Gatos La Asunción Perros

El duelo en las mascotas

duelo entre mascotas

Hace unos años, fui a dormir a un perro al campo de unos clientes. Cuando llegué, estaba tumbado debajo de un árbol y alrededor había un gato que no paraba de restregarse y darle mimos. Vi tanto amor entre los dos que le pregunté a los dueños si se habían criado desde pequeños, y si estaban muy unidos. Mi sorpresa fue cuando me dijeron que era la primera vez que los veían tan juntos, porque normalmente el perro siempre intentaba atacarlo y que no soportaba a los gatos. Me considero una persona bastante científica, pero después de historias como esta y muchísimas más que he podido presenciar, tengo muy claro que no todo se puede explicar desde la ciencia o la razón.

Se suele hablar sobre el duelo que sufrimos los amantes de los animales cuando nuestro pequeño amigo nos deja, pero ¿qué pasa con nuestros amigos cuando son ellos los que pierden a un compañero? Si me preguntáis a mí, según mi experiencia como dueño de mascota durante toda mi vida y como veterinario los últimos casi 20 años, digo claramente que para ellos también es como si se fuera una parte de su alma. Antes de seguir cabe destacar que en este artículo hablo desde mi opinión y sin ninguna formación específica sobre el tema, y como siempre, tratando de ayudar en todo lo que pueda a quien quiera leerme.

¿Por qué los animales pueden sentir la pérdida de otro animal?

Tanto los perros como los gatos crean una unión muy fuerte con los animales que tienen a su alrededor, ya sea desde un punto de vista más salvaje o natural como puede ser la protección, colaboración para cazar, supervivencia, etc. como la espiritual o “humana”. Esto último solo hay que comprobarlo en los primeros días que pasan todos juntos en casa. Por lo tanto, es fácil entender que cuando uno de ellos muere, el resto siente ese vacío similar al que podemos sufrir las personas.

¿Cómo puedo saber si mi perro está sufriendo por el duelo?

Debo dejar claro que esto es bastante subjetivo y que es difícil saber a ciencia cierta que un animal lo está pasando mal por la pérdida de su compañero, pero aún así, se puede sospechar si hay cambios en su comportamiento como pérdida de apetito, apatía, llamada de atención, menos ganas de salir a la calle o de jugar con sus juguetes e incluso pasar más horas durmiendo de lo habitual.

Sabiendo todo esto, me gustaría dejaros unos consejos para que si os toca pasar por este mal momento, podéis leer el artículo sobre el duelo en las personas pinchando aquí, tengáis la capacidad de poder reaccionar y hacer que el sufrimiento para vuestro amigo sea el mínimo posible.

    • Continúa con la rutina diaria: paseos, hora de la comida, juegos, etc. Lo ideal es que “no se note” que falta el otro animal.
    • Añade algún tipo de premio nuevo o comida húmeda sabrosa en más cantidad o frecuencia de lo normal. Asegúrate de que son productos de calidad.
    • Intenta pasar algo más de tiempo con él o haciendo lo que más le guste. Dale muchos mimos, pero ojo, porque en exceso puede crear una dependencia que nos acabe dando otro tipo de problemas como ansiedad por separación.
    • Si está muy inquieto o incluso con ansiedad, puedes probar con nutracéuticos, que no tienen ningún efecto secundario, pero sí pueden ayudar a que nuestros amigos estén algo más tranquilos. En el caso de los gatos, recomiendo el siguiente produto:
¡OFERTA!
FELIWAY Classic - Antiestrés para gatos - Transportín, Viajes, Marcaje con orina localizado, Arañazos verticales localizados - Spray 60 ml
4.389 Opiniones
FELIWAY Classic - Antiestrés para gatos - Transportín, Viajes, Marcaje con orina localizado, Arañazos verticales localizados - Spray 60 ml
  • Proporciona confianza a los gatitos y gatos, ayudándoles a sentirse tranquilos y seguros
  • Ayuda a adaptarse a nuevos entornos, situaciones estresantes, viajes, visitas al veterinario
  • Contribuye a parar o prevenir el marcaje urinario del gato y el marcaje con arañazos verticales
  • Es completamente natural
  • No tiene efecto tranquilizante en humanos ni en ninguna otra especie

Y si se trata de un perro, el siguiente:

  • Un nuevo amigo en casa. Como comenté en el artículo sobre el duelo en personas, otro animal jamás sustituirá al que ya no está ni nos quitará de golpe el dolor por su pérdida, pero sí que hará que todo este proceso sea lo más rápido posible.
    Para tomar esta decisión, hay que tener en cuenta la forma de ser de nuestro animal, ya que si es poco sociable, una nueva mascota podría crear incluso un problema mayor. Esto hay que tenerlo en cuenta sobre todo en los gatos, ya que son animales que no siempre se adaptan demasiado bien a la introducción de una nueva mascota en casa. Si queréis saber más sobre cómo introducir un nuevo gato en casa aqu´í os dejo un artíuclo donde hablamos sobre ello.

La pérdida de un ser querido ya sea de dos o cuatro patas, siempre deja un vacío inmenso en nuestro corazón y alma, y nuestros animales, hoy en día, seres mucho más emocionales y espirituales que muchas personas, también pueden pasar por momentos duros y tristes cuando su compañero los deja. Nuestra obligación como dueños es la de acompañarlos en todo este proceso y aportarles todo lo necesario sin menospreciar el dolor que pueden estar pasando.

¿Qué pensáis vosotros y vosotras sobre este tema? ¿Creéis que las mascotas sienten y pasan el duelo tras la perdida de sus compañeros de viaje? Como en todos los artículos de este tipo, estaré encantado de recibir vuestros comentarios y de compartir vuestras historias de amor hacia los animales.

No te pierdas estos otros artículos

4 Comentarios

  • Reply
    Virginia
    26 junio, 2021 at 08:51

    Claro que lo sienten. Mi Lima ha pasado la depresión conmigo cuando se perdió su hermanito Logan. Siempre estaban juntos, abrazados. Cada vez que los veía así pensaba…. Cuanto amor.
    Cuando se perdió Logan ella estuvo buscándolo conmigo x el campo… Lloraba casi más que yo.
    La he visto dejar de comer, no salir ni a la puerta y pasarse el día durmiendo. Se le veía la tristeza, lo único que hacía era llorarme. Claro que lo sienten, quizá más que nosotros

    • Reply
      Alfredo
      28 junio, 2021 at 12:35

      Hola, Virginia. Muchas gracias por compartir vuestra historia. Y sí, seguro que son más emocionales y sensibles que nosotros….
      😉 Un fuerte abrazo, Alfredo.

  • Reply
    Aila
    25 junio, 2021 at 15:36

    Hola Alfredo,
    Definitivamente si, sienten la perdida de sus compañeros. Mi perra Maya que bien conoces, perdio con poca diferencia a su adorada gatita y otro perro que teniamos, que ya era enfermo desde hace unos años. A Maya le entró una depresion que salia a la calle hacer sus cosas pero sin interesarse de la gente ni de los otros animales. Estaba como apagada. Le dimos mimos y cojimos otro perro y una gatita despues. Al perrito en principio no le hacia caso, pero poco a poco se hicieron amigos. Con la gatita tardó un poco mas, no por Maya a quien le encantan los gatos pero por la gatita que tenia miedo de Maya. Hoy por hoy son un trio peligroso a la hora de hacer travesuras.
    saludos

    • Reply
      Alfredo
      25 junio, 2021 at 17:22

      Hola, Aila. Muchas gracias por tu comentario. Acostumbrado a que escriba gente de muchas partes del mundo, siempre es un placer que me escriba alguien de la familia La Asunción 😉
      Me alegro de que tengas a esos tres fierecillas haciendo travesuras. ¡¡¡Son alegría para la vida!!! Un fuerte abrazo, Alfredo.

¡Déjanos un comentario!