¿A que es adorable ver como vuestro gatito se restriega con vosotros cada vez que llegáis a casa? Pues aunque este comportamiento parece algo muy normal y carente de significado, tiene una función muy importante para ellos, la comunicación.
Cuando los gatos se restriegan con nosotros o con los objetos de casa, lo hacen para dispersar unas moléculas muy pequeñas llamadas feromonas. Tranquilos, esta sustancia no mancha ni notaremos prácticamente su olor. En el artículo de hoy voy a explicaros qué es y por qué es tan importante para ellos.
Las feromonas son sustancias químicas secretadas tanto por animales como por personas y su función en el mundo animal es la comunicación. Cuando un gato se frota su cabeza o sus almohadillas con un objeto, mueble o persona lo hace para dejar señales que funcionan como un mensaje informativo perfectamente comprensible para otros gatos. Las glándulas que sintetizan las feromonas se localizan alrededor de su boca, barbilla, frente, mejillas y almohadillas. El olor que desprenden las feromonas felinas no es perceptible para el olfato humano, pero para gatos, gracias a un órgano especializado que tienen (órgano aeronaval), pueden procesar la información hasta su celebro y captar diferentes señales.
¿Cómo detectan las feromonas los gatos?
El órgano vomeronasal o de Jacobson, se encuentra en el interior del tabique nasal y éste les permite literalmente “paladear los olores”. Para ello cuentan con un comportamiento conocido como reacción de “Flehmen”: los gatos, al notar esta sustancia abren la boca, entornan los ojos y es como si realizaran una succión del aire. Esa información recibida a través del olor se transmite por el sistema nervioso hasta el sistema límbico, una zona especializada en las sensaciones (placer, miedo, ansiedad, etc).
Tipos de feromonas en los gatos
Hay 5 tipos de feromonas faciales que han sido estudiadas por diferentes especialistas y aunque todavía no se conocen totalmente sus funciones, se ha conseguido saber algunos datos sobre ellas:
⁃ La feromona “F2” es secretada en estados de excitación sexual. De esta manera los machos pueden localizar a las hembras en épocas fértiles.
⁃ La feromona “F3” la depositan sobre objetos, familiares, etc. con el objetivo de marcarlos como algo propio. Es la encargada de hacer sentir al gato que se siente en su territorio y que esté tranquilos ya que es su entorno familiar.
⁃ La feromona ”F4” la depositan sobre otros gatos y sobre otras especies (como nosotros) para marcarlos como conocidos y familia.
Como los humanos, los gatos también pueden estresarse, aunque cualquiera lo diría con el tipo de vida que llevan… Para ellos, el estrés puede venir de realizar un cambio de casa, una mudanza, la llegada de un nuevo miembro de la familia o incluso una nueva mascota, si queréis saber más sobre el estrés en gatos os recomendamos este otro artículo. En ocasiones, es difícil determinar si vuestro gato está estresado ya que suele pasar desapercibido. Si su estrés aumenta, puede acabar destrozando muebles, haciendo sus necesidades fuera del arenero, se esconde la mayor parte del día, maúlla demasiado, etc.
En el mercado hay varios productos que presentan análogos sintéticos de las feromonas faciales felinas (análogos de la feromona F3 y F4). Estos productos son usados para el manejo de algunos problemas de comportamiento en el gato. No son fármacos ni sirven para curar un problema de comportamiento, sino para mejorar estos problemas y su manejo, disminuyendo el estrés del gato.
Estos productos están indicados para el problema de marcaje con orina, problemas de ansiedad durante el transporte, cambios de comportamiento durante la hospitalización, disminución de estrés en cambios de casa o al introducir un animal o persona nueva en la vivienda (por ejemplo un bebé).
El objetivo de usar estas feromonas sintéticas es para ayudarles a sobrellevar situaciones de estrés. Se pueden utilizar en forma de aerosol o en difusores para enchufar en casa. Estas sustancias sintéticas son muy útiles si se usan de forma puntual pero tampoco debe usarse de manera continua. Por ello, lo mejor es consultarnos el momento óptimo de su uso, ya que su empleo constante puede ocultar unas causas de estrés que en el fondo son útiles para detectar si nuestro gato está o no enfermo.
Por mi experiencia en la clínica, el uso de estas feromonas sintéticas siempre es recomendable pero no tenéis que tener falsas expectativas y siempre debemos combinarlo con pautas de comportamiento. Aquí os pongo el enlace de los productos más usados y que mejores resultados dan.
En los casos más sencillos, se puede utilizar simplemente este tipo de difusor o el spray para cuando se vayan a juntar los gatos. Es un producto natural sin ningún tipo de efecto secundario que consigue un estado de calma y tranquilidad en los animales. Contiene aceites esenciales suaves que imitan a un aminoácido natural (GABA – ácido gamma aminobutírico), el cual induce la calma y que está presente en todos los mamíferos, reptiles y aves.
Cuando los gatos son algo más sociales y han tenido contacto con otros gatos, siempre recomendamos este tipo de difusor con feromonas. Con este difusor se reducen los signos de tensión entre gatos, ya que contiene un análogo sintético de la feromona facial felina, que es la que utilizan para marcar como seguro un territorio creando un entorno de seguridad alrededor del gato.
- Solución natural y eficaz para reducir los conflictos y tensiones entre gatos que viven juntos
- Reduce las persecuciones, bufidos, confrontaciones y muestras de temor como esconderse o huir
- Difusor eléctrico con recambio incluido, duración de hasta 30 días para una superficie de 50-70m2
- Recomendado por los veterinarios
- No tiene efectos secundarios ni contraindicaciones
Los gatos más miedosos o poco sociables tienen muchas menos posibilidades de éxito y en casos casos nos toca usar un tipo de difusor más completo. Este producto es el último que ha salido al mercado, y en el que se ha mejorado la composición y la eficacia. Al igual que el anterior, contiene feromonas sintéticas para crear un entorno más seguro para los gatos.
- Ayuda a resolver todos los signos frecuentes de estrés para conseguir la mejor tranquilidad
- Transmite mensajes de tranquilidad que ayudan a los gatos a sentirse cómodos y seguros en casa
- Proporcionan serenidad y favorecen la armonía entre gatos
- Contiene lo mejor de las feromonas felinas para una eficacia mejorada
- Difusor eléctrico con recambio incluido. Enchúfalo en la habitación favorita de tu gato. Para obtener los mejores resultados, mantén el difusor conectado día y noche. Renueva el recambio cada 30 días aproximadamente. Recomendamos renovar el difusor cada 6 meses de uso continuado o cada 6 recambios
Aunque es un tema algo técnico y complejo para el lector, la aplicación de las feromonas sintéticas es muy útil en diversos problemas de comportamiento como agresividad, marcaje, miedos, etc. Si tenéis cualquier consulta sobre este tema, dejadme un comentario y estaré encantado en resolver vuestras dudas.
22 Comentarios
Jenny
25 julio, 2023 at 16:15Hola, Tengo un gato macho que ya ha sido castrado, hace 6 meses aproximadamente nos mudamos de casa y afuera de la misma hay muchos gatos callejeros y esto le ha generado estrés causando que empiece a marcar territorio dentro de la casa con orina, mi gato no sale para nada a la calle pero al parecer le genera estrés los gatos callejeros. Esta feromona serviría?
Alfredo
27 julio, 2023 at 10:59Hola, Jenny. Las feromonas funcionan muy bien en algunos casos y menos bien en otros. Te toca probarlo 😉 Espero que funcione. Un saludo, Alfredo.
Lidia Jurado
16 noviembre, 2020 at 14:23Hola. Tengo un gato de 9 meses muy manso. Voy a adoptar una gatita de las misma edad aprox. Ambos castrados. Voy a poner feliway optimun para las presentaciones (primero aislando a la recien llegada, frotando y cruzando paños etc..). ¿Cuanto tiempo previo tengo que colocar feliway en la habitacion de la recien llegada para.ir haciendo el ambiente?
Alfredo
16 noviembre, 2020 at 18:29Hola, Lidia. Lo ideal es que sea como un mes antes pero si ya es tarde, todo lo que puedas. Si quieres, tengo otro artículo sobre el tema de la introducción de un nuevo gato en este blog. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.
Lynda Rojas
7 junio, 2020 at 12:52Hola buenas, desde chile urgente… Tengo mi gata de 4 años.. Y adopte uno de 3 meses… Ha sido un infierno… La grande lo odia.. Ya llevo 1 mes y no logra la grande aceptarlo.. Que puedo hacer… Lo quiere matar… De odio.. Ayuda aaaa, gracias
Alfredo
8 junio, 2020 at 18:25Hola, Lynda. Si ya has probado con lo que pone en el artículo, poco más podrás hacer. A veces es muy complicado o imposible que unos gatos se lleven bien. Puedes empezar de nuevo y tenerlas separadas un tiempo. Un saludo, Alfredo.
Camila
24 mayo, 2020 at 07:13Hola Alfredo. En casa tenemos a un gato macho de 6 meses recientemente castrado, y hace poco mas de una semana adoptamos a una gata de edad similar, ya la llevamos al veterinario y todo pero el problema es que ella no parece aceptar a mi gato a pesar de que el la busca y quiere conoverla, ella esta separada pero cada vez que se encuentran se pone mala (breves encuentro cada vez que abrimos y cerramos la puerta) y le gruñe la verdad no se que hacer, tengo miedo de que lastime a mi gato.. debería comunicarme con la persona por la cual la adoptamos o usar estas feromonas servirían?
Alfredo
26 mayo, 2020 at 17:33Hola, Camila. Prueba con las feromonas y que estén todavía separados. Si no hay ninguna mejoría en un par de semanas, será muy complicado que se adapten. Un saludo, Alfredo.
Vanebs
14 abril, 2020 at 06:16Buenos días, tenemos un gatito de 3 años, y acabamos de adoptar a otro de unos 40 días, nada mas llegar el pequeño se vieron, y el mayor le bufa…cada vez que lo ve, y se va y se esconde se siente muy incomodo… Se que es pronto sólo llevamos un día con el pequeño, pero me gustaría que todo esto fuese menos dramático para el mayor… Que puedo hacer? Gracias
Alfredo
14 abril, 2020 at 14:45Hola, Vanebs. Con lo pequeño que es, no creo que tengas muchos problemas. Mima mucho al mayor y que lo vaya conociendo poco a poco. Un saludo, Alfredo.
mirtha
30 agosto, 2019 at 00:13hola alfredo el problema es el gato de mi hija viven afuera se mudaron aprox 7 meses y a es muy mi.ado tuene un peluche mapache cada tanto lo aplasta le da agua poniendolo en el bols pero se esta sacando los pelos de las patas que podemos hacer no es de estar con todos solo con los 3 de la flia sino sr esconde duerme en las cama de ellos gracias
Alfredo
30 agosto, 2019 at 11:46Hola, Mirtha. Déjalo encerrado en alguna habitación un tiempo con el contacto justo y para ponerle de comer. Poco a poco que vaya cogiendo confianza. Un saludo, Alfredo.
Lisbeth
21 agosto, 2019 at 14:29Mi gato tiene 21 días conmigo y me bufa, intente de todo, ya no se que hacer, ¿deberia regalarlo a alguien más?
Alfredo
21 agosto, 2019 at 16:42Hola, Lisbeth. Prueba a que solo coma en tu presencia primero y luego de tu mano. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Lisbeth
17 agosto, 2019 at 04:57Hola como ya saben adopte un gatito y ya come bien y se relaja en su escondite pero acerco mi mano y me bufa, no se que hacer 🙁
Alfredo
19 agosto, 2019 at 12:15Hola, Lisbeth. Dale de comer con tu mano y haz movimientos muy suaves delante de él. Poco a poco se irá acostumbrando a ti. Un saludo, Alfredo.
Lisbeth
11 agosto, 2019 at 07:13Hola, adopte un gatito hace tres días, no quiere comer nada apenas bebe agua (cuando no estoy) y no se que hacer, si intento poner un dedo cerca de el me bufa pero atiende cuando lo llamo por el nombre que le puse es raro, y vive prácticamente en el arenero no sale de allí hasta en la noche, le puse un pedazo de pollo cerca del arenero para que lo vea y me fui, cuando regrese el pedazo de pollo lejos de donde lo deje.
¿Algun consejo?
Alfredo
12 agosto, 2019 at 16:37Hola, Lisbeth. Si tienes claro que el gato está sano, ponle comida todos los días sin interactuar con él por ahora para que vaya cogiendo confianza. Que la zona sea tranquila y en semioscuridad para que no se asuste demasiado y puedes poner el difusor de feromonas. Suerte. Un saludo, Alfredo.
Sonia
3 agosto, 2019 at 20:49Tengo un gatito desde pequeñito. Nunca pude acostumbrarlo al arener, hace por todo lugar donde encuentra un poco de tierra. Orina dentro de la casa, es super mimado por todos en casa.
Voy a empezar a usar la feromona, puedo hacerlo ya, o tengo que esperar algún momento. Muchas gracias
Alfredo
6 agosto, 2019 at 12:52Hola, Sonia. Empieza ya con las feromonas y ponle varios areneros por las zonas donde más haga. Mucha suerte. Un saludo, Alfredo.
Maria
22 julio, 2019 at 20:53Hola, ayudarme por favor en realidad necesito urgentemente ayuda. Tengo un gato callejero que recogí en una aldea abandonado. Lo tengo en casa hace un año aprox. Lo lleve al veterinario y dijo tener un año aprox ahora mismo sería 2 años. (parece ser un angora…) lo castramos, vacunamos y desparacitado, le jugamos de tanto en tanto y suele pasar horas solo en casa.Intentamos que no haga siestas después de la 7 de la tarde y que vaya a la cama (intentamos acostumbrarlo a su propia cama, pero fue imposible,a si que le dejamos que duerma donde le apetezca) a las 10 de la noche aprox con la ilusión de que duerma hasta las 6 de la mañana aprox. pero nada se despierta aveces dos veces en la noche maullando intentamos calmarlo (no jugarle) acariciándolo (incluso le dejamos algo de comida y agua permanentemente), arropándolo aveces funciona apero otras veces no… Es un gatito sano. Circula sin restricción por toda la casa, come pienso (sin problema) bebe y va a la arena sin problema. EL PROBLEMA es que maúlla todo el tiempo tiene ciclos de sueño cortos dos horas aprox. y según se despierta maúlla aveces aullidos agudos. El veteriario dice que no esta enfermo esta sano que puede se estres o ansiedad le estamos dando flores de bach para estres o ansiedad pero no mejora. Ayudarme por favor que hago para ayudar a mi gatito que duerma tranquilo toda la noche o almenos si no duerma que este tranquilo sin maullar. Otros amigos con gato me dicen que sus gastos duermen hasta 18 horas al día y que no suelen molestar por el contrario se comportan muy tranquilos. Pensé en suministrarle feromonas pero leo en este artículo que no es recomendable por largos periodos. Gracias por vuestra ayuda.
Alfredo
24 julio, 2019 at 12:16Hola, María. Si ese comportamiento es parecido a cuando estaba sin castrar, es posible que sea por algo hormonal como si todavía tuviese los testículos. Es raro pero a veces pasa. Habría que descartar enfermedades como infección de orina o problemas digestivos y mientras tanto, puedes usar las feromonas para que esté más relajado. Suerte. Un saludo, Alfredo.