Podemos pensar que la castración de nuestros gatos soluciona todos los problemas relacionados con las micciones en sitios inadecuados, pero la realidad es que hay otras muchas razones por las cuales, nuestra gata puede orinar en todas partes.
En este artículo veremos que, aunque nuestro gato o gata ya no presente signos de celo tras la castración, es posible que orine fuera del arenero y debamos investigar cual es la causa, por ejemplo, enfermedades urinarias, situaciones de estrés o problemas de rechazo hacia su arenero o la localización de este.
Algunas enfermedades urinarias pueden provocar que nuestro gato se orine
Si nuestra gata empieza a entrar y salir de su arenero muchas veces, muestra signos de incomodidad e incluso orina por casa, lo primero es descartar una enfermedad urinaria.
La mayoría se engloban dentro de lo que se conoce como enfermedad del tracto urinario inferior felino (FLUTD), que produce micciones cortas y frecuentes, dolor al orinar, orina de color rojizo, incapacidad de orinar y otros síntomas más inespecíficos como micciones por diferentes zonas de casa.
Algunas de las enfermedades que pueden producir esto son:
- Cistitis idiopática felina: es la causa más frecuente de FLUTD y está muy relacionada con el estrés. Se trata de una inflamación no infecciosa de la vejiga que suele llevar a muchas recaídas si no se controla de forma adecuada. Produce dificultad para orinar, micciones frecuentes y escasas en cantidad y por supuesto, algunas fuera del arenero. Normalmente la sufren gatas castradas, no muy mayores, con sobrepeso y alimentadas solo con pienso seco.
- Urolitiasis: cálculos urinarios que pueden acumularse en la vejiga y producir micciones dolorosas. Nuestro gato necesitará desde tratamiento y dieta específica para diluir esos cálculos, hasta cirugía para su extracción si no es posible.
- Tapones uretrales u obstrucciones completas: se produce por la acumulación de cristales, normalmente de estruvita en el gato, que en grandes cantidades taponan la salida de la orina, dando lugar a mucho dolor y micciones con poca cantidad de orina o incluso la imposibilidad de orinar durante horas. Esto supone una urgencia, que muchas veces requiere la colocación de una sonda para poder vaciar la vejiga. La formación de estos cristales es frecuente en gatos macho castrados, con sobrepeso y que no reciben suficiente agua.
- Infecciones del tracto urinario: es más frecuente en las hembras y se debe a la contaminación bacteriana.
- Defectos en la anatomía: anomalías en la estructura del tracto urinario que no suelen ser muy frecuentes. Normalmente se diagnostican desde jóvenes y requieren cirugía si es viable.
- Tumores de vías urinarias bajas: no suelen darse muy a menudo en los gatos. Suelen ser tumores agresivos con tendencia a producir metástasis como, por ejemplo, el carcinoma de células de transición.
El estrés puede provocar que tu gato se orine por todas partes
Como he explicado en otros artículos, los gatos aman la rutina y suelen estresarse fácilmente por mudanzas, cambio de horarios, ruidos o personas nuevas, falta de juego… ¡¡Hasta por mover un mueble de sitio!! Son cosas que nosotros como dueños podemos no apreciar. El estrés puede ser el motivo por el cual nuestra gata orina donde no debe, de esta forma, su olor llena la casa y todos los rincones son reconocidos como seguros. Suelen además reducir el acicalamiento y tener cambios de comportamiento. Además, mantener un nivel de estrés elevado durante un tiempo predispone a patologías como la cistitis idiopática felina, el sobrepeso o problemas de piel.
Existen distintas estrategias para ayudar a reducir el estrés en nuestros gatos. Una de las acciones a realizar y que suele tener bastante eficacia, es la colocación de un difusor con feromonas, si quieres saber más sobre las feromonas para gatos lee este artículo. Aquí puedes encontrar dos enlaces con los productos que suelo recomendar. El primero es algo más efectivo.
El marcaje es otro motivo por el que los gatos hacen pis fuera del arenero
No es frecuente que las gatas castradas vayan orinando por casa como lo harían durante la época de celo, de hecho, si esto pasa y hemos descartado los problemas urinarios y el estrés, el motivo puede ser la presencia de un remanente ovárico. Esto puede ocurrir por un problema durante la cirugía de castración (los ovarios no son extraídos de forma completa quedando un remanente que sigue fabricando hormonas) o por el desarrollo de células del ovario por debajo de la zona extraída durante la cirugía. Por esta razón, podríamos ver signos de celo, como el marcaje, vocalizaciones o cambios de actitud, a pesar de estar castrada. Sin embargo, no suele darse muy a menudo, y lo más lógico es que nuestra gata orine en todas partes por miedo, estrés o por conflictos con otros gatos.
A tu gato no le gusta su arenero y busca otros sitios donde orinar
Si algo son nuestros amigos gatos es limpios y quisquillosos a la hora de hacer sus necesidades. Por eso, si cambiamos el arenero, si lo movemos de sitio o si cambiamos el tipo de arena, nuestra gata puede empezar a orinar en todas partes. Además, si no está limpia o si tiene que competir con otro gato y no se siente segura, nunca usará ese arenero y preferirá hacerlo por casa. Debemos de asegurarnos de que no haya ningún problema con el arenero, que haya suficientes (mínimo 1 arenero por cada gato) y que se limpien con frecuencia.
Existen otras causas por las cuales nuestra gata puede orinarse en todas partes como: diabetes, incontinencia urinaria, problemas neurológicos o dolor articular. Es importante acudir a nuestro veterinario para que nos aconseje ante esta situación.
¿Qué hacer si mi gata castrada se orina en todas partes?
Son muchas las causas por las que nuestra gata puede orinarse en todas partes, por tanto, lo primero será averiguar el motivo y no castigar o reñir, ya que no lo hace queriendo sino por un problema médico en la mayoría de las ocasiones.
Estos son algunos tips que podemos seguir para evitar que la gata orine por casa:
- Asegúrate de que el arenero está limpio y en un lugar accesible, lejos de comederos y bebederos, y en una zona tranquila de la casa.
- Si la fuente del problema es el estrés, podemos usar feromonas felinas para reducirlo, colocando un difusor en las zonas donde más tiempo pase nuestra gata. En este enlace podrás ver otro artículo donde explicamos las feromonas felinas.
- También podemos aumentar el tiempo de juego y darle zonas de descanso para refugiarse, así como rascadores para dejar su marca.
- Es importante eliminar la marca olfativa, es decir, limpiar las zonas donde haya orinado con agua y jabón o un producto enzimático que elimine el olor, nunca usando lejía ni amoniaco. Aquí te añado limpiadores enzimáticos que puedes usar:
- Por supuesto, debemos diagnosticar y tratar los posibles problemas urinarios o neurológicos en caso de que sean la causa de las micciones inadecuadas.
Si necesitas más información, tienes alguna duda o incluso tienes algún método que te haya funcionado bien, estaré deseando leerte en los comentarios.
Sin comentarios