La Asunción Perros

¿Cómo saber si mi perro tiene fiebre y cómo bajarla?

mi perro tiene fiebre

Si le noto la nariz o el hocico caliente a mi perro es porque tiene fiebre. Cuántas veces he escuchado en una llamada a la clínica o en consulta. Y ¿es así? ¿Si el perro tiene el hocico caliente es porque tiene fiebre? Pues la respuesta es muy rápida: depende. Aunque en general, no me parece el mejor método para averiguarlo.
Si quieres saber algo más sobre la fiebre en perros, aquí te explico cómo saber si tu perro tiene fiebre y también cómo bajar su temperatura. Eso sí, estos consejos solo se pueden aplicar si es un caso leve y si la respuesta es rápida, si no, deberás acudir a tu veterinario lo antes posible.

¿Qué es la fiebre en perros?

La fiebre en los perros, al igual que ocurre en el ser humano, es una respuesta fisiológica normal del cuerpo a una infección o inflamación. Cuando el cuerpo del perro detecta la presencia de una sustancia extraña, como una bacteria o un virus, el sistema inmunológico del perro comienza a producir proteínas llamadas pirógenos. Los pirógenos son liberados en el torrente sanguíneo y llevan una señal al cerebro para aumentar la temperatura corporal. Cuando los pirógenos activan el centro regulador de la temperatura en el cerebro, la temperatura corporal del perro aumenta. La fiebre ayuda al cuerpo del perro a combatir la infección o la enfermedad al activar la respuesta inmunitaria, ya que algunos agentes infecciosos no pueden sobrevivir a temperaturas elevadas o su crecimiento y reproducción son más lentos. Además, la fiebre también estimula la producción de glóbulos blancos, que son células encargadas de luchar contra las infecciones.

Las personas estamos acostumbradas a tener fiebre en más de una ocasión en nuestra vida y la mayoría de las veces sabemos que no es importante y que con reposo y un antipirético (fármaco para bajar la fiebre) suele ser suficiente. En el perro también suele ser así, pero ojo, porque también puede ser un síntoma de una enfermedad más grave. Debo dejar claro que la fiebre en sí misma no es una enfermedad, sino un síntoma de una enfermedad o una infección subyacente. Por lo tanto, es muy importante tratar la causa subyacente de la fiebre y no solo la fiebre en sí misma.

¿A partir de que temperatura tu perro tiene fiebre?

La temperatura normal de un perro oscila entre los 37,5 ºC y los 39 ºC. En la clínica es más fácil que incluso supere los 39 ºC por el nerviosismo y que sea normal. Se considera que tu perro tiene fiebre cuando tiene más de 39 ºC.

¿Cómo tomarle la temperatura a mi perro?

Si quieres saber la temperatura normal de tu perro, puedes utilizar un termómetro digital más o menos a la misma hora durante unos días y así tendrás una media. Debes asegurarte de que estos días tu perro está totalmente sano. La forma más precisa de hacerlo es utilizar un termómetro digital específico para mascotas. Aquí te dejo los pasos para tomar la temperatura de tu perro:

  • Lubrica la punta del termómetro con vaselina o aceite de cocina para que entre más fácilmente en el recto del perro. En algunos casos, necesitarás a otra persona para sujetar al perro.
  • Levanta la cola del perro y sujeta el termómetro con una mano.
  • Inserta la punta del termómetro en el ano del perro y sujétalo suavemente con la mano.
  • Espera a que el termómetro emita un pitido o señal acústica, lo que indicará que ha terminado de tomar la temperatura. Hay termómetros rápidos que te dan la temperatura en pocos segundos.
  • Retira el termómetro y lee la temperatura. Si es superior a 39,2ºC, tu perro tiene fiebre.

Síntomas de la fiebre en perros

Aunque la mejor forma de saber si tu perro tiene fiebre es tomándole la temperatura, hay algunos síntomas que te pueden hacer sospechar de que tu perro tiene fiebre, y aunque no son tan precisos como tomar la temperatura, sí que son suficientes para contactar con tu veterinario.

Lo primero que vas a notar es que tu perro no es el de siempre. Estará más tranquilo y quieto de lo normal, no tendrá tantas ganas de salir a la calle y puede que al tocarlo, lo notes más caliente. Además, si es más grave o lleva unos días así, también es posible que veas síntomas más llamativos como:

  • Pérdida de apetito.
  • Apatía.
  • Respiración rápida.
  • Toses o estornudos.
  • Vómitos y/o diarrea.

¿Qué hacer si tu perro tiene fiebre?

Si tu perro tiene fiebre, es importante que baje su temperatura para evitar que empeore su estado de salud. Aquí te dejo algunos consejos para hacerlo:

  • Dale agua fresca: asegúrate de que tu perro siempre tenga agua fresca y limpia disponible. Si tu perro no quiere beber, puedes intentar, sin forzar demasiado, darle directamente con una jeringa.
  • Refréscalo con agua: humedece una toalla con agua fresca y frota suavemente el cuerpo de tu perro, especialmente en la cabeza, cuello, las patas y el abdomen.
  • Usa compresas frías: coloca una compresa fria en la cabeza, las axilas y el abdomen de tu perro durante unos minutos.
  • Evita el ejercicio: no lo saques a la calle ni permitas que se mueva mucho por casa mientras tenga fiebre. Dale tiempo para descansar y recuperarse.
  • Acude al veterinario: si la fiebre de tu perro persiste o empeora, o si tu perro tiene otros síntomas, acude a tu veterinario lo antes posible.

Principales causas de fiebre en perros

Existen muchas causas de fiebre en perros, pero haré más hincapié en las más habituales según mi experiencia.

  • Infecciones: las infecciones son la causa más común de fiebre en los perros. Pueden ser causadas ​​por bacterias, virus, hongos, parásitos o cualquier otro organismo patógeno que infecte el cuerpo del perro. Las infecciones más comunes en los perros que nos solemos encontrar en los perros incluyen infecciones intestinales, respiratorias, de la piel, del tracto urinario, de la boca y del oído.
  • Enfermedades inflamatorias: ciertas enfermedades inflamatorias, como la enfermedad inflamatoria intestinal, la artritis y la enfermedad inflamatoria de las articulaciones, pueden causar fiebre en los perros. No todos los perros con diarrea tienen fiebre, pero sí que se produce en algunos casos, sobre todo en los que ya llevan un tiempo de evolución.
  • Reacciones alérgicas: algunas reacciones alérgicas a alimentos, picaduras de insectos o productos químicos pueden producir una respuesta inflamatoria en el cuerpo del perro, lo que puede provocar fiebre.
  • Vacunas: las vacunas causan una respuesta inmune en el cuerpo del perro, lo que puede provocar fiebre temporalmente. Esta fiebre no suele ser importante y, según mi experiencia, en muy raras ocasiones necesita que actuemos para bajarla.
  • Traumatismos y lesiones: las lesiones y traumatismos también pueden provocar fiebre en los perros, sobre todo si hay una infección secundaria presente.
  • Tumores: algunos tipos de tumores, como el linfoma, pueden provocar fiebre en los perros.

Como comentaba anteriormente, es importante recordar que la fiebre en los perros es un síntoma de una enfermedad subyacente y no una enfermedad en sí misma. Si tu perro tiene fiebre y no mejora de forma rápida o la temperatura es superior a 40 ºC, debes llevarlo al veterinario cuanto antes para que determine la causa y el tratamiento adecuado.

¿Cómo se trata la fiebre en perros?

El tratamiento de la fiebre en perros depende de la causa subyacente de la fiebre. Por eso, en casa solo podrás hacer actuar si es un caso leve. Si por ejemplo tu perro tiene fiebre debido a una infección, es posible que necesite antibióticos u otros medicamentos para tratar la infección. Si tu perro tiene fiebre debido a una enfermedad inflamatoria, es posible que necesite medicamentos antiinflamatorios. Estos tratamientos tendrán que ser prescritos por un veterinario después de una consulta veterinaria y un diagnóstico.
Yo nunca recomiendo usar tratamientos de personas para los perros por posibles efectos adversos indeseados, o al menos, no te recomiendo que los uses sin consultar con tu veterinario vía telefónica.

¿Cómo puedo prevenir la fiebre en perros?

La mejor manera de prevenir la fiebre en perros es mantener a tu mascota saludable y protegida de enfermedades e infecciones.
Te recomiendo un pienso de calidad, ejercicio diario y asegurarse de que tu perro esté al día en sus vacunas, desparasitaciones y controles veterinarios regulares.
También es importante mantener a tu perro alejado de otros perros enfermos y evitar que tu perro tenga contacto con animales salvajes o desconocidos.
En el caso de que tu perro tenga una herida o una lesión, es importante que la laves lo antes posible con agua y jabón para evitar infecciones.

¿Qué diferencia hay entre fiebre e hipertermia?

Aunque la fiebre y la hipertermia provocan un aumento de la temperatura corporal en los perros, son dos condiciones diferentes y es importante diferenciarlas.
La hipertermia es un aumento de la temperatura corporal que se produce como resultado de una sobrecarga del sistema de regulación de la temperatura del cuerpo. La hipertermia puede ser causada por una variedad de factores, como el ejercicio intenso, la exposición al calor extremo (perro que se queda encerrado dentro de un coche al sol), el estrés, el exceso de peso, problemas respiratorios y otros factores.
IMPORTANTE: la hipertermia es potencialmente peligrosa y puede provocar daño cerebral, convulsiones, fallo orgánico e incluso la muerte si no se trata a tiempo. En la mayoría de los casos necesita atención veterinaria urgente.

Causas de hipertermia en los perros. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Ejercicio intenso: cuando un perro hace mucho ejercicio, especialmente en clima caliente o húmedo, puede tener dificultades para regular su temperatura corporal y sufrir de hipertermia.
  • Exposición al calor extremo: los perros pueden sufrir de hipertermia cuando se exponen a temperaturas extremadamente altas, especialmente si no tienen acceso a agua fresca y sombra.
  • Problemas respiratorios: los perros eliminan el calor mediante el jadeo por lo que los perros con problemas respiratorios, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), pueden tener dificultades para regular su temperatura corporal, lo que puede provocar hipertermia.
  • Obesidad: los perros con sobrepeso u obesidad tienen una mayor probabilidad de sufrir de hipertermia debido a que el exceso de grasa corporal dificulta la regulación de la temperatura corporal.
  • Problemas de salud: los perros con ciertos problemas de salud, como la enfermedad de Cushing o la diabetes, pueden tener dificultades para regular su temperatura corporal y sufrir de hipertermia.

Si tu perro sufre una hipertermia superior a 40 ºC (en el caso de la fiebre también sería lo mismo), debes acudir al veterinario cuanto antes. Por el camino puedes refrescar su cabeza, cuello y pecho con un paño húmedo de forma lenta. NO se debe sumergir en agua ni utilizar hielo para bajar la temperatura.

Conclusión sobre la fiebre en perros

La fiebre es una respuesta normal del cuerpo de los perros ante una infección o inflamación en la mayoría de los casos. No se trata de una enfermedad en sí, sino que es un síntoma de una enfermedad que muchas veces habrá que diagnosticar por parte del veterinario para poder administrarle el tratamiento más adecuado.
En casa puedes bajarle la temperatura en casos leves, pero tendrás que llevar al perro al veterinario si no mejora de forma rápida o la temperatura es superior a 40 ºC.
En el caso de la hipertermia, debes bajar la temperatura suavemente con paños mientras acudes a la clínica veterinaria ya que puede ser un proceso potencialmente mortal para tu perro.

No te pierdas estos otros artículos

Sin comentarios

    ¡Déjanos un comentario!