti por tu confianza. Espero que me cuentes cómo te va con la tarea.
Si no es mucha molestia, podrías hacer una reseña en Google para mi clínica, clínica veterinaria La Asunción de Elche y así poder ayudar a que el blog le llegue y ayude a más personas. Muchas gracias. Un fuerte abrazo, Alfredo.
Iredmar
12 marzo, 2019 at 00:26Hola. Me he mudado y donde vivo hay un gato de 2 años castrado. He llevado a mi gata de 7 sin castrar. Los 2 primeros dias no podían ni verse. Les he ido acercando. Y a los 3 dias han empezado a estar juntos jugar juntos incluso el macho intentaba montarla en algún momento. Despues de 2 dias en los cuales no se separaban y se buscaban para jugar. Han estado 2 horas solos y a la vuelta el gato estaba bufando cada vez q la gata se acercaba y como escondido. Les he separado y al volver a verse se han intentado pegar. La cuestión es que a podido pasar para ese cambio y si puede haber alguna solución para volver a lo de lps 2 dias anterioes en los q ni se separaban
Alfredo
14 marzo, 2019 at 19:20Hola, Ignacio. Cuando son gatos adultos siempre cuesta más el que se lleven bien. Te recomiendo que pongas el difusor de feromonas donde más tiempo pasen y puedes meter al más agresivo en un transportín para que se vaya acostumbrando a ver al otro. Yo no los dejaría juntos si no estás tú para que no haya enfrentamientos. Suerte, un saludo, Alfredo.
Ileana
6 marzo, 2019 at 23:11Hola.
Tengo 2 gatas de año y medio.
Acabo de traer una gatita de 2 meses a casa es adootada pero hay una de las gatas que no la tolera, le bufa tengo que salir a trabajar y no se que hacer si dejarla normal con las otras gatas que ande por ahí o encerrarla en un cuarto mientras llego.
Me voy muy temprano y regreso tipo 7pm
Alfredo
7 marzo, 2019 at 13:21Hola, Ileana. Por ahora es mejor que estén separadas y que se vayan acostumbrando al olor. Cuando estés tú, puedes juntarlas poco a poco. Al ser un cachorro, no creo que tengas demasiados problemas para que se acostumbren. Suerte, un saludo, Alfredo.
Kathy
5 marzo, 2019 at 06:38Hola me encanto el articulo. Tengo ya 2 mese tratando de introducir una gata nueva 1 1/2 – 2 años de edad a mis otros 3 gaticos, 2 machos castrados 3 años hermanos, y mi gata de 6 años. No ha sido ecitoso el proceso. Hay dias que es 1 paso pa lantw y 2 pa tras. Mi gato con asma le tiene miedo a la nueva gata y no quiere comer con ella ( puerta de promedio) juega a veces con ella solo si estoy yo, ella le hace bullying. Mi otro gato macho me parece q le hace bullying a ella. Y mi gata de 6 años a veces le gruñe suave. La gata nueva esta encerrada en un cuarto y a veces la dejo salir 4 hrs y los otros gatos entran en la habitacion. Que puedo hacer para q tengan buena relacion con la gata nueva y ella pare de hacer bullying???
Alfredo
7 marzo, 2019 at 13:06Hola, Kathy. Muchas gracias. ¿Has probado con el difusor de feromonas? Te recomiendo que los separes algo más para comer y hacer sus necesidades y solo tengan contacto en la zona del difusor y con tu control. Mucha suerte.
Si no es mucha molestia, te pediría que hicieras una reseña para mi clínica en Google, clínica veterinaria La Asunción y así colaborar a que el blog pueda ayudar a más personas. Muchas gracias. Un abrazo, Alfredo.
Lusi
26 febrero, 2019 at 23:42Hola, tengo en casa tres gatos: la madre (un año y medio) y sus gatitos (7 meses) están acostumbrados además a compartir con su papá que pasa de vez en cuando por casa. Mis padres acaban de llegar de otro país con un gato de seis años aproximadamente, Los gatos no reaccionaron muy bien, están tensos no se llevan bien con el recién llegado ¿Que puedo hacer para que sea más llevadera la convivencia?. Apenas lleva medio día en casa, ya los tenemos apartados.
Todos los gatos están castrados, vacunados y desparasitados.
Gracias de antemano
Alfredo
27 febrero, 2019 at 13:03Hola, Lusi. Te recomiendo que los tengas separados un tiempo y que solo tengan contacto olfativo. Además, puedes poner unos difusores de la marca Feliway para que vayan ayudando. Cuando haya pasado un tiempo, puedes empezar a juntarlos con el nuevo metido en un transportín y que los demás se vayan acostumbrando a su presencia. Suerte, un saludo, Alfredo.
Diana Durán.
24 enero, 2019 at 21:47Buenas tardes! Esta muy bueno el articulo, sólo que quería ver sí me pueden ayudar… Tengo en casa a una gata, tiene 3 años, esta ya esterilizada, sólo que tiene un carácter muy especial (es muy enojona) Mi novio me dará su gato en adopción, ya que nadie de sus vecinos lo quiere, el gato es un macho de al rededor de un año o año y medio… No esta castrado pero es muy pasivo y cariñoso… No sé como le haré para meter a mi casa al nuevo gato, ya que la gata que tengo es muy especial… Hace como dos meses tenía una gatita bebe en casa y siempre la peleaba, hasta después de unas semanas la toleraba, pero era una bebe… El gato que me darán ya es adulto.
¿Cómo puedo hacerle para evitar pleitos y que el nuevo gato no se valla de la casa…?
Gracias, buen día!
Alfredo
25 enero, 2019 at 11:36Hola, Diana. Muchas gracias. Te recomiendo que pongas un difusor de feromonas en la zona de la casa donde más tiempo vayan a estar los gatos una semana o dos antes de que entre el macho. Además, puedes coger ropa o alguna cama que tenga el olor del gato y llevarla a tu casa unos días antes para que la gata se vaya acostumbrando al olor. Por último, puedes meter al nuevo en un transportín los primeros días para que la gata se acerque a olerlo sin que pueda haber peleas. Mucha suerte, un saludo, Alfredo.
valenti
8 mayo, 2020 at 18:48Hola tengo 3 gatos. 2 hembras y un macho todos de 12-13 años. Por regla general son muy buenos y no se pelean. Ha llegado un gato nuevo de 4 años que es muy bueno.por desgracia no se llevan bien aunque pueden estar a ratos sin hacerse nada si se cruzan en algún sitio o pasa rápido alrededor le gruñen. Una de las gatas le gruñe todo el rato. Llevamos un mes con esto más i menos están separados y a ratos juntos ya que nunca se han peleado solo gruñido. Como puedo proceder. Gracias
Alfredo
11 mayo, 2020 at 15:03Hola, Valenti. Es una situación muy complicada la que planteas. Puedes probar con las feromonas o tratamiento relajante para la gata que más agresiva se pone. Sigue sin juntarlos del todo y a ver si poco a poco se adaptan. Un saludo, Alfredo.
Lara
1 diciembre, 2018 at 05:00Hola, mira pienso adquirir un nuevo gato (de 3 meses), ya tengo uno de un año que está sin castrar ( sin embargo el no ha empezado a marcar territorio ni salir a buscar hembras) mi pregunta es será mejor que el nuevo gatito sea una hembra o un macho? Y traerá problemas a futuro que mi primer gato no esté castrado?
Alfredo
1 diciembre, 2018 at 11:08Hola, Lara. En principio es mejor que sea una hembra, aunque luego tendrás que esterilizarla. Hay veces que un macho sin castrar que está tranquilo se activa sexualmente cuando entra otro gato en casa. De todas formas, no suele haber demasiados problemas al juntar un cachorrito con un gato joven. Suerte, un saludo, Alfredo.
Carolina
6 marzo, 2020 at 15:19Hola! Tenemos un gato muuuy mimado de 1 año y medio, nos fuimos de vacaciones 15 dias, (el quedó con otro integrante de la familia que vive en casa) pero volvimos con 2 gatitas de 1mes y medio que encontramos tiradas en nuestro viaje. Las tenemos en una habitacion aparte, el gato entra en distintos momentos del dia y las huele pero despues de un rato o si corren se pone bruto y como que las muerde, a una de ellas la persigue mas que a la otra, no la muerde fuerte pero es como q la retiene para q no se mueva y ahi es donde se termina el horario de visita. Sera que con el tiempo se calmara? Llevan 5 dias en casa. gracias!
Alfredo
11 marzo, 2020 at 19:30Hola, Carolina. Como son jóvenes, creo que irá bien. Sigue haciéndolo así y poco a poco irá mejorando la situación. Un saludo, Alfredo.
Valentina
11 septiembre, 2020 at 00:01Hola, muchas gracias por el artículo. Tengo una gatita de 5 meses que tiene tres en casa, y acabo de adoptar a otra de casi 3 meses hace 4 días. Al principio tuvimos a la gatita en mi cuarto, pero ante la indignación de la grande, la pasamos a el cuarto del arenero y el árbol rascador ( su territorio). Las juntamos ratitos en el día y la mayor acosa a la peque, la acorrala y lanza zarpazos o se le tira encima y parece morderle. ¿Estamos a tiempo de recuperar la relación empezando de 0 con aislamiento total? Hago lo del transportin, pero cuando las dejo sueltas la gata grande vuelve a la carga. La pobre peque tiene tanto miedo que se refugia en el arenero. Son bastante jóvenes, no pensé que sería tan difícil.
Alfredo
19 septiembre, 2020 at 11:14Buenos días, Valentina. Normalmente es más fácil en jóvenes, pero tienes que empezar desde el principio y con mucha paciencia. Suerte. Un saludo, Alfredo.